jueves, 21 de enero de 2016

Agencia Fides Noticias del 21012016









Organo di informazione delle Pontificie Opere Missionarie dal 1927






Newsletter del 21-01-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


VATICANO - A los lectores de la Agencia Fides

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - Al comienzo del nuevo año, nuestra Agencia desea presentarse a sus lectores habiéndose renovado en su aspecto gráfico, con la intención de hacer más accesible la información que ofrece cada día a cuantos alargan sus intereses hacia los amplios horizontes de la humanidad.
Esta necesidad ha sido advertida y realizada por todo el equipo editorial, con el fin de llegar a muchos más hombres y mujeres de todos los continentes, en los ocho idiomas en los que la Agencia publica sus noticias.
Somos conscientes de que nuestro servicio va más allá de los amplios confines de la Iglesia, y que toca a la humanidad, porque todo lo que es humano - decía el Beato Pablo VI - nos interesa. (P. Vito Del Prete, PIME, Director) (Agencia Fides 21/01/2016)



ASIA/PAKISTAN - La Comisión Justicia y Paz: “El gobierno proteja a los institutos de educación”

Lahore (Agencia Fides) – La Comisión Nacional de “Justicia y Paz”, de la Conferencia Episcopal de Pakistán, ha expresado una fuerte condena del atentado a la Universidad Bacha Khan de Charsadda, en el que han muerto 21 personas y otras 60 han resultado heridas, y que ha sido reivindicado por la organización talibana “Tehrik-i-Taliban Pakistan”.
En una nota enviada a la Agencia Fides, firmada por el p. Emmanuel Yousaf Mani, presidente de la Comisión, y por Cecil Chaudhry, Director Ejecutivo, se lee: “Pakistán ocupa el segundo lugar en el mundo entre los países con mayor deserción escolar, mientras que sólo el 5% de los estudiantes llegan a la educación superior en Pakistán. Es esencial que el gobierno tome las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todas las instituciones educativas con el fin de proteger a los que trabajan para formar un país mejor”.
La Comisión expresa la cercanía de la Iglesia católica al pueblo de Charsadda en estos tiempos de dolor y pide que se lleve a los responsables ante la justicia. “Este trágico suceso ha causado conmoción y dolor en todo el país. Oramos por las víctimas inocentes de este horrible atentado y por sus familias. Dios les conceda fortaleza para hacer frente a esta pérdida irreparable”, concluye el mensaje. (PA) (Agencia Fides 21/1/2016).



AMERICA/MEXICO - La violencia fruto de la venganza: 10 ejecuciones en 24 horas en el estado de Guerrero

Acapulco (Agencia Fides) – Los obispos de las diócesis del estado mexicano de Guerrero coincidieron en afirmar que el origen del clima de violencia en el estado se debe buscar en la rabia y en los anhelos de venganza de la población, exasperada por la falta de justicia.
En ocasión del Encuentro de Pastoral Conjunta de las 4 diócesis del estado, que se llevó acabo ayer en Ciudad Altamirano, los obispos de Chilapa-Chilpancingo, Acapulco, Tlapa y Ciudad Altamirano, han puesto de manifiesto que Guerrero y todo México se continuará a tener más “Arcelias” mientras no se reconstruya el corazón de los individuos: “Se deben sembrar valores de amor, paz, tolerancia y reconciliación si no lo hacemos van a seguir habiendo más Arcelia”.
En Arcelia, un pequeño pueblo del estado de Guerrero, el 19 enero fueron asesinadas 4 personas con arma de fuego, según un informe inicial de la policía parece ser una auténtica ejecución. El mismo día, siempre en la zona de Guerrero, otras seis personas fueron asesinadas por grupos armados.
Así que 10 personas han sido asesinadas en 24 horas y no por intento de robo, sino sólo por venganza o ajuste de cuentas.
El mismo día, una vez más en la zona de Guerrero, otras seis personas fueron asesinadas por grupos armados. Así que 10 personas murieron en 24 horas como un robo, pero sólo para la venganza o ajuste de cuentas.
El arzobispo de Acapulco, Su Exc. Mons. Carlos Garfias Merlos, ha comentado que desde el 2010 los obispos de Guerrero han analizado los factores que están detrás de la violencia en el estado. “Hay anhelos de venganza y de enojo que se suscitan de diferentes razones y diferentes circunstancias” explica en la nota recibida en la Agencia Fides el Arzobispo de Acapulco. El trabajo que está realizando la iglesia católica en el estado es ayudar a las personas y sociedad para que se reconstruyan desde lo más profundo de sí mismos. “Hemos hecho todo lo posible para promover el perdón y otras formas de reconciliación para ayudar a que se reconstruya el tejido social en todo el estado” concluye Mons. Garfias Merlos. (CE) (Agencia Fides, 21/01/2016)



AFRICA/KENIA - Los obispos: “oramos por nuestros soldados caídos en Somalia y esperamos el regreso de la paz”

Nairobi (Agencia Fides) - “Queremos ser solidarios con nuestros hombres y mujeres en uniforme que están realizando su servicio en la vecina Somalia y que aquellos que, por su servicio desinteresado a nuestro país, han pagado con el sacrificio extremo el cumplimiento de su deber”. Así, los obispos de Kenya, presentan su pésame por las víctimas de la masacre de militares de Kenia del contingente de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) perpetrada por la milicia Shabab el 15 de enero en la base de El-Adde, al sur de Somalia (véase Fides 18/1/2016).
En el comunicado, enviado a la Agencia Fides, los obispos instan a los keniatas a mostrar su solidaridad “con las familias y amigos de los héroes caídos en estos momentos difíciles. Que la sangre derramada por nuestros soldados en Somalia nos una como nación, en el amor, en la unión y la solidaridad”.
La Conferencia Episcopal de Kenia invita también a orar “por nuestros hermanos y hermanas en Somalia, que desde hace décadas no conocen la paz, para que un día pueda regresar a su país. Pedimos a la comunidad internacional que trabaje junto a Kenia para que esto suceda lo antes posible”.
Una semana después del ataque, llevado a cabo con tres coches bomba, aún no se ha anunciado la cifra oficial de muertos entre los militares de Kenia. Un informe provisional dice que los muertos son al menos 30, pero la prensa en Nairobi avanza la cifra de un centenar de muertos, mientras que varios soldados han sido capturados por los Shabaab. La fuerzas especiales de Kenia han lanzado la operación búsqueda y rescate para tratar de liberarlos. (L.M.) (Agencia Fides 21/1/2016)



AMERICA/CHILE - “Vicaría de la Solidaridad”: desde hace 40 años defiende los derechos humanos de la represión y la violencia

Santiago (Agencia Fides) – En Chile, hace 40 años, se creó la Vicaría de la Solidaridad, y su primer secretario ejecutivo, el abogado Javier Luis Egaña, recuerda la difícil labor de defensa de los Derechos Humanos que impulsaron la Iglesia de Santiago y al cardenal Raúl Silva Henríquez, durante el gobierno militar.
El abogado tenía solo 32 años cuando el cardenal Raúl Silva Henríquez y el padre Cristián Precht le pidieron, a fines del año 1975, tomar la defender el derecho a la vida en un escenario social de grave represión y violencia. Así lo hizo hasta el año 1981. Su testimonio, enviada a la Agencia Fides desde la Archidiócesis de Santiago de Chile, señala además del aniversario, la importancia actual de este organismo. secretaria ejecutiva de la Vicaría de la Solidaridad, que se encargaría de
"Todo nuestro trabajo se basó en la Parábola del Buen Samaritano. El objetivo nuestro era entregar ayuda a toda persona que la necesitara, sin distinción de color político, género o religión. Llegamos a ser casi 300 personas y nos financiábamos con apoyos del exterior, principalmente del Consejo Mundial de la Iglesias” narra Egaña. “Había situaciones muy dramáticas. La situación de presión y hostigamiento contra los trabajadores de la vicaria culmina en 1985 con el asesinato de Jose Manuel Parada, un hombre extraordinario”.
Fue uno de los momentos más dramáticos del país, recuerda el abogado, “murió mucha gente, desaparecieron muchos, se exilió a un millón de chilenos, entre ellos varios de mis hermanos, hubo que ayudar a huir a mucha gente, fue un período terrible. A veces nos sentíamos haciendo muy poco dentro de la cantidad de requerimientos que recibíamos. Nos faltaba tiempo para hacer todo lo que queríamos hacer”.
“Desde 1992 hasta día de hoy, se ha venido digitalizando el archivo, perfeccionando su clasificación y hay un trabajo intenso con los tribunales, quienes nos consultan por los procesos que se siguen abriendo. Hay mucha actividad docente, de universitarios que hacen sus tesis sobre este tema. Hay colegios que nos visitan para entender qué fue lo que ocurrió en Chile con la violación de los Derechos Humanos durante la dictadura. Una actividad permanente en el servicio de mantener vivo un legado que se construyo con el esfuerzo de mucha gente” concluye el abogado.
La “Vicaría de la Solidaridad" cuenta con más de 85.000 documentos sobre violaciones de los derechos humanos en el país, desde 1973 a 1990: entre ellos expedientes judiciales, recursos de amparo y descripciones de torturas. (CE) (Agencia Fides, 21/01/2016)



AFRICA/RD CONGO - Menores explotados para la extracción del cobalto

Kinshasa (Agencia Fides) - Miles de niños en condiciones de extrema pobreza siguen sufriendo abusos y explotación a cambio de una remuneración irrisoria. Se trata de niños que trabajan en las minas de la República Democrática del Congo, para extraer el cobalto útil para la construcción de baterías de litio. Los niños trabajan en condiciones peligrosas. En el país africano se produce el 50% de este elemento químico de todo el mundo. De acuerdo con un reciente informe de Amnistía Internacional y Afrewatch, el cobalto es utilizado por las empresas multinacionales para las baterías de los smartphone y las tablet. (AP) (21/1/2016 Agencia Fides)



AFRICA/TUNEZ - “No se ha afrontado el motivo principal de la revolución del 2011, el económico” dice el p. Alamat

Túnez (Agencia Fides) - “Da la impresión de que están retomándose las protestas por la segunda motivación de la revolución del 2011: es decir el tema económico”, dice el padre Jawad Alamat, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Túnez, donde se están multiplicando las protestas por la falta de trabajo.
“La revolución tunecina de 2011 se basó en dos razones: la libertad y el desarrollo económico para crear puestos de trabajo”, explica el P. Jawad. “Por un lado, se trataba sobre todo de la élite que pedía la libertad y por otra era la gran mayoría de las personas que pedían trabajo”. “El primer punto se ha logrado, después de cinco años Túnez ha hecho enormes progresos en el campo de la alternancia democrática y de los derechos civiles, como la libertad de pensamiento, de expresión y de conciencia, que son reconocidos en la nueva Constitución. Algo que ha reconocido el mundo entero con la concesión del Premio Nobel de la Paz en 2015 al Cuarteto para el diálogo nacional tunecino (véase Fides 9/10/2015)”.
“Lamentablemente - continúa el Director Nacional de las OPM - no se puede decir que un avance similares se haya producido en el campo de los derechos sociales, como el empleo y la lucha contra la pobreza; de hecho los problemas sociales han aumentado”.
“Las condiciones económicas se han deteriorado de Túnez debido a la inestabilidad regional y la crisis económica mundial, así como la situación de la misma Túnez, donde los inversores locales y extranjeros son reacios a invertir por la percepción de falta de seguridad”.
“En estos días, se nota un resurgimiento de las protestas populares, especialmente en las zonas que comenzaron la revolución de 2011: Sidi Bouzid, Kasserine, Thala, etc... Incluso en Túnez se han producido algunas manifestaciones por el tema del trabajo”, dice el Padre Jawad.
Ante la perspectiva de que el descontento popular pueda alentar la expansión de la violencia terrorista, el p. Jawad lanza un nuevo llamamiento a Europa para que “no abandone Túnez, porque de lo contrario, sus problemas se versarán en sus países. Tened el valor de invertir en Túnez, ayudando a su gobierno en está situación tan delicada”. (L.M.) (Agenczia Fides 21/1/2016)



ASIA/LIBANO - El Presidente de Cáritas Libano: la iglesia maronita sostiene cada intento serio de salir de la crisis institucional

Beirut (Agencia Fides) – La Iglesia Maronita “no apoya a un candidato presidencial por encima de otro, pero está a favor de cualquier solución seria que permita al país salir de la parálisis institucional y, finalmente, elegir un nuevo presidente. En esta perspectiva, es vista favorablemente la noticia de un acuerdo entre Geagea y Aoun”. Lo dice el sacerdote Paul Karam, Presidente de Caritas Líbano, resumiendo la actitud de la comunidad eclesial maronita frente al nuevo escenario político en el que se encuentra el país después de que el líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, haya anunciado la disponibilidad de su formación política para apoyar la candidatura del ex general Michel Aoun, su rival de toda la vida, al cargo de Presidente de la República Libanesa (véase Fides 19/01/2016).
El movimiento político de Geagea está revolucionando el sistema de alianzas y conflictos que han caracterizado siempre el panorama político del Líbano, y llevado al país a la parálisis institucional que impide desde hace 18 meses el poder elegir un nuevo presidente. “Por supuesto”, añade el padre Karam “en la Iglesia se mira con simpatía al hecho de que las fuerzas y dirigentes políticos cristianos opuestos estén de acuerdo en reconstruir la política y resolver los problemas del país. Ahora tenemos que ver si este intento producirá resultados concretos o encontrará otras oposiciones insuperables. Pero en general, el acercamiento entre Geagea y Aoun ha creado en todo el país un sentido de novedad, con la esperanza de que ayudará a sacar al país de la grave crisis institucional en la que nos encontramos”. Michel Aoun tiene 82 años de edad. En el sistema institucional delicado del Líbano, el cargo de Presidente de la República está reservado a un cri stiano maronita. El Patriarca Maronita Boutros Bchara Rai ahora está en Italia, desde donde continúa siguiendo de cerca la evolución de la situación política libanesa. (GV) (Agencia Fides 21/1/2016).







Licenza Creative Commons
Tutto il materiale pubblicato è rilasciato sotto licenza Creative Commons e si può utilizzare liberamente a condizione che venga citata l'Agenzia Fides come fonte.


Per comunicazioni inerenti l'abbonamento si prega di contattare: subscriptions@fides.org
Per non ricevere più la newsletter Fides News inviare una e-mail all'indirizzo: fidesnews-es-leave@fides.org






No hay comentarios:

Publicar un comentario