viernes, 6 de enero de 2017

Santos Julián y Basilisa, mártires - San Félix de Nantes, obispo (6 de enero)

Santos Julián y Basilisa, mártires

fecha: 6 de enero
fecha en el calendario anterior: 9 de enero
†: s. IV - país: Egipto
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

Elogio: En Antinoe, de la Tebaida, santos Julián y Basilisa, mártires.
Según las actas de estos santos y los antiguos martirologios, Julián y Basilisa, que eran esposos, vivieron por mutuo consentimiento en perpetua castidad, se santificaron mediante la práctica de la vida ascética y emplearon sus rentas en socorrer a los pobres y a los enfermos. Con este motivo convirtieron su propia casa en hospital, donde en ciertas ocasiones encontraba refugio cerca de un millar de menesterosos, si hemos de creer a sus actas.
Basilisa se ocupaba de las mujeres y Julián de los hombres. La caridad de Julián era tan grande, que la posteridad le confundiría frecuentemente con el legendario san Julián el Hospitalario. Vivían en Egipto, que ya para entonces había empezado a ofrecer abundantes ejemplos de personas que se entregaban a la caridad, a la penitencia y a la contemplación, así en los desiertos, como en las ciudades. Basilisa murió en la paz del Señor, después de haber sido muy perseguida. Julián le sobrevivió muchos años y mereció la corona de un glorioso martirio, junto con un joven llamado Celso, un sacerdote llamado Anastasio y Marcianila, la madre de Celso.
Las actas de estos mártires son simples relatos fantásticos, llenos de contradicciones. Ver Acta Sanctorum, 9 de enero. La existencia histórica de san Julián y santa Basilisa es muy dudosa.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 827 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_71




San Félix de Nantes, obispo

fecha: 6 de enero
fecha en el calendario anterior: 7 de julio
†: 582 - país: Francia
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

Elogio: En Nantes, en la Bretaña Menor, san Félix, obispo, quien mostró gran celo poniéndose al servicio de sus ciudadanos; construyó la iglesia catedral y evangelizó a la población rural de los alrededores.
refieren a este santo: San Martín de Vertou

Uno de los más ilustres obispos de Nantes fue san Félix. Pertenecía a una noble familia de Aquitania y se distinguió por su virtud, elocuencia y saber. A fines del año 459, fue elegido obispo de Nantes, a los treinta y seis años de edad. Félix estaba casado, pero su mujer se retiró entonces a un convento, y él recibió las órdenes sagradas. El celo de San Félix por la disciplina y el buen orden se manifestó en la administración de su diócesis. Su caridad con los pobres no conocía otros límites que el de las necesidades de estos. El predecesor del santo había proyectado construir una catedral dentro de las murallas de la ciudad; san Félix ejecutó el proyecto en forma espléndida.
Más de una vez hubo de entrar en tratos con sus hostiles vecinos, los bretones. Aunque san Gregorio de Tours no siempre estuvo de acuerdo con su sufragáneo, dio testimonio de su santidad. Venancio Fortunato alaba particularmente a san Félix por las obras de beneficencia pública y, ciertamente, los panegíricos de Fortunato no pecan por su frialdad. El santo prelado murió el 6 de enero del año 582, pero durante mucho tiempo se celebró su fiesta el 7 de julio, que es la fecha de la translación de sus reliquias.
Lo poco que sabemos sobre san Félix proviene de lo que cuentan san Gregorio de Tours y los poemas de Venancio Fortunato. Acta Sanctorum cita por extenso los pasajes de ambos autores (julio, vol. II).
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 985 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_72

No hay comentarios:

Publicar un comentario