domingo, 4 de diciembre de 2016

San Heraclas de Alejandría, obispo - San Félix de Bolonia, obispo (4 de diciembre)

San Heraclas de Alejandría, obispo


fecha: 4 de diciembre
fecha en el calendario anterior: 14 de julio
†: c. 248 - país: Egipto
otras formas del nombre: Heraclio
canonización: pre-congregación
hagiografía: Catholic Encyclopedia

Elogio: En Alejandría de Egipto, san Heraclas, obispo, famoso como discípulo de Orígenes, de quien fue colaborador y sucesor en la escuela, siendo elegido después para regir esta sede.
refieren a este santo: Santos Plutarco, Sereno y compañeros

Heraclas fue obispo de Alejandría entre aproximadamente el 231 hasta el -también aproximadamente- 248. Sus primeros años nos los cuenta Orígenes, cuando defiende sus propios estudios filosóficos: «En esto imitábamos a Panteno, quien antes que nosotros a tantos había ayudado en estos asuntos [el estudio filosófico], y a Heraclas, que ahora es sacerdote en Alejandría, pero a quien yo encontré en clases de mi mismo maestro de filosofía, con quien él estaba desde hacía ya cinco años antes que yo comenzara a asistir. A causa de este maestro, él [Heraclas] dejó a un lado los vestidos ordinarios y tomó la toga de los filósofos, que usa hasta hoy, y no deja de estudiar con toda su fuerza los libros de los griegos.» (Eusebio, Hist. Ecl. VI,19). De aquí se deduce que posiblemente Heraclas fuera cinco años mayor que Orígenes, que había nacido en el 185. Cuando a los dieciocho años Orígenes, por el martirio de su padre y la consiguiente confiscación de bienes, se vio obligado a trabajar de maestro de gramática, y luego de filosofía, Heraclas y su hermano Plutarco se convirtieron en los primeros alumnos del joven maestro.
Orígenes convirtió a los dos al cristianismo. San Plutarco sufrió enseguida por la fe, y fue el primer mártir entre los alumnos de Orígenes. Heraclas «dio gran ejemplo de vida filosófica y ascesis» (ob. cit. VI 33), y fue su reputación como conocedor de la filosofía y el estudio griego lo que movió a Julio Africano a visitar Alejandría. Con el tiempo, Orígenes se vio tan ocupado con la escuela de catequesis, que eligió a Heraclas como asistente, para los cursos a principiantes. Heraclas fue hecho sacerdote por el longevo obispo Demetrio. Cuando en el 231 éste condenó a Orígenes -que tuvo que permanecer en Cesarea- Heraclas quedó al frente de la escuela. Poco después de esto sucedió a Demetrio en el obispado.
Según puede deducirse de algunos testimonios bien apoyados, le tocó a Heraclas condenar y separar del sacerdocio a quien había sido su maestro, Orígenes. San Dionisio, sucesor de Heraclas, afirma que era práctica del santo recibir a los herejes que querían volver a la Iglesia sin necesidad de que recibieran de nuevo el bautismo (este punto de doctrina fue discutido mucho tiempo, hasta que se impuso esta práctica, que es la vigente en la actualidad), pero no sin hacer un público examen de su conducta (Eusebio, ob. cit. VII,7.4). Heraclas fue inscripto en el martirologio de Usuardo el día 14 de julio, y en esa fecha permaneció también en le Martirologio Romano, aunque coptos y etíopes, que son naturalmente mayor autoridad en este aspecto, lo celebraron siempre el 4 de diciembre. La última edición del Martirologio Romano corrigió la inscripción.
Sintetizado a partir del interesante artículo de John Chapman, «Heraclas», en la Catholic Encyclopedia.
accedida 902 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4403




San Félix de Bolonia, obispo

fecha: 4 de diciembre
n.: c. 397 - †: c. 432 - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati

Elogio: En Bolonia, de la Emilia, san Félix, obispo, que fue diácono de la Iglesia de Milán con san Ambrosio.
San Félix, séptimo obispo de Bolonia, nacido hacia el 397 y muerto en el 432, precede inmediatamente a san Petronio. Cuando ya era diácono de la Iglesia de Milán, es mencionado por Paulino en la «Vida de san Ambrosio». Por el epistolario ambrosiano sabemos que Félix fue elegido para una delicada misión ante el emperador Teodosio en el 394: «Merecidamente, para que lleve mi carta, he comisionado al diácono Félix, hijo mío, para que sostenga mis posiciones y presente un memorial ante quienes han recurrido a la Iglesia madre pidiendo misericordia de Vuestra piedad.» (Ep. 62,3, PL 16,1239). Su muerte se asigna al 4 de diciembre del 432, y su cabeza es venerada en la catedral de Bolonia, donde fue elevada por el Car. Gabriel Paleotti en 1586.
fuente: Santi e Beati
accedida 493 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4405

No hay comentarios:

Publicar un comentario