San Desiderio de Langres, obispo
y mártir
fecha: 23 de mayo
†: c. 355 - país: Francia
otras formas del nombre: Didier, Dizier
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
†: c. 355 - país: Francia
otras formas del nombre: Didier, Dizier
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
En Langres, en la Galia Lugdunense,
martirio de san Desiderio, obispo, de quien se narra que viendo a su grey
oprimida por los vándalos, se dirigió a su rey para suplicar por ella, pero por
orden del monarca fue condenado a muerte, ofreciéndose así, libremente, por las
ovejas que le habían sido confiadas.
patronazgo: patrono
de Langres y Aviñón, de las mujeres embarazadas, y protector contra el perjurio
y la desgracia.

Su
existencia en el siglo IV está garantizada por san Atanasio, que lo indica como
participante y firmante del Concilio de Sárdica del 343; su nombre aparece
también en las actas del pseudo-concilio de Colonia del 346. San Desiderio
ocupa el tercer lugar en la lista de obispos de Langres (Francia), aunque
parece que fue originario de las cercanías de Génova, y designado a la sede de
Langres de alguna manera milagrosa.
Un
clérigo de dicha ciudad, de nombre Varnacario, escribió al inicio del siglo VII
un relato del martirio, basándose en tradiciones locales. Según Varnacario, el
obispo Desiderio habría sido decapitado durante una invasión de los vándalos
guiados por Croco; es posible que haya aquí una cierta confusión en las
tradiciones locales, porque Langres tuvo diversas invasiones bárbaras, y la de
los Alamanes comandados por el auténtico Croco (298-307) no se corresponde con
las fechas de permanencia de Desiderio como obispo de Langres; probablemente se
trata de la invasión de los Germanos del 355-57, repelida por el emperador
Juliano el Apóstata.
Una
leyenda dice que el santo obispo, después de su decapitación, como tantos otros
«cefalóforos», recogió su cabeza y volvió a entrar en la ciudad a través de una
apertura de la roca que se abrió para dejarlo pasar; esa abertura sigue siendo
exhibida hoy (!).
El
culto de san Desiderio es ciertamente anterior al siglo VII, y el Martirologio
Jeronimiano lo reportaba el 11 de febrero; pero en el siglo XI, por error de un
copista que luego fue continuado por otros, fue cambiado con san Desiderio de
Vienne, recordado también el 11 de febrero, hasta que se decidió dejar al de
Vienne el 11 de febrero [pero en la actualidad se inscribe el 26 de mayo], y
trasladar el de Langres al 23 de mayo, donde finalmente quedó, incluso en el
Martirologio actual. La ciudad de Langres lo recuerda el 19 de enero,
aniversario de la traslación de las reliquias, ocurrida en el 1315. Su culto se
difundió no sólo en Francia, sino también en Italia, Suiza y Alemania; es el
patrono de la ciudad de Langres, y muchas iglesias de la diócesis le están
dedicadas; su tumba estaba al cuidado de un priorato benedictino en el centro
de la ciudad. En el 1354 se fundó en su honor una célebre confraternidad en la
que estuvieron inscriptos reyes y príncipes.
Traducido
para ETF de una rtículo de Antonio Borrelli.
fuente: Santi e Beati
accedida 740 veces
ingreso o última modificación relevante: ant
2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=1731
San Eutiquio de Norcia, abad
fecha: 23 de mayo
†: c. 487 - país: Italia
otras formas del nombre: Eutizio, Euticio
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
†: c. 487 - país: Italia
otras formas del nombre: Eutizio, Euticio
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
En el territorio de Norcia, en la
Umbría, conmemoración de san Eutiquio, abad, que, según narra el papa san
Gregorio Magno, primero llevó vida solitaria con san Florencio, procurando
conducir a muchos hacia Dios a través de la exhortación, y luego gobernó santamente
un monasterio cercano.

San
Gregorio narra la vida de Eutiquio y Florencio en los «Diálogos», pero sobre el
primero hay también una leyenda tardía en la que se le atribuyen los actos que
cuenta san Gregorio y se le añaden hechos que provienen de unas «Actas»
fabulosas referidas a algún otro Eutiquio. Pero reducido a su justa proporción,
lo que sabemos es que después de llevar, junto a Florencio, vida solitaria en
la provincia de Norcia, Eutiquio fue elegido abad de un monasterio en Val
Castoriana, célebre en el Medioevo, que permaneció por muchos años y que tomó
de Eutiquio el nombre, aunque no había sido él el fundador. Algunos sostienen
que la llegada de Eutiquio a Val Castoriana y la construcción del monasterio
ocurrieron en los primeros tiempos de la invasión ostrogoda, es decir, después
del 487.
Cuando
Eutiquio llegó a ser Abad, Florencio permaneció solo y, sufriendo, pidió al
Señor que le enviara un compañero. Apenas salió del oratorio encontró un oso,
al cual dio el encargo de llevar a pastar un pequeño rebaño de cuatro o cinco
cabras, trabajo que el animal cumplía con cuidado. Pero cuatro monjes de
Eutiquio, envidiosos del milagro de Florencio, mataron al oso, causándole vivo
dolor. Eutiquio intentó consolar a Florencio, pero éste, inconsolable, pidió al
Señor un severo castigo para los culpables, quienes, presos de una misteriosa
enfermedad, murieron miserablemente.
A
la muerte de Eutiquio, Florencio se mudó probablemente a Foligno, donde murió
en el 540, y donde es conmemorado el 1 de junio . En Norcia la fiesta de
Florencio es el 27 de junio. El Martirologio de Farfa, del siglo XI inscribe a
Eutiquio el 23 de mayo, y el Martirologio Romano anterior colocaba en esta
fecha a los dos juntos, aunque el actual sólo inscribe a Eutiquio, y menciona
en el elogio de éste -pero sin inscribirlo en ninguna fecha- a san Florencio.
Traducido
para ETF, con cambios, de un artículo de Filippo Caraffa en Enciclopedia dei
santi, que recogemos de Santi e beati.
fuente: Santi e Beati
accedida 526 veces
ingreso o última modificación relevante: ant
2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1733
No hay comentarios:
Publicar un comentario