EUROPA/ESPAÑA - Integración, igualdad y respeto: Un circo
social etíope para cambiar la vida de los niños en Etiopía
|
|
Coruña (Agencia Fides) – Circo, educación y compromiso
social son los principales valores de Fekat Circus, un grupo etíope que ha
puesto en marcha iniciativas para mejorar la vida de los niños de su país.
Se trata de un proyecto de transformación social que lucha contra la
pobreza y la falta de recursos que afecta a millones de personas en
Etiopía. Ocho jóvenes etíopes, entre los 18 y los 32 años, han dado vida a
este circo que transmite valores como la integración, la igualdad y el
respeto. Fekat Circus nació en el 2004 en Addis Abeba cuando los muchachos
que lo forman vivían en la calle y decidieron comprometerse para mejorar
sus vidas y las de los niños. Su poderosa puesta en escena incluye música
etíope y de otros géneros que mezclan con buen humor durante más de una
hora de espectáculo.
(AP) (10/8/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/REPÚBLICA CENTROAFRICANA - El Papa se hace eco de la
masacre. “Los soldados de la ONU son de gatillo fácil”, asegura obispo
|
|
Bangui (Agencia Fides) - “El Santo Padre ha hecho alusión a
la masacre perpetrada en Gambo, un pueblo a 70 kilómetros de Bangassou”,
explica a la Agencia Fides monseñor Juan José Aguirre, obispo de Bangassou
tras el llamamiento que hizo ayer, 9 de agosto, el Papa Francisco al final
de la audiencia general. “Me duele profundamente la tragedia del domingo
pasado en Nigeria dentro de una iglesia donde fueron asesinadas personas
inocentes”, dijo el Papa refiriéndose al tiroteo en la iglesia de Ozubulu,
en Nigeria. (Ver Fides 7/8/2017). "Y, por desgracia, esta mañana se le
une la noticia de la violencia homicida en la República Centroafricana
contra las comunidades cristianas. Espero que cese cualquier forma de odio
y de violencia y que no se repitan más crímenes tan vergonzosos perpetrados
en lugares de culto donde los fieles se reúnen para rezar. Pensemos en
nuestros hermanos y hermanas de Nigeria y de República Centroafricana.
Rezamos juntos por todos ellos”. “Varias personas fueron asesinadas en la
misión de Gambo entre el viernes 4 y el sábado 5 de agosto”, explica
monseñor Aguirre. “Todo comenzó cuando los anti-balaka atacaron el pueblo
que, desde hace 4 años, está en manos de los séléka. En los últimos tiempos
la violencia de los séléka contra la población local se había acentuado,
sobre todo, hacia las mujeres. A muchas las secuestraron de sus propias
casas, en presencia de sus maridos, para después violarlas. El 4 de agosto
los anti-balaka entraron en Gambo para expulsar a los séléka”. “Por lo que
me han contado, -continúa monseñor Aguirre-, tras la llegada de los
anti-balaka intervino la MINUSCA. Los anti-balaka habrían disparado contra
los casos azules que reaccionaron de forma desproporcionada, disparando
incluso a los civiles. Los anti-balaka se tuvieron que esconder en el
bosque y los séléka volvieron a Gambo, donde había un equipo de la Cruz
Roja y degollaron a varios trabajado res, hombres y niños”.
“La masacre fue cometida por los séléka pero deriva de la reacción
desproporcionada de los soldados de la MINUSCA que, cuando son atacados,
reaccionan disparando. Son de gatillo fácil”, denuncia el obispo. “Conozco
a gente, como un joven seminarista y su padre, que han sido asesinados por
las balas perdidas de la MINUSCA. Es algo que nos entristece”. “Me pregunto
cómo, una vez liberado Gambo de los anti-balaka, la MINUSCA, ha dejado de
nuevo a la población en manos de los séléka”, relata monseñor Aguirre. “Los
llamados “soldados de la paz” que deberían desarmar a todas las facciones
centroafricanas, desarman con la fuerza solo a los anti-balaka pero no a
los séléka que siempre tienen más armas. Parece haber una complicidad que
no entendemos”, concluye el obispo.
(L.M.) (Agencia Fides 10/8/2017)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/KENIA - “No a la violencia”. Llamamiento de los
líderes religiosos en espera de los resultados oficiales de las elecciones
|
|
Nairobi (Agencia Fides) - “No a la violencia. Que se sigan
las vías legales para dirimir la situación”. Este es el llamamiento lanzado
por los líderes religiosos de Kenia reunidos en el Multi-Sectional Forum,
antes de que se conozcan los resultados oficiales de las elecciones
presidenciales que tuvieron lugar el 8 de agosto (Ver Fides 8/8/2017). De
acuerdo con los resultados escrutados hasta ahora, el vencedor sería el
presidente saliente Uhuru Kenyatta. Su rival Raila Odinga, habló de
manipulación de los resultados electorales a través de trampas en el
sistema electrónico de voto (Ver Fides 9/8/2017). Los observadores de la
Unión Europea declararon sin embargo no haber hallado indicios de
manipulación “ni a nivel central ni local” en el proceso de voto.
“Hemos considerado seriamente las preocupaciones expresadas por Raila
Odinga así como las expresadas por los demás candidatos”, asegura Peter
Karanja, secretario general del National Council of Churches of Kenya
(NCCK), que ha hablado en nombre del Multi-Sectional Forum. “Es importante
no involucrarse en actos violentos o en otras actividades destructivas.
Confiamos en que la Comisión Electoral Independiente (IEBC) y los
principales partidos y formaciones políticas trabajen para resolver los
problemas. Por tanto, dejemos que los kenianos vivan en paz mientras
esperamos que se concluya el proceso”. En otra intervención, los líderes
religiosos kenianos expresaron su reconocimiento al trabajo de las fuerzas
del orden por la forma en la que han garantizado la seguridad, antes,
durante y después de los comicios. Sin embargo, ha habido algunos
incidentes aislados en el oeste del país, feudo de la oposición, y en los
barrios pobres de Nairobi, donde murieron 4 perso nas.
(L.M.) (Agencia Fides 10/8/2017)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ARGENTINA - Los obispos dicen “no” a la central
nuclear en Río Negro
|
|
Neuquén (Agencia Fides) – En una reunión organizada por
monseñor Virginio Bressanelli, obispo emérito y administrador diocesano de
Neuquén, las autoridades católicas de la Patagonia (Argentina) han
reaccionado ante la instalación de una central nuclear en Río Negro cuya
construcción fue anunciada por el gobierno provincial y la adminstración de
Mauricio Macri.
De acuerdo con la información llegada a la Agencia Fides, los obispos
declaran que “hoy no se dan las condiciones para la ejecución de este
proyecto”, aunque reconocen “la necesidad para el país de incrementar la
producción eléctrica, así como las oportunidades de trabajo que esta
instalación puede traer consigo y la urgencia de generar un tipo de energía
que no emita gases de efecto invernadero”.
Sin embargo, los obispos también aseguran que la central nuclear “produce
peligrosos residuos radioactivos que implican un elevado coste”. Además
afirman que “las consecuencias de un fallo o un accidente serían muy graves
e irreparables” y subrayan que los controles son poco fiables. Por último,
indican que con su opinión no desean “definir cuestiones científicas ni
sustituir a la política sino invitar al diálogo y a un debate honesto y
transparente”.
(CE) (Agencia Fides, 10/08/2017)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario