Convención de Filadelfia
El Papa envió un mensaje a la convención de Filadelfia: defender el matrimonio de los ataques culturales y proteger a los cristianos perseguidos
Por: Iacopo Scaramuzzi | Fuente: vaticaninsider.lastampa.it
Por: Iacopo Scaramuzzi | Fuente: vaticaninsider.lastampa.it

Los Caballeros de Colón lanzaron una campaña de sensibilización y para reunir fondos para la ayuda humanitaria destinada a los cristianos del Medio Oriente, porque los cristianos sufren más persecución hoy que en toda su historia, anunció el Caballero Supremo, Carl Anderson, al inaugurar la Convención internacional que se lleva a cabo desde ayer, martes 4 de agosto, y hasta mañana, jueves 6 de agosto, en Filadelfia, Estados Unidos.
«Los cristianos en Medio Oriente están enfrentando una situación desesperada, incluso de extinción, mientras que la respuesta de la comunidad internacional ha sido extremadamente inadecuada», declaró el Caballero Supremo de Colón, Carl Anderson. «El Papa Francisco ha urgido a la comunidad internacional a realizar acciones para ayudar a los cristianos en Medio Oriente; y, como organización que ha apoyado por mucho tiempo a víctimas de persecución religiosa, Caballeros de Colón ha respondido pidiendo a nuestros propios miembros y al público en general, que nos ayuden a salvar las vidas de la gente que ha sido perseguida simplemente por su fe cristiana». En particular, «en Siria hay 700 mil cristianos desplazados» desde que comenzaron los ataques del autoproclamado Estado Islámico; 125 mil cristianos han abandonado la ciudad iraquí de Mosul y el 70 por ciento de los cristianos de Irak han dejado el país desde 2003.
Los Caballeros de Colón, la organización católica de beneficios fraternales más grande del mundo (con 1,9 millones de miembros en los Estados Unidos y diferentes países), ya han donado tres millones de euros en ayuda humanitaria a los cristianos y a otras minorías perseguidas en el Medio Oriente. Ahora pretenden aumentar su compromiso con una campaña nacional para sensibilizar a la opinión pública y para reunir más fondos para esta causa.
Entre otras iniciativas, será transmitido en la televisión de los Estados Unidos un anuncio que comienza con la dramática situación iraquí: «Por más de dos mil años, los cristianos han llamado ‘casa’ Mosul. Ahora no queda ni uno». El anuncio, que también se puede ver en Youtube, también es promovido por el nuevo sitio ChristiansAtRisk.org, que se ocupa de reunir fondos. Los Caballeros de Colón no han fijado un tope para los fondos ni han anunciado cuánto durará esta campaña, explicó Anderson en una conferencia de prensa. Las donaciones serán utilizadas principalmente para ofrecer viviendas, educación y servicios médicos a los refugiados cristianos, y Anderson, al responder a una pregunta de los periodistas, explicó que a lo largo del tiempo la organización podría extender su ayuda a los musulmanes y a otras minorías religiosas afectadas por el terrorismo del llamado Estado Islámico. En la convención de Filadelfia, junto con dos mil delegados, participaron los arzobispos de Aleppo (Siria), Jean-Clement Jeanbart, y Erbil (Irak), Bashar Matti Warda. «Mi gente está asustada», dijo Jeanbart. «Es una situación muy peligrosa», insistió Warda.
Con su compromiso a favor de los cristianos perseguidos en el Medio Oriente, los Caballeros de Colón subrayan que la cuestión ha sido afrontada incluso por la revista de ‘The New York Times’, que en su número del pasado 26 de julio se preguntaba «¿Es el fin del cristianismo en el Medio Oriente?».
Con su compromiso a favor de los cristianos perseguidos en el Medio Oriente, los Caballeros de Colón subrayan que la cuestión ha sido afrontada incluso por la revista de ‘The New York Times’, que en su número del pasado 26 de julio se preguntaba «¿Es el fin del cristianismo en el Medio Oriente?».
Los Caballeros de Colón han puesto en marcha, desde agosto del año pasado, un fondo para socorrer a los refugiados cristianos del Medio Oriente. Llegaron a la cifra de un millón de dólares muy rápidamente con el aporte de los propios miembros y otras donaciones. Entre las acciones que han concretado están las viviendas para los desplazados y refugiados, y apoyo a las estructuras sanitarias. Entre las emergencias ante las que han intervenido los Caballeros de Colón financiando las actividades humanitarias durante los últimos años, hay que recordar los ataques terroristas del 11 de septiembre, el tifón de 2013 en Filipinas, los huracanes Katrina y Sandy, el aluvión en México y los tsunami en Indonesia y Japón. En relación con el apoyo a las víctimas de persecución religiosa, la organización creó desde los años veinte del siglo pasado un fondo a favor de los católicos mexicanos. En 2014, en general, los Caballeros de Colón donaron 198 millones de dólares y 290 mil horas de voluntariado.
Papa Francisco envió a la Convención un mensaje firmado por el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin. «Su Santidad Papa Francisco fue informado que del cuatro al seis de agosto de 2015 tiene lugar la 133a Suprema Convención de los Caballeros de Colón en Filadelfia, Pennsylvannia. Me ha pedido que les hiciera llegar sus cordiales felicitaciones a todos los presentes, además de que asegura su cercanía en la oración. Mientras se prepara para visitar Filadelfia el próximo mes para el octavo Encuentro mundial de las familias, el Santo Padre expresa profundo aprecio por el constante testimonio público que su orden ha dado a la comprensión Cristiana del matrimonio y de la familia. Elevado por el Salvador a la dignidad de Sacramento, el matrimonio es, en el plan del Creador, una institución natural, un pacto de amor y fidelidad entre un hombre y una mujer, tendido hacia su perfección y santificación, y al futuro de nuestra familia humana. Hoy, mientras la institución del matrimonio se encuentra bajo el ataque de potentes fuerzas culturales, los fieles están llamados a ofrecer testimonio de esta fundamental fe bíblica y ley natural, que es esencial para el sabio y justo orden de la sociedad. Afrontando los desafíos morales, sociales y políticos del presente, se les pide gran sabiduría y perseverancia, ‘la constancia de los santos, que observan los mandamientos de Dios y la fe en Jesús’ (Apocalipsis, 14, 12). Por eta razón, Su Santidad confían en que el tema de la Convención de este año (dotados por el Creados con vida y libertad) lleve la atención de los católicos americanos al deber, justamente como ciudadanos responsables, para contribuir a una defensa razonable de las libertades sobre las que su nación fue fundada. La piedra angular de esta libertad es la libertad religiosa, entendida no simplemente como libertad de culto que uno elige, sino también, para las personas e instituciones, como la libertad de hablar y actuar de acuerdo con lo que establece su consciencia. En la medida en la que esta libertad se ve amenazada, por invadentes políticas públicas o por la creciente influencia de una cultura que pone presuntos derechos personales por encima del bien común, urge una movilización de las consciencias por parte de todos los ciudadanos que, prescindiendo de su partido o credo, estén preocupados por el bienestar común de la sociedad. La esperanza del Santo Padre -concluye el mensaje- es que el programa de catequesis y oración que los Caballeros han inaugurado en vista del próximo Sínodo sobre la familia y del Encuentro mundial de las familias contribuya significativamente a este testimonio profético. La protección de la libertad religiosa debe comprometer las consciencias de los creyentes a nivel global en respuesta a los ataques en contra de las comunidades minoritarias, principalmente cristianas, en diferentes partes del mundo. Su Santidad está profundamente agradecido por los esfuerzos que los Caballeros al llamar la atención pública sobre las graves tragedias humanitarias. También está agradecido por la solidaridad práctica a las personas y a las familias que sufren mediante un nuevo fondo para el apoyo a los refugiados cristianos. Hace un llamado a su orden, una vez más, a una oración constante, en las familias, en las parroquias y en los concilios locales, por estos hermanos y hermanas afectados por la violencia fanática, y por un general reconocimiento de estos derechos humanos fundamentales que no son garantizados por el Estado, sino por la mano del Creador, que todos los creyentes invocan como Dios de la paz. Para concluir, el Santo Padre me ha pedido que expresara su aprecio por la excelente actividad caritativa, educativa y espiritual con la que los Caballeros de Colón contribuyen a la misión de la Iglesia, y su ministerio de sucesor de Pedro, denso de preocupaciones por todas las Iglesias». También el presidente Barack Obama y el primer ministro canadiense, Stephan Harper, enviaron sus saludos a la Conveción.
El encuentro en Filadelfia comenzó el 4 de agosto con una misa concelebrada por Mons. Charles Chaput, arzobispo de la ciudad, quien, refiriéndose al Encuentro mundial de las familias en el que participará Papa Francisco en persona, definió la Convención de los Caballeros de Colón como «el primer capítulo» de aquel encuentro. Concelebraron 11 cardenales, 98 obispos y 100 sacerdotes de los Estados Unidos, Canadá, México, Filipinas, Polonia, Ucrania, Francia y el Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario