Beato Domingo del Santísimo Sacramento Iturrate, religioso
presbítero
fecha: 8 de abril
n.: 1901 - †: 1927 - país: España
canonización: B: Juan Pablo II 30 oct 1983
hagiografía: Santoral Trinitario
n.: 1901 - †: 1927 - país: España
canonización: B: Juan Pablo II 30 oct 1983
hagiografía: Santoral Trinitario
En el convento de Belmonte, cerca de
Cuenca, en España, beato Domingo del Santísimo Sacramento Iturrate, presbítero
de la Orden de la Santísima Trinidad, que trabajó con todas sus fuerzas para la
salvación de las almas y en magnificar la gloria de la Trinidad.

Primogénito de once hermanos, Domingo
Iturrate Zubero nació en Dima (Vizcaya, España) el 11 de mayo de 1901. Al mismo
tiempo que un temperamento sensible y propenso a la irritabilidad, desde niño
iban despuntando en él, al calor de un buen hogar cristiano, los gérmenes de
una honda piedad eucarística y mariana, así como la inclinación vocacional. Al
recibir la primera comunión, con diez años de edad, se le podía considerar ya
un enamorado de Cristo.
Abrazó la Orden Trinitaria en 1914
(noviciado en 1917; primeros votos en 1918). Al final del noviciado, su aspecto
físico denotaba a las claras que calcaba la mano en privaciones y penitencias,
pero nadie supo intuir su calvario interior. A posteriori, gracias a una
confidencia suya al director espiritual, se supo que de los 14 a los 17 años
había sido sometido por Dios a la llamanda «noche oscura del espíritu», transida
de sequedades, zozobras, angustias, con la persuación de pertenecer al «número
de los réprobos y condenados». «El día de mi profesión simple -sigue su
declaración- cesaron los trabajos interiores y recibí el don de la
tranquilidad. Desde entonces -habla al final de su vida- mi serenidad de ánimo
es habitual; la paz y la quietud interior, inalterables».
En la Universidad Gregoriana, de Roma,
cursó sus estudios filosóficos y teológicos (1919-1926) con óptimas
calificaciones y el broche del doctorado en ambas disciplinas. Emitió sus votos
solemnes el 23 de octubre de 1922; dos años más tarde, con el asentimiento de
su santo director espiritual, Fray Antonino de la Asunción, abrazó «el voto de
hacer lo que conociere ser más perfecto». Fue ordenado sacerdote el 9 de agosto
de 1925.
Anhelaba ser misionero y heraldo del
misterio trinitario en tierras de infieles; los superiores le orientaban al
campo de la formación. Pero la Providencia tenía otro designio. En junio de
1926 se le reveló la enfermedad (tuberculosis pulmonar) que le llevaría a la
tumba en Belmonte (Cuenca, España) el 7 de abril de 1927. Fue Beatificado el 30
de octubre de 1983 por el papa Juan Pablo II; sus reliquias se veneran en la
Iglesia del Redentor (Algorta, España), de los Religiosos Trinitarios.
Original de Juan Pujana, «La Orden de la
Santísima Trinidad» (España, 1992), que tomamos del Laicado Trinitario de
Puerto Rico.
fuente: Santoral
Trinitario
accedida 795 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1160
No hay comentarios:
Publicar un comentario