can.: pre-congregaciónpaís: Turquía - †: s. IV
En Melitene, de Armenia, san Hierón y sus numerosos compañeros.
San Ernesto de Zwiefalten, abad y mártir
fecha: 7 de noviembre
†: 1146
hagiografía: Abel Della Costa
†: 1146
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En La Meca, san Ernesto, abad del
monasterio de Zwiefalten y mártir, que se unió a la cruzada y recibió la muerte
por su fe a manos de los sarracenos.

Ernesto de Zwiefalten se encuentra en la tradición hagiográfica, y es
nombrado en algunos santorales populares, sin embargo no aparece en el Martirologio
Romano actual, ni lo estaba en el de 1909. Lo poco que es posible afirmar de él
se contiene en los Acta Sanctorum, en el tomo III del mes de noviembre, editado
a inicios del siglo XIX. Allí mismo se indica que los documentos son escasos y
fragmentarios, además de confusos.
Lo que se puede afirmar de él lo traduzco
de la italiana "Enciclopedia dei Sancti":
«En el 1140 era abad del monasterio de
Zwiefalten (Württemberg), que había sido fundado en 1089 por los condes Kuno y
Lituoldo de Achalm, pero en 1146 presentó la dimisión, y se unió al ejército
cruzado del rey Conrado III.
Se sabe poco de su actividad como abad, y
menos aun sobre su muerte. Según la leyenda, cayó en manos de los sarracenos y
fue cruelmente martirizado; de hecho en su monasterio de Zwiefalten fue
venerado como mártir.
Su fiesta se celebra el 7 de noviembre.
Algunas veces fue confundido con su homónimo, Ernesto, preboste de Neresheim
[tampoco inscripto en el Martirologio Romano], que tomó parte en la primera
cruzada. En la iglesia abacial de Zwiefalten se conserva en el altar de San
Esteban una estatua de Ernesto, representado también en una pintura.»
El problema es que los que se llaman
Ernesto no tienen ningún patrono de ese nombre, quizás sea por eso que la
tradición popular (que "odia el vacío") ha conservado con tanta
pertinacia la mención de este santo local, y su fecha antigua. Quien lo
considerara su santo patrono por haber nacido en esa fecha o por llamarse
Ernesto, ¿puede seguir considerándolo? No hay ningún problema, sobre todo si ya
le rezaba como a su santo. No se impide este tipo de culto particular, sobre
todo teniendo en cuenta que no hay ernestos en el santoral oficial.
El centro del artículo es la traducción
del de Rudolf Henggeler, de la Enciclopedia dei Sancti, leído en Sancti e Beati.
La imagen que se reproduce es de 1520 aprox., está en la Catedral de San Pablo,
en Münster, Alemania. La que menciona el artículo puede verse aquí.
Abel Della Costa
accedida 111 veces
ingreso o última modificación relevante: 19-1-2016
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_5030
No hay comentarios:
Publicar un comentario