El Papa manifiesta su
profundo deseo de visitar Bosnia
El Santo Padre ha recibido a los obispos de la Conferencia
Episcopal de Bosnia en Visita ad Limina y les ha pedido no ahorrar energía
para ayudar a los más débiles
·
·
·
·
·
Ciudad del Vaticano, (Zenit.org) Redacción | 367 hits
Los obispos de la Conferencia Episcopal de Bosnia y Herzegovina
han sido recibidos esta mañana por el Papa al final de su visita ad Limina.
Mientras este país se prepara para recibir la visita apostólica del Santo
Padre. Así, en el discurso que les entregó al final de la audiencia, el Santo
Padre, asegura que está “ansioso por acudir a vuestro país el próximo 6 de
junio y disfrutar con su gente lo hermoso y agradable que es que los hermanos
vivan juntos”.
Además, el Papa pone de manifiesto "la caridad, la atención y la cercanía
de la Iglesia de Roma" con los que son "herederos de tantos mártires
y confesores que a lo largo de la historia, atormentada y secular de ese país,
han conservado viva la fe" y asegura que junto a los obispos "reza
por todos sus habitantes y por aquellos que, a consecuencia de los no lejanos
conflictos bélicos, del desempleo y de la falta de perspectivas, se han visto
obligados a refugiarse en el extranjero".
En concreto, el Papa habla de la emigración y explica que es
justamente una de las realidades sociales que más les interesa. “Atañe a la
dificultad del retorno de muchos de vuestros paisanos, a la falta de fuentes de
empleo, a la inestabilidad de las familias, a la laceración afectiva y social
de comunidades enteras, a la precariedad operativa de varias parroquias, a la
memoria todavía viva del conflicto, tanto en ámbito personal como comunitario,
y a las heridas del alma que todavía duelen". Sé muy bien --asegura
Francisco-- que en vuestro corazón de pastores, todo ello suscita amargura y
preocupación. Por eso afirma que “El Papa y la Iglesia están con vosotros con
la oración y el apoyo efectivo de vuestros programas en favor de los que viven
en vuestros territorios, sin distinción alguna”. De este modo, el Santo Padre
exhorta a los prelados a “no ahorrar energías para sostener a los débiles,
ayudar – en la manera que os sea posible – a los que tienen el deseo legítimo y
honesto de permanecer en su tierra natal, hacer frente al hambre espiritual de
los que creen en los valores indelebles, nacidos del Evangelio, que a lo largo
de los siglos han alimentado la vida de vuestras comunidades”.
Por otro lado, Francisco observa que “la sociedad en que vivís
tiene una dimensión multicultural y multiétnica. Y la tarea que se os ha
confiado es la de ser padres de todos, incluso en medio de la estrechez
material y la crisis en que os encontráis”. Al respecto, el Pontífice les pide
que su corazón esté siempre abierto para acoger a todos. “Toda comunidad
cristiana sabe que está llamada a abrirse, a irradiar en el mundo la luz del
Evangelio; no puede quedarse cerrada sólo dentro de sus propias tradiciones,
por muy nobles que sean”, asegura. Asimismo, recuerda que “tiene que salir de
su 'recinto', firme en la fe, sostenida por la oración y alentada por sus
pastores, a vivir y proclamar la nueva vida de la que es depositaria, la de
Cristo, el Salvador de todos los hombres”. En esta perspectiva, el Papa alienta
a los obispos de Bosnia con “todas las iniciativas que pueden ampliar la
presencia de la Iglesia más allá del perímetro litúrgico, emprendiendo con
fantasía cualquier iniciativa que pueda repercutir en la sociedad para llevar
el fresco espíritu del Evangelio”. Además les pide promover una sólida pastoral
social de los fieles, sobre todo entre los jóvenes, “para que así se formen
conciencias dispuestas a permanecer en el propio territorio como protagonistas
y responsables de la reconstrucción y el crecimiento de su país, del que no
pueden esperarse solamente recibir”.
A continuación, el Pontífice recuerda en su discurso que los
sacerdotes, religiosos y religiosas y fieles laicos, que viven en estrecho
contacto con personas de diferentes tradiciones religiosas, “pueden ofreceros
consejos muy válidos sobre vuestro comportamiento y vuestras palabras, gracias
a su sabiduría y su experiencia en comunidades mixtas” .
Haciendo mención al año dedicado a la Vida Consagrada, el Papa
les recuerda que “tenemos que evidenciar que todos los carismas y ministerios
son para la gloria de Dios y la salvación de todos los hombres, vigilando para
que se orienten efectivamente a la construcción del Reino de Dios y no estén
contaminado por fines parciales; que se ejerzan en un régimen de comunión humana
y fraterna, llevando unos las cargas de los otros con espíritu de servicio''.
Al concluir su discurso, el Santo Padre indica ser consciente de
los acontecimientos históricos que hacen diferente Bosnia de Herzegovina en
muchos ámbitos. Y sin embargo, “vosotros sois un solo cuerpo, sois los obispos
católicos en comunión con el Sucesor de Pedro, en un lugar de frontera”. Me
viene espontánea una frase, dice el Papa, “estáis en comunión”. Aunque a veces
sea imperfecta --advierte-- hay que buscar con fuerza esa comunión en todos los
niveles, más allá de la individualidades peculiares.
(16 de marzo de 2015) © Innovative Media Inc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario