¿Son los Cristianos del Cinturón Medio de Nigeria víctimas de una limpieza étnica?
15 jul 2015NIGERIA (NORTE)
Ha sido un julio mortal en Nigeria. Más de 200 personas han muerto desde el 30 de junio en los ataques que han sucedido casi a diario en las regiones norte y noreste del país, bastión de la secta islámica militante Boko Haram.
Oscurecida por los titulares de Boko Haram, la violencia también se ha prolongado más al sur, donde campañas menos reportadas por años se han cobrado miles de vidas de cristianos. Los militantes entre la etnia Fulani, una población predominantemente musulmana y nómada de pastores de ganado, son sospechosos de asesinar a decenas de cristianos en los estados de Plateau y Taraba en los últimos meses. Los dos estados forman el extremo oriental del "Cinturón Medio" de Nigeria - el pequeño grupo de estados que forman la línea pre-colonial que divide a Nigeria en el norte predominantemente musulmán y el sur cristiano.
¿Quién es Boko Haram?
¿Qué es la limpieza étnica?
La violencia más reciente del Cinturón Medio se remonta a marzo, a un caso de robo de ganado. Según Kunle Ajanakufsi, Director de los Servicios de Seguridad del Estado de Plateau, alrededor de 500 cabezas de ganado pertenecientes a pastores fulani desaparecieron, y la sospecha cayó sobre una parte de Berom, la cercana población indígena cristiana. El Reverendo Samuel Yakubu de la Asociación Cristiana de Nigeria dijo que la tensión se intensificó en Abril, cuando los Fulanis tomaron 60 vacas de Berom. Quince fueron devueltas, dijo, pero varios Berom insatisfechos tomaron más ganado de los pastores Fulani. Poco después, grupos de asalto Fulani entraron a varios pueblos Berom, matando al menos a 30 personas, entre ellas un pastor de la Iglesia de Cristo en Nigeria.
El robo de ganado y las disputas por la tierra son un pretexto para la violencia en todo el Cinturón Medio. Presionados desde el norte por el Sahara, los fulani, distribuidos en África occidental y considerados el mayor grupo étnico nómada en el mundo, presionan cada vez más en las tierras de propiedad de los agricultores cristianos más estacionarios y ganaderos, provocando inevitables enfrentamientos.
El robo de ganado y las disputas por la tierra son un pretexto para la violencia en todo el Cinturón Medio. Presionados desde el norte por el Sahara, los fulani, distribuidos en África occidental y considerados el mayor grupo étnico nómada en el mundo, presionan cada vez más en las tierras de propiedad de los agricultores cristianos más estacionarios y ganaderos, provocando inevitables enfrentamientos.
Mucho antes de que el dominio colonial británico llegase a Nigeria, los sultanes musulmanes de las provincias del norte del país lograron ampliar la influencia del Islam en todo el Cinturón Medio. Pero fue el surgimiento de la campaña abiertamente anticristiana de Boko Haram en 2009 que reavivó las motivaciones religiosas entre los Fulani, esta vez hacia una nueva ferocidad mortal, según un estudio publicado por Puertas Abiertas Internacional, una organización benéfica que proporciona ayuda a los cristianos que son presionados por su fe.
El investigador de Puertas Abiertas, Yonas Dembele ha llegado a la conclusión de que el patrón de violencia Fulani en la región - el uso de las armas de grado militar para sacar a los cristianos de sus tierras y para ocuparlas; la destrucción de viviendas e iglesias cristianas; y su llamado a la imposición de la ley islámica, entre otras características - se suma a la limpieza étnica del Cinturón Medio. La campaña, según él, está animada por la misma ambición que impulsa a Boko Haram: Traer al mundo no islámico bajo el dominio islámico.
Esa es una conclusión disputada entre los Obispos Católicos de Nigeria, que han dicho que la dimensión religiosa de la violencia es un subproducto de las disputas territoriales subyacentes.
Para apoyar su conclusión, Dembele toma la evidencia de un informe de Marzo de la Red de Análisis de Seguridad del Conflicto Nigeriano. El informe, encargado por Puertas Abiertas, presenta pruebas que indican que los cristianos han sufrido la abrumadora mayoría de bajas - miles de muertos; decenas de miles de desplazados; cientos de casas e iglesias arrasadas.
Al trazar una línea desde el conflicto actual a la dominación musulmana del Cinturón Medio durante la época colonial, Dembele escribe que "la naturaleza del conflicto parece seguir el patrón histórico, donde la oligarquía musulmana Hausa-Fulani ha utilizado legados coloniales, medidas políticas y sentimientos religiosos con el fin de conquistar y dominar la región del Cinturón Medio".
FuenteWWM
TraductorWWM
No hay comentarios:
Publicar un comentario