Perú: el cardenal Cipriani
rezó con los jóvenes tras la marcha por la vida
'Esta generación podrá quedar en la historia como la generación
que logró recuperar el valor del amor, de la vida, de los hijos y de la
familia', sostuvo el Primado del Perú
·
·
·
·
·
Roma, (Zenit.org) Redacción | 391 hits
En un ambiente festivo y de recogimiento, el Cardenal Juan Luis
Cipriani visitó a los más de 3500 jóvenes voluntarios de la Marcha por la Vida
que estaban congregados en el anfiteatro del Parque de la Exposición de Lima en
el encuentro previo a la próxima marcha del 21 de marzo.
Lo indica la página web del Arzobispado de Lima, precisando que desde la
llegada del cardenal al recinto, los jóvenes no dejaron de aplaudir a su
pastor, tomarse fotos y pidiéndole su bendición. Lo más significativo fue la
oración que estuvo presidida por el Santísimo Sacramento donde se pidió por
todos los niños que han sido abortados y por los niños por nacer, para que el
Señor cuide por ellos. El Cardenal Juan Luis oró por el Perú junto a los más de
3500 jóvenes voluntarios.
Al concluir al Hora Santa, el Arzobispo de Lima les dirigió unas
palabras, motivándolos a ser valientes y defender decididamente la vida desde
la concepción hasta su fin natural; la familia; y el matrimonio fundado en el
amor de un hombre con una mujer.
“Esta generación tiene un reto muy grande, porque Dios nos está
pidiendo a todos defender la vida. Nunca pensé cuando era chico que llegaría un
momento en que los poderosos del mundo quisieran destruir la vida. (…) Esta
generación podrá quedar en la historia como la generación que logró recuperar
el valor del amor, de la vida, de los hijos y de la familia”, refirió.
En otro momento les dirigió el saludo y la bendición del Papa
Francisco a los jóvenes que participan como voluntarios de la Marcha por la
Vida. Como se recuerda, recientemente se ha hecho pública la fotografía del
Santo Padre promoviendo la marcha en el Perú.
“El Papa Francisco nos acompaña y nos bendice y espero el día
para salir a la calle a armar lio para defender y promover la alegría de vivir.
Hermanos, con qué gozo los veo y les agradezco el que estén aquí poniendo el
hombro y espero que el 21 de marzo el Perú, que orgulloso ser peruano, le diga
a Latinoamérica que aquí se defiende la vida, la familia y el matrimonio”,
mencionó.
El Cardenal del Perú recordó que el propósito de todas las
personas que van a la marcha no es protestar, sino celebrar la vida y
defenderla. “Tenemos que mostrarle al mundo que la humanidad se pone en pie
para defender la vida, no tenemos miedo, no tenemos dudas, no somos anti nada,
somos pro vida”, reconoció.
“Por eso tenemos que defender esa vida que se genera en el
matrimonio de un hombre con una mujer, la familia que Dios ha querido que sea
el lugar en donde viene la vida. Comprendemos que la misericordia de Dios
perdona todos los pecados y acoge a todas las personas pero eso no quiere decir
que lo que está mal digamos que está bien. Hay que promover la vida, el
matrimonio y la familia. Por eso digamos con mucha fe sí a la vida”, continuó.
Finalmente, animó a todos los jóvenes a ser valientes defensores
de la vida. También los animó a responder al llamado de Dios a ser santos y a
quienes sienten el llamado vocacional al sacerdocio o a la vida religiosa a
responder con generosidad.
“Dios creó al hombre y a la mujer, Dios creó el mundo pero se lo
alquiló a los valientes. Espero que aquí estemos un conjunto de hijos de Dios
valientes, sin miedo a nada ni a nadie, defendiendo la vida, la familia y el
matrimonio. Y así desde acá saldrán vocaciones. Yo no nací cardenal ni cura. Yo
nací como tú con muchos defectos. Dios pasó por ahí y me llamó y ahora también
pasa por aquí y te llama a ser santo en el lugar donde te encuentres”, culminó.
(16 de marzo de 2015) © Innovative Media Inc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario