martes, 21 de marzo de 2017

Agencia Fides 21032017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 21-03-2017






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


VATICANO - El Papa se reúne con el presidente de Ruanda: dolor por el genocidio y por las faltas de la Iglesia

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - Este lunes, 20 de marzo, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia al Presidente de la República de Ruanda, Paul Kagame, que posteriormente, se ha reunido también con el Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y con el Secretario para las Relaciones con los Estados, S.E. Mons. Paul Richard Gallagher.
Como informa el comunicado de la Sala de prensa de la Santa Sede, durante las conversaciones se han recordado las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y Ruanda. Se ha apreciado el notable camino recorrido para recuperar la estabilidad social, económica y política del país. Se ha evidenciado la colaboración entre el Estado y la Iglesia local en la obra de reconciliación nacional y de consolidación de la paz en beneficio de toda la Nación. En este contexto el Papa ha manifestado su profundo dolor, el de  la Santa Sede y el de la Iglesia por el genocidio contra los Tutsis, ha expresado solidaridad con las víctimas y con los que siguen sufriendo las consecuencias de aquellos acontecimientos trágicos y, en línea con el gesto efectuado por San Juan Pablo II durante el Gran Jubileo del año 2000, ha renovado la imploración de perdón a Dios por los pecados y las faltas de la Iglesia y de sus miembros, entre los cuales sacerdotes, religiosos y religiosas qu e cedieron al odio y a la violencia traicionando su misión evangélica. El Papa ha expresado también la esperanza de que este humilde reconocimiento de las faltas cometidas en aquella circunstancia, que, por desgracia, han desfigurado el rostro de la Iglesia, contribuyan, también a la luz del  reciente Año Santo de la Misericordia y del Comunicado publicado por el episcopado de Ruanda en ocasión de la clausura del mismo, a "purificar la memoria” y a promover, con esperanza y  confianza renovadas, un futuro de paz, dando testimonio de que es concretamente posible vivir y trabajar juntos cuando se pone en el centro la dignidad de la persona humana y el bien común.
Según los datos recogidos en aquel momento por la Agencia Fides, en el genocidio de 1994 se registraron 248 víctimas entre los agentes de pastoral de la Iglesia, incluidos quince muertes como consecuencia de malos tratos, falta de atención médica y de los Desaparecidos.
Fueron asesinados en Ruanda en 1994: tres obispos y 103 sacerdotes (100 diocesanos de todas las diócesis y 3 jesuitas), 47 hermanos de 7 institutos (29 josefinos 2 franciscanos, 6 maristas, 4 hermanos de la Santa Cruz, 3 hermanos de la misericordia, 2 benedictinos y 1 hermano de la Caridad).
Las 65 religiosas pertenecían a 11 instituciones: 18 religiosas Benebikira, 13 religiosas del Buen Pastor, 11 religiosas Bizeramariya, 8 hermanas benedictinas, 6 hermanas de la Asunción, 2 hermanas de la Caridad de Namur, 2 dominicas misioneras de África, 2 Hijas de la Caridad, un de las auxiliadoras de Notre Dame du Bon Conseil y otra de las Hermanitas de Jesús. A ellas hay que añadir al menos 30 laicas de vida consagrada de 3 institutos (20 auxiliadoras del Apostolado, 8 del Instituto “vita e pax” y 2 del instituto San Bonifacio). (SL) (Agencia Fides 21/3/2017)



ÁFRICA/ETIOPÍA - Compartir significa evangelizar: un rosario para la misión en la región somalí

Gode (Agencia Fides) – Más de un año sin agua, cabezas de ganado muertas a lo largo de los caminos de tierra, cada día fallecen más personas por el cólera, sin medicamentos ni personal médico, y sin ni siquiera un termómetro para medir la fiebre, mientras que la temperatura supera los 45 grados. Esta situación es la que se vive en la región somalí de Etiopía (véase Fides 10/5/2016). Entre las iniciativas promovidas para ayudar en está emergencia #AyunoXti invita a rezar un rosario conjunto el próximo 22 de marzo por la misión de misericordia del padre Christopher Hartley, misionero español que desde el 2008 vive en Gode, en esta zona entre Etiopía y Somalia. “Nosotros tenemos agua, medicamentos, alimentos y nos dejamos llevar por el consumismo y el confort. Allí miles de personas mueren porque no tienen un vaso de agua para beber. Oremos para que Dios les dé fuerza, sensibilice a Occidente con la oración intensa y con alguna oferta material”, se lee en el llamamiento.
Esta llamada a la oración está unida al mensaje de agradecimiento que el mismo padre Christopher ha enviado a aquellos que han intervenido con ayudas. “Queridos amigos, gracias por vuestra generosidad extraordinaria, ayer pude acompañar al primer camión de agua al primer pueblo que nos ha asignado el gobierno”, explica a la Agencia Fides. “El pueblo está situado a 70 kilómetros de Gode y es el hogar de unas 4500 personas. No puedo describir con palabras la emoción y la alegría de la gente. Continuaban a repetir: ‘Abba, Ebbe, Xakubarakeyo’ (padre, que Dios le bendiga). Hoy voy a ir a otro pueblo, y así todos los días de la semana. Cada camión carga 24.000 litros de agua. Sólo os pido que sigáis orando intensamente por nosotros, para que la Iglesia continúe a ser madre en medio de este pobre territorio africano” concluye el p. Christopher. (AP/CH) (21/3/2017 Agencia Fides)



ÁFRICA/CONGO RD - “El 27 de marzo se firma el acuerdo para dar inicio al nuevo gobierno” anuncia Mons. Ambongo

Kinshasa (Agencia Fides) - El lunes 27 de marzo, se firmará el acuerdo para la puesta en práctica de los acuerdos de San Silvestre destinados a dar un gobierno de unidad nacional a la RDC que prepare las elecciones legislativas y presidenciales en el margen de un año.
Lo ha anunciado Su Exc. Mons. Fridolin Ambongo, Arzobispo de Mbandaka-Bikoro y Vice Presidente de la CENCO, la Conferencia Episcopal congoleña que realiza la mediación entre la mayoría y la oposición.
“Hemos hecho un buen trabajo”, ha declarado Mons. Ambongo después de la reunión que se celebró ayer, 20 de marzo, en el centro interdiocesano de Kinshasa. “Hemos abordado la mayoría de los temas de la agenda. Hemos hecho propuestas sobre la cuestión de la presidencia y hemos mandado a todas las partes a reflexionar al respecto”.
Los puntos en cuestión se refieren a la Presidencia del Consejo Nacional de monitoreo del acuerdo, que en base a los acuerdos del 31 de diciembre, debía ser asignada al difunto Etienne Tshisekedi, líder de la Unión de oposición. Después de la muerte de Tshisekedi, algunos partidos de oposición que no estaban incluidos en la Unión han pedido re-negociar la asignación de este puesto. Para resolver la cuestión Mons. Ambongo ha anunciado que mañana habrá una reunión.
El otro punto controvertido se refiere al método de designación del primer ministro que proviene de la Unión de la oposición. La mayoría presidencial quiere que el primer ministro sea elegido a partir de una lista propuesta por la Unión; esta última responde que quiere presentar sólo un nombre. (L.M.) (Agencia Fides 21/3/2017)



ÁFRICA/CONGO RD - Gran participación por el aniversario del asesinato del p. Machozi; ¿claridad sobre los tres asuncionista secuestrados?

Kinshasa (Agencia Fides) - “Ciudad muerta” en Butembo en el primer aniversario del asesinato del p. Vincent Machozi, sacerdote asuncionista, que denunciaba la explotación ilegal del coltán en la región (véase Fides 22/3/2016). El p. Machozi fue asesinado en la noche del 20 de marzo de 2016 en la aldea de Vitungwe-Isale, a 15 km de Butembo en el Territorio de Beni (Provincia de Kivu del Norte en el este de la República Democrática del Congo).
Toda la población de Butembo ha detenido las actividades para participar en la conmemoración del valeroso sacerdote, animada por el club “Amigos del p. Vicent” que ha presentado un vídeo sobre las hazañas del padre asesinado. También se ha celebrado una misa de sufragio en la parroquia de Lyambo Kalemire.
Mientras tanto, parece verse una luz sobre la desaparición de los tres padres Asuncionistas (Agustinos de la Asunción) de nacionalidad congoleña, Jean-Pierre Ndulani, Anselme Wasikundi y Edmond Bamutute, desaparecidos en la tarde del 19 de octubre de 2012 en su parroquia de Notre-Dame des Pauvres de Mbau, a 22 km de Beni (véase Fides 22/10/2012).
En el juicio en curso en Beni de Mwami Bolembo Kanzira, conocido como Radjabu, uno de los líderes de las ADF (Allied Democratic Forces), el grupo de origen ugandés responsable del secuestro, se ha sabido que los tres religiosos fueron secuestrados porque entraron en posesión de forma accidental de una suma de dinero destinado a las ADF.
Según lo declarado por el mismo comandante rebelde, un paquete con dinero para las ADF había sido transportado en helicóptero, tal vez por la MONUSCO (Misión de la ONU en Congo) desde Kamango (localidad congoleña a 80 km de Beni) y luego arrojado a un campo cercano a Mbau donde iba a ser recuperado por la guerrilla. Una campesina lo recogió por casualidad y lo llevó a la parroquia para custodiarlo a la espera de encontrar a los propietarios. Pero la guerrilla al saber lo ocurrido decidieron secuestrar a los sacerdotes para recuperar la suma. El comandante de la ADF no ha especificado el destino de los tres asuncionistas. Su historia debe ser verificada, y el tribunal de Beni aún no ha concluido su labor. (L.M.) (Agencia Fides 21/3/2017)



ÁFRICA/EGIPTO - Tour operator egipcios: aprovechemos la visita del Papa para relanzar el “Camino de la Sagrada Familia”

El Cairo (Agencia Fides) - La visita del Papa Francisco es una ocasión propicia para promover Egipto como un destino para las peregrinaciones cristianas y para el turismo religioso, dando a conocer al mundo las iniciativas y medidas puestas en marcha para impulsar itinerarios turísticos relacionados con el “Camino de la Sagrada Familia”.
Esta sugerencia ha sido dirigida a las autoridades egipcias por los empresarios del sector turístico como Dina Tadros, tour operator especializada en la organización de peregrinaciones a sitios cristianos esparcidos en Egipto.
En su intervención en los medios de comunicación egipcios, la empresaria aconseja tener en cuenta este punto de vista, en la definición del programa de la visita papal, incluyendo en ella una breve visita del Papa a un lugar tocado por las nuevas rutas de peregrinación patrocinados también por el Ministerio de Turismo, que recientemente, bajo la coordinación de Hisham el Demeiri (ex jefe de la Authority egipcia para la promoción del turismo) ha apoyado en el Cairo la restauración de la iglesia de la gruta Abu Sarga, del V siglo, construida, según la tradición local, en el lugar donde la Sagrada Familia reposó antes de iniciar el viaje de regreso a Palestina.
La promoción del “Camino de la Sagrada Familia” - itinerario para peregrinaciones por los lugares que, según tradiciones locales milenarias, fueron atravesados por la Sagrada Familia durante su exilio en Egipto - lleva tiempo al centro de propuestas y de debates que ven involucrados a políticos y operadores del sector turístico de Egipto. A principios del 2017 Abdel Aal, Presidente de la cámara de Representantes, durante una visita a las oficinas del Patriarcado Copto, reiteró que el desarrollo del proyecto turístico siguiendo los caminos tomados en Egipto por José, María y el Niño Jesús, interesa e involucra a todos los egipcios, no sólo a los cristianos.
A las declaraciones de intenciones del Presidente del Parlamento egipcio respondió Moataz Sayed, vicepresidente de la asociación de guías de turismo en Egipto, señalando que hasta ahora las promesas expresadas por los políticos acerca de la mejora del “camino” no se han desarrollado en lo concreto a pesar de las promesas realizadas en el pasado por ministros y primer ministro, desde Ibrahim Mahalab, primer ministro egipcio partir de marzo de 2014 hasta septiembre de 2015.
Las primeras propuestas de mejora, también de clave turística, del “Camino de la Sagrada Familia” datan de hace veinte años. A finales de 2016 - informan fuentes locales consultadas por la Agencia Fides - se formó un comité para la re activación del camino de la Sagrada Familia precisamente en el Ministerio egipcio de Turismo, presidida por Hisham el Demeiri
Según los partidarios de la iniciativa, el desarrollo turístico del "Camino de la Santa Familia" podría aumentar la cuota anual de turistas en Egipto por lo menos en un millón de unidades, con peregrinaciones concentradas especialmente en Navidad. Hace dos años (véase Fides 21/10/2014) se había identificado la trayectoria ideal de la peregrinación siguiendo los pasos de la familia santa en Egipto, que debía comenzar desde la ciudad de Al-Arish - la ciudad del norte de Sinaí que se convirtió recientemente en el escenario de la violencia dirigida contra los coptos por grupos yihadistas - y luego ir al delta y a Wadi Natrun, para llegar a Assiut y al Monasterio de la Virgen María, conocido como el Monasterio de Al-Muharraq. (GV) (Agencia Fides 21/3/2017)



ASIA/TIMOR ORIENTAL - Un nuevo presidente para la estabilidad política y el bienestar económico

Dili (Agencia Fides) – Timor Oriental, es decir la nación más joven de Asia, votó ayer para las elecciones presidenciales, en la primera ronda electoral desde que las tropas de peacekeeping de la Onu dejaron el país, en el 2012. En la república democrática con casi 1,2 millones de habitantes, al 95% católicos, la afluencia a las urnas ha sido muy alta (86,3% de los 750 mil votantes). Se ha asegurado el puesto presidencial, con más del 57% de los votos, mientras el escrutinio oficial ha contado más del 90% de las papeletas, es Francisco Guterres, ex líder guerrillero del Frente revolucionario de Timor Oriental Independiente (Fretilin), sostenido en este turno por Xanana Gusmão, héroe revolucionario y líder de la resistencia, en la lucha contra la ocupación Indonesia.
En la política de Timor, el presidente electo, que ocupa el cargo durante cinco años, es una figura de representación, cuyos poderes formales se limitan al derecho de veto. En julio, los electores votarán en las elecciones parlamentarias, de las que saldrá el nuevo primer ministro.
Durante la campaña, Guterres se ha comprometido a dar prioridad a la economía, a la educación, al empleo y al desarrollo. La economía de Timor Oriental depende en gran medida del petróleo y del gas, que representan alrededor del 90% de los ingresos públicos, pero, según datos de la Onu del 2015, más del 50% de la población sigue estando por debajo del umbral de pobreza, mientras que el desempleo supera el 20% y casi el 50% de la población es analfabeta.
La Agencia Fides, ha contactado al misionero jesuita filipino, padre Erik John Gerilla, que trabaja en Timor Oriental desde hace cinco años en el servicio social, que nos dice: “Las elecciones se han celebrado de forma pacífica y esto es un signo positivo. El presidente ha recibido un amplio apoyo. Es muy cercano a la gente. Los desafíos a los que se enfrenta la nación en la actualidad son los de la seguridad alimentaria, que no está garantizada todavía, los bajos salarios, el cambio climático que afectan a los agricultores. La población está compuesta por un 75% de jóvenes menores de 30 años: hay que responder a sus necesidades, de educación y de trabajo. Las escuelas públicas no proporcionan una gran calidad, hay pocas universidades y en este sector las escuelas privadas católicas dan una contribución importante, proporcionando un recorrido y una educación de calidad”. Con este fin, continúa, “los jesuitas trabajan en la formación de los profesores e n el Instituto Juan de Britto, que tiene como objetivo preparar a los docentes para los niveles más altos, incluidas materias profesionales y técnicas”.
En la construcción de la nación, con una gran mayoría católica, “la Iglesia tiene un papel activo en la contribución al crecimiento del país, cooperando con las instituciones nacionales en el ámbito de los servicios sociales y en la reconstrucción del sistema educativo”, señala.
Otro factor importante es “la obra de reconciliación, que comenzó hace años en la sociedad de Timor”, a través de una comisión especial para la verdad y la reconciliación establecida después de la violencia que marcó la separación de Indonesia en 1999, que causó más de 1.400 muertes y 300 mil desplazadas. “La Iglesia proporciona una contribución especialmente en el seguir criterios de paz y justicia, y en la curación de las heridas a través del perdón”, concluyó el jesuita. (PA) (Agencia Fides 21/3/2017)



ASIA/TURQUÍA - Divisiones internas en la comunidad armenia tras las interferencias políticas en la elección del nuevo Patriarca

Estambul (Agencia Fides) – El diputado Garo Paylan, miembro armenio del Parlamento turco, ha presentado una interpelación por escrito al ministro turco de Interior Süleyman Soylu, para pedir una aclaración con respecto a las interferencias políticas que están influyendo en la elección del futuro Patriarca armenio de Constantinopla, con sede en Estambul. Estas interferencias, en opinión de muchos observadores, se ven alimentadas por las divisiones internas entre los miembros del mismo Patriarcado.
Los procedimientos para elegir al sucesor del Mesrob II Mutafyan - joven y emprendedor Patriarca armenio de Constantinopla incapacitado por una enfermedad incurable que le afectó en 2008 - habían sido acordadas entre algunos altos representantes del Patriarcado durante una cumbre celebrada en Ereván, en la Sede patriarcal de Echmiadzin (Armenia) por el patriarca Karekin II, Catholicos de todos los armenios, el pasado 23 y 24 de febrero (véase Fides 2/3/2017).
Esa reunión, superando supuestamente los conflictos anteriores del Patriarcado de Constantinopla, había previsto la elección de un Locum Tenens y de un Comité de Operaciones, que tenía que supervisar la elección, dentro de los seis meses sucesivos, del nuevo Patriarca, “según los procedimientos vigentes”.
El pasado 15 de agosto, siguiendo el calendario acordado, la Asamblea del clero del Patriarcado había elegido como Locum Tenens al arzobispo Karekin Bekdjian, cabeza de la diócesis armenia apostólica de Alemania. Pero inmediatamente después de esa elección, el Patriarcado Armenio de Constantinopla recibió una carta de Aziz Merjan, vicegobernador de la provincia de Estambul, que definía “legalmente inadmisible” el proceso electoral ya iniciado.
La interpelación del parlamentario Paylan pregunta cuáles son las razones de este acto de interferencia política, teniendo en cuenta el acuerdo interno alcanzado en el Patriarcado sobre los procedimientos para la elección del nuevo Patriarca. En su discurso, Paylan también hace referencia a la plena compatibilidad entre el procedimiento en curso y las disposiciones legales internacionales que regulan la vida interna de las comunidades religiosas minoritarias presentes en Turquía después de la liquidación del imperio otomano.
En realidad, detrás de la carta del vicegobernador de Estambul se pueden notar las continuas divisiones dentro del Patriarcado Armenio de Constantinopla: según fuentes armenias consultadas por la Agencia Fides, el Arzobispo Aram Ateshyan - que desde 2008, después de que se manifestase la enfermedad del Patriarca, había absuelto las funciones de vicario patriarcal en general - considera la carta del vicegobernador como un factor que debe ser tenido en cuenta, y que pone en duda la legitimidad del proceso electoral puesto en marcha después de la cumbre de Erevan. Ateshyan continúa, de hecho, la función de Vicario patriarcal general, y no parece dispuesto a cederlo al arzobispo Karekin Bekdjian, elegido como Locum Tenens. (GV) (Agencia Fides 21/3/2017).



AMÉRICA/COLOMBIA - “Es imposible vivir aquí”: denuncia de Mons. Garcia sobre la violencia en el Alto Baudó

Chocó (Agencia Fides) – “No se detiene la violencia en el Alto Baudó. Las comunidades a lo largo del río Baudó y San Juan viven una grave crisis humanitaria, y muchos han comenzado a huir” declara Su Exc. Mons. Julio Hernando García Peláez, obispo de Istmina-Tadó, hacia la costa colombiana del Pacifico. Las comunidades de la zona, informa una nota enviada a la Agencia Fides desde la Conferencia Episcopal, se encuentran en medio del fuego cruzado y piden una “tregua humanitaria” como solución a la violencia que agudiza la crisis en la zona.
Aproximadamente 500 personas de las comunidades afros de Peña Azul, Apartado, Boca de Leon, Cocalito y Amparradó, así como el grupo de las comunidades indígenas de Geandó, Vacal y Puerto Peña son presas del miedo y la zozobra provocados por los permanentes enfrentamientos entre grupos armados del crimen organizado y de los narcotraficantes,
“Este era un pueblo tradicionalmente pacífico, pero en los últimos años se ha perdido la paz. La guerra, la zozobra, la desconfianza y la sangre afectan a la población civil, especialmente a mujeres y niños” ha dicho el obispo hablando a un grupo de periodistas y agentes de los medios de comunicación. Mons. García Peláez ha explicado que las comunidades, presas del miedo, han huido a otras ciudades donde no se produce nada, donde no hay trabajo ni comercio y esto está generando una grave crisis humanitaria. “No estamos debidamente preparados para enfrentar estas emergencias” se ha lamentado, pidiendo la presencia urgente del estado y las garantías para hacer regresar a sus territorios a estas personas. (CE) (Agencia Fides, 21/03/2017)



AMÉRICA/ARGENTINA - En Bariloche más de 12 mil niños pobres

Bariloche (Agencia Fides) – Un grupo de organizaciones sociales del Movimiento por la Infancia de Bariloche, una pequeña ciudad en la Patagonia noroccidental a los pies de los Andes, han lanzado un comunicado en el que manifiestan que son contrarios a la propuesta del Gobierno nacional de reducir la edad de castigo a los adolescentes. Entre los datos publicados sobre la situación en la ciudad emerge que casi el 40% de los adolescentes abandonan la escuela antes de terminarla y que de los casi mil niños que nacen cada año, 600 tendrán problemas en casa, así como sociales o económicos. En la ciudad hay más de 12.000 niños, niñas y adolescentes por debajo del umbral de pobreza, de ellos 4.000 son indigentes. Bariloche está en los primeros puestos de la lista de denuncias relacionadas con las drogas en la provincia y la venta al por menor en los barrios a menudo es el primer y único trabajo de los jóvenes que permanecen impunes y protegidos por las bandas criminale s.
“Los adolescentes no son peligrosos. ¡Ellos están en peligro! Bariloche no debería bajar el límite de edad de la responsabilidad penal de los adolescentes!”, subraya la declaración firmada por el Movimiento. (AP) (21/3/2017 Agencia Fides)



AMÉRICA/MÉXICO - “Dejar las armas definitivamente” pide Mons. Arizmendi

San Cristóbal de Las Casas (Agencia Fides) – El obispo de San Cristóbal de Las Casas, Su Exc. Mons. Felipe Arizmendi Esquivel, después de la Misa del domingo pasado, 19 de marzo, ha pedido una solución definitiva al conflicto en la zona. Aunque el municipio de Chenalhó (Chiapas) presenta una calma aparente, la zona continua viviendo en un clima de inseguridad, hasta el punto de tener que cancelar las clases en las escuelas (véase Fides 6/03/2017), es por ello que Mons. Arizmendi Esquivel ha reiterado la necesidad de encontrar una solución, pidiendo al mismo tiempo que se dejen las armas definitivamente: “Las podéis enterrar o destruir, pero tienen que desaparecer, porque no se puede continuar a matar a la gente así”. “Es una situación que preocupa a todos, sabemos que hay armas, están escondidas, peor están, porque cuando hay algún enfrentamiento salen fuera de la nada y no podemos continuar así, viendo tanto derramamiento de sangre” ha dicho el obispo. La semana pasada, los catequistas de la parroquia San Pedro Chenalho advirtieron al obispo de las divisiones existentes en la zona. “No podemos vivir así - ha comentado Mons. Arizmendi -, comunidad contra comunidad, barrio contra barrio, es hora de pensar en vivir en paz como un solo pueblo”. (CE) (Agencia Fides, 21/03/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario