Santa Ebba o Elba, dos o una.
![]() |
|
Santa Ebba “la anciana”.
Catedral Episcopal de Eyemouth. |
Pregunta: Deseo pedir antecedentes de la historia de Santa Elba. Entiendo
que fue abadesa en Gran Bretaña y su nombre deriva de Elfa. Mi madre llevaba
ese nombre.
Respuesta: Hay dos santas con este nombre, que en origen es Æbbe, normalmente trasladado a Ebba y en ocasiones a Elba. Las vidas y leyendas de las dos se mezclan entre sí, hasta el punto que las vida de una se complementa con la de la otra. Intentaré explicarlo lo mejor que pueda, separándolas:
Respuesta: Hay dos santas con este nombre, que en origen es Æbbe, normalmente trasladado a Ebba y en ocasiones a Elba. Las vidas y leyendas de las dos se mezclan entre sí, hasta el punto que las vida de una se complementa con la de la otra. Intentaré explicarlo lo mejor que pueda, separándolas:
Santa Ebba de Coldingham, “la anciana”, abadesa. 23 de
agosto.
Fue hija de Ethelfried “el
Devastador”, hermana de San
Osvaldo (5 de agosto)
y Oswy de Bernicy, y tía deSan Oswin mártir (20 de agosto).
Su padre fue asesinado por su cuñado San
Edwin (12 de octubre) en 616, y su hermano Oswy la prometió
con un príncipe escocés, pero Ebba había hecho un voto de virginidad, por lo
que se opuso con firmeza al matrimonio. A espaldas de su hermano tomó el velo
de religiosa de manos de San
Finan de Lindisfarne (17
de febrero). Ante esto, Oswy no pudo hacer nada, por lo que le regaló unas
tierras en las orillas del río Derwent, donde la joven fundó su primer
monasterio, llamado con el tiempo “Ebbchester”
o sea, “casa de Ebba”, cuyas ruinas en las que hay una capilla, aún pueden
verse. Pero su gran monasterio y campo de acción fue Coldingham, aunque no se
sepa el porqué del cambio. La leyenda dice que su escocés pretendiente la
persiguió y ella, junto a sus monjas, huyó a esta localización. El mar la
protegió rodeando el sitio y retrasando al príncipe durante tres días, en los
que las religiosas llegaron a la cima de un promontorio que miraba al océano.
Luego que el mar se retirase, Ebba elevó una oración y dos fuentes milagrosas
surgieron de las piedras, una en la cima para las monjas y la otra en la base,
para los habitantes y peregrinos. Esto dice la leyenda, pero los historiadores
concluyen o que el cambio se debió a la excelente situación del sitio o que
simplemente la primera fundación es legendaria.
Allí fundó Ebba un monasterio al
estilo del de Santa Hilda de
Whitby (17 de noviembre),
es decir, mixto, de hombres y mujeres separados entre sí, que compartían la
iglesia. Cada comunidad tenía su prior y priora, y una abadesa las gobernaba a
ambas. Santa Etheldreda de Ely (23 de junio y 17 de octubre) y San Cuthbert de Lindsfarne (20 de marzo y 4 de septiembre,
traslación de las reliquias) fueron discípulos de Ebba, aunque el segundo
lo más claro que sacó fue lo pernicioso del trato cercano con mujeres, que
llama “plaga” a la sociedad de monjas y monjes. Y que "la belleza de
las vírgenes atraían a los hombres, inquietaba su ser, y terminaban
poseyéndolas". En 30 años, y bajo el mandato de Ebba, la relajación de
costumbres se hizo dueña del monasterio, y la santa fue advertida por uno de
sus sacerdotes, San Adamnan (21 de septiembre), que había
sido un gran pecador en su juventud, y para dedicarse a la contemplación y la
penitencia, se había retirado en Coldingham. Era muy penitente, ayunando tres y
cuatro días a la semana. Siempre oraba de pie, salvo los domingos. En fin, que
un día en que estaba paseando junto a Ebba, contemplaban la bella iglesia, los
edificios, los jardines, y le dijo: "Todo lo que usted ve aquí,
abadesa, tan hermoso y grande, pronto se convertirá en cenizas. Se me han
revelado los males que ocurren en esta casa, y el castigo que está preparado
para ella. Solo en tu celda y tu cama se guarda la regla. Todos los hombres y
las mujeres están dormidos al bien, y despiertos al mal. En lugar de orar y
leer en sus celdas, organizan comilonas en ellas, reuniones con músicas,
cantares. Tus vírgenes, en lugar de meditar sobre las cosas divinas, tejen
prendas finas para ellas mismas o para sus amantes. Por lo tanto una pesada
venganza del cielo se prepara contra esta casa y sus habitantes”. "¿Por
qué no me lo dijiste antes?" -preguntó Ebba sorprendida - "Temía
hacerlo" – respondió Adamnan
-"Por no molestaros. Pero tened este consuelo: la destrucción de esta
casa no se llevará a cabo en sus días".
Ebba comunicó a ambas comunidades las revelaciones y el castigo
que vendría sobre el monasterio si no había enmienda, y durante un tiempo,
mientras ella vivió, la vida monástica se enmendó y florecieron las virtudes y
el monasterio ganó prestigio. Pero por poco tiempo, pues al morir Ebba, el 23
de agosto, entre 679 y 683, la relajación volvió al monasterio con indignación
y sorpresa de todo el país. Los escándalos de Coldingham indican la incapacidad
de su abadesa, una santa mujer, pero no dotada para el gobierno. Como concluye,
Alban Butler “no era una Hilda, capaz gobernar una institución y a sus
miembros”. Y el castigo aunciado llegó en 683, cuando el monasterio fue
arrasado por el fuego, que destruyó los edificios y acabó con la vida de casi
toda la comunidad.
![]() |
|
Santa Ebba "la
joven".
|
Santa Ebba de Coldingham "la joven" 2 de abril y 22 de junio (dedicación de su
altar)
Sobre esta abadesa del mismo monasterio, reconstruido posteriormente, lo que se conoce es una leyenda improbable de la que sus primera redacción esta en la "Chronica Maiora" de Mateo de París, siglo XIII. Según esta, Ebba vivió en el siglo IX, y el monasterio en su tiempo gozaba de fama, pero esta vez de santidad de sus miembros, todas mujeres en su tiempo y bajo la regla benedictina. La leyenda se centra sobre todo en sus días finales: Fue en 879, y son los tiempos de las invasiones de los feroces daneses, paganos, inmiseridordes y ávidos de riquezas, en las costas de Northumbria. Una horda de estos se acercaron al monasterio con las peores intenciones, ante lo cual, Ebba reunió a sus monjas en la iglesia (en la sala capitular, según otra versión) y resuelta a guardar su virginidad tomó una navaja y se cortó la nariz y los labios, ejemplo que siguieron todas las monjas. Al llegar los asaltantes hallaron el espectáculo de aquellas monjas mutiladas y fueron incapaces de violarlas, por lo que saquearon el monasterio y se fueron. No obstante, se sentían agraviados, por lo que regresaron e incendiaron el monasterio, pereciendo todas las religiosas en el fuego.
En 1088 se reconstruyó la abadía, y en el siglo XIII se hizo una nueva iglesia y se dedicó un altar a su memoria, aunque se duda si en realidad fuera a la Ebba primera, cuya devoción igualmente comienza en este siglo.numerosos historiadores dudan de esta leyenda, y creen que su origen puede estar en una leyenda moralizante sobre el "castigo" a las primeras comunidades pecadoras.
Fuentes:
-http://www.stebba-coldinghampriory.org.uk
-"Vidas de los Santos". Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.
Sobre esta abadesa del mismo monasterio, reconstruido posteriormente, lo que se conoce es una leyenda improbable de la que sus primera redacción esta en la "Chronica Maiora" de Mateo de París, siglo XIII. Según esta, Ebba vivió en el siglo IX, y el monasterio en su tiempo gozaba de fama, pero esta vez de santidad de sus miembros, todas mujeres en su tiempo y bajo la regla benedictina. La leyenda se centra sobre todo en sus días finales: Fue en 879, y son los tiempos de las invasiones de los feroces daneses, paganos, inmiseridordes y ávidos de riquezas, en las costas de Northumbria. Una horda de estos se acercaron al monasterio con las peores intenciones, ante lo cual, Ebba reunió a sus monjas en la iglesia (en la sala capitular, según otra versión) y resuelta a guardar su virginidad tomó una navaja y se cortó la nariz y los labios, ejemplo que siguieron todas las monjas. Al llegar los asaltantes hallaron el espectáculo de aquellas monjas mutiladas y fueron incapaces de violarlas, por lo que saquearon el monasterio y se fueron. No obstante, se sentían agraviados, por lo que regresaron e incendiaron el monasterio, pereciendo todas las religiosas en el fuego.
En 1088 se reconstruyó la abadía, y en el siglo XIII se hizo una nueva iglesia y se dedicó un altar a su memoria, aunque se duda si en realidad fuera a la Ebba primera, cuya devoción igualmente comienza en este siglo.numerosos historiadores dudan de esta leyenda, y creen que su origen puede estar en una leyenda moralizante sobre el "castigo" a las primeras comunidades pecadoras.
Fuentes:
-http://www.stebba-coldinghampriory.org.uk
-"Vidas de los Santos". Alban Butler. REV. S. BARING-GOULD. 1916.


No hay comentarios:
Publicar un comentario