San Simpliciano de Milán

San Simpliciano de Milán, obispo
En Milán, en la provincia de Liguria, san Simpliciano, obispo, al que san Ambrosio designó como sucesor suyo y a quien san Agustín celebró con grandes elogios.
San Simpliciano, sacerdote romano de cierta edad y experiencia, era amigo de san Agustín, en cuya vida desempeñó un papel importante. En efecto, san Agustín le refirió toda su existencia y sus errores y le manifestó que había leído ciertos libros de los platónicos. Dichos libros habían sido traducidos al latín por Victorino, antiguo profesor de retórica en Roma que había muerto cristiano. Simpliciano le felicitó por haber leído esos libros y le contó que él había sido el instrumento del que Dios se había servido para convertir a Victorino, aquel varón eruditísimo que fuera profesor de casi todos los senadores romanos y había merecido el honor de que se le erigiese una estatua en el Foro. Victorino había diferido durante algún tiempo su bautismo, por temor de ofender a sus amigos, pero a fin de cuentas, Simpliciano le instruyó y le bautizó. Cuando Juliano el Apóstata prohibió que los cristianos ejerciesen el oficio de maestros, Victorino abandonó la enseñanza. Ese generoso ejemplo conmovió mucho a San Agustín. Puede decirse que la influencia de san Simpliciano y el ejemplo de Victorino le hicieron avanzar mucho en el camino de la conversión.
En varios de sus escritos San Ambrosio alaba la erudición, la prudencia y la gran fe de Simpliciano. Cuando aquél se hallaba ya en el lecho de muerte, oyó que algunos mencionaban a Simpliciano entre sus posibles sucesores y exclamó enfáticamente: «Simpliciano es un hombre muy bueno, aunque ya tiene cierta edad». Simpliciano sucedió efectivamente a San Ambrosio en la sede de Milán, pero su gobierno sólo duró tres años. Turbado por ciertas dificultades que había encontrado en la Epístola de San Pablo a los Hebreos, san Simpliciano consultó a san Agustín, el cual le respondió en su obra «Quaestiones diversae ad Simplicianum». San Simpliciano (como también san Agustín) llevaba siempre un cinturón de cuero negro, pues santa Mónica había tenido una visión en que la Santísima Virgen le había pedido que se pusiese un cinturón así en su honor. El cinturón negro pasó a formar parte del hábito de los agustinos.
No existe ninguna biografía contemporánea de san Simpliciano. En Acta Sanctorum, agosto, vol. III, pueden verse algunos relatos biográficos posteriores, con citas de san Ambrosio, san Agustín y Enodio. En la imagen: San Agustín en oración (derecha) y dicutiendo con Simpliciano acerca de la Trinidad; obra de Maître François, hacia 1480.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
San Altfredo de Hildesheim | |
![]() | |
![]()
En Hildesheim, de Sajonia, Alemania, san Altfredo, obispo, que edificó la iglesia catedralicia y favoreció la construcción de monasterios.
|
Alfredo, Santo
Obispo, 15 de agosto
Por: P. Felipe Santos |
Martirologio Romano: En Hildesheim, de Sajonia, en Alemania, san Altfredo, obispo, que construyó la iglesia catedralicia y favoreció la construcción de monasterios (874).

También es conocido como Altfrid, nacido en elaño 800, ingresando luego al Reino del Padre el 15 de agosto de 874.
Fue un clérigo relevante del siglo IX y hacia el año 845 fue consagrado como el cuarto obispo de Hildesheim. Fundó la Abadía de Essen, dando origen a la actual ciudad de Essen. Aparte de su obra intelectual fue un consejero cercano del rey de Francia Oriental Luis el Germánico.
Hildseheim es célebre en Alemania por su arte y su catedral románica, cuya construcción la inició San Alfredo. Esta ciudad fue la sede episcopal de Ludovico Pío, hijo del emperador Carlomagno.
Fue el prestigio para esta ciudad durante todo el tiempo que duró su misión apostólica.
Llevó a cabo diversas misiones que le dieron una gran fama siguiendo el espíritu de san Agustín. Logró la paz entre los diversos reinos carolingios.
¡Felicidades a quien lleve este nombre!
Por: P. Felipe Santos |

Obispo

Fue un clérigo relevante del siglo IX y hacia el año 845 fue consagrado como el cuarto obispo de Hildesheim. Fundó la Abadía de Essen, dando origen a la actual ciudad de Essen. Aparte de su obra intelectual fue un consejero cercano del rey de Francia Oriental Luis el Germánico.
Hildseheim es célebre en Alemania por su arte y su catedral románica, cuya construcción la inició San Alfredo. Esta ciudad fue la sede episcopal de Ludovico Pío, hijo del emperador Carlomagno.
Fue el prestigio para esta ciudad durante todo el tiempo que duró su misión apostólica.
Llevó a cabo diversas misiones que le dieron una gran fama siguiendo el espíritu de san Agustín. Logró la paz entre los diversos reinos carolingios.
¡Felicidades a quien lleve este nombre!
Pío Alberto del Corona, Beato
Obispo y Fundador, 15 de agosto
Por: . | Fuente: www.op.org
Por: . | Fuente: www.op.org

Obispo y Fundador
Martirologio Romano: En Florencia, Italia, beato Pío Alberto del Corona, sacerdote de la Orden de Predicadores (Dominicos), obispo de San Miniato y fundador de la congregación de las Hermanas Dominicas del Espíritu Santo († 1912)

Pío Alberto Del Corona nació en Livorno el 5 de julio de 1837. Sus padres, José y Ester Bucalossi eran humildes minoristas de calzado. Él fue su cuarto y último hijo.
A la edad de 17, Alberto pidió a su padre autorización para unirse a la vida religiosa. Se unió a los dominicos en el convento de San Marco, Florencia en 1854 y recibió su hábito al año siguiente. Hizo su profesión de votos religiosos en 1859 y fue ordenado sacerdote en la Basílica de San Marco, Florencia, el 5 de febrero de 1860.
El 8 de mayo de 1872, fue recibido en audiencia por el Papa Pío IX, junto con Pia Elena Bruzzi Bonaguidi. En esa audiencia, el Santo Padre le da bendición apostólica y su autorización personal para fundar el "Asilo" de Bolonia y la Congregación de las Hermanas Dominicas del Espíritu Santo. Pocos meses después, fue elegido Prior del Convento de San Marco.
El 3 de enero de 1875, fue consagrado obispo en la iglesia de San Apolinar, Roma y nombrado Obispo Coadjutor de San Miniato. Pocos días más tarde, llegó a San Miniato y permaneció allí durante 32 años. A la muerte del obispo titular, se convirtió en el decimo octavo Obispo de San Miniato. En 1906, debido a su grave estado de salud, presentó su dimisión al Papa Pío X, pero su solicitud fue rechazada. Más bien, el Santo Padre lo nombró Arzobispo de Pisa Maffi como administrador de la diócesis. Como sus problemas de salud continuaban, recibió una carta de aliento escrita a mano por el Papa Pío X.
El 10 de agosto de 1912, recibió la unción de los enfermos y cinco días después, el 15 de agosto de 1912, en la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, pasó a mejor vida. Tenía 75 años, un mes y nueve días de edad.
Fue enterrado en el Cementerio de la Misericordia en Florencia y su tumba se convirtió instantáneamente en un lugar de peregrinaje para los fieles. El 12 de octubre de 1925, su cuerpo fue trasladado a la cripta del Monasterio de sus hijas espirituales en Via Bolognese, Florencia. En 1942, la Diócesis de San Miniato inició el proceso para su canonización.
A la edad de 17, Alberto pidió a su padre autorización para unirse a la vida religiosa. Se unió a los dominicos en el convento de San Marco, Florencia en 1854 y recibió su hábito al año siguiente. Hizo su profesión de votos religiosos en 1859 y fue ordenado sacerdote en la Basílica de San Marco, Florencia, el 5 de febrero de 1860.
El 8 de mayo de 1872, fue recibido en audiencia por el Papa Pío IX, junto con Pia Elena Bruzzi Bonaguidi. En esa audiencia, el Santo Padre le da bendición apostólica y su autorización personal para fundar el "Asilo" de Bolonia y la Congregación de las Hermanas Dominicas del Espíritu Santo. Pocos meses después, fue elegido Prior del Convento de San Marco.
El 3 de enero de 1875, fue consagrado obispo en la iglesia de San Apolinar, Roma y nombrado Obispo Coadjutor de San Miniato. Pocos días más tarde, llegó a San Miniato y permaneció allí durante 32 años. A la muerte del obispo titular, se convirtió en el decimo octavo Obispo de San Miniato. En 1906, debido a su grave estado de salud, presentó su dimisión al Papa Pío X, pero su solicitud fue rechazada. Más bien, el Santo Padre lo nombró Arzobispo de Pisa Maffi como administrador de la diócesis. Como sus problemas de salud continuaban, recibió una carta de aliento escrita a mano por el Papa Pío X.
El 10 de agosto de 1912, recibió la unción de los enfermos y cinco días después, el 15 de agosto de 1912, en la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, pasó a mejor vida. Tenía 75 años, un mes y nueve días de edad.
Fue enterrado en el Cementerio de la Misericordia en Florencia y su tumba se convirtió instantáneamente en un lugar de peregrinaje para los fieles. El 12 de octubre de 1925, su cuerpo fue trasladado a la cripta del Monasterio de sus hijas espirituales en Via Bolognese, Florencia. En 1942, la Diócesis de San Miniato inició el proceso para su canonización.
El 17 de septiembre de 2014 el Papa Francisco autorizó la promulgación del decreto reconociendo un milagro atribuido a Pío Alberto del Corona, la ceremonia de beatificación se realizará en septiembre de 2015.
María Sagrario de San Luis Gonzaga, Beata
María Sagrario de San Luis Gonzaga, Beata
María Sagrario de San Luis Gonzaga, Beata
Religiosa Mártir, 15 de agosto
Por: P. Felipe Santos |
Martirologio Romano: En Madrid, también en España, beata María del Sagrario de San Luis Gonzaga (Elvira) Moragas Cantarero, virgen, de la Orden de las Carmelitas Descalzas, y mártir en la mencionada persecución (1936).

Esta joven vino al mundo en Lillo, España, en el año 1881, y murió en san Isidro el 15 de agosto de 1936. El año 1997 Juan Pablo II la llevó al honor de los altares.
Sus padres eran Ricardo Moragas e Isabel Cantarero. Le pusieron por nombre Elvira, pero se lo cambió al entrar en la vida religiosa.
Tardó algún tiempo en entrar en el convento por los consejos de su director espiritual porque tenía que cuidar de su hermano menor.
En 1915, cuando su hermano se hizo mayor, por fin pudo cumplir uno de sus grandes deseos: ser carmelita.
Al terminar su noviciado, hizo ante el Señor los votos de su profesión religiosa el día de Reyes del año 1920.
En 1927 la eligieron abadesa o superiora del monasterio y poco tiempo después, debido a sus cualidades y a su santidad de vida le dieron el cargo difícil de maestra de novicias.
A menudo comentaba entre sus hermanas su anhelo de morir mártir. Dos semanas antes había estallado la cruel e inhumana guerra civil española.
En tiempos de dificultad enorme, la vuelven a elegir superiora el uno de julio del 1936.
Comenzó la persecución religiosa. Los conventos, seminarios e iglesias empezaron a notar la devastación de los enemigos de la fe. Uno de ellos fue su convento. Ella envió a las hermanas a lugares seguros y ella misma se fue a casa de su tía.
La arrestaron en agosto. Soportó inútiles interrogatorios. Y sin ninguna prueba contra ella, la mataron confesando su fe en Cristo en la Pradera de san Isidro.
Fue beatificada por Su Santidad Juan Pablo II el 10 de mayo de 1998,
¡Felicidades a quien lleve este nombre!
Comentarios al P. Felipe Santos: fsantossdb@hotmail.com
Por: P. Felipe Santos |

Religiosa Mártir

Sus padres eran Ricardo Moragas e Isabel Cantarero. Le pusieron por nombre Elvira, pero se lo cambió al entrar en la vida religiosa.
Tardó algún tiempo en entrar en el convento por los consejos de su director espiritual porque tenía que cuidar de su hermano menor.
En 1915, cuando su hermano se hizo mayor, por fin pudo cumplir uno de sus grandes deseos: ser carmelita.
Al terminar su noviciado, hizo ante el Señor los votos de su profesión religiosa el día de Reyes del año 1920.
En 1927 la eligieron abadesa o superiora del monasterio y poco tiempo después, debido a sus cualidades y a su santidad de vida le dieron el cargo difícil de maestra de novicias.
A menudo comentaba entre sus hermanas su anhelo de morir mártir. Dos semanas antes había estallado la cruel e inhumana guerra civil española.
En tiempos de dificultad enorme, la vuelven a elegir superiora el uno de julio del 1936.
Comenzó la persecución religiosa. Los conventos, seminarios e iglesias empezaron a notar la devastación de los enemigos de la fe. Uno de ellos fue su convento. Ella envió a las hermanas a lugares seguros y ella misma se fue a casa de su tía.
La arrestaron en agosto. Soportó inútiles interrogatorios. Y sin ninguna prueba contra ella, la mataron confesando su fe en Cristo en la Pradera de san Isidro.
Fue beatificada por Su Santidad Juan Pablo II el 10 de mayo de 1998,
¡Felicidades a quien lleve este nombre!
Comentarios al P. Felipe Santos: fsantossdb@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario