PRÓLOGO
Las homilías de los grandes Santos Padres de la Iglesia todavía hoy llenan la oración oficial de la misma Iglesia de Jesús, particularmente en el rezo del Breviario. San Agustín, san León, san Ireneo, san Cipriano, obispos, y mártires algunos de ellos, nos han dejado en sus comentarios dominicales al Evangelio el testimonio de una palabra pastoral comprometida con la Palabra de Dios y con la vida del pueblo.
Ni ha terminado la era de los Santos Padres de la Iglesia, ni ha terminado la validez de sus homilías. El pueblo de Dios sigue caminando y sigue soplando verdad y esperanza el Espíritu de Dios.
Nuestra América muy particularmente puede gloriarse de grandes Santos Padres de plena actualidad. Y entre todos ellos, posiblemente, el más emblemático, monseñor Oscar Arnulfo Romero, obispo y mártir, "san Romero de América, pastor y mártir nuestro".
A lo largo de los años más duros de la guerra civil salvadoreña y bajo una auténtica dictadura militar de salvaje represión, Romero levantaba cada domingo su voz, aterciopelada, vibrante como un cuerno de jubileo, para iluminar a la luz de la Palabra el día-a-día, el sufrimiento y la esperanza, la vida y la muerte de su pueblo salvadoreño.
Difícilmente habrá habido en toda la historia de la Iglesia una expectación y una atención mayores y más multitudinarias para las homilías de un pastor. Todo El Salvador vivía pendiente, domingo tras domingo, de la homilía de Monseñor. Aquella palabra dominical, glosa del Evangelio y de la vida del pueblo, iluminaba, consolaba, fortalecía.
No era un comentario aséptico, más o menos erudito, etéreamente religioso. Era una meditación comprometida con la Palabra de Dios y con el grito del pueblo; un clamor por la justicia y la denuncia profética de la represión, de la violencia y la injusticia estructural, y al mismo tiempo una consoladora presencia de aquel pastor que hacía del "acompañamiento" su verdadera misión en esas horas dramáticas de su gente.
Por la verdad profética de esas homilías, por la unción con que fueron vividas y dichas, por el aval definitivo de la sangre martirial con que fueron selladas, las homilías de monseñor Romero continúan siendo de plena actualidad.
Cuando recibí la carta que el teólogo Jon Sobrino me escribió, pidiéndome una palabra de aliento para el obispo hermano que volvía muy herido de su viaje a Europa, Romero era ya mártir. Fue entonces cuando escribí, conmocionado, mi poema al pastor salvadoreño. El poema termina diciendo, con la más incontestable convicción:
Nadie puede hacer callar las homilías vivas del profeta y mártir san Romero de América. Difundirlas ahora por Internet es un deber, un servicio, una gracia. Que sigan gritando justicia, esperanza, evangelio, ahora más allá de El Salvador, y más allá de Nuestra América también, las homilías proféticas de Romero.
Pedro Casaldáliga
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
El proyecto ha consistido en la digitalización y corrección de las homilías de monseñor Romero durante su episcopado. Hemos tomado como base la colección completa de las mismas que se publicó por el Arzobispado de San Salvador un año después de su martirio. Aquella edición se realizó transcribiendo las grabaciones de las homilías de monseñor, de forma que hubo entonces que transcribirlas.
El criterio que hemos seguido ha sido el de respetar al máximo el texto original, salvo en los errores mecanográficos inevitables en todo trabajo de tal envergadura; éstos sí han sido corregidos. Asimismo, en ocasiones, cuando la puntuación del texto no era correcta y era claro que obedecía a un error de transcripción, ha sido también corregida. Fuera de eso, nuestra edición telemática corresponde exactamente al texto original.
La estructura de títulos y epígrafes con que fue agilizada pedagógicamente la edición escrita de las homilías -aunque no es originaria de monseñor Romero y puede resultar discutible- ha sido también totalmente respetada por la presente edición telemática, así como la forma de las citaciones de los textos bíblicos, la relación con el año litúrgico, y otros aspectos menores, que han sido mantenidos en todo caso tal y como se encuentran en la edición original de papel.
El diseño de las páginas web se ha realizado buscando la máxima compatibilidad con los distintos navegadores, incluso con las versiones más antiguas, pensando en todos aquellos que no pueden estar permanentemente actualizando sus equipos. Se han utilizado hojas de estilo para que quienes cuentan con navegadores de las últimas generaciones puedan disfrutar de un diseño más atractivo. En principio, esto no debería constituir obstáculo alguno para el resto.
Cualquier consideración o sugerencia sobre cualquier aspecto de este trabajo puede dirigirla acontacto@servicioskoinonia.org
El proyecto ha consistido en la digitalización y corrección de las homilías de monseñor Romero durante su episcopado. Hemos tomado como base la colección completa de las mismas que se publicó por el Arzobispado de San Salvador un año después de su martirio. Aquella edición se realizó transcribiendo las grabaciones de las homilías de monseñor, de forma que hubo entonces que transcribirlas.
El criterio que hemos seguido ha sido el de respetar al máximo el texto original, salvo en los errores mecanográficos inevitables en todo trabajo de tal envergadura; éstos sí han sido corregidos. Asimismo, en ocasiones, cuando la puntuación del texto no era correcta y era claro que obedecía a un error de transcripción, ha sido también corregida. Fuera de eso, nuestra edición telemática corresponde exactamente al texto original.
La estructura de títulos y epígrafes con que fue agilizada pedagógicamente la edición escrita de las homilías -aunque no es originaria de monseñor Romero y puede resultar discutible- ha sido también totalmente respetada por la presente edición telemática, así como la forma de las citaciones de los textos bíblicos, la relación con el año litúrgico, y otros aspectos menores, que han sido mantenidos en todo caso tal y como se encuentran en la edición original de papel.
El diseño de las páginas web se ha realizado buscando la máxima compatibilidad con los distintos navegadores, incluso con las versiones más antiguas, pensando en todos aquellos que no pueden estar permanentemente actualizando sus equipos. Se han utilizado hojas de estilo para que quienes cuentan con navegadores de las últimas generaciones puedan disfrutar de un diseño más atractivo. En principio, esto no debería constituir obstáculo alguno para el resto.
Cualquier consideración o sugerencia sobre cualquier aspecto de este trabajo puede dirigirla acontacto@servicioskoinonia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario