lunes, 5 de septiembre de 2016

Agencia Fides 05092016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 05-09-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


VATICANO - El Papa recuerda “a las muchas religiosas que dan su vida sin ahorrarse nada en contextos difíciles”

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – Al terminar la Santa Misa celebrada ayer, domingo 4 de septiembre, en el atrio de la basílica del Vaticano para la Canonización de Santa Teresa de Calcuta, el Santo Padre Francisco antes del rezo del Ángelus, ha recordado a las muchas religiosas misioneras que trabajan en el mundo en situaciones que a menudo son difíciles, con estas palabras: “En este momento quisiera recordar a cuantos se entregan al servicio de los hermanos en contextos difíciles y de riesgo. Pienso especialmente en tantas religiosas que dan su vida sin reparos. Recemos de manera particular por la hermana misionera española, Sor Isabel, que fue asesinada hace dos días en la capital de Haití, un país muy probado, para el que pido que cesen tales actos de violencia y que haya una mayor seguridad para todos. Recordemos también a las muchas religiosas que, recientemente, han sufrido violencia en otros países”. La misionera sor Isabel fue asesinada e n la capital haitiana el 2 de septiembre por un robo (véase Fides 3/9/2016). (SL) (Agencia Fides 5/9/2016)



AFRICA/ZAMBIA - La Corte Constitucional rechaza el recurso del candidato derrotado en las elecciones presidenciales

Lusaka (Agencia Fides) - La Corte Constitucional de Zambia ha rechazado el recurso presentado por Hakainde Hichilema, el candidato derrotado en las elecciones presidenciales por el Presidente saliente, Edgar Lungu, allanando el camino para su toma de posesión. Según la Constitución, el candidato perdedor puede apelar si sospecha que ha habido fraude en las elecciones.
A pesar de que la Corte había concedido una extensión de la audiencia el 2 de septiembre para permitir a Hichilema presentar nuevos documentos, hoy, la Corte ha dictaminado que el proceso judicial se ha cerrado el mismo 2 de septiembre, de acuerdo con la disposición constitucional según la cual la Corte Constitucional tiene 14 días para dictar sentencia, a partir de la fecha de la presentación de la apelación.
Las elecciones se han caracterizado por tensiones, vinculadas también a la difícil situación económica del país, mientras que las principales confesiones cristianas han denunciado la censura de los medios de comunicación independientes (véase Fides 1/9/2016). (L.M) (Agencia Fides 5/9/2016)



ASIA/GIORDANIA - Cumbre de los Jefesde las iglesias sobre el presente y futuro de los cristianos en Oriente Medio

Amman (Agencia Fides) – Mañana martes 6 de septiembre, en Amman, se abrirá la XI Asamblea general del Consejo de iglesias de Oriente Medio, que contará con la participación de los Jefes y representantes de todas las componentes eclesiales presentes en la zona de Oriente Medio. En el encuentro, que se realizará en el Patriarcado greco ortodoxo de Jerusalén, participarán entre otros, el Patriarca greco ortodoxo de Antioquía, Yohanna X; el Patriarca caldeo, Louis Raphael I; el Patriarca latino emérito de Jerusalén, Fouad Twal: el Patriarca siro católico, Ignace Youssif III; el Patriarca greco melquita, Gregoire III, y el Patriarca copto ortodoxo, Tawadros II.
Las reuniones y conversaciones entre los jefes de las iglesias y de las comunidades religiosas se centrarán en las condiciones de los cristianos de Oriente Medio en la conflictiva fase histórica que atraviesa la región, y examinarán también la necesidad de promover el diálogo y la convivencia con las comunidades islámicas mayoritarias, y los esfuerzos de ayuda a los refugiados y a las víctimas de la guerra implementados por las comunidades eclesiales. Asimismo, se analizarán las medidas a tomar para instar a la comunidad internacional y a las potencias globales y regionales a promover el fin de los conflictos en Siria e Iraq lo antes posible.
Al acoger la cumbre eclesial de alto nivel, el Reino Hachemita de Jordania también reivindica su papel como guardián de los Santos Lugares cristianos, y certifica una vez más su solicitud en reconocer la presencia de los cristianos como un elemento natural esencial e indispensable en la composición del mosaico de pueblos y comunidades religiosas que viven en Oriente Medio.
El domingo 4 de septiembre el Rey Abdallah II, al recibir al Patriarca copto ortodoxo Tawadros II, ha querido reiterar que Jordania representa un modelo de “coexistencia armoniosa” entre cristianos y musulmanes. Durante su primer día en Jordania, el Papa Tawadros ha inaugurado en Madaba el monasterio copto ortodoxo de San Antonio – cuya primera piedra fue colocada por su predecesor Shenouda III en 2005 - y ha viajado en visita al Monte Nebo, desde donde Moisés vio la visión de la tierra prometida por Dios destinada al pueblo elegido.
El Consejo de Iglesias de Oriente Medio, establecido en 1974 en Nicosia y actualmente con sede en Beirut, tiene el propósito de facilitar la convergencia de las comunidades cristianas de Oriente Medio sobre temas de interés común y ayudar a superar los contrastes de matriz confesional. (GV) (Agencia Fides 5/9/2016).



ASIA/TURQUIA - El Patriarcado ecuménico rechaza las “acusaciones falsas” de estar involucrado en el fallido golpe de Estado

Estambul (Agencia Fides) - El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla deplora las “acusaciones falsas” que han circulado en los últimos días en la prensa turca y dirigidas a acreditar la participación del Patriarca Ecuménico Bartolomé I en el fallido golpe de Estado en Turquía el 15 de julio. La reprobación del Patriarcado Ecuménico ha sido anunciada por el protopresbítero Dositheos Agnostpoulos, responsable de la oficina de prensa del patriarcado, con una declaración seca, en la que se hace referencia al artículo atribuido al ex diplomático estadounidense Arthur Hughes y publicado a mediados de agosto en el sitio web www.orietnalreview.org, que era presentado por la prensa turca como fuente de las indiscreciones con respecto al Patriarcado ecuménico.
En realidad, el mismo Hughes ha negado ser el autor de dicho artículo. Teniendo en cuenta los aspectos poco claros de la historia, fuentes cercanas al Patriarcado han informado a la Agencia Fides la impresión de que toda esta operación haya sido inventada para poner en una situación difícil al mismo patriarca Bartolomé.
El pasado 30 de agosto (véase Fides 1/09/2016), el diario turco Aksam en su portada publicó un artículo en el que acreditaba una presunta connivencia entre la CIA y el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla con el fallido golpe de Estado en Turquía del 15 de julio, que según Ankara había sido preparado por el predicador islámico Fethullah Gülen - actualmente en el exilio en los Estados Unidos - y su movimiento Hizmet. (GV) (Agencia Fides 5/9/2016).



AMERICA/BOLIVIA - Misionero entre los jóvenes alcohólicos en la selva tropical del Amazonas

La Paz (Agencia Fides) – Giovanni Forasacco tenia 54 años de edad cuando dejó Italia para ir como misionero a Bolivia. Se había unido a la Comunidad Papa Juan XXIII, fundado por Don Oreste Benzi, y en esta comunidad maduró la decisión de ir a vivir en plena selva amazónica, en la región del Alto Beni, junto con un grupo de alcohólicos, para acompañarlos en su recuperación.
Según informa la nota recibida por la Agencia Fides, se trata de personas sin esperanza, cuya única posibilidad de supervivencia es aislarse a sí mismos en la selva. Con ellos el padre, cultivaba plátanos, café, arroz, y proclamaba la palabra de Jesús traduciéndola en su “pan de cada día”, el bimensual con la palabra de Dios de cada día y las meditaciones de Don Benzi. Pero, sobre todo, les escuchaba, les apoyaba y más aún, entendía sus miserias.
En la jungla, las condiciones de vida son extremadamente difíciles: calor húmedo, insectos que atormentan durante todo el día, pobreza extrema. Ningún otro misionero había sido capaz de permanecer allí mucho tiempo, mientras que Giovanni ha dado toda su energía a esos hombres destruidos por el alcohol y por una vida de privaciones. Con la ayuda de donaciones de Italia y de los proyectos de la Unión Europea, construyó un nuevo edificio en el que, el pequeño grupo puede vivir más dignamente. En mayo de este año regresó a Italia para conseguir fondos para continuar con este trabajo, pero falleció repentinamente el 29 de agosto, mientras estaba trabajaba en su amada tierra, a los 63 años. Había dejado escrito que quería ser enterrado en frente a la capilla de la pequeña comunidad de personas heridas, junto a un joven que murió hace unos años. (SL) (Agencia Fides 5/9/2016)



AMERICA/MEXICO - 18 mil personas rezan por la familia y los migrantes

Ciudad Juarez (Agencia Fides) – Desde Ciudad Juárez, (México), 15 obispos de las diócesis de la frontera entre Estados Unidos y México, han participado en las celebraciones por la defensa de la familia y de los migrantes. Según la nota enviada a la Agencia Fides, unas 18 mil personas, el sábado 3 de septiembre, en el Centro de Congresos de El Punto, han participado a la Misa presidida por Su Exc. Mons. Jose Guadalupe Torres Campos, obispo de Ciudad Juarez, Chihuahua.
“No podemos permanecer tan indiferentes a la voz de Dios que también en este momento a través de la eucaristía nos sigue hablando. En el Santo Evangelio, Dios habla a José a través de un sueño y le da una indicación bien concreta: Levántate toma a tu familia, cuídala, protégela y José escuchando la voz de Dios, toma a su familia, la lleva a Egipto para cuidarla y protegerla del enemigo, salvarla, custodiarla” ha dicho el obispo durante la homilia, “así también nosotros con respecto a nuestras familias, debemos seguir la voz de Dios”.
Desde el mismo altar construido a principios de este año para que el Papa Francisco celebrase la misa por los migrantes, durante su visita a México, junto con Mons. Torres han concelebrado el secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano, algunos obispos de México y de los EE. UU.
Esta misa ha sido la celebración de conclusión de la “Marcha por las familias”, organizada pensando a las muchas familias mexicanas divididas por la frontera, y en el programa de actividades del Año de la Misericordia. (CE) (Agencia Fides 05/09/2016)



AMERICA/COLOMBIA - La Semana por la Paz en Cali: “Desde el diálogo a los acuerdos de reconciliación”

Cali (Agencia Fides) – En el marco de la 29ª edición de la “Semana de la Paz”, que se celebra en Colombia del 4 al 11 de septiembre (véase Fides 01/09/2016), la Archidiócesis de Cali, encabezada por su Arzobispo, Su Exc. Mons. Darío de Jesús Monsalve Mejía, ha preparado varios eventos, de los cuales el principal será el encuentro del 6 de septiembre, sobre el tema: “Desde el diálogo a los acuerdos de reconciliación”. Este encuentro, según los organizadores, tendrá como objetivo “proporcionar a la comunidad, las herramientas suficientes para tomar decisiones informadas antes del referéndum. También permitirá entender los retos que debe afrontar la ciudadanía de Colombia en este nuevo proceso de transición a la paz, en la construcción de la reconciliación colectiva, en la credibilidad y en el respeto de los demás aunque piensen de forma diferente” .
El encuentro de diálogo presentará la experiencia de la Iglesia en la construcción de la paz y la importancia de la reconciliación como una herramienta esencial para la paz. El invitado principal es Su Exc. Mons. Luis Augusto Castro Quiroga, Arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia. Junto a él estarán Henry Acosta, economista que trabaja en Cali y que es uno de los principales protagonistas del diálogo entre las FARC y el gobierno colombiano, y el padre José González, Vicario de la archidiócesis de Cali para la Reconciliación y la Paz. (CE) (Agencia Fides, 05/09/2016)



OCEANIA/AUSTRALIA - La misericordia viaja en e-conference

Sydney (Agencia Fides) – “Misericordia: una manera de estar en el mundo” es el título de la nueva e-conference (conferencia en la web), organizada para el 20 de septiembre por el Broken Bay Institute, en la diócesis australiana del mismo nombre, especializado en la comunicación on-line sobre temas teológicos y espirituales. En sintonía con el contenido del Año Jubilar de la Misericordia, Broken Bay Institute, partner de la Conferencia Episcopal Australiana, “tiene la intención de responder de esta manera a la invitación del Papa Francisco a explorar este aspecto central de nuestra fe”, anuncia el Instituto.
Como se informa en una nota recibida por la Agencia Fides, el Broken Bay Institute ha creado durante el Año Santo, una serie de eventos, conferencias y seminarios titulados “Momentos de misericordia” (Mercy Moments), en los que están incluidas las e-conference. “Creemos que la e-conference es una extensión de la formación en la fe en esta época contemporánea y en un ambiente contemporáneo”, ha explicado Gerard Goldman, CEO del instituto. En un instituto que hace que la formación teológica y espiritual su misión, “creemos que es nuestra responsabilidad ofrecer a todos los fieles que puedan conectarse on line un recurso y una forma de profundizar de forma gratuita”, ha dicho Goldman.
La conferencia web incluirá contribuciones en directo de Su Exc. Mons. Mark Coleridge, Arzobispo de Brisbane; de Sor Verónica Lawson, escritora; de Phil Glendenning, presidente del Consejo Australiano para los Refugiados. Todos aquellos que estén conectados intervendrán directamente formulando preguntas a los relatores o debatiendo con ellos (PA) (Agencia Fides 5/9/2016)



VATICANO - El Card. Filoni: Madre Teresa, misionera de la alegría del Evangelio, misionera de la Caridad

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – “La forma de ser misionera de la Madre Teresa estaba hecha de contemplación y de acción, de evangelización y promoción humana; ella proclamaba el Evangelio mediante la donación de sí misma a los pobres y mediante la oración. La medida de su ser misionera está contenida en la caridad”. Así lo ha dicho el Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el viernes dos de septiembre, durante su intervención en el Simposio organizado por AsiaNews en la Universidad Pontificia Urbaniana con motivo de la canonización de la Madre Teresa de Calcuta.
La Madre Teresa es una Misionera de la Caridad, y “el nombre de su congregación no es casual” ha subrayado el Prefecto del Dicasterio Misionero, ella sintió la atracción por la misión desde muy joven. “Entró en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto en Irlanda – ha recordado -, y cuando fue enviada a la India encontró en los últimos, a los destinatarios de su propria misión, de modo que, respondiendo a una insistente llamada, fundó las Hermanas Misioneras de la Caridad en 1950, los Hermanos Misioneros de la Caridad en 1963 y una familia misionera que alagada, que incluye a laicos, cooperadores, personas involucradas de diferentes modos en el carisma misionero de Madre Teresa”. 
El Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos se ha detenido también ha hablar sobre el significado de la “misión de la Caridad”, que “consiste en ser enviados para hacer experimentar el amor de Dios precisamente a quienes parecen estar más lejos..., siendo instrumento o canal de amor de Dios, lo cual significa ser humildes portadores del agua que sacia a los pobres, un agua que corre y no se detiene, siempre en camino; que consiste también en la capacidad de ver en cada pobre la imagen de Jesús que tiene sed, en el saciar la sed con agua y con amor, en un resumen de las obras corporales y espirituales de misericordia”. Por tanto, “su ser misionera consiste en dejar pasar el amor de Dios, en ser un instrumento en sus manos, sin ningún tipo de protagonismo. El sujeto es Dios que da el agua de su amor y que escribe nuestra historia”.
A este respecto, el Cardenal ha señalado que “la Madre Teresa mantuvo los ojos fijos en Jesús crucificado” y “la fuerza de su misión de caridad llegaba del contacto constante con el Señor”. Es más en el programa de la vida de las Misioneras de la Caridad “el tiempo de oración contemplativa es el mismo que el del trabajo activo” y “el pobre es la imagen de Jesús que tiene sed, que tiene hambre, que está desnudo, que está sólo, y la sonrisa de los pobres que dan las gracias es la sonrisa de Jesús”.
El cardenal ha continuado recordando que para la Madre Teresa, el concepto de pobreza es muy profundo, “los pobres son los no deseados, los no amados, y la Madre Teresa a menudo subrayaba que la pobreza también puede ser experimentado en los países ricos, incluso por aquellos que no pasan hambre de comida, ya que el verdadero hambre es el hambre de amor”.
Entre las características que necesitan las Hermanas de la Caridad está la disposición alegre, porque “el amor es alegre, de esa alegría evangélica que el Papa Francisco pone como nombre de la misma misión de la Iglesia. La alegría del Evangelio nunca funciona como un anestésico hacia el sufrimiento, por el contrario significa vivirlo más plenamente”.
Por último, el Prefecto del Dicasterio Misionero ha recordado como “en el nombre que la Madre Teresa escogió para sí encontramos la clave de la misión de la caridad; de hecho, ella eligió el nombre de Teresa pensando en Santa Teresa de Lisieux, que en 1927 fue declarada «patrona especial de los misioneros, hombres y mujeres, que existe en el mundo», como San Francisco Javier, aunque siempre vivió en su Carmelo, ya que el propósito de su vida era “ser en el corazón de la Iglesia, el amor”, al igual que la madre Teresa, misionera de la alegría del Evangelio, misionera de la Caridad” (SL) (Agencia Fides 03/09/2016)
LINK
El texto completo del discurso del Cardenal, en italiano: -> http://www.fides.org/it/attachments/view/file/C.Fil._SIMPOSIO_M.Teresa_02092016.doc.docx



AMERICA/HAITI - Asesinan a una misionera española que asistía a los pobres de Haití

Port au Prince (Agencia Fides) – “Con gran tristeza y dolor, todavía en estado de shock, compartimos la noticia que acabamos de recibir del Provincial de los Estados Unidos. Hoy han asesinado a la hermana Isa Solá, en Haití, durante un robo cerca de la catedral de Port-au-Prince. Por favor oren por Isabel, por su familia, por nuestras hermanas de Haití, de los EE.UU. y de España. Dios los bendiga”. Así lo escribe Sor Mónica Joseph, superiora general de las Religiosas de Jesús y María (RJM), anunciando la noticia de la muerte de la hermana Isabel Solá Matas, de 51 años, originaria de Barcelona (España), misionera en Haití desde hace muchos años.
Según la información recogida por la Agencia Fides, el asesinato tuvo lugar en la mañana (hora local) del 2 de septiembre, mientras que la religiosa conducía su coche por una calle del centro de la capital. Fue alcanzada por dos balas durante un posible intento de robo, según comunica la policía local, ya que han desaparecido su bolso y otros artículos personales. La religiosa estaba muy involucrado con los grupos más humildes y pobres en Haití, con quienes prácticamente vivía desde el terremoto de 2010. Había ayudado a reconstruir casas, trabajaba como enfermera y trataba de aliviar el sufrimiento de cuantos habían sufrido alguna amputación en el terremoto.
Haití es el país más pobre del hemisferio occidental, marcado por la falta de educación, la pobreza y la criminalidad generalizada. Durante mucho tiempo ha estado paralizado por una crisis política e institucional.
El 24 de abril de 2013 fue asesinado en Port-au-Prince, el padre Richard E. Joyal, de Canadá, miembro de la Sociedad de María, para robarle el dinero que acababa de retirar del banco (véase Fides 26/04/2013) y el 8 de octubre de 2010 Julien Kénord, agente de Cáritas Suiza, fue asesinado también en Port-au-Prince, tras un intento de robo.(SL) (Agencia Fides 3/9/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario