jueves, 5 de enero de 2017

Cadena de atentados en Irak. El Patriarca caldeo alienta a dialogar por la unidad en el país 05012017

Cadena de atentados en Irak. El Patriarca caldeo alienta a dialogar por la unidad en el país

(Agencias/ACI).- Una cadena de atentados sacudió el lunes Bagdad y causó al menos 43 muertos y decenas de heridos, coincidiendo con la visita oficial a Irak del presidente francés, François Hollande. El autodenominado Estado Islámico (Daesh, por su acrónimo en árabe) reivindicó el más mortífero de los ataques.
Frente a esta serie de atentados, el patriarca caldeo mar Louis Raphael I Sako manifestó que es urgente “buscar el diálogo por la unidad en Irak” e invitó a “refutar la ideología presentada por los yihadistas”.
En un comunicado publicado en el sitio web del Patriarcado de Babilonia, el primado caldeo dijo que “estamos siendo testigos de una revolución en Irak contra el terrorismo y la violencia”.
Mar Sako también consideró que es posible “derrotar a aquellos que buscan la muerte, la destrucción y el desplazamiento”. “Para lograr la paz es necesario trabajar para eliminar los obstáculos políticos y pensar en el interés público”, añadió.
“Probablemente en el 2017 no haya una paz completa, pero sin duda más cohesión y unidad. Esta es mi oración y es un sentimiento común entre la mayoría de los iraquíes”, concluyó el Patriarca caldeo de Bagdad.
Tres de las explosiones tuvieron como objetivo la comunidad chií y se cobraron 36 muertos y 74 herirakidos. Dos de ellas tuvieron lugar en el barrio de Ciudad Sadr, una zona humilde de mayoría chií a las afueras de la capital iraquí.
Además, hombres armados provistos de chalecos bomba atacaron a última hora del lunes dos comisarías de policía en la ciudad de Samarra, en el centro del país, matando al menos a siete agentes.
El ataque más grave, reivindicado por el grupo yihadista Daesh, mató al menos a 32 personas e hirió a otras 65, algunas de ellas de gravedad, cuando un coche bomba explotó en una plaza abarrotada a las puertas de un mercado en un populoso distrito de la capital.
En un comunicado difundido a través de la agencia Amaq, el Estado Islámico afirmó que ese ataque fue perpetrado por un suicida y tenía como blanco a los musulmanes chiíes, a los que el grupo extremista suní trata como “renegados”.
La plaza 55, el lugar de los hechos, se ubica en la entrada del mercado de Yamila, donde se reúnen cada mañana decenas de trabajadores, dueños de tiendas y clientes, un factor que, según las autoridades, contribuyó al aumento de la cifra de víctimas.
La segunda bomba explotó frente al hospital Al Kindi, en el este de la capital, donde por lo menos cuatro personas resultaron heridas.
Un tercer artefacto explosivo estalló en las proximidades del hospital de Al Shauader, también ubicado en el barrio de Ciudad Sadr, e hirió a otras cinco personas.
Los atentados se produjeron poco después de la llegada a Bagdad del presidente Hollande.
Este es el tercer ataque en tres días consecutivos en Irak, después de dos atentados suicidas que causaron 28 víctimas mortales en Bagdad en Nochevieja y otra acción similar que ocasionó siete muertos en la ciudad de Nayaf, en el sur del país, el día de Año Nuevo.
La autoría de los dos primeros ataques también fue reivindicada por los milicianos de Daesh.

No hay comentarios:

Publicar un comentario