viernes, 23 de octubre de 2015

El Sínodo de la Familia escucha la opinión de cristianos no católicos 23102015

El Sínodo de la Familia escucha la opinión de cristianos no católicos
14 delegados de otras confesiones, entre los que se encuentran ortodoxos, anglicanos, baptistas y otros líderes protestantes


Por: Redacción | Fuente: www.religionconfidencial.com / www.vidanueva.es 



Robert K. Welsh, delegado fraterno de la Iglesia Cristiana, Discípulos de Cristo

  • “¿Cómo entendemos el matrimonio y la vida familiar hoy en día? ¿Qué podemos hacer para responder al creciente número de divorcios y el impacto en los niños de esas familias? Cuestiones urgentes para todos los cristianos y todas las sociedades, que representan grandes desafíos teológicos, prácticas y pastorales”.
  • “He tomado nota de que a lo largo de estos párrafos, los matrimonios mixtos solo se nombran en el contexto de la presentación de los problemas; por ejemplo, a nivel pastoral de la educación religiosa de los hijos y en la relación con la vida litúrgica. Mi esperanza es que este Sínodo también pueda identificar los ‘matrimonios mixtos’ en un contexto más positivo y esperanzador como ‘grandes oportunidades’ para dar testimonio del don de la unidad en el amor de Cristo y de Dios para todas las personas de Dios, especialmente para los matrimonios entre personas bautizadas como cristianos”.
  • “Mi esposa es católica; mi hija se ha convertido en Católica Romana a través de su matrimonio con un católico romano de toda la vida; y ahora tengo tres hermosos nietos, todos bautizados en la Iglesia Católica. Mi nieto mayor, Trace, de 14 años, con frecuencia sirve como monaguillo. Él, ama a la Iglesia, ama la Misa y sobre todo ayudar durante la celebración de la Eucaristía. Mi pena está en que, cuando asisto a misa con mi nieto, no se me permite participar en la EucaristíaEs personal, y es doloroso, viniendo de mi formación como discípulo de Cristo y ecuménico de toda la vida, no solo la experiencia de ser excluido de mi propia familia personal, sino, también experimentar la exclusión de la familia de la Iglesia: una, santa, católica y apostólica que todos nosotros profesamos”.
- See more at: http://www.vidanueva.es/2015/10/16/que-opinan-las-otras-confesiones-cristianas-de-la-familia-hoy-sinodo/#sthash.X7wovVVs.dpuf
El Sínodo de la Familia ha escuchado la voz de otras confesiones cristianas porque la familia es patrimonio de toda la humanidad. Además, ante la creciente persecución de los cristianos, ya sea directa o indirecta, el Santo Padre ha querido poner de relieve la importancia de la unidad.
El Vaticano ha invitado a 14 delegados de otras confesiones, entre los que se encuentran ortodoxos, anglicanos, baptistas y otros líderes protestantes.
Estas son las intervenciones más destacadas de algunos delegados fraternos:
Reverendo Timothy Thornton, obispo anglicano de Truro: 
“Yo uso la palabra cuestiones, no problemas, no solo por eufemismo inglés e ironía, sino también porque, como se ha dicho por muchos de los padres sinodales, la primera parte del Instrumentum laboris está demasiado centrada en los aspectos negativos de la vida familiar. Hay mucha alegría en la familia y en la vida familiar, y mucho que celebrar”.
“Nos escuchamos, aprendemos unos de otros, es un verdadero signo de esperanza. Ha sido extraordinario escuchar a otras personas y lo que les sucede en sus situaciones".  

Reverendo Thomas Schirrmacher, representante de la Alianza Evangélica Mundial (600 millones de protestantes conservadores):
“En temas de familia trabajamos muy estrechamente con el Pontificio Consejo y con otras instituciones. Algo debe ir mal si la gente ve como algo nuevo que el Papa diga que hay que dar más las gracias y por favor en familia. Él habla de ese día a día de una familia que intenta superar sus problemas y errores”, recoge romereports. 
Reverendo A. Roy Medley, secretario general de las Iglesias Baptistas Americanas: 
“No hay familia perfecta ni matrimonio perfecto. En nuestro mundo roto, las familias no son sólo una fuente de gran bendición, también pueden ser una fuente de gran daño. En medio de esas experiencias, las personas anhelan misericordia. Por lo tanto, en la himnología Baptista, Jesús como amigo, es un tema importante”.
Reverendo Dr. Walter Altmann, moderador del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (2006-2013):
“Desde mi propio continente de América Latina, y desde mi experiencia como Moderador del CMI, sé cómo muchas mujeres y hombres, al igual que los hijos necesitan que la iglesia sea una comunidad de inclusión y curación, reconociendo nuestras diferencias en el vínculo de amor”.
“La apertura necesaria para el cambio, y para el nuevo compromiso con la llamada de Dios hoy, debe ser un signo de nuestra peregrinación como un viaje común de las iglesias”.

Reverendo Dr. Walter Altmann, moderador del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (2006-2013)

  • “Desde mi propio continente de América Latina, y desde mi experiencia como Moderador del CMI, sé cómo muchas mujeres y hombres, al igual que los hijos necesitan que la iglesia sea una comunidad de inclusión y curación, reconociendo nuestras diferencias en el vínculo de amor”.
  • “La apertura necesaria para el cambio, y para el nuevo compromiso con la llamada de Dios hoy, debe ser un signo de nuestra peregrinación como un viaje común de las iglesias”.
- See more at: http://www.vidanueva.es/2015/10/16/que-opinan-las-otras-confesiones-cristianas-de-la-familia-hoy-sinodo/#sthash.X7wovVVs.dpuf
Metropolitano Iosif, Patriarca de Rumanía:
“La familia conyugal, como la familia o la comunidad monástica, se rigen por los mismos principios: la castidad (consagración de la sexualidad), la obediencia (a Cristo y entre sí en una jerarquía de servicios), la pobreza (puesta en común de los bienes de propiedad)”.
“La familia, hacia el exterior tiene una dimensión doble: a) la dimensión social; la caridad, la hospitalidad y el testimonio de la fe y el amor en la Ciudad; b) la dimensión ecológica, hoy en día, es necesario precisarlo (respeto por las criaturas y la creación, transformación de las criaturas por la agricultura, como alimentación dictada por los cánones de la Tradición), una dimensión eucarística.
Metropolitano Stephanos de Tallinn y de toda Estonia, representante de de SS Bartolomé, patriarca ecumenico de Constantinopla:
“Nuestra primera tarea es la evangelización. Se debería –si es posible y sin coacción, tanto menos disimulada– hacer que las mujeres y hombres de hoy sientan que no son huérfanos, que Jesús los acoge, que ama a todos como lo son para darles coherencia y responsabilidad, como amaba a esas mujeres ‘perdidas’ que eran la Samaritana y la Prostituta”.
“Dirigirnos a nuestros contemporáneos con un lenguaje de juicio acerca de la sexualidad desde la perspectiva de lo permitido y lo prohibido, mientras que en muchos casos no saben muy bien si realmente creen en Dios, es absurdo. Esto puede alejarles por mucho tiempo de Dios, de Cristo, y de la Iglesia”.
“Solo si encontramos la palabra conveniente, para mostrar a las parejas la sacramentalidad del amor que les pertenece, podemos hacerles entender el significado de ‘sacramento del matrimonio’. Ciertamente, el verdadero amor puede ser un lugar privilegiado de evangelización”. 

Metropolitano Stephanos de Tallinn y de toda Estonia, representante de de SS Bartolomé, patriarca ecumenico de Constantinopla

  • “Nuestra primera tarea es la evangelización. Se debería –si es posible y sin coacción, tanto menos disimulada– hacer que las mujeres y hombres de hoy sientan que no son huérfanos, que Jesús los acoge, que ama a todos como lo son para darles coherencia y responsabilidad, como amaba a esas mujeres ‘perdidas’ que eran la Samaritana y la Prostituta”.
  • “Dirigirnos a nuestros contemporáneos con un lenguaje de juicio acerca de la sexualidad desde la perspectiva de lo permitido y lo prohibido, mientras que en muchos casos no saben muy bien si realmente creen en Dios, es absurdo. Esto puede alejarles por mucho tiempo de Dios, de Cristo, y de la Iglesia”.
  • “Solo si encontramos la palabra conveniente, para mostrar a las parejas la sacramentalidad del amor que les pertenece, podemos hacerles entender el significado de ‘sacramento del matrimonio’. Ciertamente, el verdadero amor puede ser un lugar privilegiado de evangelización”.
- See more at: http://www.vidanueva.es/2015/10/16/que-opinan-las-otras-confesiones-cristianas-de-la-familia-hoy-sinodo/#sthash.X7wovVVs.dpuf
Metropolitano Bishoy de Damiette, Iglesia Copta Ortodoxa
“La primera misión de la iglesia hacia las personas con tendencias homosexuales es explicarles con ternura, tolerancia y convicción que la homosexualidad es un gran pecado prohibido por Dios de acuerdo a las Sagradas Escrituras”
“En consecuencia, la principal misión pastoral de la Iglesia es animar a estas personas al arrepentimiento guiándolos para llevar una vida pura”.
“Si un miembro de una pareja es homosexual y obliga a la otra a tener relaciones contra el uso natural, la Iglesia no debe obligar a la parte inocente a continuar una relación marital sexual con él/ella, porque esto la perjudica física, fisiológica y socialmente.
“Nuestra Iglesia permite el divorcio en caso de adulterio y en los casos que llamamos ‘adulterio legal’, que son todos los que se cuentan como adulterio: la homosexualidad, cópulas contra el uso natural, instar u obligar a la parte inocente a relaciones prohibidas para conseguir ganancias o al intercambio sexual”.
“Tal vez muchos casos de personas divorciadas civilmente o vueltos a casar se deben a alguna de las razones mencionadas anteriormente, que la Iglesia puede evitar, permitiendo el divorcio y el nuevo matrimonio solo a la parte inocente“.
“Los que están casados civilmente o se han vuelto a casar necesitan un servicio pastoral que debe ser tolerante y convincente. Debe quedar claro para ellos que el matrimonio fuera de la iglesia no es un sacramento y no es un vínculo sagrado, y que impide a la pareja la integración en la vida sacramental de la Iglesia”.
Obispo emérito Ndanganeni Petrus Phaswana, de la Iglesia Evangélica Luterana en Sudáfrica:
El gran compromiso entre católicos y luteranos es buscar la unidad cristiana a través del diálogo teológico conjunto y que estas discusiones teológicas apoyen a los cristianos individuales en los desafíos y las penas que deben enfrentar en su vida cotidiana”.
Tim Macquiban, director de la oficina de los Metodistas Ecuménicos en Roma:
”A pesar de que con razón celebramos la alegría de la nueva vida y la centralidad de la vida matrimonial y familiar (como se define tradicionalmente), aquellos que son solteros, con o sin hijos, o en matrimonios civiles o que conviven, e incluso aquellos dentro de matrimonios celebrados en la iglesia y sin hijos, pueden sentirse fácilmente excluidos. La Iglesia tiene el desafío de aceptar que se puede (aunque no intencionalmente) añadir estas dificultades dentro del Evangelio de la Familia”.
Robert K. Welsh, delegado fraterno de la Iglesia Cristiana, Discípulos de Cristo
“¿Cómo entendemos el matrimonio y la vida familiar hoy en día? ¿Qué podemos hacer para responder al creciente número de divorcios y el impacto en los niños de esas familias? Cuestiones urgentes para todos los cristianos y todas las sociedades, que representan grandes desafíos teológicos, prácticas y pastorales”.
“He tomado nota de que a lo largo de estos párrafos, los matrimonios mixtos solo se nombran en el contexto de la presentación de los problemas; por ejemplo, a nivel pastoral de la educación religiosa de los hijos y en la relación con la vida litúrgica. Mi esperanza es que este Sínodo también pueda identificar los ‘matrimonios mixtos’ en un contexto más positivo y esperanzador como ‘grandes oportunidades’ para dar testimonio del don de la unidad en el amor de Cristo y de Dios para todas las personas de Dios, especialmente para los matrimonios entre personas bautizadas como cristianos”.
“Mi esposa es católica; mi hija se ha convertido en Católica Romana a través de su matrimonio con un católico romano de toda la vida; y ahora tengo tres hermosos nietos, todos bautizados en la Iglesia Católica. Mi nieto mayor, Trace, de 14 años, con frecuencia sirve como monaguillo. Él, ama a la Iglesia, ama la Misa y sobre todo ayudar durante la celebración de la Eucaristía. Mi pena está en que, cuando asisto a misa con mi nieto, no se me permite participar en la Eucaristía. Es personal, y es doloroso, viniendo de mi formación como discípulo de Cristo y ecuménico de toda la vida, no solo la experiencia de ser excluido de mi propia familia personal, sino, también experimentar la exclusión de la familia de la Iglesia: una, santa, católica y apostólica que todos nosotros profesamos”.

Robert K. Welsh, delegado fraterno de la Iglesia Cristiana, Discípulos de Cristo

  • “¿Cómo entendemos el matrimonio y la vida familiar hoy en día? ¿Qué podemos hacer para responder al creciente número de divorcios y el impacto en los niños de esas familias? Cuestiones urgentes para todos los cristianos y todas las sociedades, que representan grandes desafíos teológicos, prácticas y pastorales”.
  • “He tomado nota de que a lo largo de estos párrafos, los matrimonios mixtos solo se nombran en el contexto de la presentación de los problemas; por ejemplo, a nivel pastoral de la educación religiosa de los hijos y en la relación con la vida litúrgica. Mi esperanza es que este Sínodo también pueda identificar los ‘matrimonios mixtos’ en un contexto más positivo y esperanzador como ‘grandes oportunidades’ para dar testimonio del don de la unidad en el amor de Cristo y de Dios para todas las personas de Dios, especialmente para los matrimonios entre personas bautizadas como cristianos”.
  • “Mi esposa es católica; mi hija se ha convertido en Católica Romana a través de su matrimonio con un católico romano de toda la vida; y ahora tengo tres hermosos nietos, todos bautizados en la Iglesia Católica. Mi nieto mayor, Trace, de 14 años, con frecuencia sirve como monaguillo. Él, ama a la Iglesia, ama la Misa y sobre todo ayudar durante la celebración de la Eucaristía. Mi pena está en que, cuando asisto a misa con mi nieto, no se me permite participar en la EucaristíaEs personal, y es doloroso, viniendo de mi formación como discípulo de Cristo y ecuménico de toda la vida, no solo la experiencia de ser excluido de mi propia familia personal, sino, también experimentar la exclusión de la familia de la Iglesia: una, santa, católica y apostólica que todos nosotros profesamos”.
- See more at: http://www.vidanueva.es/2015/10/16/que-opinan-las-otras-confesiones-cristianas-de-la-familia-hoy-sinodo/#sthash.X7wovVVs.dpuf

Robert K. Welsh, delegado fraterno de la Iglesia Cristiana, Discípulos de Cristo

  • “¿Cómo entendemos el matrimonio y la vida familiar hoy en día? ¿Qué podemos hacer para responder al creciente número de divorcios y el impacto en los niños de esas familias? Cuestiones urgentes para todos los cristianos y todas las sociedades, que representan grandes desafíos teológicos, prácticas y pastorales”.
  • “He tomado nota de que a lo largo de estos párrafos, los matrimonios mixtos solo se nombran en el contexto de la presentación de los problemas; por ejemplo, a nivel pastoral de la educación religiosa de los hijos y en la relación con la vida litúrgica. Mi esperanza es que este Sínodo también pueda identificar los ‘matrimonios mixtos’ en un contexto más positivo y esperanzador como ‘grandes oportunidades’ para dar testimonio del don de la unidad en el amor de Cristo y de Dios para todas las personas de Dios, especialmente para los matrimonios entre personas bautizadas como cristianos”.
  • “Mi esposa es católica; mi hija se ha convertido en Católica Romana a través de su matrimonio con un católico romano de toda la vida; y ahora tengo tres hermosos nietos, todos bautizados en la Iglesia Católica. Mi nieto mayor, Trace, de 14 años, con frecuencia sirve como monaguillo. Él, ama a la Iglesia, ama la Misa y sobre todo ayudar durante la celebración de la Eucaristía. Mi pena está en que, cuando asisto a misa con mi nieto, no se me permite participar en la EucaristíaEs personal, y es doloroso, viniendo de mi formación como discípulo de Cristo y ecuménico de toda la vida, no solo la experiencia de ser excluido de mi propia familia personal, sino, también experimentar la exclusión de la familia de la Iglesia: una, santa, católica y apostólica que todos nosotros profesamos”.
- See more at: http://www.vidanueva.es/2015/10/16/que-opinan-las-otras-confesiones-cristianas-de-la-familia-hoy-sinodo/#sthash.X7wovVVs.dpuf

Robert K. Welsh, delegado fraterno de la Iglesia Cristiana, Discípulos de Cristo

  • “¿Cómo entendemos el matrimonio y la vida familiar hoy en día? ¿Qué podemos hacer para responder al creciente número de divorcios y el impacto en los niños de esas familias? Cuestiones urgentes para todos los cristianos y todas las sociedades, que representan grandes desafíos teológicos, prácticas y pastorales”.
  • “He tomado nota de que a lo largo de estos párrafos, los matrimonios mixtos solo se nombran en el contexto de la presentación de los problemas; por ejemplo, a nivel pastoral de la educación religiosa de los hijos y en la relación con la vida litúrgica. Mi esperanza es que este Sínodo también pueda identificar los ‘matrimonios mixtos’ en un contexto más positivo y esperanzador como ‘grandes oportunidades’ para dar testimonio del don de la unidad en el amor de Cristo y de Dios para todas las personas de Dios, especialmente para los matrimonios entre personas bautizadas como cristianos”.
  • “Mi esposa es católica; mi hija se ha convertido en Católica Romana a través de su matrimonio con un católico romano de toda la vida; y ahora tengo tres hermosos nietos, todos bautizados en la Iglesia Católica. Mi nieto mayor, Trace, de 14 años, con frecuencia sirve como monaguillo. Él, ama a la Iglesia, ama la Misa y sobre todo ayudar durante la celebración de la Eucaristía. Mi pena está en que, cuando asisto a misa con mi nieto, no se me permite participar en la EucaristíaEs personal, y es doloroso, viniendo de mi formación como discípulo de Cristo y ecuménico de toda la vida, no solo la experiencia de ser excluido de mi propia familia personal, sino, también experimentar la exclusión de la familia de la Iglesia: una, santa, católica y apostólica que todos nosotros profesamos”.
- See more at: http://www.vidanueva.es/2015/10/16/que-opinan-las-otras-confesiones-cristianas-de-la-familia-hoy-sinodo/#sthash.X7wovVVs.dpuf

Robert K. Welsh, delegado fraterno de la Iglesia Cristiana, Discípulos de Cristo

  • “¿Cómo entendemos el matrimonio y la vida familiar hoy en día? ¿Qué podemos hacer para responder al creciente número de divorcios y el impacto en los niños de esas familias? Cuestiones urgentes para todos los cristianos y todas las sociedades, que representan grandes desafíos teológicos, prácticas y pastorales”.
  • “He tomado nota de que a lo largo de estos párrafos, los matrimonios mixtos solo se nombran en el contexto de la presentación de los problemas; por ejemplo, a nivel pastoral de la educación religiosa de los hijos y en la relación con la vida litúrgica. Mi esperanza es que este Sínodo también pueda identificar los ‘matrimonios mixtos’ en un contexto más positivo y esperanzador como ‘grandes oportunidades’ para dar testimonio del don de la unidad en el amor de Cristo y de Dios para todas las personas de Dios, especialmente para los matrimonios entre personas bautizadas como cristianos”.
  • “Mi esposa es católica; mi hija se ha convertido en Católica Romana a través de su matrimonio con un católico romano de toda la vida; y ahora tengo tres hermosos nietos, todos bautizados en la Iglesia Católica. Mi nieto mayor, Trace, de 14 años, con frecuencia sirve como monaguillo. Él, ama a la Iglesia, ama la Misa y sobre todo ayudar durante la celebración de la Eucaristía. Mi pena está en que, cuando asisto a misa con mi nieto, no se me permite participar en la EucaristíaEs personal, y es doloroso, viniendo de mi formación como discípulo de Cristo y ecuménico de toda la vida, no solo la experiencia de ser excluido de mi propia familia personal, sino, también experimentar la exclusión de la familia de la Iglesia: una, santa, católica y apostólica que todos nosotros profesamos”.
- See more at: http://www.vidanueva.es/2015/10/16/que-opinan-las-otras-confesiones-cristianas-de-la-familia-hoy-sinodo/#sthash.X7wovVVs.dpuf

Robert K. Welsh, delegado fraterno de la Iglesia Cristiana, Discípulos de Cristo

  • “¿Cómo entendemos el matrimonio y la vida familiar hoy en día? ¿Qué podemos hacer para responder al creciente número de divorcios y el impacto en los niños de esas familias? Cuestiones urgentes para todos los cristianos y todas las sociedades, que representan grandes desafíos teológicos, prácticas y pastorales”.
  • “He tomado nota de que a lo largo de estos párrafos, los matrimonios mixtos solo se nombran en el contexto de la presentación de los problemas; por ejemplo, a nivel pastoral de la educación religiosa de los hijos y en la relación con la vida litúrgica. Mi esperanza es que este Sínodo también pueda identificar los ‘matrimonios mixtos’ en un contexto más positivo y esperanzador como ‘grandes oportunidades’ para dar testimonio del don de la unidad en el amor de Cristo y de Dios para todas las personas de Dios, especialmente para los matrimonios entre personas bautizadas como cristianos”.
  • “Mi esposa es católica; mi hija se ha convertido en Católica Romana a través de su matrimonio con un católico romano de toda la vida; y ahora tengo tres hermosos nietos, todos bautizados en la Iglesia Católica. Mi nieto mayor, Trace, de 14 años, con frecuencia sirve como monaguillo. Él, ama a la Iglesia, ama la Misa y sobre todo ayudar durante la celebración de la Eucaristía. Mi pena está en que, cuando asisto a misa con mi nieto, no se me permite participar en la EucaristíaEs personal, y es doloroso, viniendo de mi formación como discípulo de Cristo y ecuménico de toda la vida, no solo la experiencia de ser excluido de mi propia familia personal, sino, también experimentar la exclusión de la familia de la Iglesia: una, santa, católica y apostólica que todos nosotros profesamos”.
- See more at: http://www.vidanueva.es/2015/10/16/que-opinan-las-otras-confesiones-cristianas-de-la-familia-hoy-sinodo/#sthash.X7wovVVs.dpuf

Robert K. Welsh, delegado fraterno de la Iglesia Cristiana, Discípulos de Cristo

  • “¿Cómo entendemos el matrimonio y la vida familiar hoy en día? ¿Qué podemos hacer para responder al creciente número de divorcios y el impacto en los niños de esas familias? Cuestiones urgentes para todos los cristianos y todas las sociedades, que representan grandes desafíos teológicos, prácticas y pastorales”.
  • “He tomado nota de que a lo largo de estos párrafos, los matrimonios mixtos solo se nombran en el contexto de la presentación de los problemas; por ejemplo, a nivel pastoral de la educación religiosa de los hijos y en la relación con la vida litúrgica. Mi esperanza es que este Sínodo también pueda identificar los ‘matrimonios mixtos’ en un contexto más positivo y esperanzador como ‘grandes oportunidades’ para dar testimonio del don de la unidad en el amor de Cristo y de Dios para todas las personas de Dios, especialmente para los matrimonios entre personas bautizadas como cristianos”.
  • “Mi esposa es católica; mi hija se ha convertido en Católica Romana a través de su matrimonio con un católico romano de toda la vida; y ahora tengo tres hermosos nietos, todos bautizados en la Iglesia Católica. Mi nieto mayor, Trace, de 14 años, con frecuencia sirve como monaguillo. Él, ama a la Iglesia, ama la Misa y sobre todo ayudar durante la celebración de la Eucaristía. Mi pena está en que, cuando asisto a misa con mi nieto, no se me permite participar en la EucaristíaEs personal, y es doloroso, viniendo de mi formación como discípulo de Cristo y ecuménico de toda la vida, no solo la experiencia de ser excluido de mi propia familia personal, sino, también experimentar la exclusión de la familia de la Iglesia: una, santa, católica y apostólica que todos nosotros profesamos”.
- See more at: http://www.vidanueva.es/2015/10/16/que-opinan-las-otras-confesiones-cristianas-de-la-familia-hoy-sinodo/#sthash.X7wovVVs.dpuf

Robert K. Welsh, delegado fraterno de la Iglesia Cristiana, Discípulos de Cristo

  • “¿Cómo entendemos el matrimonio y la vida familiar hoy en día? ¿Qué podemos hacer para responder al creciente número de divorcios y el impacto en los niños de esas familias? Cuestiones urgentes para todos los cristianos y todas las sociedades, que representan grandes desafíos teológicos, prácticas y pastorales”.
  • “He tomado nota de que a lo largo de estos párrafos, los matrimonios mixtos solo se nombran en el contexto de la presentación de los problemas; por ejemplo, a nivel pastoral de la educación religiosa de los hijos y en la relación con la vida litúrgica. Mi esperanza es que este Sínodo también pueda identificar los ‘matrimonios mixtos’ en un contexto más positivo y esperanzador como ‘grandes oportunidades’ para dar testimonio del don de la unidad en el amor de Cristo y de Dios para todas las personas de Dios, especialmente para los matrimonios entre personas bautizadas como cristianos”.
  • “Mi esposa es católica; mi hija se ha convertido en Católica Romana a través de su matrimonio con un católico romano de toda la vida; y ahora tengo tres hermosos nietos, todos bautizados en la Iglesia Católica. Mi nieto mayor, Trace, de 14 años, con frecuencia sirve como monaguillo. Él, ama a la Iglesia, ama la Misa y sobre todo ayudar durante la celebración de la Eucaristía. Mi pena está en que, cuando asisto a misa con mi nieto, no se me permite participar en la EucaristíaEs personal, y es doloroso, viniendo de mi formación como discípulo de Cristo y ecuménico de toda la vida, no solo la experiencia de ser excluido de mi propia familia personal, sino, también experimentar la exclusión de la familia de la Iglesia: una, santa, católica y apostólica que todos nosotros profesamos”.
- See more at: http://www.vidanueva.es/2015/10/16/que-opinan-las-otras-confesiones-cristianas-de-la-familia-hoy-sinodo/#sthash.X7wovVVs.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario