|
ASIA/PAKISTAN - En libertad bajo fianza el sospechoso del
linchamiento de dos cónyuges cristianos
|
|
|
|
Lahore (Agencia Fides) – Ha sido puesto en liberado bajo
fianza el principal sospechoso del doble homicidio de los cónyuges
cristianos Shahzad Masih y Shama Bibi, quemados vivos por una turba de
musulmanes por supuesta blasfemia, el 4 de noviembre de 2014. Según
informado a la Agencia Fides la ONG pakistaní “Lead” (Legal Evangelical
Assistance and Development), a Yousaf Gujjar, principal sospechosos en el
caso del linchamiento, le han concedido la libertad bajo fianza a pesar de
que el vice-inspector general de la policía de Kasur, que ha realizado las
investigaciones obre el caso, ha declarado a la Corte que “si no fuese por
este individuo, el episodio nunca habría sucedido”. Además el funcionario
de la policía Asi Mohammad Ali, que ha iniciado el proceso contra Yousaf
Gujjar y otras tres personas, ente el tribunal se ha negado a indica a
Gujjar como “uno de los principales responsables”. Como había decalrado la
misma policía, Gujjar y los otros tre s incitaron a la turba
para castigar a los dos cristianos, acusados de blasfemia. “Esta actitud da
reticencia de la policía sugiere una complicidad y no ayuda a hacer
justicia” señala el abogado cristiano Mustaq Gill, que sigue de cerca el
caso.
Yousaf Gujjar es propietario del forno donde trabajaban Shahzad y Shama, el
mimo horno en el que fueron arrojados, aún vivos, tras sufrir golpes y
torturas durante dos días. El episodio ocurrió en Kot Radha Kishan, en el
distrito de Kasur. Algunos días después, el 10 de noviembre, un tribunal
anti-terrorismo ordenó la custodia cautelar de cuatro personas: Yousaf
Gujjar y otros tres más. En un primer momento la petición de libertad bajo
fianza fue rechazada, peor ahora han sido aceptadas. El juez había
criticado la negligencia de la policía durante el linchamiento. La Corte,
durante las investigaciones, ha puesto bajo investigación a 106 personas.
(PA) (Agencia Fides 19/4/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/TURQUIA - Las comunidades cristianas presentan un
recurso contra la expropiación de las iglesias de Diyarbakir
|
|
|
|
Diyarbakir (Agencia Fides) – Los representantes de la
Fundación siria y los representantes de la comunidad cristiana evangélica
local han apelado al Tribunal de Diyarbakir contra la provisión de
expropiación urgente con la que el gobierno turco, a finales de marzo, se
ha apoderado de una gran área de la metrópolis, situada en la orilla de río
Tigris, en el contexto de las operaciones militares llevadas a cabo en el
sur de Turquía contra las posiciones kurdas del Partido de Trabajadores del
Kurdistán (PKK). En el área urbana confiscada se encuentran todas las
iglesias de Diyarbakir.
La disposición de expropiación de gobierno (véase Fides 30/3/2016) también
fue publicada en el Diario Oficial del Consejo de Ministros, y afecta a la
Iglesia Apostólica Armenia de San Giragos (Ciriaco), a la iglesia siríaca
dedicada a la Virgen María, la iglesia caldea de Mar Sarkis (San Sergio),
la iglesia armenia-católica y un lugar de culto protestante, además de más
de 6 mil viviendas, ubicadas en su mayoría en el casco antiguo. Ya en el
momento de la expropiación, ninguna iglesia cristiana de Diyarbakir estaba
abierta al culto.
El secuestro de la zona ha sido justificada como medida preventiva tomada
por el procedimiento de emergencia para salvaguardar el centro histórico de
Diyarbakir de la devastación causada por el conflicto. Ya en los primeros
días después de la expropiación, Nevin Solukaya, jefe de la Oficina de
Cultura de la ciudad de Diyarbakir, había sugerido a las fundaciones que
son propietarias de las diferentes iglesias expropiadas, que presentasen un
recurso contra la nacionalización.
La iglesia armenia de San Ciriaco, recientemente restaurada después de años
de abandono y agotadoras negociaciones con las autoridades civiles, es una
de las iglesias armenias más grandes de Oriente Medio, y tiene una historia
secular. (GV) (Agencia Fides 19/4/2016).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/LIBANO - “Nosotros no nos olvidamos”. Una manifestación
para recordar a los dos obispos de Alepo secuestrados hace tres años
|
|
|
|
Beirut (Agencia Fides) – Durante la jornada de hoy, martes,
19 de abril, los miembros de asociaciones y organizaciones libanesas se
reunirán en la sede municipal de Sin el Fil, suburbio al este de la capital
libanesa, para recordar la historia de los dos obispos metropolitanos de
Alepo - el sirio-ortodoxo Mar Gregorios Yohanna Ibrahim y el greco ortodoxo
Boulos Yazigi – de los cuales no se tienen noticias desde el día de su
secuestro ocurrido el 22 de abril del 2013.
El encuentro, organizado por las siglas relacionadas con la Iglesia
siro-ortodoxa y la Iglesia greco-ortodoxa, a tres años de distancia del
secuestro, tiene como objetivo evitar que el asunto de los dos Obispos
quede en el olvido, y reactivar los canales y las iniciativas para romper
la falta total de información en torno a su suerte. El encuentro, titulado
“Nosotros no nos olvidamos”, también incluye la presencia de Abib Afram
(Presidente de la Liga siríaca del Líbano, que representa 60 mil cristianos
siriacos), y las intervenciones de algunos oradores, como el ex ministro
sunita Faisal Karami, el miembro de Hezbolá Ali Fayyad Hezbolá y el
diputado cristiano ortodoxo Marwan Abu Fadel.
Los dos obispos metropolitanos de Alepo - el greco-ortodoxo Boulos
al-Yazigi y el sirio ortodoxo Mar Gregorios Yohanna Ibrahim - fueron
secuestrados en la zona comprendida entre las ciudades de Siria y de la
frontera con Turquía. Desde entonces, ningún grupo se ha atribuido la
responsabilidad del secuestro. Alrededor del caso se han filtrado en varias
ocasiones, rumores e indiscreciones sobre novedades que luego han
demostrado ser infundadas. Seis meses después del secuestro (véase Fides
30/10/2013), el general Abbas Ibrahim, jefe de Seguridad General del
Líbano, habían revelado que el lugar donde estaban detenidos los dos
obispos secuestraron había sido identificado, y que habían comenzado
“contactos indirectos” con los secuestradores para conseguir su liberación.
Revelaciones que no han tenido una continuidad concreta en hechos. (GV)
(Agencia Fides 19/4/2016).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Una semana nacional de confrontación sobre
“comunicación y misericordia”
|
|
|
|
Yakarta (Agencia Fides) - Una semana de reflexión, con
implicaciones pastorales y sociales, sobre el tema “Comunicación y
misericordia, un encuentro fecundo” elegido por el Papa para la Jornada
Mundial de las Comunicaciones, 2016. Esta es la iniciativa puesta en marcha
por la Conferencia Episcopal de Indonesia, que reunirá a sacerdotes,
laicos, teólogos, agentes de pastoral del 2 al 8 de mayo en la isla de Nias,
en la diócesis de Keuskupan-Sibolga.
La semana prevé workshop y seminarios, sesiones de formación, reflexión y
espiritualidad, junto a “media-training” y gestión de los social network,
comparaciones y debates entre los agentes de pastoral, gracias a la
presencia de expertos. “Cada año la Iglesia Católica celebra la Jornada de
las Comunicaciones. Estamos entrando en una edad de oro por la atención de
la Iglesia hacia la pastoral de la comunicación social”, se lee en una nota
de la Conferencia Episcopal de Indonesia, recibida en la Agencia Fides, que
anuncia la iniciativa. La Comisión “Kosmos” dentro de la Conferencia, que
gestiona toda la semana de estudio y formación, ha producido el
cortometraje “Misericordia” y ha tratado en un texto los nudos de la relación
“Comunicación y catequesis”. (PA) (Agencia Fides 19/4/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/CHILE - Los religiosos ante el desafío de la
Araucania, desde el tráfico de personas, al narcotráfico
|
|
|
|
Padre Hurtado (Agencia Fides) – “En un sistema que proclama
que la salvación está en el poder, en la riqueza, en el monopolio del
conocimiento, hay situaciones que claman al cielo. La realidad nos desafía
y es fundamental para nosotros: el tráfico de seres humanos, el conflicto
en la Araucanía, las relaciones de deshumanización, la situación de los
migrantes, los jóvenes en situación de vulnerabilidad, el tráfico de
drogas, la violencia, esto debe marcar nuestra respuesta, aunque a veces
experimentamos una cierta impotencia y desconcierto”, reza el mensaje final
de la XLVIII Asamblea Nacional de la CONFERRE (Conferencia de Religiosos/as
de Chile), publicado ayer.
El encuentro, que se llevo a cabo la semana pasada para verificar y
actualizar el Plan Global del trienio 2015-2018, ha visto la presencia de
los superiores mayores de las principales congregaciones religiosas del
país.
“Aceptamos el desafío propuesta en esta Asamblea Nacional, de promover la
cultura del encuentro desde la Palabra del Evangelio, que es experiencia y
acontecimiento, en clave de Misericordia - concluye el texto recibido en la
Agencia Fides -. Estamos listos para vivir la Intercongregacionalidad en la
comunión misionera donde la vida clama como la Araucanía, Trata de
Personas, Migrantes. Queremos, como María en su Magnificat, reflejar así
nuestra convicción que la salvación viene de Dios y ya está obrando, que su
acción está oculta en los pobres, pero es eficaz y causa alegría”. (CE)
(Agencia Fides, 19/04/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/MEXICO - Obispos invitan a los maestros de Oaxaca a
manifestarse sin violencia: “su lucha es justa”
|
|
|
|
Oaxaca (Agencia Fides) – “La lucha que enfrentan los
maestros jubilados y pensionados fuera de Palacio de Gobierno es justa y la
Iglesia no puede quedarse callada porque es su deber apoyar y escuchar sus
demandas por los derechos de salarios dignos y de servicios de asistencia
en salud” ha dicho Su Exc. Mons. Raul Vera Lopez, obispo de Saltillo, ante
un grupo de estos maestros presentes en la Misa del domingo. Mons. Vera
Lopez ha hablado también de la deuda pública de 34 mil millones de pesos,
que afecta no solo a los maestros y al sector de la educación pública, sino
también a los hospitales y otros centros de salud, que no tienen medicinas.
El hospital General, el pmás grnade de la zona, tampoco dispone de
instrumentos ni de medicinas.
El obispo de la diócesis de San Cristobal de Las Casas (Chiapas, México),
Su Exc. Mons. Felipe Arizmendi Esquivel, ha exhortado a la población a
manifestar de forma pacífico. De hecho el sábado pasado, 16 de abril, un
grupo muy numeroso del Sindicato de maestros de l escuela pública (CNTE:
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) bloqueó las calles
principales de Oaxaca, lo que llevó a una intervención de la Policía
Federal que arrestó a 18 personas.
La situación en la zona continua tensa, todas las escuelas están cerradas,
hay manifestaciones sin pre-aviso por todas partes. “Exhortamos siempre a
un diálogo respetuoso, paciente y permanente, para encontrar juntos lo que
sea más justo para todos. ¡Que no prevalezcan intereses ilegítimos, sino el
bien social!” ha pedido a la comunidad Mons. Arizmendi Esquivel. De las
últimas noticias el Ministro de la Educación pública ha advertido a los
maestros que si continúan ausentándose por protesta, sus sueldos serán
reducidos. Mientras tanto el grupo de manifestantes crece. (CE) (Agencia
Fides, 19/04/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/COREA - Dimisión del obispo de Masan y nombramiento del
sucesor
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre
Francisco, el 19 de abril de 2016, ha aceptado la renuncia al gobierno
pastoral de la diócesis de Masan (Corea), presentada por Su Exc. Mons.
Francis Xavier Ahn Myong-ok, según el can. 401 § 2 del Código de Derecho
Canónico. El Santo Padre ha nombrado obispo de la Diócesis de Masan (Corea)
al Rev. Constantine Bae Ki Hyen, Vicario General y Canciller de la misma
diócesis.
El Rev. Constantine Bae Ki Hyen nació el 1 de febrero de 1953, en Masan.
Obtuvo el Bachillerato en Teología y ha conseguido un Master en Filosofía
en la Universidad Católica de Gwanju. Fue ordenado sacerdote el 28 de enero
de 1985 por la Diócesis de Masan.
Después de la Ordenación sacerdotal ha ocupado los siguientes cargos:
1985-1989: Párroco de Namhye en Kyongnam, Diócesis de Masan; 1989-1996:
Estudios para en Filosofía y luego para la Licenciatura en Innsbruck, en
Austria, y en Monaco, en Alemania; 1996-1998: Docente en el Seminario Mayor
de Pusan; 1998-2001: Ministerio pastoral en los Estados Unidos (Denver,
Colorado), como Capellán de la Comunidad coreana local; 2002-2003: Año
sabático; 2003-2005: Párroco de Sachen en Kyongnam, Diócesis de Masan;
2005-2008: Párroco de Ducksan en Jinhae, Diócesis de Masan; 2008-2014:
Ministerio pastoral en los Estados Unidos (Los Ángeles, California),
sirviendo a la Comunidad coreana local; 2014-2015: Año sabático; desde
2015: Vicario General y Canciller de la Diócesis de Masan.
La Diócesis de Masan, erigida en 1966, es sufragánea de la Archidiócesis de
Daego, tiene una superficie de 9.054 km2 y una población de 2.561.683
habitantes, de los cuales 172.949 son católicos. Hay 73 parroquias, 211
sacerdotes (162 diocesanos y 49 religiosos), 316 religiosas y 40
seminaristas. (SL) (Agencia Fides 19/04/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/ECUADOR - El terremoto también destruye un convento:
una hermana y cinco postulantes entre los 272 fallecidos
|
|
|
|
Esmeraldas (Agencia Fides) – Según las últimas noticias, el
terremoto que ha golpeado la costa de Ecuador la noche del sábado 16 de
abril , ha causado hasta ahora al menos 272 muertos y 2068 heridos, de los
cuales algunos graves. Entre las víctimas se encuentran también una
religiosa y cinco postulantes de la congregación de las “Siervas del Hogar
de la Madre” que en el momento del terremoto estaban en su comunidad de
Playa Prieta, donde dirigen el Colegio “Sagrada Familia”, que da
formación humana y religiosa a más de cuatrocientos niños del lugar y que
también se ha desplomado por completo.
Según la información proporcionada a la Agencia Fides por la congregación
de las religiosas, la ayuda del ejercito pudo llegar al lugar solo 24 horas
después del terremoto para colaborar en las labores de rescate, mientras
tanto, un grupo de unos pocos voluntarios trabajaron a duras penas y sin
descanso, para tratar de rescatar a las hermanas.
Entre los escombros han perdido la vida la hermana Clare Crocket
(irlandesa, con 33 años de edad, religiosa desde hacía 15 y que estaba en
Ecuador desde hacia 5 años) y 5 postulantes de origen ecuatoriano: Jazmina,
María Augusta, Maira, Valeria y Catalina, esta última estaba decidiendo
sobre su vocación.
Los equipos de rescate consiguieron sacar con vida aunque heridas, a las
otras hermanas de la comunidad, que fueron trasladadas al hospital de
Guayaquil porque el hospital más cercano, el de Portoviejo – capital de la
provincia - se había desplomado. Se trata de la hna. Estela Morales (40
años, España), hna. Therésè Ryan (36 años, Irlanda), hna. Merly Alcybar (34
años, Ecuador) y dos jóvenes postulantes de origen ecuatoriano:
Guadalupe y Mercedes.
Al final del comunicado emitido por las Siervas del Hogar de la Madre sobre
lo sucedido se lee: “Nuestro corazón no se cierra en nuestro propio
sufrimiento sino que quiere abrazar el sufrimiento de todo el pueblo
ecuatoriano”.
Mientras que en el comunicado de la Conferencia Episcopal de Ecuador
recibido en la Agencia Fides se lee: “Ante el fuerte terremoto que ha
golpeado todo Ecuador, ante la muerte de muchas personas y los daños a los
inmuebles en diferentes ciudades, los Obispos de Ecuador quieren ofrecer a
los ecuatorianos una palabra de confianza en el Señor”. “Nuestros
pensamientos - escriben los Obispos – van especialmente a nuestros hermanos
de las provincias de Manabí y Esmeraldas, que hasta ahora parecen ser los
más afectados, e invitamos a todos a participar en la colecta nacional por
las víctimas, con el fin de ayudar en sus necesidades más urgentes”.
Fides ha recibido también el primer informe de Cáritas-Ecuador, en el que
señala haber recibido 4.068 peticiones de ayuda de 23 provincias del país,
incluidas llamadas incluso desde Ipiales y Pasto, dos ciudades de Colombia.
La Secretaria de Gestión de Riesgos del Gobierno de Ecuador ha informado de
que el terremoto, de magnitud 7.8 en la escala Richter, ha sido el más
fuerte desde 1979 y ha declarado zona de emergencia la costa del Pacifico,
es decir 6 provincias: Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Guayas y
Santo Domingo. (CE) (Agencia Fides, 18/04/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/ETIOPIA - Dimisión del Vicario Apostólico de Harar y
nombramiento del sucesor
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
Francisco, el 16 de abril de 2016, ha aceptado la renuncia del gobierno
pastoral del Vicariato Apostólico de Harar (Etiopía) presentada por Su Exc.
Mons. Woldetensaé Ghebreghiorghis, O.F.M. Cap., de conformidad con el canon
401 § 1 del Código de Derecho Canónico. El Santo Padre ha nombrado Vicario
Apostólico de Harar (Etiopía) al Rev. P. Angelo Pagano, O.F.M. Cap.,
Párroco y Project Manager de la Custodia Capuchina, en Camerún. Le ha sido
asignada la sede titular del obispado de Fico.
El Rev. P. Angelo Pagano, O.F.M. Cap., nació el 15 de enero de 1954 en
Asmara (Eritrea), en aquel entonces era parte de Etiopía, y sus padres eran
italianos emigrantes. En 1973, tras terminar sus estudios de primaria y
secundaria, obtuvo el diploma en construcción. A la edad de 19 años,
regresó con su familia a Italia. A los 25 años entró con los PP. Capuchinos
que había conocido en Asmara. El 8 de septiembre de 1981 realizó sus
primeros votos, y el 14 de abril los solemnes. Por último, el 25 de junio
de 1988 fue ordenado sacerdote. Justo después, por petición propia, fue
enviado a Camerún como misionero.
Después de su ordenación ha realizado las siguientes tareas y cargos:
Vicario parroquial de la parroquia de Shisong, en la diócesis de Kumbo
(1989-1992); Párroco de la misma Comunidad parroquial de Shisong
(1992-2003); Presidente de la Conferencia de los Capuchinos de África
Occidental (1988-2000); la Delegación Capuchina del Camerún es promovida a
Custodia y él padre se convierte en el primer Custodio (1993-2000); Miembro
del Consejo Presbiteral de la diócesis de Kumbo (1996-2003);
Vice-Provincial de la Vice-Provincia Capuchina en Etiopía (2003-2009);
Superior de la Custodia Capuchina de Yaoundé, en Camerún (2009-2014). Desde
2015 a hoy Project Manager de la Custodia Capuchina, en Camerún, y Párroco
en Shisong. (SL) (Agencia Fides 18/04/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/COLOMBIA - Dimisión del Vicario Apostólico de San
Andrés y Providencia y nombramiento del sucesor
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
Francisco, el 16 de abril de 2016, ha aceptado la renuncia del gobierno
pastoral del Vicariato Apostólico de San Andrés y Providencia (Colombia),
presentada por S.E. Mons. Eulises Gonzáles Sánchez, de conformidad con el
canon 401 § 1 del Código de Derecho Canónico. El Santo Padre ha nombrado
Vicario Apostólico de San Andrés y Providencia (Colombia), al Rev. Jaime
Uriel Sanabria Arias, del clero de Tunja, Párroco y Vicario diocesano para
la Pastoral. Le ha sido asignada la sede titular del obispado de Burca.
El Rev. Jaime Uriel Sanabria Arias nació el 17 de abril de 1970 en el
Municipio de Ciénaga-Boyacá, Archidiócesis de Tunja. Después de frecuentar
la escuela primaria en su tierra natal, entró en el Seminario mayor de la
Archidiócesis de Tunja, donde continuó sus estudios de Filosofía y
Teología. Participó en los cursos de especialización pastoral en Roma y en
México. Elaboró algunas monografías sobre el Documento de Aparecida.
Fue ordenado sacerdote el 19 de noviembre de 1994 e incardinado en la
Archidiócesis de Tunja.
Después de la ordenación sacerdotal ha ocupado los siguientes cargos: Vicario
parroquial en Ciénaga-Boycá (1994-1999); Párroco en San Antonio de
Ventaquemada (1999-2007); Director del Departamento de Juventud de la
Conferencia Episcopal Colombiana (2000-2004); Vicario Episcopal para la
Acción Pastoral de la Archidiócesis de Tunja (2008).
Desde 2014 es Párroco en la parroquia Señor de los Milagros de San Pedro.
(SL) (Agencia Fides 18/04/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario