Santos Gregorio Grassi, Francisco Fogolla y veinticuatro compañeros, mártires
fecha: 9 de julio
†: 1900 - país: China
canonización: B: Pío XII 24 nov 1946 - C: Juan Pablo II 1 oct 2000
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
†: 1900 - país: China
canonización: B: Pío XII 24 nov 1946 - C: Juan Pablo II 1 oct 2000
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En la ciudad de Taiyuan, en la provincia
de Shanxi, también en China, pasión de los santos mártires Gregorio Grassi y
Francisco Fogolla, obispos de la Orden de los Hermanos Menores, y de otros
veinticuatro compañeros, todos ellos asesinados por odio al cristianismo,
durante la persecución llevada a cabo por los secuaces del movimiento de los
Yihetuan. Sus nombres son: santos Elías Facchini, Teodorico Balat, presbíteros,
y Andrés Bauer, religioso, de la Orden de Hermanos Menores; María Ermellina de
Jesús (Irma) Grivot, María Paz (María Ana) Giuliani, María Clara (Clelia)
Nanetti, María de Santa Natalia (Juana María) Kerguin, María de San Justo (Ana
Francisca) Moreau, María Adolfina (Ana Catalina) Dierk, María Amandina
(Paulina) Jeuris, Religiosas del Instituto de Franciscanas Misioneras de María;
y también Juan Zhang Huan, Patricio Dong Bodi, Felipe Zhang Zhihe, Juan Zhang
Jingguang, Juan Wang Rui, Tomás Shen Jihe, Simón Chen Ximan, Pedro Wu Anpeng,
Francisco Zhang Rong, Matías Feng De, Santiago Yan Guodong, Pedro Zhang Banniu,
Santiago Zhao Quanxin y Pedro Wang Erman.
refieren a este santo: Santos Agustín
Zhao Rong, Pedro Sans i Jordá, obispo y compañeros
Ver más información en:
Martires chinos de la persecución de los «Bóxer»
Martires chinos de la persecución de los «Bóxer»
El 24 de noviembre de 1946 el papa Pío XII
ponía en los altares a un grupo de mártires de China que habían sido
martirizados, conjuntamente, el 9 de julio de 1900 en el curso de la
persecución de los boxers y que son conocidos como los mártires del Shansi.
Posteriormente han sido canonizados por Juan Pablo II el 1 de octubre de 2000,
en el grupo de los mártires chinos encabezados por san Agustín Zhao Rong, de
los que se celebra la memoria liturgica precisamente hoy.
En la residencia misionera de Tai-yuen-fu
estaban dos obispos franciscanos, siete misioneras franciscanas de María, tres
religiosos franciscanos, dos de ellos sacerdotes, y catorce fieles seglares, a
los que la providencia de Dios destinaba a la gloria del martirio. El día 4 de
julio de 1900 no se les ocultaba ya a los obispos ni a los demás la suerte que
les esperaba si las medidas persecutorias se tomaban con ellos, lo que era
absolutamente probable. Ninguno quiso huir, sino que todos decidieron correr
juntos la suerte que Dios dispusiera y morir por la fe, si ésa era la voluntad
divina. A medianoche del día 4 se oyen llegar los carros y los caballos de los
soldados, una veintena, que llegan y ordenan a todos subir a un carro. Son
llevados a la casa de un mandarín, donde quedan en calidad de presos y metidos
en una única habitación, húmeda y estrecha, en donde muy mal caben. Hay un
jergón y acuestan en él a las huérfanas enfermitas que las religiosas han
llevado consigo. Todos se dedican a la oración y en ella perseveran, con mala
comida y asistencia, hasta que llega la fecha del 9 de julio. Pidieron a sus
guardianes que les dejaran celebrar la misa y todos se robustecieron con la
eucaristía. A las tres de la tarde llegaron rumores alarmantes a la prisión. El
obispo Grassi les da la absolución sacramental a todos.
Temiendo resistencia se acerca un pelotón
de soldados, quienes al encontrar a todos arrodillados en torno al obispo, con
golpes y malos tratos los mandan ir con ellos al tribunal del virrey Yu-Shien.
Allí comienza un interrogatorio que se iba a extender a todos los detenidos,
pero que sólo tuvo lugar con el obispo Grassi. Cuando le oye decir que ha
venido a China a propagar el evangelio y traer la salvación de Cristo, la ira
le lleva a clavar un puñal en el pecho del prelado y a gritar que los maten a
todos. Se produce entonces en el patio una masacre de los mártires. Las
religiosas cuando ven que comienza la carnicería se ponen de rodillas y entonan
el Tedeum y es con este cántico en los labios como son degolladas y masacradas.
Ellas mientras cantaban se abrazaron como hermanas y así recibieron el
martirio, siendo luego sus restos mortales arrojados a una fosa. Un año más
tarde las potencias europeas obligaron al gobierno chino a rendir homenaje a
los mártires. Se les erigió un triple monumento (24 de marzo de 1903) y fue
condenado a muerte el virrey que los mandó matar.
Damos ahora una breve noticia de cada
mártir:
-Gregorio Grassi, nacido en Castellazzo
Bormida, Italia, el 13 de diciembre de 1833, vistió el hábito franciscano el 2
de noviembre de 1848 y un año más tarde emitió la profesión solemne. Hechos los
estudios pertinentes, se ordenó sacerdote el 17 de agosto de 1856. Dos años más
tarde se preparó en Roma para marchar a China, a donde llegó a finales de 1860.
Trabajó apostólicamente en diversos distritos del Shansi hasta que en 1876 fue
nombrado obispo coadjutor del vicariato apostólico de Shansi, y accedió a la responsabilidad
del mismo en 1891. Trabajó con gran celo por la propagación de la fe, la buena
marcha del vicariato y la asistencia a los pobres y necesitados. Cuando se le
propuso huir, alegó que desde pequeño anhelaba el martirio.
-Francisco Fogolla, nacido en Montereggio,
Italia, el 4 de octubre de 1839, tomó el hábito franciscano en 1858 y al año
siguiente hizo la profesión religiosa. Ordenado sacerdote el 19 de septiembre
de 1863, tres años más tarde marchó a China, siendo destinado al vicariato del
Shansi, donde realizó un intenso trabajo misional. Volvió a Europa en 1898 y
estando en París le llegó su nombramiento de obispo coadjutor del vicariato,
consagrándose en París el 24 de agosto de aquel año. Para buscar subsidios y
ayudas recorrió varias naciones y volvió a China en 1899 llevando consigo un
grupo de nuevos colaboradores, siete de ellos franciscanas misioneras de María.
-Elías Facchini, nacido en Reno Centese,
Ferrara, Italia, el 2 de julio de 1839, ingresó en la Orden franciscana en 1858
y profesó el 1 de noviembre del año siguiente. Hizo los estudios y se ordenó
sacerdote el 18 de diciembre de 1864, y pidió ser destinado a China. Llegó allá
el año 1868 y se le encargó el seminario indígena de Tai-yuen-fu, pasando luego
a superior del convento de Tun-el-Koun, pero volviendo pronto al seminario,
donde le aguardaba la corona del martirio.
-Teodorico Balat, nacido en St.-Martin-du-Taur,
Albi, Francia, el 23 de octubre de 1858, vistió el hábito franciscano en Pau en
1880 luego de haber sido alumno del seminario diocesano de Albi. Obligada la
comunidad a marchar a Inglaterra, se ordenó sacerdote en Clarendon en agosto de
1884, y al año siguiente lograba su ardiente anhelo de marchar como misionero a
China. Luego de trabajar en varios distritos, fue maestro de novicios en 1896 y
luego destinado a la misión de Tai-yuen-fu como procurador y capellán de la
comunidad de franciscanas misioneras.
-Andrés Bauer, nacido en Guebwiller,
Alsacia, el 24 de noviembre de 1866, vistió el 12 de agosto de 1886 el hábito
franciscano en calidad de hermano lego. Destinado a la misión de China, llegó a
Tien-yuang-fu en 1899 y fue puesto al frente del personal seglar de la misión.
Murió cantando, mientras era martirizado.
-María Ermelina De Jesús (en el siglo Irma
Grivot) había nacido en Baune, Dijon, Francia, el 28 de abril de 1866. Con el
título de maestra ingresó en la congregación de Franciscanas Misioneras de
María y profesó en 1896. Pese a su juventud fue elegida superiora de la
comunidad de Tai-yuen-fu por sus excelentes cualidades de prudencia y dotes de
gobierno. Fue la primera en ser sacrificada.
-María De La Paz (en el siglo María Ana
Giuliani) había nacido en Bolsena, Viterbo, Italia, el 23 de diciembre de 1875
e ingresó en la congregación en 1892. En la comunidad de Tai-yuen-fu era la
asistente de la superiora. Ella fue la que a la vista de los verdugos entonó el
Te Deum.
-María Clara (en el siglo Clelia Nanetti),
nacida en S. María Maddalena, Adria-Rovigo, Italia, el año 1872, entró en 1890
en la congregación, siendo acogida en Roma por la propia fundadora, la beata
María de la Pasión. Marchó con sus compañeras a China y se dedicó con entrega a
su tarea. Su lema: «Las manos en el trabajo y el corazón en la altura». La
primera cabeza en rodar fue la suya.
-María De Santa Natalia (en el siglo Juana
María Kerguin), nacida en Belle-Isle-en-Terre, Francia, el 5 de mayo de 1864,
se hizo franciscana misionera a los 24 años y se llamaba a sí misma «el asnillo
de San Francisco». Mostró mucha alegría por estar en China trabajando por el
evangelio. Muy humilde y muy sencilla, era la mayor del grupo de las hermanas.
-María De San Justo (en el siglo Ana Moreau)
había nacido en Rouen, Francia, el 9 de abril de 1866 y, leyendo los Anales de
la Propagación de la Fe, sintió la vocación misionera. Profesó en 1891 y puso
lo mejor de sí misma en su trabajo en China.
-María Adolfina (en el siglo Ana Dierk)
había nacido en Ossendrecht, Holanda, el 8 de marzo de 1866, entró en la
congregación en Amberes en 1892. Llegó a China con la ilusión del trabajo
apostólico y del martirio.
-María Amandina (en el siglo Paula Jeuris)
nació en Schakebroeck, Bélgica, el 28 de diciembre de 1872. Decidió su vocación
religiosa en 1895 e ingresó en Amberes en la congregación de las franciscanas
misioneras. Enviada a China se le confió la dirección del ambulatorio, en que
atendía a numerosos enfermos, siempre con su sonrisa y amabilidad. Los chinos
la llamaban la monja que siempre ríe.
-Juan Zhang Huan había nacido en Tae-kuo,
China, en 1877, y con 11 años había entrado en el seminario menor de
Ko-lao-kou, pasando luego al de Tai-yuen-fu bajo el P. Facchini. Era terciario
franciscano.
-Patricio Dong Bodi había nacido en
Ku-chen-in, China, en 1882 y era seminarista en Tai-yuen-fu. El P. Fogolla lo
llevó consigo en su viaje a Europa en 1898, dejando muy buena impresión en
cuantos lo conocieron. Era terciario franciscano y aspiraba a la vida religiosa.
-Juan Wang Rui había nacido en
Sin-li-tsun, China, en 1884, era seminarista y terciario franciscano y también
había hecho el viaje a Europa.
-Felipe Zhang Zihe había nacido en 1880 en
SanKin-iu, China, y había sentido muy joven la llamada al sacerdocio e
ingresado en el seminario. Era terciario franciscano.
-Juan Zhang Jingguang había nacido en
Nan-sce, China, en 1882. Por sus buenas cualidades fue admitido en la Orden
Tercera de San Francisco.
-Tomás Shen Jihe había nacido en 1851 en
Lu-nganfu, China, y era terciario franciscano. Servía a mons. Grassi desde
hacía diez años y era modelo de lealtad y obediencia, con una gran sintonía
espiritual.
-Simón Chen Ximan había nacido en 1854 en
el seno de una antigua familia cristiana y había querido ser sacerdote pero su
salud no se lo permitió. Terciario franciscano, llevaba treinta años sirviendo
fielmente a mons. Fogolla y ayudando como catequista. Se había quedado soltero
para consagrarse al Señor. Acompañó a mons. Fogolla en su viaje a Europa.
-Pedro Wu Anpeng había nacido en
Liu-lin-tsuen, China, en 1860 y también hubiera deseado ser sacerdote pero no
pudo y entonces se consagró al Señor en el celibato. Arrestado a las puertas de
la ciudad mientras llevaba encargos para los misioneros, lo tuvieron atado a un
madero toda la tarde pero luego lo dejaron libre y volvió a unirse a los
misioneros, con los que encontró el martirio.
-Francisco Zhang Rong era agricultor y
padre de familia y llevaba diez años como portero en el orfanatorio; era de
antigua familia cristiana, muy piadoso y fiel a los misioneros y terciario
franciscano.
-Matías Feng De tenía 45 años y era
neófito, pero en cuanto recibió el bautismo pidió el ingreso en la Orden
Tercera de San Francisco. Trabajaba en la misión como criado.
-Pedro Zhang Banniu tenía 51 años y era un
fervoroso cristiano; no era criado de la misión pero hacía algunos trabajos
extraordinarios cuando eran precisos. Cuando vio que por temor se alejaban
algunos trabajadores de la misión, él se ofreció voluntario a sustituirlos y
así llegó al martirio.
-Santiago Yan Guodong tenía 45 años y era
de profesión agricultor; cuidaba de las verduras para la misión y en el último
año colaboraba también en la cocina.
-Santiago Zhao Quanzin era un hombre
casado, que prestaba algunos servicios en la misión, siendo un cristiano
fervoroso. Cuando fue arrestado algunos soldados amigos suyos para salvarlo
dijeron que no era cristiano pero él confesó la fe y ello le costó la vida.
-Pedro Wang Erman había nacido en 1870 y
se había criado desde niño en el orfanato de la misión y luego de haber estado
al servicio de un sacerdote chino pasó a la cocina del seminario de
Tai-yuen-fu, siendo un fervoroso cristiano.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 1049 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2307
No hay comentarios:
Publicar un comentario