EXPROPIANDO TIERRAS A SUS PROPIETARIOS
El gobierno de Sri Lanka construye a la fuerza templos budistas en una región donde solo hay cristianos e hinduístas
Con la complicidad del ejército, el gobierno de Sri Lanka está construyendo templos y monasterios budistas a la fuerza en los distritos norteño de Mullathivu y Kokilai, habitados por tamiles hinduístas y cristianos. La población local acusó a las autoridades de querer complacer a la mayoría cingalesa y budista, y el 5 de junio se manifestó también en contra de esta iniciativa.
(Asia News/Infocatólica) La policía detuvo a cuatro de los organizadores de la manifestación, liberándolos sólo gracias a la intercesión de algunos políticos locales y la promesa de no planear más protestas similares. La mayoría de los habitantes de la zona se compone de antiguos desplazados internos, que sólo recientemente están empezando a recuperar sus tierras perdidas durante la guerra.
Anthony Jesudasan, activista Tamil católico por los derechos humanos, dijo a AsiaNews: «Incluso si están acompañados por los militares, no se puede construir lugares de culto budistas permanentes, quitándole las tierras a los propietarios. Es realmente deshonesto. Aquí viven sólo hindúes y cristianos. Podemos aceptar la construcción de templos budistas sólo si decidieran crear un nuevo pueblo multiétnico».
Sin sentido
Incluso varios sacerdotes tamiles católicos y presbíteros anglicanos han criticado la iniciativa del gobierno: «Miles de personas aún no han recibido la tierra, y los utilizan para construir lugares de culto que no pertenecen al credo de estas comunidades. ¿Qué sentido tiene este comportamiento?».
«No estamos en contra de los budistas – aseguran algunos residentes de la zona – no los molestamos. Entonces, ¿por qué el ejército hace esto? ¿Cuándo volveremos a tener un poco de paz?».
El conflicto, que comenzó como una guerra civil para derrotar a los rebeldes separatistas del Liberation Tigers of Tamil Eelam , que intentaban crear un Estado tamil en el noreste del país. Pero con el tiempo ha asumido los contornos de un verdadero conflicto étnico.
Con la complicidad del ejército, el gobierno de Sri Lanka está construyendo templos y monasterios budistas a la fuerza en los distritos norteño de Mullathivu y Kokilai, habitados por tamiles hinduístas y cristianos. La población local acusó a las autoridades de querer complacer a la mayoría cingalesa y budista, y el 5 de junio se manifestó también en contra de esta iniciativa.
(Asia News/Infocatólica) La policía detuvo a cuatro de los organizadores de la manifestación, liberándolos sólo gracias a la intercesión de algunos políticos locales y la promesa de no planear más protestas similares. La mayoría de los habitantes de la zona se compone de antiguos desplazados internos, que sólo recientemente están empezando a recuperar sus tierras perdidas durante la guerra.
Anthony Jesudasan, activista Tamil católico por los derechos humanos, dijo a AsiaNews: «Incluso si están acompañados por los militares, no se puede construir lugares de culto budistas permanentes, quitándole las tierras a los propietarios. Es realmente deshonesto. Aquí viven sólo hindúes y cristianos. Podemos aceptar la construcción de templos budistas sólo si decidieran crear un nuevo pueblo multiétnico».
Sin sentido
Incluso varios sacerdotes tamiles católicos y presbíteros anglicanos han criticado la iniciativa del gobierno: «Miles de personas aún no han recibido la tierra, y los utilizan para construir lugares de culto que no pertenecen al credo de estas comunidades. ¿Qué sentido tiene este comportamiento?».
«No estamos en contra de los budistas – aseguran algunos residentes de la zona – no los molestamos. Entonces, ¿por qué el ejército hace esto? ¿Cuándo volveremos a tener un poco de paz?».
El conflicto, que comenzó como una guerra civil para derrotar a los rebeldes separatistas del Liberation Tigers of Tamil Eelam , que intentaban crear un Estado tamil en el noreste del país. Pero con el tiempo ha asumido los contornos de un verdadero conflicto étnico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario