lunes, 3 de agosto de 2015

San Martín de Másico - Beatos Alfonso López López y Miguel Ramón Salvador - Beato Francisco Bandrés Sánchez 03082015


San Martín de Másico

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día



En el monte Másico, de la Campania, san Martín, que, llevando vida solitaria, permaneció muchísimos años retirado en una angosta cueva.



Beato Alfonso López López

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Beatos Alfonso López López y Miguel Ramón Salvador, presbíteros y mártires
En el pueblo de Samalús, cerca de Barcelona, también en España, beatos mártires Alfonso López López, presbítero, y Miguel Remón Salvador, ambos religiosos de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, que en la misma persecución recibieron la corona del martirio por dar testimonio de Cristo.
El 3 de agosto de 1936 fueron fusilados en Samalús, provincia de Barcelona, tres religiosos franciscanos conventuales, de los cuales uno sobrevivió, siendo los otros dos declarados mártires y beatificados por el papa Juan Pablo II el 11 de marzo de 2001 en la ceremonia conjunta de los 233 mártires de la persecución religiosa en Valencia de los años 1936-1939.
Alfonso López López nació en Secorún, provincia de Huesca, el 16 de noviembre de 1878. Educado cristianamente, era un joven piadoso cuando decidió su vocación religiosa ingresando en Granollers, en 1906, en la Orden de los franciscanos conventuales, donde hizo el noviciado y pronunció los votos religiosos. Para los estudios eclesiásticos fue enviado a Osimo, Italia, y fue ordenado sacerdote el año 1911. Se le envió entonces al santuario de la Santa Casa de Loreto para ejercer fundamentalmente la labor de confesor, donde hizo la profesión solemne y aquí estuvo hasta 1915 en que volvió a Granollers como docente y director espiritual. Se distinguió siempre por su virtud, particularmente por su amor a Dios y al prójimo y asimismo por su tierna devoción a la Virgen María. Fue un óptimo formador de los aspirantes a la vida religiosa, a los que animaba sobre todo con su ejemplo.
Miguel Remón Salvador nació en Caudé, provincia de Teruel, el 17 de septiembre de 1907 en el seno de una familia cristiana. Educado piadosamente, en 1925 se decidió por la vida religiosa e ingresó en el convento de los franciscanos conventuales de Granollers. Hecho el noviciado, profesó los votos religiosos en calidad de hermano laico. Enviado a Italia, al Santuario de la Santa Casa de Loreto, emitió allí, en 1933, sus votos solemnes y permaneció varios años prestando diferentes servicios en la basílica. Regresó a Granollers en 1934 para ejercer los oficios que se le encomendaron, en los que siempre se mostró laborioso, afable y pacífico.

fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003



Beato Francisco Bandrés Sánchez

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Beato Francisco Bandrés Sánchez, presbítero y mártir
En Barcelona, nuevamente en España, beato Francisco Bandrés Sánchez, presbítero de la Sociedad Salesiana y mártir, que, en tiempo de la misma persecución, confirmó con su sangre su fidelidad al Señor.
Era natural de Hecho, diócesis de Jaca y provincia de Huesca, donde nació el 24 de abril de 1896. Cuando tenía nueve años su familia se trasladó a Huesca e inscribió al niño en el colegio salesiano. En contacto con los religiosos se sintió llamado a la vida salesiana y fue acogido en la congregación el año 1914. Hizo el noviciado, los votos religiosos, y seguidamente los estudios eclesiásticos, ordenándose sacerdote el año 1922. Tras prestar diferentes servicios se le encomendó, en 1927, la dirección del colegio de Mataró, donde realizó una magnífica labor hasta 1934 en que fue enviado a dirigir la casa de Barcelona-Sarriá.

Era un verdadero hombre de acción y de gobierno. Cuando estalla la revolución del 18 de julio de 1936, procuró mantener la serenidad y confiaba en que la presencia de tantos internos en el colegio serviría de parapeto para que la casa fuera respetada. Pero el día 21 a las cinco de la tarde los religiosos fueron expulsados del colegio. El director le dio a cada uno cien pesetas y les dijo que cada uno buscara refugio donde mejor pudiera. No cabía hacer otra cosa. Él se fue junto con otro religioso a la casa de su hermana Pilar, que los acogió. Cuando supo la muerte de algunos religiosos quiso tomar el tren para dirigirse al extranjero, pero al carecer de pasaporte no le fue posible. En la noche del 3 de agosto varios milicianos se presentaron en casa de su hermana preguntando por don Ramón Cambó, que era el administrador del colegio. D. Francisco Bandrés dijo que no estaba pero que él era el director. Entonces fue arrestado sin que sirvieran sus alegatos de que su colegio hacía un gran bien social. Llevado al Hotel Colón, que era la sede del POUM (Partido Obrero Unificado Marxista), le fue quitada la vida en los calabozos. Fue beatificado el 11 de marzo de 2001 por el papa Juan Pablo II en la ceremonia conjunta de los 233 mártires de la persecución religiosa en Valencia de los años 1936-1939.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003




 

©Evangelizo.org 2001-2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario