|
AFRICA/SUDAN - Nuevos bombardeos aéreos en los Montes Nuba
mientras se avecina una hambruna
|
|
|
|
Khartoum (Agencia Fides) - Fuentes de la Iglesia local
confirman a la Agencia Fides lo denunciado por los rebeldes del Sudan
People’s Liberation Movement - North (SPLM-N), según los cuales la fuerza
aérea de Sudán ha golpeado con bombardeos aéreos algunas zonas de los
montes Nuba (Kordofán del Sur).
Un cazabombardero MiG, la tarde del domingo 3 de abril, lanzó cuatro bombas
sobre el pueblo de Upper Komo: una bomba destruyó parcialmente el Instituto
Hakima para la formación médica, mientras que las otras tres han matado a
una chica de 16 años y herido a seis personas. El 5 de abril, un bombardero
Antonov bombardeó la zona de Kujur Shabia con 13 bombas. En las últimas dos
semanas, están ocurriendo enfrentamientos violentos en varias zonas de los
estados de Kordofán del Sur y del Nilo Azul.
A través de estas operaciones en varios frentes, el gobierno quiere obligar
a la leadership del SPLM-N a firmar la declaración de los principios
propuestos por la mediación de la Unión Africana el pasado mes de febrero.
El comandante adjunto de la 14 división de infantería en Kordofán del Sur
ha amenazado con más ataques contra las posiciones del SPLM-N, añadiendo
que el ejército de Khartoum planea “destruir a los rebeldes de forma
definitiva”.
Además Kordofán es una de las regiones de Sudán más afectadas por el
hambre, según la ONU, corren peligro de vida más de 400.000 sudaneses.
(L.M.) (Agencia Fides 6/4/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/UGANDA - Las Iglesias se opone a la propuesta de
registrar las confesiones religiosas
|
|
|
|
Kampala (Agencia Fides) – Después de Kenia (véase Fides
4/2/2016) Uganda también pretende proceder con la registración de las
Organizaciones fundadas en base a la fe (Faith Based Organizations FBO), es
decir las confesiones religiosas.
Una medida, patrocinada por el Departamento de cuestiones religiosas y
éticas de la Oficina Presidencial, que ha sido contestada con fuerza por la
Iglesia Católica y por otras confesiones cristianas.
“Si lo que estamos haciendo es bueno, entonces ¿por qué tenemos que estar
registrados? ¿por qué una fe que existe desde hace siglos requiere de una
licencia para actuar?”, Se pregunta Su Exc. Mons. John Baptist Kauta,
Secretario General de la Conferencia Episcopal de Uganda, que describe esta
iniciativa del gobierno como sospechosa. Mons. Kauta se pregunta cuales son
las intenciones reales de las autoridades políticas para adoptar una medida
similar.
Mons. Macleod Baker Ochola, obispo anglicano emérito de Kitgum, y miembro
de la Acholi Religious Leaders Peace Initiative (ARLPI), se pregunta come
un gobierno en el poder desde hace 30 años pueda regular a confesiones
religiosas que existen desde hace siglos: “¿Como puede un niño decirle a su
padre come guiar una familia? Estamos aquí desde hace decenios. ¿Cual es la
lógica que esta escondida en la registración de las religiones que son bien
conocidas por todos?”.
El reverendo Canon Aaron Mwesigye, Director del departamento para las
cuestiones religiosas y éticas de la Oficina Presidencial, ha replicado a
las críticas subrayando que la registración tiene como finalidad la de
resolver las disputas religiosas, combatir la corrupción y incrementar la
colaboración entre el gobierno y las confesiones religiosas. (L.M.)
(Agencia Fides 6/4/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/SIRIA - Los cristianos expatriados en Europa comienzan
a regresar a la ciudad siria de Sadad
|
|
|
|
Sadad (Agencia Fides) – En la ciudad siria de Sadad han
comenzado a regresar las primeras familias cristianas que tuvieron que huir
a Europa para escapar de la violencia del conflicto. Informa de ello a los
medios de comunicación rusos Suleiman al Khalil, alcalde de la ciudad
situada en la provincia de Homs. “Los cristianos que habían abandonado
Siria para ir a Europa están empezando a volver a Sadad y también a otras
ciudades” refiere Jalil, añadiendo que el regreso se ve favorecido por la
confianza suscitada por el éxito de las operaciones militares con el apoyo
de Rusia y por el continuado cese del fuego acordado en Mónaco de Baviera
el 12 de febrero.
Sadad antes del conflicto era una ciudad de unos 12.000 habitantes, en su
mayoría cristianos asirios y sirios ortodoxos. En los años de la guerra, al
menos un millar de ellos huyeron de Siria, incluido el Arzobispo Boutros
Selwanos Alnemeh, metropolitano sirio-ortodoxo de Homs y Hama. Según
fuentes de la Iglesia local, en octubre de 2013 durante la conquista temporal
de la ciudad por parte de los yihadistas de al Nusra, se produjeron
masacres sobre la población civil, confirmadas por el descubrimiento de una
fosa común con al menos 30 cadáveres (véase Fides 31/10/2013 ). El pasado
mes de noviembre, los yihadistas del Estado Islámico Daesh) había tratado
de recuperar la ciudad, atacando las posiciones de control del ejército
sirio.
Durante los últimos tres meses - dice el alcalde Suleiman al Khalil - al
menos un centenar de cristianos de Sadad que huyeron de Siria han regresado
a sus hogares, y se espera que pronto regresen otros doscientos. La ciudad
está situada a 14 kilómetros de la carretera que une Damasco a Homs, y está
dotada de unas 15 iglesias. (GV) (Agencia Fides 6/4/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/TURQUIA - Una nueva fraternidad franciscana en Turquía
|
|
|
Estambul (Agencia Fides) - Ser testigo del Evangelio,
promoviendo el diálogo ecuménico e interreligioso y el diálogo con la
cultura, de manera específica, y siguiendo el ejemplo de San Francisco de
Asís: en este espíritu los Hermanos Menores han abierto una nueva
fraternidades franciscanas en Smirne (Izmir), en Turquía centro-occidental.
Según ha informado a la Agencia Fides la Curia General de los Hermanos
Menores, el actual Ministro General, P. Michael A. Perry, y su Definitorio
han decidido apoyar la fraternidad que ya está en Estambul con una nueva
comunidad en Izmir.
Se trata de fraternidades internacionales, compuestas por hermanos
provenientes de todo el mundo: fue fray Hermann Schalück, entonces Ministro
General OFM, visitando Bartolomeo I, quien tuvo en 1995 la intuición
de una presencia franciscana internacional. En los años
sucesivos fue constituida la primera fraternidad para el diálogo
ecuménico e interreligioso en Estambul. Esta fraternidad da testimonio de
la forma de vida evangélica, promoviendo el diálogo ecuménico e
interreligioso, viviendo en comunión con la Iglesia local y ofreciendo un
servicio de formación permanente a la Orden. Después de doce años, el
proyecto se ha desarrollado y ha nacido la segunda fraternidad.
“La dimensión de evangelización - explican los franciscanos en Estambul –
se vive principalmente en el desarrollo del diálogo ecuménico e
interreligioso.
Entre las diversas actividades anuales, están: la Semana de oración por la
unidad de los cristianos; el intercambio y las visitas a los hermanos
musulmanes en el mes del Ramadán; un curso de formación permanente sobre el
diálogo ecuménico e interreligioso, que ya está en la 12ª edición (en 2016
se llevará a cabo en Estambul del 13 al 28 de octubre); una reunión de
oración interreligiosa en el espíritu de Asís, así como diversas
actividades en la iglesia local”.
Para obtener más noticias y detalles sobre la vida y las iniciativas de los
franciscanos en Turquía ahora está disponible la nueva página web: http://www.istanbulofm.org. Para una
misión que también encuentra espacio en el mundo digital. (PA) (Agencia
Fides 6/4/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/TIERRA SANTA - La iglesia sirio-ortodoxa: la detención
del Metropolitano Swerios ofensiva y humillante
|
|
|
|
Belén (Agencia Fides) – La iglesia sirio-ortodoxa considera
“ofensivo” el modo en el que la policía palestina ha detenido al
Metropolitano Swerios Malki Murad, Vicario patriarcal que se encarga de la
dirección de la comunidad de los cristianos sirio-ortodoxos en Tierra
Santa. Dicho arresto policial - se llevó a cabo la noche del sábado 2 de
abril y duró unas pocas horas - es “una humillación para todos los fieles
de la Iglesia siria-ortodoxa en todo el mundo”. Se lee el comunicado
emitido por la Secretaría General del Santo Sínodo sirio-ortodoxo, que se
ha reunido en el Monasterio de Mor Jacob Baradaeus en Atchaneh, Libano, el
4 y 5 de abril.
El Patriarcado – refiere el comunicado, recibido en la Agencia Fides – ha
expresado “un gran desagrado” por la forma en que el obispo ha sido
arrestado. Juicios similares condenando lo ocurrido y la acción de la
policía palestina también han sido expresados por el obispo greco-ortodoxo
palestino Atallah Hanna, según el cual el tratamiento infligido al
Metropolitano sirio-ortodoxo ha sido “degradante, injustificado e
inaceptable”.
La policía palestina (véase Fides 4/4/2016) detuvo al Metropolitano
sirio-ortodoxo Swerios Malki Murad la tarde del sábado, 2 de abril,
arrestándole mientras se dirigía en una caravana de coches hacia Jerusalén,
después de una visita en la aldea palestina de Al-Khader. El Metropolitano
fue puesto en libertad bajo fianza después de ser sometido a un breve
interrogatorio. Las autoridades judiciales palestinas no han dado ninguna
explicación sobre las razones que han llevado a la detención temporal del
Obispo. Los rumores que circulan en la web - y que han sido atribuidos a
Basem Badawi, titular de la Fiscalía de Belén – hablan de una denuncia
presentada contra el Metropolitano por parte de una mujer cristiana
sirio-ortodoxa. (GV) (Agencia Fides 6/4/2016).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/SRI LANKA - Cáritas en ayuda de inmigrantes y migrantes
|
|
|
|
Colombo (Agencia Fides) – La obra de Cáritas Sri Lanka se
realiza para ayudar a los trabajadores inmigrantes y de cuantos emigran al
extranjero, en busca de trabajo. Cáritas actúa con programas de ayuda
económica, educativa, de formación profesional, en una red de
organizaciones de la sociedad civil que favorecen la integración y la
inclusión social de los migrantes y de sus familias en los países
extranjeros. Como comunica en una nota enviada a la Agencia Fides, “Cáritas
Sri Lanka trabaja para crear un ambiente de trabajo digno para los
trabajadores inmigrantes” en patria, ofreciendo apoyo psicológico,
asistencia legal y material; y, por otro lado, llevando a cabo el papel de
informar sobre los derechos de los trabajadores en el extranjero y, se es
necesario, actúa como mediadora entre las embajadas y la oficina de empleo
de Sri Lanka en el extranjero, para favorecer la inserción en el tejido
social, o para facilitar el regreso al país de los trabajadores explotados.
De acuerdo con las estadísticas del gobierno, son casi 1,7 millones de
trabajadores expatriados de Sri Lanka, en su mayoría mujeres empleadas en
el servicio doméstico en los países de Oriente Medio. Estas trabajadoras a
menudo sufren abuso o acoso. En febrero de 2016, el Gobierno de Sri Lanka organizó
la repatriación de cientos de trabajadores migrantes, víctimas de
violaciones de los derechos humanos en Arabia Saudí, Emiratos Arabes Unidos
y Kuwait.
Ante esta situación, Cáritas ha desarrollado nuevos programas para
sensibilizar y dar a conocer los riesgos de la emigración de aquellos que
quieren ir al extranjero (PA) (Agencia Fides 6/4/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/YEMEN - Cada tres días 6 niños mueren o son heridos
|
|
|
|
Sana’a (Agencia Fides) – El balance tras un año de guerra en
Yemen es de 6 niños cada tres días que mueren o quedan mutilados. Para
ellos resulta peligroso y difícil cosas como jugar o dormir. Además, con la
intensificación de la guerra, el reclutamiento y la utilización de niños en
los conflictos armados sigue aumentando. El año pasado se registraron 848,
algunos de ellos con tan sólo 10 años de edad. Además de las muertes
causadas por el impacto directo de la guerra, se estima que unos 10 mil
niños menores de cinco años han muerto el año pasado debido a enfermedades
que se pueden prevenir debido a la fuerte caída de los servicios básicos de
salud, como las vacunas o los tratamientos contra la diarrea y la
neumonitis, entre otros. (AP) (6/4/2016 Agencia Fides
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/VENEZUELA - Ley sobre la amnistía: los familiares de
los prisioneros políticos piden la intervención del Papa
|
|
|
|
Caracas (Agencia Fides) – Un grupo de familiares de
prisioneros políticos de Venezuela se encadenaron dentro de la Nunciatura
Apostólica de Caracas, ayer por la tarde, pidiendo la intervención del Papa
Francisco en el tema de la Ley de Amnistía.
El Congreso, en el que la oposición cuenta con la mayoría, ha aprobado el
29 de marzo, la ley sobre la amnistía y la reconciliación. El Presidente
Nicolas Maduro, que tiene hasta esta semana de tiempo para promulgar la
ley, se ha opuesto porque afirma que viola la ley venezolana.
“Las cadenas significan la tristeza y la soledad de los niños que quedan
sin sus papás. Le hago un llamado al presidente a que se ponga una mano en
el corazón y que acepte la amnistía” ha dicho Marilu Guevara, madre del
teniente Peter Moreno, según la información recibida en la Agencia Fides.
En representación de 80 presos políticos, un grupo de 11 allegados a los
detenidos han entregado un documento al Nuncio Apostólico, el Arzobispo
Aldo Giordano, que también ha escuchado sus peticiones, sin realizar
comentarios a la prensa.
“Hemos venido a pedir que nuestro Papa latinoamericano interceda para que
se apruebe la Ley de Amnistía y así sean liberados todos los presos
políticos inocentes y se haga justicia en Venezuela. Tenemos a nuestros
hijos en casa esperando a sus seres queridos” ha dicho Elkys Arellano,
mujer del abogado Marcelo Croato.
Toda la zona de alrededor de la Nunciatura Apostólica está presidiada por
la policía nacional. (CE) (Agencia Fides, 06/04/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/BRASIL - Más de tres millones de niños trabajadores
|
|
|
|
Río de Janeiro (Agencia Fides) – Más de 3 millones de niños
y jóvenes brasileños menores de edad, participan en el mercado laboral, el
31% en la agricultura. Son los datos que se desprenden de un informe
presentado recientemente por la Fundación Abrinq, por los derechos de los
niños y adolescentes. Según la información enviada a la Agencia Fides, los
datos del informe, titulado “Panorámica de la Infancia y Adolescencia -
2016”, muestran que el 44% de los niños viven en la pobreza y el 17% en la
pobreza extrema. Otros 188.000 están desnutridos, alrededor de 69.000 están
bajos de peso y medio millones son obesos. El 19% de las victimas de
homicidios en Brasil son niños y adolescentes, el 80% de ellos con armas de
fuego. De una población de 61 millones de habitantes, sólo el 25% de los
niños de cero a tres años puede asistir a la guardería y el 19% tiene una
madre adolescente o niña. La tasa de escolarización en el país es alta,
alrededor del 96% , pero sólo el 56% de los niños termina la escuela. El
artículo 7 de la Constitución brasileña prohíbe el trabajo nocturno,
peligroso o insalubre para niños menores de 18 años y cualquier otro tipo
de trabajo para los niños menores de 16 años, a excepción de aprendizaje
por formación profesional a la edad de 14 años. (AP) (6/4/2016 Agencia
Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/BOLIVIA - Los obispos denuncian la grave situación
del narcotráfico y se preparan para su asamblea
|
|
|
|
Cochabamba (Agencia Fides) – Mañana 7 de abril, los obispos
de Bolivia se reunirán en Asamblea en Cochabamba. Según la nota recibida en
la Agencia Fides, ayer iniciaron los encuentros de los grupos de trabajo de
las Comisiones de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y hoy, por la
tarde, la reunión del Consejo de Coordinación Pastoral definirá la agenda
de la 101 Asamblea Episcopal de Bolivia.
Probablemente no faltarán las referencias a la situación dramática del
narcotráfico y a la difusión de la droga incluso en los aparatos de
gobierno, como han denunciado los obispos en su Carta pastoral publicada la
semana pasada con el título “Hoy pongo dante ti la vida o la muerte”, que
ha generado tensiones entre la CEB y el Presidente Morales.
“No creo que tengamos que preocuparnos por un ultimátum cuando vivimos en
tiempos democráticos” ha dicho Erwin Bazan, portavoz de la CEB, en
respuesta al presidente Evo Morales que ha dado un plazo y exigido a los
obispos de Bolivia que den los nombres de los presuntos narcotraficantes
vinculados con el Gobierno. Bazán, en una conferencia de prensa, ha
informado de que l la Asamblea de obispos será el espacio adecuado para dar
una respuesta conjunta al presidente Morales.
Con referencia a la Carta Pastoral, el portavoz ha subrayado: “No hay que
perder la perspectiva, es una carta netamente pastoral y tiene un mensaje
inminentemente pastoral que es parte de la preocupación de la gente. En ese
marco, lo que se debería hacer es generar espacios de diálogos para
encontrar una solución a esta lacra que está causando daño a la sociedad”.
(CE) (Agencia Fides, 06/04/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario