Beato Eduardo Coleman, mártir
fecha: 3 de diciembre
†: 1678 - país: Reino Unido (UK)
canonización: B: Pío XI 15 dic 1929
hagiografía: Catholic Encyclopedia
†: 1678 - país: Reino Unido (UK)
canonización: B: Pío XI 15 dic 1929
hagiografía: Catholic Encyclopedia
Elogio: En Londres, en Inglaterra, beato Eduardo Coleman, mártir, que por
haber abrazado la fe católica fue acusado falsamente de conspirar contra el rey
Carlos II y, seguidamente, ahorcado en Tyburn, donde, aún con vida, le
descuartizaron.
Ver más información en:

Fue polemista, político y secretario de la
duquesa de York, su fecha de nacimiento es desconocida; fue ejecutado en
Tyburn, el 3 de diciembre de 1678. Era hijo de un clérigo anglicano de Suffolk
y, después de una distinguida carrera en Cambridge, se convirtió al catolicismo
y fue empleado por la duquesa de York. Como secretario suyo se hizo conocido de
los estadistas continentales, de quienes solicitaba ayuda pecuniaria cuando
estaba en dificultades. En 1675 ofreció sus servicios en favor del catolicismo al
Padre La Chaise, confesor de Luis XIV, de nuevo en 1676 estaba en comunicación
con el Padre Saint-Germain, ofreciendo su ayuda para evitar una ruptura entre
Inglaterra y Francia. Estos intentos de conseguir dinero fallaron, pero logró
más tarde 3500 libras de tres sucesivos embajadores de Francia a quienes
suministraba información diaria sobre las actuaciones del Parlamento. Se
convirtió en un personaje sospechoso, y en el «Complot de Titus Oates»1,
concebido en 1678 para ruina del duque de York, de cuyo catolicismo se
sospechaba, Coleman fue mencionado como uno de los conspiradores. Consciente de
su inocencia, no tomó medidas para protegerse a sí mismo, y permitió que sus
papeles y él mismo fueran examinados.
Fue juzgado el 28 de noviembre 1678,
siendo acusado de mantener correspondencia con las potencias extranjeras para
la subversión de la religión protestante, y de consentir con un proyecto de
asesinar al rey. Su defensa fue que él sólo había tratado de obtener la
libertad de conciencia para los católicos, constitucionalmente, a través del
Parlamento, y que había intentado obtener dinero en el extranjero para ese
objetivo. Negó absolutamente cualquier complicidad con el complot contra la
vida del rey. Su correspondencia con el extranjero de 1675 y 1676, lo muestran
ante los jueces como intrigante, pero no contiene nada que lo relaciones de
ninguna manera con planes para acabar con la vida del rey. Sin embargo, a pesar
de las declaraciones manifiestamente falsa de Oates y Bedloe, fue declarado
culpable, enviado a Tyburn, y allí ejecutado.
Era un buen lingüista, escritor y
polemista. Su controversia con los Dres. Stillingfleet y Burnet dio lugar a la
conversión de la Lady Tyrwhit a la religión católica. Sus escritos son:
«Razones para disolver el Parlamento», «Dos cartas a M. La Chaise, confesor del
rey de Francia» (Londres, 1678, reimpreso en la «Historia Parlamentaria» de
Cobbett), «El juicio de Edward Coleman» (Londres, 1678 ); «Legados, un poema»,
y otros (Londres, 1679).
Traducido para ETF de un artículo de
G.E.Hind en Catholic Encyclopedia (1913)
1: Fue un complot ficticio supuestamente descubierto (pero en realidad creado por él) por el sacerdote protestante Titus Oates, que venía a denunciar en 1678 un plan de los católicos de acabar con el rey Carlos II; la supuesta conspiración sirvió como excusa (como en el presente caso) para acabar con algunos católicos sospechosos, aunque fue a su vez descubierta la falsedad de la trama unos años más tarde, y Titus Oates condenado por perjurio.
1: Fue un complot ficticio supuestamente descubierto (pero en realidad creado por él) por el sacerdote protestante Titus Oates, que venía a denunciar en 1678 un plan de los católicos de acabar con el rey Carlos II; la supuesta conspiración sirvió como excusa (como en el presente caso) para acabar con algunos católicos sospechosos, aunque fue a su vez descubierta la falsedad de la trama unos años más tarde, y Titus Oates condenado por perjurio.
fuente: Catholic Encyclopedia
accedida 888 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4399
No hay comentarios:
Publicar un comentario