martes, 3 de mayo de 2016

Agencia Fides 03052016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927








Newsletter del 03-05-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


AFRICA/SUDAFRICA - “El desempleo juvenil es una bomba social a punto de explotar”, advierte “Justicia y Paz”

Johannesburgo (Agencia Fides) - “El desempleo juvenil sigue constituyendo un peligro para la seguridad de nuestra nación y para la estabilidad de la vida de nuestra familia. Es una bomba de relojería que va a explotar pronto entre nosotros”, dice Su Exc. Mons. Abel Gabuza, Obispo de Kimberley y Presidente de la Comisión “Justicia y Paz” de la Southern African Catholic Bishops’ Conference (SACBC), en una declaración con motivo de la fiesta del 1 de mayo.
Mons. Gabuza pide al gobierno soluciones “urgentes y concretas”, en particular, mediante la revisión de la política de subvenciones salariales para los jóvenes, que debería incentivar los contratos. “Las últimas estadísticas sobre el desempleo juvenil muestran que las ayudas salariales para los jóvenes no han podido erradicarlo. No obstante el esquema de las subvenciones, los jóvenes sin trabajo han aumentado de 3,14 millones en 2009 a los actuales 3,38 millones”, dice el presidente de la Comisión de Justicia y Paz en el comunicado recibido en la Agencia Fides.
El programa de ayudas, iniciado en 2014 y que debía terminar en diciembre de 2016, ha sido ampliado por un año más. Según Mons. Gabuza esto no es suficiente para crear nuevos puestos de trabajo, ya que “a finales de diciembre de este año, el programa se supone que debe crear 423.000 nuevos puestos de trabajo. Incluso si fuera posible llegar a lograr este objetivo, seguiría siendo una cifra muy por debajo de las posibilidades de empleo juvenil que necesita el país y que ascienden a 3,2 millones”.
“Justicia y Paz” también cree que los sudafricanos debe preocuparse porque “la realidad del desempleo juvenil en nuestro país es un síntoma de un problema más profundo de un capitalismo salvaje que ha creado una crisis económica mundial, que ni los mismos capitalistas son capaces de resolver”.
Mons. Gabuza concluye advirtiendo que “en un mundo en el que la dignidad del trabajo está sujeto al poder de lucro, se crea una sociedad del descarte en la que se pierde el profundo respeto de la dignidad del trabajo y donde los jóvenes y los ancianos se ven reducidos a coste de producción que pueden ser eliminados fácilmente cuando es necesario”. (L.M.) (Agencia Fides 3/5/2016)



AFRICA/CONGO RD - Los obispos recuerdan al Papa Wemba como embajador de la cultura congoleña y católico comprometido

Kinshasa (Agencia Fides) - “Un cristiano católico comprometido que ha llevado el testimonio de la iglesia difundiendo el mensaje del Sínodo de los obispos por toda África sobre la reconciliación, la justicia y la paz”. Con estas palabras, Su Exc. Mons. Nicolas Djomo, obispo de Tshumbe y Presidente de la Conferencia Episcopal de la República Democrática del Congo (CENCO), recuerda al Papa Wemba, de nombre civil Jules Shungu Wembadio, considerado el icono de la música congoleña y embajador de la cultura nacional. El cantante ha fallecido en Abidjan (Costa de Marfil) el 24 de abril, mientras daba un concierto, tras sentirse mal.
Al ofrecer las condolencias a la familia “en nombre de la CENCO y personalmente”, Mons. Djomo tiene la intención “a través de este mensaje de llegar a todos aquellos que se sienten afectados por esta pérdida”. “En particular - continúa el texto - Creo que todo el pueblo congoleño está de luto por uno de sus embajadores de la música y de la cultura que han llevado fuera de nuestras fronteras, la extraordinaria riqueza de la música congoleña”.
El Presidente de la CENCO también hace hincapié en el compromiso como cristiano de Papa Wemba. “Es un orgullo recordar a Papa Wemba, además de por su inmenso talento y su brillante carrera musical, por la figura de cristiano católico comprometido, que ha llevado el testimonio de la Iglesia difundiendo el mensaje del Sínodo de los Obispos para África sobre la reconciliación, la justicia y la paz. Participó en el lanzamiento, en 2011, del álbum Afrika Tenda Amani (“África por la paz” en swahili), un álbum producido por Radio Vaticana para acompañar la publicación de la Exhortación post-sinodal “Africae munus”. En noviembre de 2011, Papa Wemba - Recuerda Mons. Djomo - participó en el concierto por la llegada del Papa Benedicto XVI a Cotonou, en Benin, siempre en el contexto de la entrega de la 'Exhortación post-sinodal Africae munus', un concierto basado en sus temas principales: la reconciliación, la justicia y la paz”. (L.M.) (Agencia Fid es 3/5/2016)



AFRICA/ETIOPIA - “¡No está aquí, ha resucitado! Inni as hin jiru; ka’eera!”: Pascua en la misión de Robe

Kofale (Agencia Fides) – “Esta Pascua se ha caracterizado por la lluvia y la oscuridad. Nos hemos quedado sin electricidad todo el día del Sábado Santo y el domingo. En previsión de que no habría suficiente espacio en la iglesia, hemos preparado la liturgia del agua y del bautismo en el atrio de nuestra pequeña iglesia de Kofale. Todo bien preparado con césped, flores y una gran lámpara, pero la electricidad no ha regresado”. Así narra a la Agencia Fides cómo ha celebrado en su comunidad la Santa Pascua, el domingo, 1 de mayo, el padre Angelo Antolini, Prefecto Apostólico de Bata.
“Ha llovido toda la tarde - continúa - y no ha sido nada fácil manejar a las 180 personas que han asistido a la vigilia, pero lo hemos conseguido y todo ha salido bien. Nos hemos organizado con un generador para la noche y durante la procesión de la luz, que siempre hacemos partiendo de la casa adyacente de las hermanas, luego la lluvia a disminuido. Después en la iglesia, hemos organizado a todos en orden, los de Kofale, Gode y Denda, los que iban a recibir el bautismo, la confirmación y los otros sacramentos, los niños pequeños también han tenido su lugar para dormir cuando lo han necesitado.
La liturgia de la Palabra se ha llevado a cabo de forma ordenada y con atención. Cada tres lecturas he dejado un espacio para la reflexión. He dedicado alguna palabra según me ha inspirado el Señor, y con confianza en Él, así, con su ayuda he podido dar una palabra simple, pero profunda y sentida. A la una de la mañana llegamos a la liturgia del agua. Parecía que había parado de llover. Nada más salir ha comenzado de nuevo una llovizna molesta y, además, la gran lámpara no se ha querido encender. Han sido algunos momentos de pánico hasta encontrar una solución con otra luz dispuesta en ese momento, y una gran cantidad de confusión mientras treinta catecúmenos trataban de ponerse en orden de alguna manera con sus padrinos. La llovizna nos ha acompañado todo el tiempo.
La liturgia eucarística ha sido mucho más rápida, pero también muy profunda con la conmoción de los neófitos, verdaderamente conmovidos ante el misterio. La presencia del Espíritu del Señor resucitado ha sido palpable, casi física, y nos ha dado una profunda paz al corazón. Hemos terminado poco antes de las tres, y con toda la comunidad hemos comido el tradicional cordero pascual” “En esta noche de Pascua - concluye el padre Angelo – con la lectura del Evangelio: ... él no está aquí; ¡ha resucitado! - Inni as hin jiru; ka’eera!, he sentido una gran emoción, rodeado del afecto de todos mis hermanos”. (AP) (3/5/2016 Agencia Fides)



ASIA/TURQUIA - Aumentan las apelaciones de las comunidades cristianas contra la expropiación de las iglesias en Diyarbakir

Diyarbakir (Agencia Fides) – Mientras que en Diyarbakir continua el toque de queda ordenado por las autoridades turcas, también se multiplican los recursos presentados por los representantes legales de las fundaciones vinculadas a la comunidad cristiana en contra de la orden de expropiación urgente con la que el gobierno turco, a finales de marzo, se ha apoderado de una gran superficie de la metrópoli que se encuentra a orillas del río Tigris, en el contexto de las operaciones militares llevadas a cabo en el sur de Turquía contra las posiciones kurdas del Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK).
En la zona urbana confiscada se alzan todas las iglesias presentes en Diyarbakir: la iglesia apostólica armenia de San Giragos (Ciriaco), la iglesia siríaca dedicada a la Virgen María, la iglesia caldea de Mar Sarkis (San Sergio), la iglesia armenia-católica y una lugar de culto protestante, además de más de 6 mil viviendas, ubicadas en su mayoría en el casco antiguo. En el momento de la expropiación, ninguna iglesia cristiana de Diyarbakir estaba abierta al culto.
Los representantes de la Fundación siriaca y los miembros de la comunidad cristiana evangélica local había apelado contra la expropiación a la Corte de Diyarbakir ya a mediados de abril (véase Fides 19/04/2016). Ahora – refieren fuentes locales consultadas por la Agencia Fides - También la fundación de la iglesia apostólica armenia de San Giragos ha presentado ante el Consejo de Estado un recurso en el que pide que se cancele la orden de expropiación. La solicitud llama en causa directamente al primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, y al Ministro de Medio Ambiente y Urbanismo, Idris Gulluce. Según Ali Elbeyoglu, abogado de la Fundación, las razones de la expropiación no están indicadas claramente, algo que va contra lo dispuesto en la legislación vigente.
La disposición de expropiación del gobierno (véase Fides 30/03/2016) también se publicó en el Diario Oficial del Consejo de Ministros. El secuestro del área fue justificada como medida preventiva tomada por el procedimiento de emergencia para salvaguardar el centro histórico de Diyarbakir de la devastación causada por el conflicto. (GV) (Agencia Fides 3/5/2016).



ASIA/YEMEN - Dos meses después de la matanza de Adén, sigue la negociación por la liberación del padre Tom

Aden (Agencia Fides) - Dos meses después de la matanza realizada por un comando terrorista en la casa di ancianos de Aden (véase Fides 4/3/2016), donde perdieron la vida cuatro religiosas Misioneras de la Caridad junto con otras 12 personas, todavía no se tienen noticias seguras del padre Tom Uzhunnalil, el sacerdote salesiano que se encontraba en la estructura y que los terroristas se llevaron por la fuerza tras realizar la masacre. En ausencia de información verificada, los rumores continúan circulando acerca de si sigue con vida y sobre las negociaciones en curso para lograr su liberación.
“Las últimas palabras, en un cierto sentido tranquilizadoras, las he recibido indirectamente hace unos diez días. Me dijeron que el padre Tom está vivo, y que podría ser puesto en libertad de forma inminente. Pero desde entonces no ha pasado nada. Esperamos y oramos por él” refiere la Agencia Fides el obispo Paul Hinder OFM Cap, Vicario apostólico para Arabia meridional.
En las negociaciones están trabajando los aparato de seguridad locales, que continúan siguiendo la historia con la debida discreción, incluso en ausencia de acontecimientos concretos.
Durante la Semana Santa, circularon rumores en la web que acreditaban la muerte del sacerdote salesiano de nacionalidad india a través de la crucifixión. Pero el martes, 29 de marzo, la Congregación Salesiana, en un comunicado oficial, instó a todos a no dar crédito a los falsos anuncios que se emiten en la red sobre el destino del padre Tom (véase Fides 22/03/2016).
Mientras tanto, las religiosas de la Madre Teresa en Yemen continúan trabajando en sus casas de Sana'a y de Hodeyda, al servicio de los que más sufren, en un país todavía desgarrado por el conflicto entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes Huthi. (GV) (Agencia Fides 3/5/2016).



AMERICA/PUERTO RICO - “Refundar Puerto Rico, pero para ello debemos estar unidos” dice Mons. González Nieves

San Juan (Agencia Fides) – “Hoy la patria nos pide que no nos callemos. Callarse es resignarse. Y, los puertorriqueños somos personas de paz, pero no nos resignamos”: con estas palabras el Arzobispo de San Juan de Puerto Rico, el franciscano Mons. Roberto Octavio González Nieves, ha intervenido en Nueva York, durante el foro que se ha llevado a cabo en el Center for Puerto Rican Studies del Hunter College, el 22 y 23 de abril, con el título “Refundemos a Puerto Rico”.
En su discurso, Mons. González en primer lugar se ha dirigido a los emigrantes puertorriqueños de Nueva York y a los hijos de los inmigrantes nacidos en el país norteamericano, subrayando que “cualquier reflexión sobre el pueblo puertorriqueño que excluya a los puertorriqueños y puertorriqueñas de la diáspora estaría incompleta”. Luego ha continuado diciendo: “nosotros, los puertorriqueños estamos muy divididos y polarizados; no estamos unidos. Nuestra unidad es necesaria si queremos progresar; si queremos eliminar las desigualdades entre nosotros y convivir con nuestros distintos pareceres en un espíritu de respeto mutuo, amor y misericordia. En este sentido, el esfuerzo por refundar nuestra Patria puede convertirse en un proyecto para crear esa unidad tan necesaria y anhelada entre todos los puertorriqueños”.
El foro de Nueva York ha tratado también sobre la situación económica y política conectada a la grave crisis que está atravesando Puerto Rico (véase Fides 18/3/2016;12/4/2016; 21/4/2016). Al final del 2015 en el país resultaban unos 3 millones y medio de habitantes, mientras en el extranjero (sobre todo en USA) había casi 5 millones (sin contar a los hijos de los puertorriqueños nacidos fuera). Solo en los últimos meses han dejado el país unos 500 mil residentes, de forma oficial.
El gobierno de Puerto Rico desde hace tiempo no consigue pagar sus deudas. El gobernador Alejandro García Padilla ha anunciado la falta de pagos el 1 de mayo en un discurso televisivo y ha implorado al Congreso americano que de a Puerto Rico los instrumentos legales necesarios para reestructurar la propria deuda. (CE) (Agencia Fides, 03/05/2016)



AMERICA/COLOMBIA - El obispo de Tibú: “algunos están interesados en que los procesos de paz no sean rápidos y no lleguen a su fin”

Tibú (Agencia Fides) – “La comunidad de La Gabarra, los líderes comunales, la familia de Henry Pérez y nosotros, estamos ante una gran espera, porque creemos que Henry está vivo, aunque siga retenido, y que la sociedad lo seguirá reclamando noticias sobre él”: lo ha declarado Su Exc. Mons. Omar Alberto Sánchez Cubillos, OP, obispo de la diócesis colombiana de Tibú, durante la conferencia de prensa convocada el 1 de mayo para dar las gracias a los medios locales por el espacio dedicado a esta historia.
Henry Perez, líder campesino, representante de la comunidad de La Gabarra, desapareció el 26 de enero. Es un hombre conocido en toda la región de Tibú ya que ha trabajado mucho en favor de la paz y la promoción de los agricultores, en la defensa de los derechos humanos y en el proceso de paz en la zona. Las FARC y la ELN se han disputado la zona de Tibú de forma violenta, con enfrentamientos armados entre ellos y amenazas a la población.
“La sociedad está dispuesta a perdonar a los responsables, pero Henry debe regresar a su comunidad, porque estamos en un proceso de reconciliación” ha añadido Mons. Sánchez Cubillos, pero subrayando al mismo tiempo el miedo y la preocupación de gran parte de la población a causa de la violencia.
“Deberíamos tener un clima social tranquilo, pero todos sabemos que hay grupos interesados en que estos procesos de paz no sean rápidos y no lleguen a su fin” ha añadido el obispo. Según la nota enviada a Fides, el obispo de Tibú ha concluido pidiendo a las instituciones del Estado que confieran de nuevo confianza a la población y que se comprometan con las comunidades para demostrar su cercanía. (CE) (Agencia Fides, 03/05/2016)



ASIA/TAILANDIA - Confirmado el Director nacional de las OMP, d. Peter Watchasin Kritjharoen

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el 3 de marzo de 2016 ha confirmado en el cargo de Director nacional de las Obras Misionarias Pontificias en Tailandia por un periodo de cinco años (2016-2021), d. Peter Watchasin Kritjharoen, del clero de la diócesis de Ratchaburi. (SL) (Agencia Fides 03/05/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org









No hay comentarios:

Publicar un comentario