lunes, 11 de mayo de 2015

Estela o Estrella, Santa - Antimo de Roma, Santo - Mateo Le Van Gam, Santo - Juan Rochester, Beato 11052015

Estela o Estrella, Santa
Estela o Estrella, Santa
Virgen y Mártir, 11 de mayo


Por: P. Felipe Santos | 



Mártir

Etimológicamente: Estela = Aquella que brilla como una estrella, es de origen latino.

Breve Biografía

Esta chica, de tan bonito nombre, fue una virgen del siglo III. En este tiempo había un obispo llamado Eutropio.

Tenía un gancho muy grande con la juventud. Realmente la entendía a la perfección.
Empleaba noche y día en trabajar apostólicamente con los cristianos.

Durante este tiempo estaba en Charente, Francia, Era el primer obispo que tenía una ciudad que vivía todavía sumida, en su mayoría, en el paganismo.

Le cupo la gloria de que una de las primeras conversiones que se obraron con su pastoral, fue la de la joven Estela o Estrella.

Tenía una fuerte personalidad. El padre le había insistido una y mil veces que no se metiera en las cosas cristianas. Le parecía absurdo y raro para la gente con la que se codeaba.

Todos sus esfuerzos fueron inútiles para lograr que dejara el cristianismo.

El padre estaba en un aprieto. Tenía que obedecer las órdenes imperiales, so pena de que lo mataran.

Entonces, con todo el dolor de su alma, entregó a su hija a las autoridades para que hicieran con ella lo que mandaba la ley.

Estas autoridades, como era natural, la enviaron a la muerte.

En Francia, los poetas Mistral y los de la lengua D´Oc la eligieron como patrona de la Escuela Literaria de los Felibres, Era el año 1854.

¡Felicidades a quien lleve este nombre!

 
Antimo de Roma, Santo
Antimo de Roma, Santo
Mártir, 11 de mayo






Mártir

Martirologio Romano: En Roma, en el vigésimo segundo miliario de la vía Salaria, san Antimo, mártir. ( 304)
San Atimo es citado en las Acta Sancti Anthimi donde se narra la historia, casi legendaria, del sacerdote Antimo encarcelado bajo los emperadores Diocleciano y Maximiano. Antimo curó y convirtió al cristianismo a Pinianus, marido de Licinia, sobrina del emperador Galieno. Pinianus, tras convertirse, se dedicó a intentar salvar a los cristianos de las persecuciones. Escondido en la villa de Pinianus que se encontraba en la Vía Salaria, Antimo convirtió también al sacerdote del dios Silvano y a toda su familia.

Encontrado culpable de haber roto un ídolo de aquella divinidad, Antimo fue arrojado al río Tíber con una piedra amarrada al cuello pero salió del torrente sano y salvo. Entonces se le condenó a ser decapitado en el año 304 por el cónsul Prisco y fue sepultado en el oratorio donde solía rezar. 

Sus reliquias son veneradas desde 1658 en la iglesia de San Antimo cerca de Nápoles. Según una leyenda el Papa Adriano I, en el año 781, habría entregado parte de las reliquias de san Antimo y san Sebastián a Carlomagno, quien le donó la abadía en el acto de la fundación.


Mateo Le Van Gam, Santo
Mateo Le Van Gam, Santo
Mártir Laico, 11 de mayo


Por: . | Fuente: Año Cristiano Ed. 2005



Martirologio Romano: En Saigón, en Cochinchina (Vietnam), san Mateo Le Van Gam, mártir, que, detenido por haber introducido con su barca en la región a los misioneros provenientes de Europa, al cabo de un año de estar en la cárcel fue decapitado por orden del emperador Thiêu Tri. (1847)

Fecha de canonización: 19 de junio de 1988, junto a otros 116 mártires de Vietnam
Nace en Go-Gong, Viet-Nam, el año 1813. Era un cristiano seglar, de estado casado, y fervoroso en su fe y su ayuda a aquella Iglesla tan perseguida. 

Se ofreció para trasladar en su junco a los misioneros desde Singapur y darles entrada clandestina en su país. Hizo un primer viaje que salió blen, y pudo sin contratiempos introducir varios misioneros, pero en el segundo viaje, cuando estaba ya cerca de la costa, fue descubierto por un barco militar. Iban en el junco el vicario apostólico, Mons. Lefebvre, un sacerdote, un grupo de seminaristas, y llevaban objetos de culto. Era el 6 de junio de 1846. 

Acusado de principal responsable como dueño y patrón del junco, fue arrestado y llevado a la cárcel de Troi-Ya-Ta. Fue sometido a interrogatorios y torturas para que apostatara pero el mártir permaneció firme. Se pidió la confirmación de la condena al rey, y antes de que ésta llegara, los mismos mandarines que le habían condenado pidieron la suspensión. Pero, molesto el rey por las incursiones francesas, ordenó su ejecución a menos que apostatara. Mateo perseveró en la fe de Cristo y fue decapitado el 11 de mayo de 1847. 

AÑO CRISTIANO Edición 2005
Autores: Lamberto de Echeverría (†), Bernardino Llorca (†) y José Luis Repetto BetesEditorial: Biblioteca de Autores Católicos (BAC)
Tomo V Mayo ISBN 84-7914-709-1


Juan Rochester, Beato
Juan Rochester, Beato
Presbítero y Mártir, Mayo 11


Por: . | Fuente: ACI Prensa | Enciclopedia Católica



Presbítero y Mártir

Martirologio Romano: En York, en Inglaterra, beatos Juan Rochester y Jacobo Walworth, presbíteros y monjes de la Cartuja de Londres, los cuales, durante el reinado de Enrique VIII, por haberse mantenido fieles a la Iglesia, fueron suspendidos con cadenas de las almenas de la muralla de la ciudad hasta que murieron (1537). 

Etimológicamente: Juan = Dios es misericordioso, es de origen hebreo.
Sacerdote y mártir, nacido probablemente en Terling, Essex, Inglaterra, aproximadamente en 1498; murió en York, el 11 de mayo de 1537. Fue el tercer hijo de John Rochester, de Terling; y de Grisold, hija de Walter Writtle de Bobbingworth. Se unió a los cartusianos, fue monje del coro de Charterhouse en Londres, y se opuso a la nueva doctrina de la supremacía real.

Fue arrestado y enviado a la prisión del convento cartusiano de Hull. De allí fue enviado a York, donde fue encadenado. Con él también sufrió James Walworth (Wannert, o Walwerke) un monje cartusiano que también fue mártir y de quien se conoce muy poco. Puede que haya sido el “Jacobus Walwerke” que firmó el Juramento de Sucesión de 1534. John Rochester fue beatificado en 1888 por León XIII.

Su hermano mayor, Sir Robert Rochester, K.G. (nacido aproximadamente en 1494; muriendo el 28 de noviembre de 1557), fue un celoso católico. Antes de 1551 había recibido el nombramiento de controlador de las casas de la Princesa Mary Tudor. En ese año, el Consejo Privy le ordenó que no dejara oficiar Misa en las propiedades de la princesa, pero se negó a interferir en el desarrollo de privadas devociones y fue enviado a la Torre de Londres.

Dado su estado de salud, al año siguiente se le concedió ir a su condado, en donde nuevamente tomó el puesto de controlador. Cuando la princesa ascendió al trono como Mary I, ella recordó el servicio fiel de Rochester. Fue nombrado canciller del Ducado de Lancaster, e ingresó en el círculo fundamental del Consejo Privy. Fue uno de los parlamentarios representativos de Essex, 1553-5. Fue sepultado en el Charterhouse de Sheen.

Si usted tiene información pertinente para la canonización del Beato Juan, comuníquese a:
Catholic Bishops’ Conference of England and Wales
39 Eccleston Square
Londres SW1V 1BX, Reino Unido

No hay comentarios:

Publicar un comentario