SIN PODER
ENCONTRAR LAS PALABRAS
Dag
Hammarskjöld, ex secretario general de las Naciones Unidas, lo dijo bellamente:
"Dios no muere el día que dejamos de creer en una deidad personal. Pero
nosotros morimos el día que nuestra vida deje de estar iluminada por el firme
resplandor del asombro diariamente renovado, cuya fuente está más allá de toda
razón". No tenemos por qué discutir por una palabra, porque
"Dios" es sólo una palabra, un concepto. Nunca discutimos por la
realidad; sólo discutimos sobre las opiniones, los conceptos, los juicios.
Abandonen sus conceptos, abandonen sus opiniones, abandonen sus prejuicios,
abandonen sus juicios y lo verán.
"Quia de deo scire non possumus quid sit, sed
quid non sit, non possumus considerare de deo, quomodo sit sed quomodo non
sit". Ésta es la introducción de Santo Tomás de Aquino a su summa
theológica; "Como no podemos conocer lo que Dios es, sino lo que Dios no
es, no podemos considerar cómo es Dios sino sólo cómo no es". Ya mencione
el comentario de Tomás al libro de Boecio de Sancta Trinitate, en donde dice
que el más alto grado de conocimiento de Dios es conocer a Dios como el
desconocido. tamquan ignoyum. Y en su Questio Disputata de Pontetia Dei, Tomás
dice: "Esto es lo máximo en el conocimiento humano de Dios - Saber que no
conocemos a Dios". A este caballero lo consideraban el príncipe de los
teólogos. era un místico, y hoy es un santo canonizado. estamos sobre terreno
bastante firme.
En la India
tenemos un dicho sánscrito para este tipo de cosa: "Neti, neti".
Significa: "No es eso, no es eso". El método de Tomás se llamaba el
de la vía negativa, el camino negativo. C.S. Lewis escribió un diario mientras
su esposa estaba agonizando. Se llama Un dolor observado. Él se había casado
con una mujer norteamericana a quien quería entrañablemente. Les dijo a sus
amigos: "Dios me dio a los sesenta años lo que me negó a los veinte".
Hacía muy poco que se habían casado cuando ella se murió dolorosamente de
cáncer. Lewis dijo que toda su fe se había derrumbado, como un castillo de
naipes. Él era el gran apologista cristiano, pero cuando el desastre lo golpeó,
se preguntó: "¿Es Dios el padre amante o el gran vivisector?" ¡Hay
una amplia evidencia para ambas posibilidades!. Recuerdo que cuando mi madre
enfermó de cáncer, mi hermana me preguntó:
- Tony ¿Por qué
permitió Dios que esto le sucediera a mamá?
Le dije:
- Querida, el
año pasado se murieron de hambre un millón de personas en la China debido a la
sequía y tú nunca te inquietaste.
A veces lo
mejor que puede sucedernos es despertar a la realidad, que nos golpee la
calamidad, porque entonces llegamos a la fe, como llegó C.S. Lewis. Él dijo que
antes no había tenido dudas sobre la supervivencia de las personas después de
la muerte, pero que cuando su esposa murió ya no estuvo seguro. ¿Por qué?
Porque era sumamente importante para él que ella siguiera viviendo. Como
ustedes saben, C.S. Lewis es el maestro de las comparaciones y las analogías.
Él dice: "Es como una cuerda. Alguien le pregunta a uno:
-¿Esta cuerda
resistirá el peso de sesenta y cinco kilos?
Uno responde:
- Sí.
- Bien, vamos a
bajar a su mejor amigo con esta cuerda.
Entonces uno
dice:
- Espéreme un
momento, déjeme probar la cuerda de nuevo. Ahora ya no está tan seguro".
Lewis también
dijo en su diario que no podemos saber nada sobre Dios y que incluso nuestras
preguntas sobre Dios son absurdas. ¿Por qué? es como si una persona ciega de
nacimiento le preguntara a uno: "¿ El color verde es caliente o
frío?" Neti, neti, no es eso. "¿Es largo o corto?" No es eso.
"¿Es dulce o es ácido?" No es eso. ¿Es redondo o cuadrado? No es eso,
no es eso. el ciego no tiene palabras, no tiene conceptos, para un color del
cual no tiene idea, no tiene intuición, no tiene experiencia. Usted sólo le
puede hablar valiéndose de analogías. Pregunte lo que pregunte, usted sólo le
puede decir: "No es eso". C.S. Lewis dice en alguna parte que es como
preguntar cuántos minutos hay en el color amarillo. Todo el mundo podría tomar
la pregunta muy en serio, discutirla, disputar sobre ella. Una persona sugiere
que hay veinticinco zanahorias en el color amarillo, la otra persona dice:
"No, diecisiete papas". Y de pronto están peleando. no es eso, no es
eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario