San Menas de Constantinopla, obispo
fecha: 25 de agosto
†: 552 - país: Turquía
otras formas del nombre: Mennas
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
†: 552 - país: Turquía
otras formas del nombre: Mennas
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Constantinopla, san Menas, obispo,
que, ordenado por el papa san Agapito, restableció la comunión temporalmente
rota con el papa Vigilio y dedicó a la Divina Sabiduría la gran iglesia
edificada por el emperador Justiniano.
refieren a este santo: San Agapito I, San Eutiquio de
Constantinopla, San Sabino de
Canosa

Menas, natural de Alejandría, ejercía el
sacerdocio en Constantinopla. El año 536 fue elegido patriarca y consagrado por
el papa san Agapito,
quien se hallaba entonces en Constantinopla. Menas se dedicó a reparar el daño
que había hecho su predecesor Antimo, que era monofisita, y a combatir a
algunos origenistas que turbaban la paz religiosa en el Oriente. El año 544, el
emperador Justiniano, quien, como tantos otros emperadores de Oriente y con más
razón que muchos de ellos, se consideraba teólogo, trató de ganarse a sus
súbditos monofisitas condenando una serie de escritos conocidos con el nombre
de los «Tres Capítulos». Así pues, ordenó que todos los obispos del Imperio
firmaran la condenación. San Menas fue el primero en hacerlo, pero bajo la
condición de que retiraría su firma, si el Papa no estaba de acuerdo.
Desgraciadamente no se atuvo a la condición que había puesto.
No podemos narrar aquí en detalle los
acontecimientos subsiguientes. Muchos obispos de Occidente, si bien pensaban
que los temas tratados en los «Tres Capítulos» contenían algunas herejías (y
por tanto el edicto podía considerarse cierto), se opusieron a la condenación,
porque esos mismos temas habían sido ya condenados por el Concilio de
Calcedonia, y una nueva condena podía entenderse como una desautorización del
Concilio. El Papa Vigilio se mostró vacilante, pero finalmente, en 551, se negó
a aceptar el edicto de Justiniano. Primero se refugió en la iglesia de San
Pedro, en Constantinopla, ciudad ésta a donde el emperador le había convocado
perentoriamente; después huyó a la iglesia de Santa Eufemia, de Calcedonia.
Desde ahí excomulgó a Menas y a todos los que habían firmado el edicto
imperial. Menas aseguró al Papa que el edicto estaba en perfecto acuerdo con
las actas del Concilio de Calcedonia y, a fin de cuentas, se determinó que la
cuestión de los "Tres Capítulos" se discutiese en un nuevo concilio
ecuménico.
San Menas no asistió a la asamblea, puesto
que murió el 24 de agosto de 552, y el concilio no se reunió sino hasta el año
siguiente. En él fueron condenados los "Tres Capítulos" y el Papa
Vigilio aprobó y firmó la condenación. Es éste un caso curioso de la historia,
ya que vemos a un patriarca sostener firmemente una medida que había de ser
aprobada por un concilio ecuménico, en tanto que un Papa débil, desconcertado
por los diversos puntos de vista de los obispos de Occidente y del emperador de
Oriente, era incapaz de seguir una línea definida de pensamiento y de acción.
Sin embargo, hay que hacer notar que la cuestión no versaba propiamente sobre
materias de fe, sino sobre la oportunidad y los efectos disciplinares de la
condenación llevada a cabo por el emperador.
En Acta Sanctorum, agosto, vol. V, hay una
breve biografía griega y un estudio general de la actitud del santo; pero la
cuestión de los Tres Capítulos forma más bien parte de la historia de la
Iglesia. Ver Hefele-Leclercq, Conciles, vol. IV; F. Savio, Il Papa Vigilio
(1904); y sobre todo DTC., vol. XI, cc. 1574-1588; y Fliche-Martin, Histoire de
l´Eglise, vol. IV, pp. 453-471. Artículo del Butler-Guinea ligeramente
modificado. Sobre la cuestión de los «Tres Capítulos» puede leerse aquí una
explicación más detallada.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1059 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=3028
can.: pre-congregación
país: España - †: s. IV
país: España - †: s. IV
En Itálica (hoy
Santiponce), cerca de Hispalis, en la provincia hispánica de Bética, san
Geruncio, obispo, que, según la tradición, murió encarcelado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario