San Enrique Walpole y Beato Alejandro Rawlins, presbíteros y
mártires
fecha: 7 de abril
†: 1595 - país: Reino Unido (UK)
canonización: B: Pío XI 15 dic 1929 - C: Pablo VI 25 oct 1970 (sólo Walpole)
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
†: 1595 - país: Reino Unido (UK)
canonización: B: Pío XI 15 dic 1929 - C: Pablo VI 25 oct 1970 (sólo Walpole)
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En York, en Inglaterra, san Enrique
Walpole, de la Orden de la Compañía de Jesús, y beato Alejandro Rawlins,
presbíteros y mártires, que bajo la reina Isabel I fueron encarcelados y
cruelmente maltratados por ser sacerdotes, tras lo cual alcanzaron la corona
eterna al ser finalmente ahorcados y descuartizados.
Ver más información en:
Mártires de la persecución en Inglaterra (1535 - 1681)
Mártires de la persecución en Inglaterra (1535 - 1681)

Enrique Walpole (imagen), jesuita, sufrió
el martirio en 1595. Eran de buena familia y había nacido en Norfolk. Estudió
leyes en Cambridge y vivió en Gray's Inn. Dándose cuenta de que las autoridades
sospechaban de él y sintiéndose llamado al sacerdocio, fue primero a Reims y
luego a Roma, donde ingresó en la Compañía de Jesús. Después de sus últimos
votos, fue como misionero a Lorena y más tarde a los Países Bajos; allí los
calvinistas le tuvieron prisionero durante un año. Cuando salió de la prisión,
pidió a sus superiores que le mandasen a la misión de Inglaterra, pero éstos le
nombraron profesor de inglés en los seminarios de Sevilla y de Valladolid.
Después fue nuevamente a misionar en Flandes. Finalmente, recibió de sus
superiores la autorización de partir a Inglaterra. Desembarcó en Flamborough
Head, el 4 de diciembre de 1593; menos de veinticuatro horas más tarde, fue
arrestado y trasladado a York. En los interrogatarios el P. Walpole confesó
abiertamente que era sacerdote de la Compañía de Jesús y que había ido a
Inglaterra a salvar almas. De York fue enviado a la Torre de Londres, donde le
torturaron catorce veces. Según parece, no se mostró muy valiente en la prueba,
pero lo cierto es que no denunció a nadie ni abjuró de la fe. La crueldad del
verdugo Topcliffe era tan grande, que uno de los carceleros, compadecido del
santo, le dio un colchón de paja y avisó a sus amigos que el P. Walpole no
tenía ni cama, ni cobertores, a pesar del frío del invierno. Al cabo de un año
de prisión, el P. Walpole fue nuevamente trasladado a York. El juicio tuvo
lugar a mediados de la cuaresma, y el santo fue condenado a muerte por delito
de traición.
Los jueces condenaron aI mismo tiempo al
P. Rawlins, que había nacido entre Worcestershire y Gloucestershire. Según
parece, Rawlins entró directamente al Colegio Inglés de Reims con intención de
prepararse para el sacerdocio. Había ejercido el ministerio sacerdotal en
Inglaterra desde marzo de 1590, inmediatamente después de su ordenación, y
había sido arrestado por la época en que el P. Walpole volvió de la Torre de
Londres al castillo de York. Fueron conducidos al sitio de la ejecución en el
mismo carro; pero, para que no tuviesen el consuelo de hablarse, los verdugos
colocaron la cabeza del uno entre las piernas del otro. El Beato Alejandro
Rawlins fue ejecutado primero. Aunque los verdugos le obligaron a presenciar el
bárbaro martirio de su compañero, san Enrique Walpole demostró el mismo valor
que su hermano en el sacerdocio. Los dos fueron beatificados en 1929, y Enrique
fue canonizado en 1970, con el grupo de 25 mártires de Inglaterra y Gales.
Ver Challoner, Memoires of Missionary
Priests, pp. 217-227; acerca del P. Walpole, véanse las pubicaciones de la
Catholic Record Society, vol. V, Documents relating to the English Martyrs, pp.
244-269, etc. Cf. también A. Jessopp, One Generation of a Norfolk House (1878),
y la autobiografía de John Gerard (1951).
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1009 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1146
No hay comentarios:
Publicar un comentario