San Mainbodo, eremita
fecha: 23 de enero
†: c. s. IX - país: Francia
otras formas del nombre: Mainboeuf, Maimbaldus
canonización: culto local
hagiografía: Abel Della Costa
†: c. s. IX - país: Francia
otras formas del nombre: Mainboeuf, Maimbaldus
canonización: culto local
hagiografía: Abel Della Costa
En
Dampierre, cerca de Besançon, en Borgoña, san Mainbodo, oriundo de Irlanda, el
cual, peregrino y eremita, fue asesinado por unos ladrones.

Hacia el año 900, el obispo de Besançon, llamado
Berengario, hace trasladar desde la iglesia de San Pedro en Dampierre a la
ciudad las reliquias de un santo -Maimbodo, Maimboldo, y muchas otras formas-,
cuya fiesta se celebraba localmente el 23 de enero, al cual el propio obispo
debía una milagrosa cura de la vista, ya que sus enemigos lo habían cegado.
Es este el núcleo desde el que nos ha llegado la
tradición puramente oral y cúltica de este santo, cuya vida se desconoce por
completo. En el traslado de reliquias era normal relatar alguna forma de
"vida" del santo, por lo que fue tomando cuerpo una noticia que en
esencia dice: un peregrino irlandés llega a Dampierre predicando el evangelio,
sin embargo va vestido con ropas -especialmente con unos guantes- que podrían
indicar cierta fortuna; unos ladrones, creyéndolo rico, lo apalean hasta la
muerte, y esconden su cuerpo. No obstante en la tumba se comenzaron a obrar
milagros, y el peregrino comenzó a ser venerado como santo, y puesto que
predicaba el evangelio, y es de suponer que también se los proclamó a los
malhechores, también como mártir. Sobre la tumba se construyó luego una
iglesia.
Tradicionalmente se supuso que los hechos
correspondían al siglo V, hacia el año 480, e incluso así está inscripto en
muchos martirologios; sin embargo no hay ninguna razón para fecharlo más en ese
siglo que en otro, ya que la leyenda local no contiene ningún dato que pudiera
verificar una cronología. Por este motivo en la inscripción actual se lo coloca
en el siglo IX, no porque sepamos cuándo ocurrió, sino por el límite lógico del
traslado realizado por Berengario.
Que el culto ya existía en ese tiempo es evidente, ya
que precisamente el traslado se produce como agradecimiento ante un milagro del
santo, pero de allí no es posible avanzar más; y desde luego que no se lo
inscribe en la actualidad como mártir, siendo que murió como consecuencia de
una fechoría simple, y no como defensor de la fe o de la justicia o de la
verdad, que son los criterios -ya de por sí muy amplios- en la catalogación de
los mártires medievales.
La vida tradicional y las circunstancias del traslado
las cuenta un historiador de la diócesis del siglo XVII, el P. Chifflet, SJ, en
Acta Sanctorum, enero, II, pág. 542ss. En Duchesne, Fastes Episcopaux, III,
198ss puede leerse la sucesión episcopal de la sede de Besançon, con la
complicada cuestión de Berengario, ya que no figura en al actual lista
episcopal oficial. En Petits Bollandistes, de Guerin, tomo I, pág 582 puede leerse
la leyenda tradicional, armonizada para hacer posible la inscripción en el 480.
La imagen -reconocible por el bastón de peregrino y los guantes- se encuentra
en un altar de la iglesia dedicada al santo en Dampierre.
Abel Della Costa
accedida 285 veces
ingreso
o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=296
San Andrés Chong Hwagyong, catequista mártir
fecha: 23 de enero
n.: 1808 - †: 1840 - país: Corea
canonización: B: Pío XI 5 jul 1925 - C: Juan Pablo II 6 may 1984
hagiografía: Abel Della Costa
n.: 1808 - †: 1840 - país: Corea
canonización: B: Pío XI 5 jul 1925 - C: Juan Pablo II 6 may 1984
hagiografía: Abel Della Costa
En la ciudad de Seúl, en Corea, san
Andrés Chong (Tyong) Hwagyong, catequista y mártir, que colaboró con el santo
obispo Lorenzo Imbert haciendo de su casa un refugio para los cristianos y, por
esta razón, fue herido cruelmente y estrangulado en la cárcel.
Ver más información en:
103 mártires de la persecución en Corea (1839 - 1867)
103 mártires de la persecución en Corea (1839 - 1867)
Andrés Chong (o
Tsieng) Hwagyong era un nativo de Cheongsan, Chungcheong-do, nacido
en 1808, que había perdido su pequeña fortuna al dejar su tierra natal para
dedicarse más libremente a la religión cristiana. Además de sus tareas de
catequista, se tomó mucho trabajo para hacer, junto a Andrés Son, un escondite
adecuado para el santo obispo
Lorenzo Imbert, tercer vicario apostólico de Corea, y realmente
lo guardaban en secreto.
Pero Andrés era también muy simple y
crédulo, y vinieron de palacio unos funcionarios con cartas que afirmaban que
en la corte ya había pasado el furor anticristiano, y que sólo deseaban que el
obispo se presentara, para pedirle el bautismo, pero no lo conseguían
encontrar. Era un ardid demasiado simple, pero dos neófitos se lo creyeron, y
pusieron a los emisarios en contacto con Andrés, quien sin quererlo delató al
obispo.
Dos veces fue Andrés prendido por
cristiano, y dos veces soltado, considerándolo demasiado simple, sin embargo a
la tercera, a fines de 1839, no le valieron ni su simplicidad ni el dudoso
"mérito" del servicio involuntario que había prestado al gobierno.
Fue torturado durante cinco meses en la prisión, pero su fe mostró una fortaleza
inquebrantable, y no consiguieron la apostasía. Roto por los tormentos y
cubierto todo su cuerpo de cientos de heridas, terminó por ser estrangulado en
Seúl el 23 de enero de 1840.
La base para las
noticias de la vida de estos santos es la "L'Histoire de l'Eglise de
Corée" (1874), en dos volúmenes, de Charles Dallet. En este caso el
martirio está contado en la página 231 del volumen II; en la página 166 puede
verse la historia de la involuntaria delación, con reproducción de la supuesta
carta de palacio.
Abel
Della Costa
accedida 858 veces
ingreso o última modificación relevante: ant
2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=297
No hay comentarios:
Publicar un comentario