martes, 5 de julio de 2016

Santa Ciprila, mártir - San Atanasio de Jerusalén, diácono y mártir (5 de julio)

Santa Ciprila, mártir

fecha: 5 de julio
†: s. IV - país: Libia
otras formas del nombre: Cirila, Cyrilla
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003

En Cirene, en Libia, santa Ciprila, mártir, que, según la tradición, durante la persecución bajo Diocleciano retuvo en sus manos durante largo tiempo carbones ardiendo junto con incienso, para no dar la impresión, si los tiraba, de querer ofrecer culto a los dioses, y seguidamente, despedazados cruelmente sus miembros, su alma, engalanada con su propia sangre, voló al encuentro del Esposo.
La leyenda de la santa sitúa la escena hacia el año 303, en la persecución de Diocleciano. En Cirene, Libia, una mujer cristiana, Ciprila, viuda, que había sido curada por el obispo Teodoro y estaba a su servicio, fue también acusada de cristianismo y llevada ante el gobernador. Éste le pidió que adorara a los dioses romanos, cuyas estatuas se hallaban presentes, y la cristiana se negó absolutamente, alegando que solamente adoraba al único Dios del cielo y de la tierra. El gobernador insistió, pero fue en vano. Ciprila decía tenazmente que no. Entonces le extendieron el brazo, le abrieron la mano y sobre ella colocaron carbones encendidos con incienso. Lo natural hubiera sido soltarlos por estarse quemando, pero entonces habrían dicho de ella que había ofrecido incienso a los ídolos. Y para no hacerlo sostuvo los carbones en la mano. Vista la inutilidad del intento, la mártir fue torturada de varias formas de tortura, sin que con éstas tampoco obtuvieran nada. Por fin pusieron fin a su vida. Era el 5 de julio.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 751 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2247




San Atanasio de Jerusalén, diácono y mártir

fecha: 5 de julio
†: 451/452 - país: Israel
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003

Conmemoración de san Atanasio de Jerusalén, diácono de la iglesia de la Resurrección y mártir, cruelmente atormentado por el monje hereje Teodosio por haberle reprobado su impiedad y por haber defendido el Concilio de Calcedonia contra quienes lo impugnaban.
refieren a este santo: San Gerásimo
Atanasio era diácono en la iglesia de la Santa Resurrección del Señor en Jerusalén. Allí servía al Señor con entrega y devoción y era firme su adhesión a la fe verdadera. Convocado el concilio de Calcedonia (IV Ecuménico) en 451 para resolver el tema de las dos naturalezas de Cristo, el obispo jerosolimitano, Juvenal, no acudió al concilio, y su ausencia fue aprovechada por el monje monofisita Teodosio para hacer propaganda de su doctrina y pedirle al pueblo que se adhiriera al partido eutiquiano y se negara a aceptar la definición del santo concilio.
Atanasio se puso en contra de tal proceder y de manera pública y ostentosa se manifestó en contra, exigiendo que todos se adhirieran al concilio de Calcedonia y a su definición y tuvieran una fe recta acerca de la doble naturaleza de Cristo. Teodosio temió que las palabras de Atanasio hicieran mella en el pueblo y por ello decidió el asesinato del diácono, que se cumplió, dando éste su vida en defensa de la fe verdadera. Era el 5 de julio del año 451 o 452.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 741 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2248

No hay comentarios:

Publicar un comentario