sábado, 17 de septiembre de 2016

Agencia Fides 17092016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 17-09-2016







News


AFRICA/NIGERIA - “Liberemos juntos la religión de las fuerzas que la han tomado como rehén”: llamamiento de los Obispos a los musulmanes

Abuja (Agencia Fides) - “La santidad y la dignidad de la vida humana se ve socavada constantemente en nuestro país” denuncian los obispos de Nigeria en el comunicado emitido al final de su Asamblea Plenaria, que se ha realizado en el Domus Pacis Pastoral Centre, en Akure, estado de Ondo, del 8 al 16 de septiembre.
“Las personas, especialmente las mujeres y los niños, se ven reducidos a la categoría de mercancía y son objeto de trata dentro, a través y fuera de nuestro país con el fin de utilizarlos para la explotación sexual, la esclavitud y la extracción de órganos”, afirma el documento enviado a la Agencia Fides. La causa de esta situación se debe a la pobreza vinculada a las difíciles condiciones económicas que se derivan de la caída de los precios del petróleo, la principal fuente de ingresos del país. “La economía está en recesión” constatan los obispos. “Muchas personas han perdido sus puestos de trabajo, y los que tienen la suerte de conservarlo no reciben su salario justo”.
Los obispos piden al gobierno la “diversificación de la economía, lanzando políticas fiscales y monetarias, estimulando la inversión, y comprometiéndose en favor de una economía productiva y no consumista”. A continuación, lanzan un llamamiento a los nigerianos “para que reduzcan el despilfarro, moderen sus preferencias por los productos extranjeros y sean más cautelosos con los gastos”.
En el comunicado también se reafirma la preocupación de los obispos por la situación política y social en Nigeria, como ya expresaron en su mensaje “Restablecer la confianza en Nigeria”, publicado poco antes de la conclusión de la Plenaria (véase Fides 16/09/2016). Se pide al gobierno que afronte las causas fundamentales de la violencia en el Delta del Níger y de la perpetrada por los pastores en diferentes zonas del país.
En el plano religioso, el mensaje señala que “es triste ver que la religión es representada como un problema de la nación en lugar de una solución”. Esto debido “al creciente número de personas mal preparadas que fundan iglesias y mezquitas, y a las controversias verbales deletéreas entre miembros de diferentes grupos religiosos que promueven su agenda religiosa miope”.
“En este momento difícil de nuestra historia como pueblo, lanzamos un llamamiento a realizar esfuerzos conjuntos para superar el mal espíritu de la competencia desleal, la sospecha, la negatividad y de todas las actitudes duras entre cristianos y musulmanes. Llamamos a los creyentes en el único Dios verdadero a no ceder en la búsqueda de la verdad y a defenderla. Juntos podemos liberar a la religión de las fuerzas que la tomado como rehén”. (L.M.) (Agencia Fides 17/9/2016)



ASIA/BANGLADESH - Un obispo: “La masacre de Dhaka está alterando las relaciones interreligiosas”

Ciudad del Vaticano  (Agencia Fides) - La legítima preocupación por las medidas de seguridad, dispuestas por el gobierno y organizadas por las comunidades cristianas, “está alterando las relaciones interreligiosas entre la gente común”, dice a la Agencia Fides el Obispo Auxiliar de Dhaka, Mons. Shorot Francis Gomes.
El Obispo, que está en Roma para el Seminario de formación organizado por la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, comenta a la Agencia Fides: “Hasta ayer, musulmanes, cristianos, hindúes, especialmente en los pueblos y zonas rurales, vivían unidos, sin ningún problema. Pero ahora se ha instaurado la sospecha entre la gente, somos más cautelosos: cuando un extraño se acerca a una iglesia, se le pregunta quién es y que busca”.
Este es uno de los efectos del miedo al terrorismo que se ha extendido entre la sociedad de Bangladesh, después del ataque terrorista del 1 de julio de Dhaka, que causó la muerte de 20 personas, en su mayoría extranjeros, un miedo que también se vive entre las minorías religiosas: “No podíamos ni imaginar un atentado de esa forma tan brutal. Es cierto que en los últimos dos años, grupos o individuos extremistas habían dado señales de crecimiento con amenazas e incluso asesinatos de activistas y líderes religiosos, pero la matanza en Dhaka ha sido un shock para todos. El gobierno, que tal vez había subestimado la amenaza, ahora se lo ha tomado en serio.
El gobierno ha ordenado mayores medidas de seguridad para todas las comunidades religiosas, especialmente en los templos, iglesias, instituciones de las minorías religiosas, incluidas las mezquitas. El gobierno también nos ha animado a dotarnos de seguridad, especialmente en los pueblos, a través de un servicio de seguridad propio, que en muchas partes hemos creado”, dice el Obispo.
En cualquier caso, concluye Mons. Shorot Gomes, “se trata de grupos minoritarios que quieren perturbar la armonía y la estabilidad. La Iglesia y la sociedad civil, con muchos musulmanes, en un acto público masivo que tuvo lugar en Dhaka a principios de agosto, ha rechazado enérgicamente el terrorismo y se ha manifestado por la paz y la armonía, que siguen siendo una prioridad para la pequeña comunidad católica en Bangladesh”. (PA) (Agencia Fides 17/9/2016)



ASIA/PAKISTAN - El gobierno instituye un Consejo internacional para la armonía interreligiosa

Islamabad (Agencia Fides) - El gobierno de Pakistán ha puesto en marcha el nuevo Consejo Internacional para la armonía interreligiosa, órgano consultivo que tendrá la tarea de examinar los problemas y promover las buenas relaciones entre las diferentes comunidades religiosas en el país, y alimentar las relaciones internacionales con organizaciones comprometidas con los mismos fines. El nuevo Consejo, creado dentro del Ministerio de Asuntos Religiosos, que ahora está encabezado por el ministro Sardar Yousaf, tendrá como responsable y coordinador a Pir Muhammad Farooq Baha ul Haq Shah.
Según la información de la Agencia Fides, en su trabajo se apoyará en personalidades del mundo de las comunidades religiosas y de la sociedad civil, a nivel nacional e internacional.
En el gobierno de Pakistán ya existe el Consejo Nacional para la paz y la armonía religiosa, que tiene como objetivo sensibilizar y construir la paz entre los diferentes componentes religiosos de la nación, difundiendo un mensaje y buenas prácticas de tolerancia, respeto y reconciliación entre todos los ciudadanos pakistaníes, más allá de la religión, el origen étnico, la cultura, y que tiene oficinas en todos los distritos.
Existen instituciones y comisiones que trabajan en este mismo frente, también dentro de la Iglesia Católica de Pakistán (entre otras: la Comisión para el Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal; el “Peace center” en Lahore, de los padres dominicos; el Consejo para el Diálogo Interreligioso, fundado por Francis Nadeem OFM Cap): todos tienen la esperanza de que se pueda llevar a cabo una fructífera colaboración con estas organizaciones promovidas por el gobierno (PA) (Agencia Fides 17/9/2016)



ASIA/NEPAL - El gobierno no hace casi nada para erradicar el matrimonio infantil

Kathmandú (Agencia Fides) - El matrimonio infantil continúa dañando el crecimiento y desarrollo de las niñas en Nepal, mientras que el gobierno no pone en marcha casi ninguna acción para erradicar o limitar el daño que causa. El fenómeno es ilegal en el país desde 1963, informa la organización Human Rights Watch, sin embargo, el 37% de las jóvenes que se casan tienen menos de 18 años de edad, de ellas el 10% son casadas antes de cumplir los 15 años y se estima que el 11% de los chicos se casan antes de los 18 años, a pesar de las restricciones de edad impuestas por las leyes de Nepal que establecen los 20 años como la edad mínima para el matrimonio.
Nepal ocupa el el tercer lugar en la lista de Asia por los matrimonios precoces que se han convertido en un mecanismo para la supervivencia de las familias. De hecho, uno de los factores principales que contribuyen a provocar este fenómeno es la pobreza, seguida de la falta de acceso a la educación, el trabajo infantil y las presiones sociales. En 2014 el Gobierno de Nepal se comprometió a poner en marcha un plan nacional para la erradicación del fenómeno antes del 2020, pero el objetivo ha sido pospuesto al 2030, debido a la falta de acciones concretas.
HRW de hecho, ha denunciado la falta de estrategias concretas para un plan de acción que asegure el bienestar de las niñas en Nepal y que siguen siendo muy pocos los casos en los que interviene la policía. Actualmente, el gobierno está trabajando junto con otras Ong, además de con la ONU, para elaborar una Estrategia Nacional para la Erradicación del matrimonio infantil como parte del Plan de Acción Nacional del país (AP) (17/9/2016 Agencia Fides)



AMERICA/URUGUAY - Un canal de televisión a través de la web para relanzar las comunicaciones eclesiales en Montevideo

Montevideo (Agencia Fides) – La Iglesia Católica está preparando el lanzamiento de un canal de televisión por Internet :es una de las iniciativas de la nueva Dirección General de Comunicaciones presentada por la Archidiócesis de Montevideo. La nota enviada a la Agencia Fides informa que el canal ICMTV comenzará a transmitir sus programas a partir del 1 de octubre, y se unirá al nuevo portal de la Iglesia de Montevideo, el periódico quincenal impreso “Entre Todos” y a Radio Oriental, los medios de información con los que ya cuenta la archidiócesis.
“La misión de la Iglesia es evangelizar, es decir, comunicar la buena noticia. Por tanto, contar con un Departamento de Comunicación eficaz, actualizado con nuestros tiempos, es el gran desafío que tenemos delante. Estamos avanzando en esta dirección”, ha dicho el arzobispo de Montevideo, el cardenal Daniel Sturla Berhouet, S.D.B.
La renovación del Departamento de Comunicación ha sido posible gracias al apoyo de los fieles. “La Iglesia uruguaya vive principalmente de la contribución de los fieles – ha subrayado el cardenal -. Estábamos en una situación de déficit, pero ahora la gente ha respondido, y hoy tenemos una situación estable”. (CE) (Agencia Fides, 17/09/2016)
LINK
Dirección de la nueva tv por Internet -> http://icm.org.uy/web-tv






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario