jueves, 22 de octubre de 2015

San Leotadio de Auch - San Moderano de Berceto - San Benito de Massérac - Santas Nunilo y Alodia de Huesca 22102015

San Leotadio de Auch

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


San Leotadio de Auch, obispo
En Auch, en Aquitania, san Leotadio, obispo.
Leotadio era monje de Fontenelle y sucedió en 670 como abad de este monasterio a san Ansberto. Como era de familia noble, logró las ayudas precisas para engrandecer su abadía y durante el reinado de Teodorico III recibió una donación de dieciocho pueblos. El año 691 fue elegido obispo de Auch por Eudo, duque de Aquitania y Gascuña. Estaba formando parte de una legación a Carlos Martel cuando murió en Borgoña. Sus reliquias fueron llevadas luego a la catedral de Auch.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003


San Moderano de Berceto

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


San Moderano, abad
En el monasterio de Berceto, en la Lombardía, san Moderano, abad, antes obispo de Rennes, en la Galia, insigne por su amor a la soledad y la devoción hacia los lugares santos.
En la región de Passo della Cissa (Italia), hay una localidad conocida por los apasionados del montañismo llamada "Fuente de Moderano"; recuerda un pintoresco episodio ocurrido hace unos 1200 años y que tuvo como protagonista a san Moderano, obispo del siglo VIII. Es sorprendente cómo el recuerdo de este lejanísimo personaje puede permanecer aún vivo, transmitido duraderamente por el nombre de un lugar.

Aunque recordado en la región del Apenino tosco-emiliano, Moderano no fue un santo de origen local; venía de lejos, de Francia, y era un obispo de Rennes, la antigua capital del ducado de Bretaña. Para cumplir la peregrinación a Roma y honrar la sepultura del Apóstol Pedro, el Obispo Moderano dejó su ciudad y anduvo por el Mediodía. En su camino estaba la ciudad de Reims, la ciudad donde estaba sepultado san Remigio, el evangelizador de los francos: Moderano compró una religuia del santo para acompañarse de ella camino de Roma. Junto al Passo della Cissa paró a descansar y ató la reliquia de san Remigio a un árbol. Cuando volvió a partir se olvidó de su preciosa carga, y cuando, más tarde, volvió a buscarla, descubrió que ya no llegaba a la rama, inexplicablemente crecida. Visto inútil cualquier esfuerzo el peregrino prometió, si podía recobrarlas, donar las reliquias al vecino monasterio de Berceto; y enseguida la rama cayó, permitiendo a Moderano recoger las reliquias, como un prodigioso fruto de santidad.

Fue así que Berceto, conocida localidad montañesa sobre el Apenino parmensano, vino a tener, en su monasterio benedictino, unas reliquias de san Remigio, al par que el Obispo de Rennes, Moderano, fue nombrado por Liutprando, Rey de los longobardos, Prior de ese mismo monasterio. Moderano, sin embargo, volvió a Francia, pero no para quedarse. En Reims hizo un simbólico donativo del monasterio de Berceto a la Abadía de San Remigio, y en Reims hizo su renuncia a la sede episcopal e hizo elegir a un sucesor. Después volvió a Berceto y permaneció allí hasta su muerte, sobrevenida pocos años después.

Mucho más tarde sus reliquias fueron trasladadas a Rennes, y acogidas con mucho honor por una ciudad que podría haberlo considerado, en buen derecho, un obispo renunciante y fugitivo. Pero el culto de los santos no es vengativo ni rencoroso; el manto del tiempo suaviza la posible dureza de la historia, y los hechos de san Moderano, y sus reliquias que van y vienen de Francia a Italia y de Italia a Francia se tiñen en leyenda, rica en sugestiones y significados.
fuente: Santi e Beati


San Benito de Massérac,

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día



En el territorio de Nantes, en la Bretaña Menor, san Benito, que llevó vida eremítica en Massérac.


Santa Nunilo de Huesca

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Santas Nunilo y Alodia, vírgenes y mártires
En Huesca, ciudad de Aragón, en Hispania, santas Nunilo y Alodia, vírgenes y mártires, que hijas de padre no cristiano, pero educadas en la fe cristiana por su madre, al no querer renegar de Cristo fueron degolladas, después de un largo encarcelamiento, por disposición del rey de Córdoba, Abd ar-Rahman II.
La gran era de los mártires en España empezó en el año 850, con el reinado de Abderramán II. Estas dos vírgenes se contaron entre las innumerables mártires que sellaron con su sangre su fidelidad a Dios durante la persecución morisca. Nunila y Alodia, que eran hermanas, vivían en Huesca. Su padre era mahometano y su madre cristiana. Las dos jóvenes habían sido educadas en el cristianismo por su madre, la cual después de la muerte de su esposo, tuvo el poco tino de casarse con otro mahometano. Éste, que era un personaje de importancia, trató con brutalidad a sus hijastras.

Nunila y Alodia tuvieron muchos pretendientes, pero, como habían decidido consagrar su virginiad a Dios, rechazaron a todos y obtuvieron finalmente el permiso para ir a vivir con una tía suya que era cristiana. Cuando Abderramán promulgó sus leyes persecutorias, las dos doncellas fueron arrestadas al punto, ya que tanto su familia como la vida piadosa que llevaban eran muy conocidas. Nunila y Alodia comparecieron gozosamente ante el juez, sin el menor temor. El perseguidor empleó primero los halagos y las promesas, pero después pasó a las amenazas. Como ninguno de los dos métodos tuviese éxito, confió a las dos jóvenes a ciertas mujeres de mala vida, con la esperanza de que el mal ejemplo hiciese su obra. Pero Cristo iluminó y protegió a sus siervas, y las prostitutas se vieron obligadas a declarar al juez que no había manera de doblegar a las dos jóvenes. Este las condenó entonces a perecer decapitadas.

 Memoriale Sanctorum de san Eulogio, Libro II, cap VII (pág. 46 en la edición facsimilar de la Universidad de Granada). Véanse las citas y el comentario de Acta Sanctorum, oct. vol. IX. 
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

No hay comentarios:

Publicar un comentario