España presentará una resolución a favor de los cristianos en Oriente Medio
Tiene el apoyo de varios países europeos. Será
examinada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el próximo 27 de marzo
·
·
·
·
·
El ministro de
Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, informó este lunes que
España presentará una resolución conjunta de varios países europeos a favor de
los cristianos en Oriente Medio, y que esta será examinada por el Consejo de
Seguridad de la ONU el próximo día 27.
En una rueda de
prensa, tras participar en el Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión
Europea en Bruselas, García-Margallo dijo que “vamos a presentar una
proposición conjunta en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el próximo
27 de marzo sobre la situación de los cristianos en Oriente Medio”.
“Nos hemos puesto de
acuerdo varios países miembros en ir redactando, tendremos un borrador esta
misma semana, para atender las necesidades de los cristianos en Oriente Medio,
una resolución que sería circulada por España y sería examinada el 27 de marzo
que a estos efectos ha convocado la presidencia francesa”, explicó el ministro
español.
Francia, que preside
actualmente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, convocó una reunión que
estará consagrada específicamente a la protección de “los cristianos y otras
minorías” en Oriente Medio.
El ministro francés de
Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional, Laurent Fabius, así lo anunció
el pasado 9 de marzo durante una visita oficial de dos días a Marruecos.
Fabius aseguró también
que “estamos al lado de las minorías y no aceptaremos su persecución”, y
reconoció que el mundo “no puede aceptar la acción terrible de los terroristas”
contra estas minorías cristianas y de otras religiones en Irak y Siria.
España fue elegida por
la Asamblea General de la ONU como miembro no permanente del Consejo de
Seguridad para el bienio 2015-2016.
La candidatura
española obtuvo el apoyo de 132 países en la tercera ronda de votación, en la que
se impuso a Turquía, que logró 60 respaldos del total de 193 Estados miembros.
España ostenta
actualmente la presidencia de tres comités especialmente sensibles y es el
“penholder” en dos asuntos clave: Afganistán y los temas humanitarios en Siria.
Esta figura implica ser el supervisor de cualquier situación nueva que se
produzca en estos dos ámbitos. Tanto el “penholder” como la presidencia de los
comités tienen una duración de un año, prorrogable a un segundo.
Además, este país
presidirá el Consejo de Seguridad en dos ocasiones durante los dos próximos
años: el próximo mes de octubre y en diciembre de 2016. La de octubre tendrá un
brillo especial, ya que se solapará con el final de la Asamblea General de
Naciones Unidas (con todos los jefes de Estado reunidos en Nueva York) y
coincidirá con el 70 aniversario de la creación de la ONU.
El Consejo de
Seguridad cuenta con cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Reino Unido,
Francia, China y Rusia) y diez no permanentes, que son elegidos por periodos de
dos años y que tienen voto pero no capacidad de veto como las cinco potencias.
(17 de marzo de 2015) © Innovative Media Inc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario