Un tribunal egipcio reconsidera la condena por blasfemia de un cristiano.
10 ago 2015EGIPTO
Después de una ola de tres años de casos de blasfemia presentadas en contra de cristianos egipcios, el máximo tribunal de la nación dio marcha atrás el mes pasado en su dura sentencia contra uno joven copto.
Bishoy Kameel Kamel Garas fue enviado a prisión por seis años en septiembre de 2012 por supuestamente insultar al Islam, el presidente egipcio y la hermana de un jeque musulmán. Todos los mensajes ofensivos fueron encontrados en una página de Facebook falsa que se había abierto en su nombre.
"Bishoy fue acusado de blasfemia en un muy mal momento para los cristianos de aquí", dijo su abogado, Magdy Farouk Saeed, a World Watch Monitor. Los cargos presentados contra Garas llegaron justo un mes después de que el ex líder de la Hermandad Musulmana, Mohammed Morsi, fuese elegido presidente de Egipto.
Pero el 25 de julio, el Tribunal de Casación aceptó la apelación de Saeed y así revisen el caso de su cliente encarcelado una vez más. El tribunal ordenó que Garas fuese llevado desde la cárcel en el Alto Egipto hasta El Cairo, para el dictamen fijado para el 12 de septiembre.
Dicho recurso de casación sólo puede ser aceptado por el más alto tribunal si existiese una violación de la ley. En el caso de Garas, el abogado citó el artículo 32 del Código Penal egipcio, que establece una pena máxima de tres años para toda persona declarada culpable de varios delitos menores cometidos simultáneamente. Garas ya ha estado encarcelado por más tiempo que por los tres delitos de los que se le acusaba.
En su fallo, el tribunal también señaló que había examinado la evidencia electrónica presentada a los tribunales inferiores. El informe técnico ha documentado la existencia de dos cuentas de Facebook separadas con el nombre de Garas, una con declaraciones ofensivas y otra advirtiendo de la existencia de una cuenta falsa.
Ya en mayo de 2013, un primer recurso ante el Tribunal de Casación relacionado con Garas había dado lugar a una orden de la corte inferior a reconsiderar su veredicto inicial. Como resultado, el cargo de insultar al presidente fue retirado, quitándole a la sentencia dos años de cárcel para Garas.
La identidad robada del profesor
Ahora con 27 años, Garas trabajaba como profesor de Inglés en una escuela primaria de una aldea en Tima, una ciudad en la orilla oeste del Nilo en la gobernación de Sohag, cuando la página falsa de Facebook apareció.
Según el padre de Garas, los amigos de Facebook de su hijo le dijeron el 28 de julio de 2012, que se escandalizaron por los insultos que había escrito en contra de ellos en Facebook. "Sorprendido, rápidamente abrió su ordenador portátil, y encontró otra cuenta de Facebook falsa con los mismos datos. Su nombre, su foto, todo. Había fotos malas e insultos en esa cuenta falsa", dijo el padre.
"Bishoy inmediatamente publicó advertencias en su propia página de Facebook acerca de la otra cuenta falsa. Además llamó a la policía de Internet. Les dijo lo que había pasado, y les pidió que investigasen".
Así que cuando Garas fue convocado el día siguiente a la comisaría de Tima "supuso que el jefe de detectives quería investigarlo", dijo su padre. Pero el profesor llegó con su ordenador portátil para ser confrontado por el jeque Mohammed Safwat Tammam, del movimiento salafista ultraconservador en el Islam sunní. El clérigo había presentado una denuncia formal contra Garas, acusándolo de insultar a la hermana de Tammam, el presidente Morsi y la religión islámica en su página de Facebook.
Insistiendo en que él no había escrito estos insultos, Garas explicó que una persona desconocida había creado esta cuenta ofensiva. Le mostró al jefe de detectives su página personal de Facebook, donde se había publicado un aviso el día anterior, diciendo que una cuenta falsa se había establecido en su nombre y que no le pertenecía.
"El jefe de detectives estaba convencido", dijo el padre, pero el jeque Mohammed se negó a retirar su denuncia. Cuando Garas fue tomado al día siguiente para comparecer ante el tribunal ante el fiscal de Tima, una gran turba de musulmanes enojados se reunieron para protestar contra él.
"Cuando el fiscal vio las dos cuentas de Facebook, también estaba convencido de que mi hijo no lo había hecho", dijo el padre. Pero para calmar a los manifestantes enojados, el fiscal envió a Garas que estuviese bajo custodia por cuatro días.
Para entonces, dos de los amigos Garas habían identificado y se enfrentado al culpable que había creado la cuenta falsa de Facebook, un conocido joven copto identificado sólo como 'Michael'. Después de grabar su confesión en un CD, los dos se fueron con el padre de Garas el 2 de agosto para dar testimonio ante un fiscal en la cercana Tahra, pero allí la detención de Garas se prorrogó por otros 15 días.
"Así que esperamos para el arresto de Michael y su cuestionamiento, pero eso no se llevó a cabo. No sabemos por qué", dijo el padre de Garas.
Las audiencias sobre el caso fueron aplazadas para el mes siguiente, los abogados no se presentaron y la evidencia ordenada por la corte judicial tardó en llegar. Grandes protestas estallaron fuera de la sala varias veces, ya que salafistas enojados y partidarios de la Hermandad Musulmana gritaban amenazas de muerte contra Garas.
Finalmente, el 18 de septiembre de 2012, el juez Mohammed Abu Saif de la Corte de Contravenciones de Tima condenó a Garas a tres cargos de insulto y blasfemia; condenándolo a un total de seis años de prisión. Una audiencia de apelación ante el juez Tarek Alinveraoy del Juzgado de Contravenciones de Sohag el 27 de septiembre confirmó la sentencia.
Familia copta amenazada
"Desde el principio, la situación era muy peligrosa para nosotros", dijo el padre Garas '. "Muchos fanáticos musulmanes enojados se reunieron en frente de nuestra casa y querían expulsarnos de la ciudad. Pero nuestros vecinos musulmanes y musulmanes moderados intervinieron y los enfrentaron. Entonces, nos escondimos en la casa de un familiar por un corto tiempo, hasta que la situación se calmó. Estábamos recibiendo muchas amenazas de muerte".
Según la madre de Garas, las amenazas incluían votos para secuestrar a sus tres hijas, una de las cuales vivía fuera de casa mientras estudiaba en la Universidad de Assiut. "Ella tenía mucho miedo durante este período, y no le dijo a nadie su nombre completo", dijo.
"Los fanáticos musulmanes quisieron matar a Bishoy, pero la mano de Dios efue más fuerte y los protegió de ellos". Ella dijo que la policía que vigilaba a su hijo tuvo que esconderlo de los manifestantes en las audiencias; tuvieron que llevarlo a la sala del tribunal por una puerta trasera.
El profesor fue despedido de su trabajo de inmediato, luego fue insultado y golpeado por los prisioneros musulmanes durante sus tres meses en la cárcel de Sohag, dijo su padre. Su familia ha podido visitarlo una vez cada tres semanas.
"Tuvimos que vender mis joyas y algunos de nuestros muebles para pagar los honorarios de los abogados", dijo su madre, molesta porque no hay grupos de derechos humanos tomasen su caso. Aunque los medios de comunicación local y nacional condenaron a su hijo como un criminal, dijo que el sacerdote local copto , el Padre Youhanna Attia, ha estado junto a ellos todo el tiempo, orando, animándoles y ayudándoles económicamente.
Hablando desde la iglesia copta de Santa Rita en la ciudad de Tima, el Padre Attia dijo a World Watch Monitor: "Todos nosotros estamos seguros de que Bishoy es inocente de los supuestos cargos contra él. Así que le pedimos a Dios que cuide de su familia, responda a sus oraciones, y quite la injusticia. El tribunal lo absolverá, Dios mediante".
"Tengo la esperanza de que así será", dijo Saeed, el abogado de Garas. "Espero que el tribunal absuelva a Bishoy".
FuenteWWM
TraductorWWM
No hay comentarios:
Publicar un comentario