Inaugurada
iglesia de la UCA argentina: que esté siempre llena, desea el Papa

Un momento de la Audiencia General del
Papa Francisco, 18 de marzo de 2015 - OSS_ROM
19/03/2015 11:29
SHARE:
Nuestro
encuentro con Jesús, María y San José
El Papa Francisco se unió a la bendición e inauguración de la iglesia
principal, dedicada al Corazón de Jesús, del Campus Puerto Madero de la
Universidad Católica Argentina, UCA. La Misa fue presidida por el Cardenal
Mario Poli, Arzobispo de Buenos Aires y Gran Canciller de la Universidad. Por
medio de un video mensaje, el Obispo de Roma hizo llegar su alegría
«A mí me da mucha alegría que se bendiga y se inaugure la iglesia del Corazón de Jesús, el templo de la Universidad Católica Argentina. Hasta ahora eran las
pequeñas capillitas las que de alguna manera iban alimentando nuestra oración, nuestro encuentro con Jesús,
con la Virgen, con San José. Ahora este
templo es el centro de toda la universidad, tiene que estar orientada hacia ese
templo, es decir la universidad orientada hacia Dios, hacia
Jesús que está ahí en el sagrario, pero de ese
templo tienen que salir la fuerza de la universidad, las ideas de la
universidad, la enseñanza de la universidad. No es un templo separado, es
el corazón de la universidad, está dentro
de la universidad, es parte de la universidad; mucho más importante que el
Rectorado, que el Consejo Superior, que los Decanatos y que las Asambleas,
mucho más importante. Ahí está el corazón y está el centro. Me alegro con ustedes con esta inauguración de
la iglesia de la Universidad Católica y deseo que esté siempre
llena. Que Dios los bendiga».
El
nuevo templo responde al pedido del Papa Francisco de una mayor espiritualidad
y del encuentro con Jesucristo también
en los centros académicos
La UCA destaca que la inauguración, el miércoles 18 de marzo, es el «sueño
de los primeros docentes de la Universidad y de la Conferencia Episcopal Argentina que la fundó».
Es
iglesia, no capilla. El Arzobispado aprobó
la designación de “iglesia”, que desde un punto de vista canónico y litúrgico
tiene una importancia mucho mayor. Se convierte así en el lugar central del
culto de la Universidad, en su centro espiritual de constante actividad. Por
eso está destacada también arquitectónicamente.
“La iglesia mayor aparece bien integrada en el conjunto de la construcción,
y destacada, para mostrar que en la
Universidad la vida espiritual no puede entenderse como un parche, como una
actividad secundaria o tolerable. En nuestra
concepción de la vida y la sabiduría el ´espíritu´ es indispensable, esencial,
fundamental, y debe penetrarlo todo”, destacó en una carta a la comunidad
universitaria el Arzobispo Rector de la UCA, Mons. Víctor M.
Fernández.
Esta iglesia, con la gran torre que se ve desde todo el Campus, marca desde
ahora la fisonomía de la UCA y se convertirá en una especie de santuario universitario. No sólo se celebraran aquí cinco Misas diarias,
sino cada día habrá al menos seis horas de adoración, donde participarán
alumnos, docentes, empleados y directivos.
(CdM – RV)
No hay comentarios:
Publicar un comentario