|
ÁFRICA/MALI - El ejército y la población se movilizan por la
hermana Cecilia
|
|
|
|
Bamako (Agencia Fides) - “El Gobierno ha movilizado a las
fuerzas armadas para patrullar la zona donde ha sido secuestrada la hermana
Cecilia. La población se ha movilizado para ayudar en la búsquedas”, dice
don Edmond Dembele, Secretario General de la Conferencia Episcopal de Malí,
que informa a la Agencia Fides sobre los últimos avances sobre el secuestro
de la hermana Cecilia Narváez Argoti, religiosa colombiana de la
Congregación de las franciscanas de María Inmaculada, secuestrada en
Karangasso, al sur de Malí, en la tarde del 7 de febrero (véase Fides
8/2/2017).
Mientras continúa la investigación policial continúa. “Dos sospechosos
fueron detenidos ayer y sometidos a interrogatorio”, dice don Dembele.
Se especula que los secuestradores han huido a Burkina Faso. “Karangasso de
hecho, no está muy lejos de la frontera con Burkina Faso”, dice don
Dembele. “Una de las hipótesis es que los secuestradores se han ido a
Burkina con ella como rehén. Pero también existe la posibilidad de que se
trata de una cortina de humo. Los secuestradores podrían haberse dirigido
hacia la frontera y más tarde entrar en una zona boscosa en el territorio
de Mali.
En el área forestal, en la frontera con Costa de Marfil, se había señalado
hace dos años la presencia de un grupo yihadista. Por el momento no hay
confirmación de que la hermana Cecilia haya sido llevada a Burkina Faso”,
dice el sacerdote, que confirma: “en el momento del secuestro los hombres
que tomaron a la hermana dijeron que eran yihadistas”.
“Una vez más, se pueden hacer dos suposiciones: que se trate de yihadistas
o de bandidos que han tratado de desviar la investigación” dice don
Dembele. Esta última hipótesis se ve reforzada por el hecho de que, además
de dinero y del vehículo de las religiosas, los secuestradores también han
saqueado los ordenadores y otros equipos informáticos.
El secuestro de la hermana Cecilia ha suscitado una fuerte conmoción en
Colombia. Algunos medios de comunicación colombianos han contactado con la
redacción de la Agencia Fides para obtener información sobre el paradero de
los religiosa. “Esperamos que con el esfuerzo de todos se pueda llegar lo
antes posible a la liberación de la hermana Cecilia”, concluye don Dembele.
(L.M.) (Agencia Fides 9/2/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/MALI - Mali, un país que sigue siendo inestable
|
|
|
|
Bamako (Agencia Fides) - La zona sur de Mali donde el 7 de
febrero fue secuestrada la hermana Cecilia Narváez Argoti (véase Fides
8/2/2017) todavía no había sido tocada por la inseguridad que azota otras
zonas del país, como por ejemplo sucede en el norte. “Es cierto que hace
dos años en un área de bosque del sur, en la zona de la frontera con Costa
de Marfil había un grupo yihadista, pero Karangasso, donde ha sido
secuestrada la hermana Cecilia se encuentra lejos de esa zona”, confirma a
la Agencia Fides don Edmond Dembele, Secretario general de la Conferencia
Episcopal de Malí.
Sin embargo, el norte de Malí, pocos años después de la operación Serval
lanzada por las fuerzas armadas francesas para despejar el área de las
garras de diversos grupos yihadistas que la habían ocupado, aún vive en la
inestabilidad. En el año 2016 en el norte y centro del país se han
producido 385 ataques con 332 muertes (datos de la Fédération
internationale des ligues des droits de l’Homme FIDH). Los ataques fueron
llevados a cabo por movimientos armados que no firmaron los acuerdos de paz
de Argel de 2015, peor también por algunas organizaciones que firmaron los
acuerdos.
A pesar de la presencia de 10.000 cascos azules y 1.500 militares franceses
de la operación Barkhane, la inestabilidad continúa. El 18 de enero, 77
personas murieron en un campo militar en Gao por un ataque reivindicado por
Al-Mourabitoune, un grupo afiliado a Al-Qaida au Maghreb islamique.
Mientras que en el norte hay enfrentamientos militares, en el centro del país
los grupos terroristas llevan a cabo bombardeos y asesinatos selectivos
contra los representantes del estado y representantes de las comunidades
locales.
El sur ha sufrido una acción esporádica de grupos yihadistas de otras
naciones que se mueven entre Mali, Burkina Faso y Costa de Marfil.
La inestabilidad ha impedido la celebración de elecciones presidenciales en
2013, las legislativas de 2014 y las locales de 2016 (véase Fides
24/11/2016). (L.M.) (Agencia Fides 9/2/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - El 2017 en la diócesis de Faisalabad será el
Año del servicio
|
|
|
|
Faisalabad (Agencia Fides) - El 2017 en la diócesis de
Faisalabad será el Año del servicio: lo ha anunciado solemnemente el obispo
Joseph Arshad, que dirige la comunidad de bautizados de Faisalabad, ciudad
del Punjab, en Pakistán.
Según la información de la Agencia Fides, el obispo lo ha declarado en un
mensaje dirigido a los fieles en el que escribe: “Como cristianos estamos
llamados a una vida de servicio.Este servicio debe ser llevado a cabo con
compromiso y con una sonrisa. Cada persona en esta vida tiene la
responsabilidad de servir a otros con amor. Cada uno, comprometiéndose en
un servicio fructífero y sin pretensiones, puede llegar a ser una persona
exitosa y feliz en la vida. El servicio prestado con fe, amor y honestidad
restituye fecundidad, buen nombre y respeto. El servicio va de la mano de
la fidelidad: lo que se siembra, se cosecha”.
El Obispo afirma también que “las personas de conciencia llevan a cabo sus
tareas con diligencia y honestidad, contribuyendo al bienestar y la mejora
de sus familias y de la sociedad, de acuerdo con sus medios y recursos
disponibles. Tales personas son bienes valiosos para sus familias y para
las comunidades”.
Recordando que todos los grandes hombres siempre han puesto pasión y
energía en su trabajo, Mons. Arshad señala: “Todo hombre y toda mujer están
llamados a servir en el lugar donde el Señor los llamó, para el progreso y
la prosperidad de su familia y de la sociedad. Los padres en una familia
están llamados a cuidar de la casa, a hacer crecer a sus hijos en un ambiente
sano, educarlos y formarlos para ser personas útiles a la familia y a la
sociedad. Por otro lado, los niños también tienen responsabilidades en sus
familias, así como los ancianos pueden dar valores morales y espirituales a
los jóvenes, gracias a su experiencia”.
“En la perspectiva del servicio, todos en la sociedad están llamados a dar
su contribución y a servir a los demás”, continúa el mensaje. “Algunos
están involucrados en el servicio de la educación, otros en el campo de la
salud, algunos al servicio de la política, o para asegurar la justicia en
la sociedad”, señala.
“Luego están las personas que se dedican al bienestar espiritual de los
miembros de sus comunidades: estos individuos tienen un papel especial,
promoviendo los valores religiosos, espirituales y éticos. De esta manera,
ayudan a formar el carácter de los miembros de la comunidad. Es un servicio
prestado a la persona entera, como la unidad del espíritu y el cuerpo”,
continúa.
El obispo cita el ejemplo de Cristo y ha invitado a todo el clero
diocesano, religiosos y a todos los fieles a colaborar en el Año del
Servicio “para el bienestar de nuestras familias, de nuestras comunidades y
de la sociedad, para que sea un año rica de frutos”. (PA) (Agencia Fides
9/2/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/SIRIA - Patriarca ortodoxo de Antioquía: 35 mil
cristianos permanecen en Alepo. Las monjas de Saydnaya rezan por Putin
|
|
|
|
Damasco (Agencia Fides) – Los cristianos de todas las
confesiones presentes en Alepo no superan los 35 mil. Lo ha dicho el
patriarca greco-ortodoxo de Antioquía, Yohanna X, al reunirse con la
delegación de parlamentarios rusos que desde este lunes 6 de febrero, están
de visita en la República Árabe de Siria. Según lo informado por los medios
rusos, el primado de la Iglesia greca ortodoxa de Antioquía, en la reunión
con la delegación de políticos rusos – en la que estaba también el jefe del
comité de la Duma para el desarrollo de la sociedad civil, asuntos sociales
y asociaciones religiosa, Sergei Gavrilov – ha subrayado la necesidad de no
dejar sola Siria en la reconstrucción después de la guerra, que pasa por el
camino largo y necesario de sanar las heridas internas.
El 7 de febrero, la delegación de parlamentarios rusos había visitado el
Monasterio ortodoxo de la Madre de Dios, en Saydnaya. El Igumena Febronia,
recibiendo la delegación, ha dirigido, a través de la misma, una invitación
al Patriarca Kirill de Moscú para que visite Siria, y ha dicho también que
las monjas de la comunidad rezan “por la prosperidad de Rusia y por la
salud del Presidente ruso Vladimir Putin”.
En los últimos días, Amnesty International ha publicado un informe para
denunciar un sinnúmero de ejecuciones extrajudiciales que produjeron dentro
de la prisión de Saydnaya durante los años de guerra civil (GV) (Agencia
Fides 9/2/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/TIERRA SANTA - Patriarcado Latino de Jerusalén: la ley
sobre los asentamientos es una “anexión de facto” que socava las esperanzas
de paz
|
|
|
|
Jerusalén (Agencia Fides) - “Anexión de facto de los
territorios privados palestinos” que “socava la solución de dos estados”, e
incluso suprime más aún las “esperanzas de paz” y puede causar “serias
consecuencias”. Con estas palabras específicas el Patriarcado Latino de
Jerusalén expresó ayer su opinión fuertemente negativa y sus preocupaciones
con respecto a la ley aprobada por el Parlamento de Israel el lunes 6 de
febrero, que ha “regularizado” retroactivamente unas 4 mil casas de
asentamientos israelíes construidos ilegalmente en territorios palestinos
ocupados ilegalmente por el ejército israelí.
En un comunicado difundido a través de sus medios de comunicación oficial,
el Patriarcado Latino define esta medida como “injusta y unilateral”, y
expresa su gran preocupación por el futuro de paz y justicia en Tierra
Santa, llamando a los líderes a “tomar medidas decisivas en favor la paz,
la justicia y la dignidad para todos”.
Desde el pasado 20 de enero, Israel ha aprobado la construcción de 566
viviendas para colonos en tres áreas de los territorios de Jerusalén, y
5.502 nuevas viviendas en distintas zonas de Cisjordania. El ministro de
Defensa, Avigdor Lieberman, ha anunciado el inicio de una “nueva era donde
la vida en Judea y Samaria está volviendo a su curso natural”. “De esta
manera”, dijo hace unos días a la Agencia Fides el padre Raed Abusahliah,
Director de Caritas Jerusalén, “se continua con la política de hechos
consumados que desde el principio ha saboteado con eficacia los acuerdos de
paz de Oslo. La consigna de los acuerdos de paz fue 'land for peace',
tierra en cambio de paz. En 1993, la firma de los acuerdos preveía la
retirada de Israel del territorio palestino en un margen de tres años de
tiempo. 23 años después, siguen construyendo. Los asentamientos construidos
en territorios palestinos son más de 400. Han rodeado Jerusalén y están
construyend o alrededor de Belén, Hebrón, Ramallah, a pocos kilómetros de
la casa de Abu Mazen. Viven 650 mil colonos, orientados ideológicamente,
para los cuales Judea y Samaria son la tierra prometida por Dios a sus
antepasados, el pueblo elegido. Todo esto simplemente significa que la
propuesta de 'dos estados para dos pueblos' está muerta. Esta es la
realidad a la que nos enfrentamos” (GV) (Agencia Fides 9/2/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/HAITÍ - El Card. Langlois al nuevo Presidente: “es
el momento de trabajar y actuar”
|
|
|
|
Port au Prince (Agencia Fides) – El 7 de febrero Jovenel
Moise ha prestado juramento y se ha convertido oficialmente en el nuevo
Presidente de Haití. El Card. Chibly Langlois ha presidido la celebración
litúrgica, seguida por le Te Deum, antes del juramento del nuevo
Presidente. En esta circunstancia, según la información recibida en la
Agencia Fides, el Cardenal ha subrayado la necesidad, para el nuevo Jefe de
estado, de escoger personas honestas y competentes para su equipo, pensando
sobre todo en el bien de los más vulnerables y pobres.
En presencia de numerosos invitados, en un palacio nacional, el cardenal ha
recordado a Jovenel Moise que él es el presidente de todos los haitianos, y
debe estar al servicio del pueblo de Haití, con el fin de mejorar las condiciones
de vida de la población.
Después de pedir a Dios que dé sabiduría y fuerza al nuevo presidente,
porque tendrá que enfrentarse a grandes responsabilidades, el cardenal se
ha centrado en los temas de la familia y la justicia, pidiendo que se viva
en el diálogo, la comprensión, la unidad y la armonía. Los problemas del
país, de hecho, son muchos y requieren la cooperación de todos para
hacerles frente. “Es tiempo de trabajar y actuar. La tarea que tenemos en
nuestras manos es enorme”, ha advertido el cardenal Langlois, invitando al
presidente a asumir sus responsabilidades personales y sociales, e instando
a todos a dejarse guiar por la palabra Dios para orientar sus acciones
hacia esta tarea.
Al abordar la cuestión del buen gobierno, el Cardenal Langlois ha dicho que
el papel del Estado es trabajar por el pueblo, garantizando al mismo tiempo
el estado de derecho. En esta perspectiva, ha dicho que cree que el Estado
debe tomar medidas para reconstruir el país y fortalecer las instituciones.
Después de un año y medio de crisis política, Moise ha sucedido en el cargo
a Michel Martelly. Moise, de hecho, había ganado las elecciones
presidenciales de 2015, pero la votación había sido cancelada debido a las
denuncias de fraude e irregularidades. La elección se repitió en noviembre
de 2016, confirmando la victoria de Moise. (CE) (Agencia Fides, 09/02/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/PERÚ - La estación de las lluvias continua agravando
la situación de la población
|
|
|
|
Lima (Agencia Fides) - Deslizamientos de tierra e
inundaciones continúan golpeando Perú. En particular, las provincias de las
cuatro regiones del país: Arequipa, Ica, Huancavelica y Lima. Desde el
comienzo de la temporada de lluvias ya van más de 34.000 personas
afectadas. Carreteras destruidas, casas barridas por los deslizamientos de
tierra. Caritas Perú y Cáritas Chosica han intervenido para hacer una
evaluación de los daños y ayudar a las familias afectadas que se han
quedado sin agua potable, contaminada por el barro de los deslizamientos de
tierra.
Cáritas Perù, a través de Gerencia de la Gestión de Riesgos y del Cambio
Climático, ha intervenido específicamente en Ica ayudando a 78 familias en
el distrito de La Tinguiña, a otras 20 familias de Acomayo y a una familia
de Aquijes. Todas las operaciones han sido coordinadas por el padre Edmundo
Hernández de la parroquia de la Virgen de las Nieves de La Tinguiña.
Tambiñen se han distribuido paquetes de alimentos, kits de higiene, agua,
ropa de abrigo, mantas, almohadas y colchonetas. La operación ha sido
posible gracias al trabajo coordinado con Cáritas Ica y al apoyo de las
parroquias en las zonas afectadas. (AP) (9/2/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/MÉXICO - ¿Que sentido tiene una nueva Constitución
sólo para la capital y sin consulta popular?
|
|
|
|
San Cristobal de las Casas (Agencia Fides) – El obispo de
San Cristobal de las Casas, en Chiapas, Su Exc. Mons. Felipe Arizmendi, se
ha unido a las duras críticas de la Archidiócesis de México acerca de la
nueva Constitución de la Ciudad de México, y también ha puesto en tela de
juicio la legitimidad de los legisladores constituyentes. “Tenemos que
saber quiénes son los redactores, para apreciar sus progresos (véase Fides
7/02/2017), pero también para contrarrestar su ideología contra la vida
humana y contra la familia. Si han sido elegidos especialmente, sobre todo
de una tendencia, no es nada extraño que sus leyes no reflejen las
aspiraciones de los ciudadanos, sino solo una línea ideológica”, ha dicho
el obispo.
Mons. Arizmendi, quien es presidente de la Comisión para la Doctrina de la
Fe de la Conferencia Episcopal de México, ha añadido que parece que la
Constitución ya ha sido aprobada bajo el pretexto de presentar la capital
de México como ciudad ultra moderna, pero la pregunta es “sin ninguna
consulta a la población, ¿que tipo de democracia es esta?”.
La nota recibida en la Agencia Fides señala que hace pocos días, el
editorial Desde la Fe, que publica la Archidiócesis de México, definió la
nueva Constitución de Ciudad de México como “asesina” porque permite “el
abominable business del aborto”.
Las críticas de los representantes de la iglesia católica no son las
únicas. Varios grupos sociales y políticos se preguntan cual es el sentido
y la necesidad de una nueva constitución solo para la capital de México.
(CE) (Agencia Fides, 09/02/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - El Director nacional de las OMP, P. Faustine
Lucas Lobo, confirmado en el cargo
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
en fecha 2 de febrero de 2017 ha confirmado en el cargo de Director
nacional de las Obras Misionales Pontificias en la India durante un bienio
(3 de junio de 2016 – 2 de junio de 2018), al p. Faustine Lucas Lobo. (SL)
(Agencia Fides 9/2/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario