|
ÁFRICA/RD CONGO - Un centro sanitario para los niños de la
calle en la ciudad de los diamantes
|
|
|
|
Mbuji-Mayi (Agencia Fides) - La Ong española Manos Unidas
construirá un centro sanitario para a tender a los niños de la calle en el
complejo salesiano Muetu Don Bosco de la ciudad de Mbuji-Mayi, en el
centro-sur de la República Democrática del Congo (RDC), donde se extrae un
tercio de los diamantes industriales del planeta. La estructura salesiana
gestiona una escuela de alfabetización, escuela primaria, secundaria, un
centro de formación profesional, una parroquia y una casa de acogida para
niños de la calle, que puede acoger 80 menores, aunque cada día acoge unos
400.
En el centro de salud se atenderá a estos niños que viven en las calles,
que roban en los mercados, no van a la escuela, sufren de malnutrición y
muchas otras enfermedades como la malaria, la fiebre tifoidea, la epilepsia
y la tuberculosis. El 40% de estos menores están enfermos y necesitan
atención médica diaria. En general, las familias viven en condiciones de
pobreza extrema, y los niños han sido abandonados o han huido para no tener
que trabajar en los campos o en las minas de diamantes. En Mbuji-Mayi,
cientos de miles de familias se lanzan a la búsqueda rudimentaria de
diamantes en condiciones muy duras por el clima subtropical, con una
temperatura media de 35 grados y un indice de humedad muy alto, sin agua
potable, sin corriente eléctrica y sin carreteras. Las familias son muy
numerosas, con una media de 6/7 hijos, y tienen graves problemas de
supervivencia y de violencia doméstica. Desde la edad de 5 años los
pequeños son explotados en la búsqueda de diam antes, mientras que las
niñas y las adolescentes son sometidas a la prostitución para llevar dinero
a casa. (AP) (20/3/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/KENIA - Asesinan durante un robo al guardián de la
parroquia de Nyalenda, en Kisumu
|
|
|
|
Nairobi (Agencia Fides) - Han asesinado durante un robo al
guardián de la parroquia de Nyalenda, un barrio marginal de la ciudad de
Kisumu, en el centro-oeste de Kenia, cerca del lago Victoria, durante la
noche entre el 18 y el 19 de marzo.
George Omondi, de 47 años, padre de cinco hijos, fue golpeado varias veces
en la cabeza y en el cuello por los bandidos que estaban tratando de entrar
en la casa del párroco, el p. George Kraakman, misionero holandés de Mill
Hill, al tratar de impedir que los delincuentes entrasen.
El p. George se despertó por el ruido, encontrando al guardián en el suelo
en un charco de sangre. Fue transportado inmediatamente al hospital, pero
los médicos no pudieron hacer otra cosa que constatar su muerte.
Los bandidos robaron en la despensa el frigorífico lleno de alimentos, pero
al parecer no cometieron actos sacrílegos en la iglesia.
La policía ha intensificado recientemente su control en la zona donde se ha
producido un aumento de los crímenes violentos.
La hambruna que afecta a África oriental está teniendo un fuerte impacto en
Kenia, que ve la mitad de su territorio afectado por la sequía. El
presidente Uhuru Kenyatta ha decidido desplegar el ejército en los condados
de Laikipia y Baringo en la Rift Valley en apoyo de la policía para tratar
de detener la violencia entre agricultores y ganaderos que desde febrero ha
dejado al menos 21 muertos. (L.M.) (Agencia Fides 20/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/IRAQ - Patriarcado caldeo: Que las comunidades de la
diáspora se hagan cargo de la escasez de vocaciones sacerdotales
|
|
|
|
Baghdad (Agencia Fides) - Muchas comunidades caldeas de la
diáspora, dispersas en los países occidentales, han pedido al Patriarcado
que envíe urgentemente sacerdotes para la atención pastoral. Pero el
patriarcado caldeo no puede enviar al extranjero sacerdotes que trabajan en
el servicio de las diócesis en Iraq, en parte debido a la prioridad de la
atención pastoral de las comunidades que están en áreas de importancia
histórica de la Iglesia caldea.
Por ello, las comunidades de la diáspora, con sus obispos,tendrán que tomar
medidas para resolver de forma local el problema de la escasez de
vocaciones sacerdotales, incluso incentivando la ordenación de hombres
casados. Estas son las indicaciones y las sugerencias contenidas en una
declaración que acaban de publicar los canales oficiales del Patriarcado
caldeo, en respuesta a las peticiones de las comunidades dispersas en todo
el mundo.
El Patriarcado - se lee en el texto recibido en la Agencia Fides - sabe
bien que se necesitan sacerdotes para las comunidades caldeas “que se
encuentran en Australia, Canadá, EE.UU., Europa y varios países de Oriente
Medio”. Pero la escasez de vocaciones hace que sea imposible responder a
las muchas peticiones. Y puestos a elegir, el Patriarcado refiere que
considera prioritaria la permanencia de un número considerable de
sacerdotes en las diócesis que administran los territorios iraquíes.
El fenómeno del éxodo de los cristianos caldeos – se lee en el documento -
se ha intensificado en los últimos quince años debido a varios factores: la
falta de seguridad, el extremismo y el terrorismo incluso de tipo sectario,
la inestabilidad política. Por todos estos fenómenos “los cristianos han
sufrido tanto, junto con los demás ciudadanos”, remarca el documento del
Patriarcado. Pero ahora, no hay sacerdotes caldeos suficientes para ser
enviados a todas las ciudades donde se han creado nuevas comunidades caldeas,
a causa de las corrientes migratorias. La situación de emergencia, también
afecta de igual modo a otras Iglesias orientales. Pero frente a esta
situación, no se puede reducir ulteriormente el número de sacerdotes que
trabajan en Iraq, si no se quiere empeorar la condición de las comunidades
que ya están en riesgo de extinción en los países de origen en los que
estas Iglesias, a menudo de origen apostólica, florecieron.
El Patriarca caldeo Louis Raphael I Sako, contactado por la Agencia Fides,
pone en cuestión la responsabilidad de cada obispo individual, incluidos
los que guían a la comunidad caldea en la diáspora. El comunicado emitido
por el Patriarcado caldeo invita a todos ellos a buscar soluciones para
ayudar a aumentar el número de sacerdotes en sus respectivas diócesis,
incluido un mayor recurso a la ordenación sacerdotal de hombres casados,
algo que está contemplado en la disciplina canónica de las Iglesias
católicas orientales. (GV) (Agencia Fides 20/3/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - La gracia de Dios, verdadera fuerza para los
fieles de Orissa que sufren
|
|
|
|
Cuttack (Agencia a Fides) - La gracia de Dios es lo que da
fuerza a los cristianos en Orissa. Y el confiar en Él y beber de la fuente
de agua viva, que es inagotable, es lo que da a los fieles la paz interior
para superar el sufrimiento y las dificultades del presente: esta es la
experiencia de más de 3.000 fieles católicos reunidos en estos días en la
catedral de Cuttack, dedicada a la Virgen del Rosario, bajo la guía del
Arzobispo John Barwa.
En Orissa los cristianos han sido victimas de violencia en el 2008, en las
masacres que tuvieron lugar en el distrito de Khandamal, y todavía hoy
viven historias y experiencias de discriminación y sufrimiento.
La jornada de retiro cuaresmal ha sido organizada para los fieles que
siguen la espiritualidad de la Renovación carismática en la diócesis de
Cuttack-Bhubaneswar, a los cuales el Arzobispo ha dicho: “En el Señor todo
es posible. Si no estamos con el Señor advertiremos un vacío en la vida. La
fuerza, la energía, la fe, el conocimiento y la sabiduría se obtienen si
Dios está con nosotros. Y esto es posible sólo a través de la oración y del
don de su gracia”.
En el retiro estaba presente como predicador el p. Anil Dev, de la “Indian
Missionary Society”, que se ha centrado principalmente en la Palabra de
Dios, en el amor de Dios, en el sacrificio de Dios, hablando también de la
curación espiritual y física.
Como ha informado a la Agencia Fides el párroco de la catedral, p.
Chitoranjan Nayak, los fieles han renovado su relación con Dios y con el
prójimo a través de este retiro, durante la Cuaresma, que ha ofrecido la
oportunidad de realizar una introspección y de revisar el propio camino
espiritual a cada uno.
Snehakruti Baxla, una estudiante de la universidad, ha dado su testimonio:
“Estaba más interesada en pasar el tiempo viendo una película o en el
teléfono en lugar de leer la Biblia. Ahora entiendo plenamente el valor de
la oración y de la gracia de Dios que ha acompañado toda mi vida”.
El predicador p. Anil Dev ha contado a los presentes la experiencia
especial de un centro de espiritualidad y la contemplación
“hindú-cristiana”, es decir el “Matridham Ashram”, en Varanasi.
“Matridham”, que significa “la morada de la Madre”, es un ashram (centro de
meditación en estilo hinduista, ndr) dedicado a la Virgen María.
Es un lugar abierto a todos, independientemente de su religión o casta.
Damos la bienvenida de todo corazón a todas las personas de buena voluntad,
ya sean sacerdotes, obispos, laicos, personas de todas las creencias,
pobres, ricos o enfermos”, ha dicho el p. Anil. “Es un lugar en el que
promueve el diálogo interreligioso”, ha explicado, llamando a los fieles a
tener siempre una espiritualidad de bienvenida y de diálogo, con un estilo
auténticamente evangélico. (PN- PA) (Agencia Fides 20/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/PALESTINA - Confirman los escaños reservados a los
cristianos en las próximas elecciones municipales
|
|
|
|
Ramallah (Agencia Fides) – El Presidente palestino Mahmud
Abbas (Abu Mazen) ha confirmado con un decreto presidencial los números de
los escaños reservados ciudad por ciudad a los candidatos cristianos, en
vista de las elecciones municipales en programa el próximo 13 mayo.
Según el decreto presidencial, que lleva la fecha del 15 de marzo, a los
candidatos cristianos se reservarán 8 escaños de 15 en los consejos
municipales de Ramallah y Belen, y 10 escaños de 13 en los consejos
municipales de Beit Sahour y Beit Jala. En Bir Zeit los consejeros
municipales de fe cristiana serán 10 de 13, mientras que en la ciudad de
Zababdeh serán 7 su 10.
Fuentes cercanas a la Presidencia palestina, contactadas por la Agencia
Fides, señalan el decreto presidencial como un reflejo de la intención del
Presidente Abbas de garantizar una adecuada representación política a los
cristianos palestinos, sobre todo en las ciudades donde están presentes en
mayor número. (GV) (Agencia Fides 20/3/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/PERÚ - Celebran el Día de Oración y colecta nacional
por las víctimas de las inundaciones
|
|
|
|
Lima (Agencia Fides) – “Todos somos
testigos de la dura realidad que están viviendo miles de peruanos que han
perdido todo”, afirman los Obispos de Perú tras la emergencia grave que
vive el país debido a las inundaciones que se han cobrado miles de vidas (véase
Fides 16/3/2017). “Acompañando el dolor de miles de nuestros hermanos que
están sufriendo debido a las condiciones climáticas adversas en todo el
territorio nacional, especialmente en el norte y centro del país, invitamos
a todos los católicos y personas de buena voluntad a mostrar su solidaridad
hacia su sufrimiento” continúan los Obispos, que han organizado una jornada
de oración y solidaridad, que se celebró ayer domingo 19 marzo.
En su mensaje instan a los fieles “para que este tercer domingo de Cuaresma
sea un Domingo de oración como expresión de nuestra fe y de colecta
nacional por las víctimas como testimonio de nuestra solidaridad y
caridad”. El Papa Francisco, ayer 19 de marzo, al final del Ángelus,
aseguró su “cercanía a la querida población del Perú, duramente golpeada
por devastadoras inundaciones. Rezo por las víctimas y por los que
participan en las operaciones de socorro” dijo el Pontífice. El Jefe de
Estado peruano, Pedro Pablo Kuczynski, ha dado las gracias al Santo Padre
por las palabras de aliento ante esta emergencia importante.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), los desastres
naturales han causado hasta ahora 75 muertes, 99,475 víctimas y 626.298
afectados, entre personas, animales e infraestructuras. (AP) (20/3/2017
Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/MÉXICO - Otro sacerdote agredido por un grupo
armado, denuncia la diócesis
|
|
|
|
Coahuila (Agencia Fides) – “Presuntos miembros de la fuerza
policial de Coahuila, en la tarde del 16 de marzo irrumpieron violentamente
en la casa del padre Robert Coogan Francis, responsable de la pastoral de
prisiones de la diócesis, y después de agredir físicamente al sacerdote, se
llevaron a uno de sus compañeros, con la falsa acusación de que había
encontrado drogas dentro de la casa”, se lee en el comunicado de la
diócesis de Coahuila, enviado a la Agencia Fides.
El texto también informa que el grupo formado por 6 personas, “al parecer
era un grupo del crimen organizado”, pero llevaban el uniforme de las
fuerzas del orden de Coahuila. Mostraron un paquete que contenía droga,
probable que ellos mismos habían llevado, sólo para acusar y llevarse con
violencia a uno de los inquilinos.
“Hacemos un llamamiento a las autoridades - está escrito en el comunicado
de prensa de la diócesis - para que quede claro que los grupos del crimen
organizado utilizan el uniforme y el equipo que es de uso exclusivo de la
policía, para intimidar y amenazar a la población”, concluye texto.
Por desgracia, no es un caso aislado: según la diócesis, en las últimas
semanas, ha habido otros casos de violencia contra sacerdotes y contra
personas que participan en el servicio a la Iglesia. El Obispo de Saltillo,
Su Exc. Mons. Raúl Vera López, ha denunciado en varias ocasiones la
violencia que está aumentado rápidamente en la zona. (CE) (Agencia Fides,
20/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/REPÚBLICA DOMINICANA - Los chicos podrían perder el
año escolar por las huelgas de profesores
|
|
|
|
San Juan de la Maguana (Agencia Fides) – El obispo de la
diócesis de San Juan de la Maguana, Su Exc. Mons. José Dolores Grullon
Estrella, ha advertido que si continúan las huelgas constantes de los
maestros, el presente año escolar estará prácticamente perdido en las
provincias de Azua, San Juan y Elías Piña.
El prelado considera que el derecho de los educadores a reclamar mejores
condiciones de trabajo no les da derecho a violar la Ley General de
Educación, que establece que se deben impartir cinco días ininterrumpidos
de clases por semana.
Mons. Grullon Estrella, en la nota recibida en la Agencia Fides, señala que
los maestros pueden buscar otros métodos para reclamar sus derechos, pero
nunca sacrificando a los más necesitados, que son los hijos de las familias
humildes del país.
El obispo ha hablado de este modo dante la misa oficiada ayer en la
catedral San Juan Bautista, subrayando que sus palabras expresan el mensaje
de todos los sacerdotes de estas provincias.
Mons. Grullon Estrella ha pedido que se llegue a un acuerdo entre las
partes lo antes posible, es decir entre los maestros y el Gobierno, para
poner fin a las reiteradas huelgas.
Según la prensa local, las huelgas seguirán de forma reducida, es decir,
solo impartirán clases lunes, martes y miércoles. El jueves 23 de marzo
habrá una asamblea entre los maestros y la Federación de Padres y Amigos de
las Escuelas. (CE) (Agencia Fides, 20/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Nombramiento del Arzobispo de Semarang
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
Francisco, el 18 de marzo de 2017 ha nombrado Arzobispo de Semarang
(Indonesia) al rev. Robertus Rubiyatmoko, Vicario Judicial de la
archidiócesis de Semarang y Formador en el Seminario Mayor.
El Rev. Robertus Rubiyatmoko nació el 10 de octubre de 1963 en Sleman, en
la Archidiócesis de Semarang. Entró en el Seminario Menor de St. Petrus
Canisius en Mertoyudan y luego realizó los estudios de filosofía y teología
en la Facultad Pontificia en Yogyakarta. Fue ordenado sacerdote el 12 de
agosto de 1992 por la Archidiócesis de Semarang.
Ha desempeñado los siguientes cargos: 1992-1993: Vicario parroquial de
Santa María de la Asunción en Pakem; 1993-1997: Estudios para la
Licenciatura en Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana de Roma,
residiendo en el Colegio Pontificio Holandés; desde 1998: Docente de
Derecho Canónico en la Pontificia Facultad de Teología Wedabhakti en
Yogyakarta; Formador en el Seminario Mayor St. Paulus en Yogyakarta;
2004-2011: Vice-Presidente de la Pontificia Facultad Wedabhakti en
Yogyakarta; desde 2011: Vicario Judicial de la Archidiócesis de Semarang.
La Archidiócesis de Semarang, erigida en el 1961, tiene una superficie de
21.196 km2 y una población de 22.837.382 habitantes, de los cuales 404.269
son católicos. Cuenta con 98 parroquias, 399 sacerdotes (203 diocesanos y
196 religiosos), 221 religiosos, 1.162 religiosas y 60 seminaristas
mayores. (SL) (Agencia Fides 20/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/MALI - Mali, Colombia y la Iglesia Católica se
movilizan para encontrar a la hermana Gloria
|
|
|
|
Bamako (Agencia Fides) – La noticia del 8 de febrero, sobre
la religiosa colombiana, la hermana Gloria Cecilia Narváez Argoti,
secuestrada por unos hombres armados en el sur de Mali, en una iglesia
católica en Sikasso (véase Fides 8/2/2017), sigue sin ser reivindicada ni
por los islamitas ni por grupos yihadistas, nadie ha reivindicado el
secuestro.
La iglesia católica de Mali todavía no tiene noticias sobre el paradero de
la religiosa, peor no se ha quedado esperando sin hacer nada: se han
multiplicado las iniciativas para pedir su liberación (véase Fides
10/3/2017).
Aunque el miércoles 15 de febrero terminó la novena de oración que la
iglesia había lanzado para mantener viva la esperanza de encontrar a la
hermana Gloria, muchas otras parroquias en todo el territorio de Mali, han
iniciado una serie de actividades en la radio y en la televisión, para
mostrar que la iglesia no se olvida de su hermana y para involucrar a la
comunidad civil.
Por su parte, Colombia, país de origen de la religiosa, ha decidido actuar.
Las autoridades colombianas han enviado dos investigadores colombianos al
lugar para tratar de obtener una información más precisa. Esta semana, los
dos investigadores, de manera discreta, han sido vistos en la parroquia en
la que se produjo el secuestro de la religiosa.
Las autoridades de Malí aún no han hecho declaraciones sobre la
investigación. (CE) (Agencia Fides, 18/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/COREA DEL SUR - Diócesis de Pyongyang: 90 años rezando
por la paz. Tensión Usa-Pyongyang.
|
|
|
|
Seúl (Agencia Fides) - Mientras aumenta la tensión en la
península coreana, el secretario de Estado Americano, Rex Tillerson, en
conferencia de prensa ha reiterado que la opción militar contra Corea del
Norte está sobre la mesa, si el presidente Kim Jong-un continua con la
amenaza nuclear.
La iglesia católica, precisamente en este contexto, reza por la paz: la
Diócesis de Pyongyang celebrará los 90 años de Fundación con una Misa en la
catedral de Myeongdong, en Seúl (véase Fides 16/03/2017).
El evento estará dedicado a todos los católicos de Corea del Norte y estará
presidido por el card. Andrew Yeom Soo-jung, administrador apostólico de
Pyongyang. (CE) (Agencia Fides, 18/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/CUBA - Cuba da mil becas de estudio en medicina para
el proceso de paz en Colombia
|
|
|
|
La Habana (Agencia Fides) - El embajador de Cuba en
Colombia, José Luis Ponce, informó hace dos días que Cuba ha otorgado becas
de estudio a miles de miembros de las FARC y víctimas del conflicto para
que puedan continuar sus estudios en medicina, como una contribución
adicional al proceso de paz en este país.
En una nota enviada a la Agencia Fides, Ponce explica que la distribución
de becas de estudio, unas 200 cada año (100 para las FARC-EP y 100 para las
víctimas) por un período de cinco años, será una contribución de Cuba al
proceso de implementación de los acuerdos de paz. (CE) (Agencia Fides,
18/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario