Termómetro de persecución religiosa 18-09-2016 | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() | |||||||||||
| |||||||||||
![]() | |||||||||||
Y bien, una vez más aquí estamos de nuevo con el Termómetro de Persecución Religiosa, con estos escenarios en esta ocasión. En Nigeria. Según recoge el medio Morningstarnews, en el estado de Nasarawa, el granjero cristiano Barki Baikoh fue golpeado hasta la muerte con machetes por pastores fulani de religión islámica. Baikoh, que había recibido amenazas con anterioridad, trabajaba en su granja a las afueras de Andaha el pasado 24 de agosto cuando un grupo de pastores le atacó. Uno de los asesinos que resultó herido durante el atentado contra el cristiano y que se dirigió a un hospital, ha sido detenido. El pasado 30 de junio, pastores fulani ya habían asesinado al pastor protestante Zakariya Joseph Kurah. Según informa el Padre Emmanuel Haruna, los ataques de los pastores fulani de religión islámica contra cristianos se suceden desde hace ya cuatro años. En China. Según informa Religión en Libertad, a los 90 años de edad y víctima de un cáncer, ha muerto Mons. Vicente Zhu Weifang, obispo de Wenzhou, que había pasado 22 años en las prisiones del régimen comunista que gobierna China desde 1949. A sus 90 años, Mons. Weifang todavía mantenía una intensa actividad en protesta por la campaña del régimen chino contra los símbolos religiosos y el cierre y destrucción de templos. Ordenado sacerdote en 1954, sólo un año después Weifang ya era enviado a campos de trabajos forzados, en los que estuvo hasta 1971. Al recuperar la libertad, volvió a la iglesia fiel a Roma, negándose a adherirse a la iglesia oficial bajo el control del Gobierno comunista del país, hasta que en 1982 fue detenido de nuevo y encarcelado otros seis años. En la diócesis que gobernaba, existen unos 100.000 católicos bajo el control de la iglesia oficial del Régimen, y otros 50.000 pertenecientes a la iglesia clandestina perseguida. Sin salir de China. Según fuentes de la agencia AsiaNews, el obispo Pablo Shao Zhumin, llamado a suceder al frente de la diócesis de Wenzhou al difunto obispo Vicente Zhu Weifang, habría sido arrestado por las autoridades comunistas del país el pasado 23 de agosto y, junto con su secretaria y dos sacerdotes, trasladado a otra región del país. En Uganda. Según recoge Morningstarnews que cita a su vez al medio local Kamunye, Enoch Shaban, cristiano convertido del islam fue asesinado el pasado 10 de agosto en el distrito de Mbarara. Un testigo asegura haber oído a Shaban pedir ayuda mientras otro hombre le decía: “Te hemos advertido varias veces de la deshonra que representas para nuestra religión y no has querido oírnos”. Enoch, que había sido amenazado varias veces e intimado a volver a su religión original, el islam, fue golpeado en la cabeza con un objeto metálico y después colgado de un árbol. Uganda es un país mayoritariamente cristiano, con una comunidad musulmana que apenas asciende al 11% de la población, pero que es mayoritaria en algunas zonas del este del país. Sin salir de Uganda. Según el mismo medio, en el este del país, el mismo día, Aisha Twanza fue envenenada con insecticida añadido a su comida por sus propios familiares por hacer lo mismo que Shaban, esto es, convertirse del islam al cristianismo. Ante las muchas amenazas sufridas, Aisha, junto a su marido, también convertido, se había trasladado al distrito de Kakwangha, pero falsamente informada de que su madre se hallaba enferma, Aisha volvió alhogar paterno en Kedenge village. Al terminar de comer, sus familiares le permitieron volver a su casa, donde sintió un fuerte dolor de estómago. Ingresada en un hospital, los médicos descubrieron que había sido envenenada con diazinon, un potente insecticida. En Indonesia. Según informa Asia News, un grupo de radicales islamistas interrumpieron la misa que se celebraba en la iglesia de San Pedro en Purwosari, cerca de Surakarta forzando al párroco, Adrianus Sulistiyono, a suspenderla y expulsándolo de la iglesia. Se trataba de la conmemoración de los mil días del fallecimiento de un fiel, una tradición local a la que son invitados incluso personas no católicas. Entre los asistentes se hallaban dos musulmanes que increparon al párroco al final de la primera lectura, y aunque la policía los obligó a salir del templo, volvieron a él acompañados de un grupo más numeroso. No es la primera vez que algo similar ocurre. El pasado 28 de agosto, en una misa dedicada al padre Jacques Hamel asesinado en Francia por radicales islamistas, un joven musulmán de 17 años intentó apuñalar al párroco de la iglesia de San José en Medan, en Sumatra del norte; y en octubre de 2015, un grupo de islamistas ponía fin al rezo de un rosario en Yogyakarta. En Pakistán. Si hace dos semanas informábamos del caso de la mujer cristiana secuestrada, obligada a convertirse al islam y casada a la fuerza con su captor, el musulmán Ghulam Gussain, informa hoy Morningstarnews de que el secuestrador ha intentado matar a su padre. Como informamos en su momento, Asma Gulzar consiguió huir de sus captores, -Ghulam Gussain contaba con cómplices en esta operación-, y volver al hogar paterno. Su padre, Gulzar Masih, denunció al secuestrador, cuya detención fue ordenada por el juez el 24 de agosto. Tres días después, tras los cuales la policía, que acostumbra a mirar para otro lado en este tipo de casos, todavía no lo había arrestado, Ghulam y sus cómplices le pegaban dos tiros al padre de Asma, que ingresado en un hospital, pudo salvar la vida. A pesar de las amenazas que penden sobre su persona, Gulzar asegura que llegará hasta el final con el caso de su hija, la cual ha tenido, después de todo, suerte, porque en casos similares, hasta la propia familia de la mujer deshonrada reniega de ellas. En Bangla Desh. Asia News entrevista a Anil Gomes, nombre falso bajo el que se esconde una persona de carne y hueso que relata lo que es su calvario desde que un buen día se convirtió del islam al cristianismo. Licenciado en historia por la Universidad de Bangla Desh, con estudios superiores realizados en Arabia Saudí y profesor de literatura árabe en la Universidad Islámica de Bangla Desh, cuando un día fue descubierto leyendo los Evangelios fue expulsado de su trabajo. Días después, fue secuestrado por un grupo de estudiantes y trasladado a la ciudad de Khulna, donde le agredieron con saña hasta producirle 40 cicatrices que su cuerpo todavía luce. En estado de inconsciencia, fue llevado por un tío suyo hinduista a un hospital, en el que estuvo ingresado durante más de tres meses. Su familia le abandonó, hasta el banco le retiró la cuenta, y desde entonces, sólo ha conseguido trabajos esporádicos y a tiempo parcial. En Francia. Como relata el medio Christianophobie, en la madrugada del 4 de septiembre, en las inmediaciones de la famosa catedral de Notre Dame en París, la policía descubrió un vehículo sin placas de matriculación, cargado con seis bombonas de gas y en el que aparecieron también unas notas escritas en árabe. La policía identificó a los propietarios del vehiculo que fueron interceptados en una autopista cerca de Orange, los cuales tenían antecedentes penales. En España. Según recoge Infocatólica, el pasado día 13 un individuo cuya identidad no ha trascendido prendió fuego al altar de la capilla del Sagrario de la basílica del Gran Poder, provocando daños leves. Los hechos ocurrieron en el transcurso de la misa de ocho y media y el incendio fue sofocado por los propios feligreses. Según relata el hermano mayor, Félix Ríos, el propio autor del incendio había participado en las labores de extinción del fuego, tanto así que la Policía lo detenía mientras declaraba como testigo y una vez que hubo revisado las cámaras de seguridad. En 2010, una persona se abalanzó contra la imagen del Jesús del Gran Poder arrancándole parte de la túnica y de la camisa y descolgando el brazo derecho de su articulación. Y sin más por hoy, que hagan Vds. queridos amigos mucho bien y no reciban menos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario