El Vaticano denuncia: inició el sínodo mediático
En las vísperas del Sínodo de la Familia, en el principal diario italiano sale la entrevista de un monseñor que se declara homosexual
Roma, (ZENIT.org) Sergio Mora | 2705 hits
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi respondió a las declaraciones concedidas por Mons. Krzystof Charamsa y señalo que “a pesar del respeto que merecen los hechos y circunstancias personales y las reflexiones sobre ellos, la elección de declarar algo tan clamoroso en la víspera de la apertura de Sínodo resulta muy grave y no responsable, ya que apunta a someter a la Asamblea sinodal a una presión mediática injustificada”.
Mons. Caramsa, 43 años, polaco, buena presencia, teólogo, desde hace 13 años hasta ahora oficial en la Congregación para la Doctrina de la Fe, profesor en la Universidad Gregoriana y en el Ateneo Regina Apostolorum, en una entrevista publicada hoy por el principal cotidiano italiano Il Corriere della Sera, declara que es homosexual, vive con un compañero y está orgulloso de su identidad. Añade que sabía de su tendencia homosexual pero se puso "bajo la enseñanza de la Iglesia de manera puntillosa y cuidadosa”. Y concluye que después todo cambió, gracias también a su compañero.
De otro lado, el blog 'Il Sismografo', muy cercano a la Santa Sede hoy dice "Ya inició el 'Sínodo mediatico' con la finalidad de condicionar al 'Sínodo real' ... mientras algunos trabajan por una 'Iglesia percibida'. Y precisa que "la finalidad es demasiado clara: polarizar cada cosa y hacerlo de tal manera que se logre, si posible, a extorsionar al Papa Francisco, obligándolo a tomar posiciones a favor de unos o de otros".
Sea en la Sala de Prensa del Vaticano que en las conferencias públicas y en entre los periodistas se ha hablado muchas veces del 'sínodo mediático', o sea una serie de informaciones parciales que salen haciendo mucho ruido y que transmiten un mensaje diverso del que fue dado por la Iglesia, gracias también a la descontextualización del mismo.
Incluso se habla del 'Concilio Vaticano II mediático', o del 'sínodo mediático', o sea una serie de informaciones que llegaron al público dejando la impresión que la doctrina de la Iglesia había cambiado en materia de moral y costumbres, diversas de los conceptos expresados por los padres conciliares o sinodales.
Después del Sínodo extraordinario sobre la familia del año pasado, el Santo Padre realizó una serie de catequesis sobre la familia, todos los miércoles ante miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro o en el Aula Pablo VI, además de las homilías diarias en Santa Marta, de los mensajes en las visitas Ad Límina de los obispos de todo el mundo y en tantas otras oportunidades, en las que reiteró la indisolubilidad del matrimonio, la belleza de la familia y de la unión de un hombre con una mujer, lo que enseña el catecismo sobre la homosexualidad etc.
Se suma a todo ello los mensajes que el Pontífice ha dado durante su reciente viaje apostólico a Cuba y Estados Unidos, que en Filadelfia incluyó al Encuentro Mundial de las Familias, con unos dos millones de personas y las redes televisivas del mundo. También a su regreso en la rueda de prensa en el avión, ante 70 periodistas de los principales medios de comunicación del mundo reiteró que no existe un divorcio católico.
Las noticias que los medios suelen dar en cambio son que el Papa privadamente ha recibido a un tal, o que ha empleado la palabra 'conejos', o que sería lícito dar un puño, y que como indicó el mismo Francisco, más de una vez le sorprendieron por expresar ideas sueltas sin la exégesis, o sea el contexto al que se referían.
De hecho muchos católicos que sólo toman contacto sobre lo que dice la Iglesia a través de los grandes medios de comunicación, a veces indican que se sienten desorientados.
Volviendo al caso de Mons. Charamsa, el portavoz del Vaticano indica en el comunicado difundido hoy:que ciertamente, “no podrá seguir desempeñando las tareas precedentes en la Congregación para la Doctrina de la Fe y las universidades pontificias” y por lo que se refiere a los otros aspectos de su situación “competen a su Ordinario diocesano”.
(03 de octubre de 2015) © Innovative Media Inc.
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi respondió a las declaraciones concedidas por Mons. Krzystof Charamsa y señalo que “a pesar del respeto que merecen los hechos y circunstancias personales y las reflexiones sobre ellos, la elección de declarar algo tan clamoroso en la víspera de la apertura de Sínodo resulta muy grave y no responsable, ya que apunta a someter a la Asamblea sinodal a una presión mediática injustificada”.
Mons. Caramsa, 43 años, polaco, buena presencia, teólogo, desde hace 13 años hasta ahora oficial en la Congregación para la Doctrina de la Fe, profesor en la Universidad Gregoriana y en el Ateneo Regina Apostolorum, en una entrevista publicada hoy por el principal cotidiano italiano Il Corriere della Sera, declara que es homosexual, vive con un compañero y está orgulloso de su identidad. Añade que sabía de su tendencia homosexual pero se puso "bajo la enseñanza de la Iglesia de manera puntillosa y cuidadosa”. Y concluye que después todo cambió, gracias también a su compañero.
De otro lado, el blog 'Il Sismografo', muy cercano a la Santa Sede hoy dice "Ya inició el 'Sínodo mediatico' con la finalidad de condicionar al 'Sínodo real' ... mientras algunos trabajan por una 'Iglesia percibida'. Y precisa que "la finalidad es demasiado clara: polarizar cada cosa y hacerlo de tal manera que se logre, si posible, a extorsionar al Papa Francisco, obligándolo a tomar posiciones a favor de unos o de otros".
Sea en la Sala de Prensa del Vaticano que en las conferencias públicas y en entre los periodistas se ha hablado muchas veces del 'sínodo mediático', o sea una serie de informaciones parciales que salen haciendo mucho ruido y que transmiten un mensaje diverso del que fue dado por la Iglesia, gracias también a la descontextualización del mismo.
Incluso se habla del 'Concilio Vaticano II mediático', o del 'sínodo mediático', o sea una serie de informaciones que llegaron al público dejando la impresión que la doctrina de la Iglesia había cambiado en materia de moral y costumbres, diversas de los conceptos expresados por los padres conciliares o sinodales.
Después del Sínodo extraordinario sobre la familia del año pasado, el Santo Padre realizó una serie de catequesis sobre la familia, todos los miércoles ante miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro o en el Aula Pablo VI, además de las homilías diarias en Santa Marta, de los mensajes en las visitas Ad Límina de los obispos de todo el mundo y en tantas otras oportunidades, en las que reiteró la indisolubilidad del matrimonio, la belleza de la familia y de la unión de un hombre con una mujer, lo que enseña el catecismo sobre la homosexualidad etc.
Se suma a todo ello los mensajes que el Pontífice ha dado durante su reciente viaje apostólico a Cuba y Estados Unidos, que en Filadelfia incluyó al Encuentro Mundial de las Familias, con unos dos millones de personas y las redes televisivas del mundo. También a su regreso en la rueda de prensa en el avión, ante 70 periodistas de los principales medios de comunicación del mundo reiteró que no existe un divorcio católico.
Las noticias que los medios suelen dar en cambio son que el Papa privadamente ha recibido a un tal, o que ha empleado la palabra 'conejos', o que sería lícito dar un puño, y que como indicó el mismo Francisco, más de una vez le sorprendieron por expresar ideas sueltas sin la exégesis, o sea el contexto al que se referían.
De hecho muchos católicos que sólo toman contacto sobre lo que dice la Iglesia a través de los grandes medios de comunicación, a veces indican que se sienten desorientados.
Volviendo al caso de Mons. Charamsa, el portavoz del Vaticano indica en el comunicado difundido hoy:que ciertamente, “no podrá seguir desempeñando las tareas precedentes en la Congregación para la Doctrina de la Fe y las universidades pontificias” y por lo que se refiere a los otros aspectos de su situación “competen a su Ordinario diocesano”.
SÁBADO, 03 DE OCTUBRE 2015
(Editado Redacción "sismógrafo")
(Luis Badilla) Como era de esperar, bastante obvio, ha comenzado ya los "medios sinodales", cuyo objetivo es estratégica para influir en el "Sínodo real", la conducta de los padres sinodales y reflexiones sinodales. Y en el caldero de los grupos de presión que lo tiene todo: los que están en contra y los que están a favor (de todas las cosas); los llamados conservadores, pero los llamados liberales; los interesados en el futuro y la misión de la Iglesia y los que no creen, pero tomar la oportunidad de tomar ventaja de todo tipo.
El objetivo es demasiado obvio: polarizar todo y hacerlo de tal manera que se pueda, si es posible, para adaptarse a Francisco, lo que le obligó a tomar una posición a favor de uno u otro, ocultando tanto como sea posible el Evangelio, demasiado inconveniente si se toma en serio y consistente.
(Luis Badilla) Como era de esperar, bastante obvio, ha comenzado ya los "medios sinodales", cuyo objetivo es estratégica para influir en el "Sínodo real", la conducta de los padres sinodales y reflexiones sinodales. Y en el caldero de los grupos de presión que lo tiene todo: los que están en contra y los que están a favor (de todas las cosas); los llamados conservadores, pero los llamados liberales; los interesados en el futuro y la misión de la Iglesia y los que no creen, pero tomar la oportunidad de tomar ventaja de todo tipo.
El objetivo es demasiado obvio: polarizar todo y hacerlo de tal manera que se pueda, si es posible, para adaptarse a Francisco, lo que le obligó a tomar una posición a favor de uno u otro, ocultando tanto como sea posible el Evangelio, demasiado inconveniente si se toma en serio y consistente.
Y esta es la verdad fundamental y lo que sucede en la prensa, por el contrario, sobre todo en la prensa, no es más que una expresión de esta estrategia en la que el uno y el otro, aunque en posiciones opuestas, terminan caminando de la mano: una especie de tácita pacto espurio.
Preparando nuestro trabajo lo mejor que pueda para cubrir el Sínodo nos reunimos tres periodistas (Estados Unidos, Bélgica y Francia) que son de días a Roma en nombre de sus cabezas con la tarea de supervisar los trabajos de la XIV Sínodo. Se trata de tres mismos colegas y transparente "contra el Papa Bergoglio": el Estado, sino que confiesan, que sostienen e insisten en todo momento. La conversación, agradable y lleno de ideas, en algunos cambios puntuales supuesto de repente.Uno de sus colegas, en frente de nuestra objeción "indica un paso documentado donde en su opinión, el Francisco es la doctrina de barrido", responde con la inocencia celestial: "No hay nadie, pero eso no es el problema El importante. porque con su estilo y forma de hacer el Papa está deconstruyendo el carácter sagrado del papado, es para dar una percepción de una iglesia en el borde de la traición del Evangelio ".
Permanecemos trasecolati y después de un momento de pérdida de preguntar:" Iglesia percibe? y ¿cuál sería?
"Respuesta:" Lo que el pueblo de Dios, los fieles, el público, en fin todo el mundo, incluso los no creyentes, independientemente de la existencia y no de razones buenas y sólidas, tienen la impresión y de la conciencia de que este Papa es lo peor que le puede pasar a la Iglesia después del Concilio ".
Nuestra respuesta es simple:" Pero si bien es cierto que existen razones objetivas y demostrables, como a ti mismo reconocen, como se puede pensar y actuar de esta manera ? ? ¿Cómo se puede hacer periodismo engañar a sus lectores de esta manera
"Responde a mi interlocutor:" No, usted no entiende No hay engaño Debe abrir caminos para corregir la decisión del Cónclave "!...
Me pregunto:" Ese es un nuevo "Papa?
Respuesta:" Sí, o al menos llevar al desgaste extrema de Francisco y bajar su perfil. Luego ya veremos.
"En resumen:. En el centro hay un solo objetivo, Francisco me gustaría encerrado en una sacristía polvorienta, mudo y silencioso, en la medida de lo posible de la". Cuerpo de Cristo ", y cada encarnación del Evangelio
Quizás Gran cosa, famosos o anónimos, no han llegado a un acuerdo no sólo con Jorge Mario Bergoglio, pero incluso con la gran mayoría del pueblo de Dios.
Preparando nuestro trabajo lo mejor que pueda para cubrir el Sínodo nos reunimos tres periodistas (Estados Unidos, Bélgica y Francia) que son de días a Roma en nombre de sus cabezas con la tarea de supervisar los trabajos de la XIV Sínodo. Se trata de tres mismos colegas y transparente "contra el Papa Bergoglio": el Estado, sino que confiesan, que sostienen e insisten en todo momento. La conversación, agradable y lleno de ideas, en algunos cambios puntuales supuesto de repente.Uno de sus colegas, en frente de nuestra objeción "indica un paso documentado donde en su opinión, el Francisco es la doctrina de barrido", responde con la inocencia celestial: "No hay nadie, pero eso no es el problema El importante. porque con su estilo y forma de hacer el Papa está deconstruyendo el carácter sagrado del papado, es para dar una percepción de una iglesia en el borde de la traición del Evangelio ".
Permanecemos trasecolati y después de un momento de pérdida de preguntar:" Iglesia percibe? y ¿cuál sería?
"Respuesta:" Lo que el pueblo de Dios, los fieles, el público, en fin todo el mundo, incluso los no creyentes, independientemente de la existencia y no de razones buenas y sólidas, tienen la impresión y de la conciencia de que este Papa es lo peor que le puede pasar a la Iglesia después del Concilio ".
Nuestra respuesta es simple:" Pero si bien es cierto que existen razones objetivas y demostrables, como a ti mismo reconocen, como se puede pensar y actuar de esta manera ? ? ¿Cómo se puede hacer periodismo engañar a sus lectores de esta manera
"Responde a mi interlocutor:" No, usted no entiende No hay engaño Debe abrir caminos para corregir la decisión del Cónclave "!...
Me pregunto:" Ese es un nuevo "Papa?
Respuesta:" Sí, o al menos llevar al desgaste extrema de Francisco y bajar su perfil. Luego ya veremos.
"En resumen:. En el centro hay un solo objetivo, Francisco me gustaría encerrado en una sacristía polvorienta, mudo y silencioso, en la medida de lo posible de la". Cuerpo de Cristo ", y cada encarnación del Evangelio
Quizás Gran cosa, famosos o anónimos, no han llegado a un acuerdo no sólo con Jorge Mario Bergoglio, pero incluso con la gran mayoría del pueblo de Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario