|
ÁFRICA/REP. CENTROAFRICANA - Atacan las misiones católicas
de Ngaoundaye; los bandidos huyen ante la llegada de los cascos azules
|
|
|
|
Bangui (Agencia Fides) - Dos misiones católicas de
Ngaoundaye, una pequeña ciudad en el extremo noroeste de la República
Centroafricana, han sido atacadas.
“Las noticias todavía son fragmentarias” dice a la Agencia Fides el p.
Aurelio Gazzera, misionero carmelita en Bozoum. “Lo que se sabe es que el 4
de abril, un grupo de ex rebeldes Selaka entró en el pueblo, saqueando las
casas y las dos misiones de la zona, la de los padres capuchinos y la de
las religiosas polacas de las hermanas de la caridad de Santa Juana Antida
Thouret. Parece que ha habido al menos cuatro muertos. Gracias a la
intervención de la minusca (Misión de la ONU en Centro-áfrica) los
milicianos se retiraron”.
El p. Gazzera ha recogido el testimonio de algunas religiosas congoleñas de
la congregación de las Hijas de Nuestra Señora de la Merced de Savona que
fueron capturadas brevemente por los bandidos.
“Algunas de nuestras religiosas de la misión que iban con una furgoneta
hacia la frontera han encontrado el camino bloqueado por una treintena de
hombres armados, que las obligaron a seguirlos mientras entraban en el
pueblo de Ngaoundaye. Se trata de un pequeño pueblo que se encuentra en la
frontera entre la República Centroafricana, Chad y Camerún, en el extremo
noroeste del país”.
“De lo que podemos deducir el plan de la banda, formada por ex-Seleka, era
saquear los pocos bienes de la población local y luego tratar de mantener
el área bajo control, para extorsionar a los comerciantes. Más allá de la
frontera, en Camerún, hay un gran mercado y el área es cruzada por
productos que entran y salen”, dice el misionero.
“Las hermanas me han dicho que los bandidos estaban bien armados, pero que
no las han molestado”.
El p. Gazzera subraya que “mientras no se despliegan fuerzas sustanciales
de las fuerzas de paz de la minusca y de soldados del ejército regular, la
zona fronteriza noroeste permanecerá en manos de diversos grupos armados
nacidos de los ex Seleka y de sus rivales, los Anti-Balaka” (L.M.) (Agencia
Fides 6/4/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/LÍBANO - Los obispos maronitas: es urgente una nueva
ley electoral que garantice la representación de todos los ciudadanos
|
|
|
|
Bkerké (Agencia Fides) – En el Líbano se hace cada vez más
urgente la adopción de una nueva ley electoral que “garantice una
representación justa para todos los ciudadanos, sobre la base de la
convivencia y la democracia que caracteriza a nuestro sistema político”.
Esta es la petición urgente que los Obispos de la Iglesia maronita han
enviado de nuevo a las autoridades políticas del Líbano, en su reunión
mensual celebrada ayer, miércoles, 5 de abril, en la sede patriarcal de
Bkerké.
Durante la reunión, presidida por el Patriarca Bechara Boutros Rai, en
referencia a la preocupante situación económica del país, los Obispos
maronitas han reiterado que el Líbano necesita una planificación a largo
plazo basada en una colaboración entre el sector público y el privado, y
con el objetivo de promover la difusión de una cultura del bien común. En
este sentido, los obispos también han abordado la necesidad de combatir las
plagas endémicas de la corrupción, el saqueo de fondos públicos y la
evasión de impuestos.
El sistema electoral vigente, resultado de los Acuerdos de Taif de 1989,
que significaron el fin de la guerra civil, establece que la mitad de los
128 miembros del Parlamento deben ser cristianos (la mayoría maronitas), y
la otra mitad parlamentarios musulmanes y drusos. La prensa libanesa
atribuye actualmente al presidente Michel Aoun la intención de apoyar un
sistema proporcional puro, mientras que, según algunos políticos de
formaciones políticas cristianas, el partido chiita de Hezbolá tendría como
objetivo reconsiderar la distribución actual de los escaños para asegurarse
una representación adecuada de chiítas de la población libanesa, que está
en aumento. (GV) (Agencia Fides 6/4/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/CHINA - Domingo de Ramos: primera colecta nacional por
las víctimas de los desastres naturales
|
|
|
|
Pekín (Agencia Fides) – El domingo, 9 de abril, Domingo de
Ramos, se celebrará por primera vez una colecta nacional en todas las
comunidades católicas de la China continental. La iniciativa ha sido
lanzada por Jinde Charities, organización que desde hace 20 años realiza
obras de caridad en el mundo católico de la China continental, y ha sido
acogida con gran entusiasmo por obispos, sacerdotes y laicos. Su Exc. Mons.
Joseph Xu Hong Gen, Obispo de la Diócesis de Su Zhou, ha subrayado que se
trata de “una oportunidad para unir a toda la Iglesia, y dar testimonio de
la fe y la caridad, promoviendo la evangelización”. Para don Wang dao Yu,
sacerdote de Shen Zhen, la iniciativa “consolida el sentido de pertenencia
a la Iglesia”.
Según las noticias recibidas en la Agencia Fides, Jinde Charites ha
invitado a “diócesis, parroquias, congregaciones e institutos religiosos,
asociaciones y movimientos eclesiales a unirse durante el domingo a la
colecta nacional china (siguiendo la experiencia de la iglesia universal)
que se celebrará cada domingo de Ramos”. El llamamiento prosigue: “Tanto
durante la liturgia del domingo de la Pasión de Cristo como durante nuestra
meditación durante la Semana Santa, cuando miramos a nuestro Señor
Jesucristo en la cruz, no podemos pasar por alto el Cristo presente en las
diversas víctimas de los desastres y sus necesidades” como “el Papa
Francisco nos ha pedido en su mensaje para la Cuaresma de 2017, animando a
todos los miembros de la Iglesia universal a participar activamente en la
campaña de caridad de Cuaresma. Hemos visto muchas diócesis y parroquias
que están respondiendo al Papa con un testimonio concreto de caridad”.
Desde la Eucaristía “donam os también una ofrenda concreta para dar
testimonio de Jesús y de su Evangelio de amor”.
Muchas comunidades ya han adherido de forma concreta a la colecta: una
diócesis ha dispuesto una suma de 7.500 euros como fondo base. Su Exc.
Mons. Xiao Ze Jiang, obispo de Gui Zhou, ha recordado: “a nosotros nos
ayudaron en 2008, durante la tormenta de hielo y nieve. Hoy queremos y
tenemos que ayudar a otros que están en necesidad como signo de solidaridad
cristiana”. (NZ) (Agencia Fides 06/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/COLOMBIA - Deslizamiento de tierra en Mocoa: el
Nuncio celebra misa por las víctimas, ayudas de la Conferencia Episcopal
|
|
|
|
Bogotá (Agencia Fides) – De acuerdo con las cifras del
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, el
número de muertes confirmadas desde el alud de lodo que inundó la ciudad de
Mocoa, al sur del país, es de 293. Los heridos son 332. “Todavía hay muchos
desaparecidos, y 300 familias sin hogar, muchas personas han perdido todo
lo que tenían. La zona carece de agua y electricidad y el mal tiempo ha
dañado algunos de los pocos caminos existentes”, ha declarado el director
de la secretaría de Cáritas-Pastoral Social de la Iglesia de Colombia,
Mons. Héctor Fabio Henao Gaviria, al tiempo que ha destacado que a pesar de
todo, la maquina de ayuda se ha puesto en marcha muy rápidamente.
Su Exc. Mons. Luis Augusto Castro Quiroga, Presidente de la Conferencia
Episcopal de Colombia (CEC), ha anunciado que los fondos recaudados durante
la Campaña de Cuaresma, se destinarán a la comunidad de Mocoa. Esta mañana,
6 de abril, el arzobispo Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico en Colombia,
celebrará la misa en la catedral de San Miguel Arcángel en la capital del
Putumayo, en memoria de las víctimas de la tragedia y en solidaridad con
sus familias y con todos los afectados. Después de la celebración, el
nuncio visitará a los centros de acogida donde se reunirá con las víctimas
del deslizamiento de tierra. (AP) (6/4/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ECUADOR - “Transparencia en la verdad, jamás
violencia, la paz está en peligro”: los obispos sobre los resultados
electorales
|
|
|
|
Quito (Agencia Fides) – “Ecuador está viviendo momentos
difíciles por las intensas movilizaciones de victoria y de reclamo, fruto
de los resultados electorales proclamados, que pone en peligro la unidad de
nuestro país. ¡La paz está realmente en peligro!” se lee en el comunicado
de la Conferencia Episcopal enviado a la Agencia Fides esta noche. El texto
prosigue: “Frente a los controvertidos resultados expresados por las urnas
el domingo pasado, los obispos de la Conferencia Episcopal reconocen
incondicionalmente el pleno derecho que tiene el pueblo ecuatoriano de
conocer la verdad”.
“La autoridad electoral, respaldada por el Gobierno nacional, tiene el
deber de asegurar a la parte política que se sienta afectada todas las
facilidades para impugnar los mencionados resultados” reitera el texto.
“Jamás la violencia, tanto del poder como de la oposición, serán el camino
para la paz, el desarrollo y la democracia”.
“Es imprescindible iniciar de inmediato un diálogo que permita el pleno
esclarecimiento de la verdad y así volver en seguida a la calma y a
la tranquilidad en las calles de nuestras ciudades” concluye el documento
de la CEE.
Después de las primeras noticias sobre la victoria de Lenín Moreno en las
elecciones del domingo, 2 de abril (véase Fides 03/04/2017), la oposición
ha acusado de fraudes durante el recuento de votos final. En estos dos
últimos días la tensión ha aumentado debido a que los manifestantes de la
oposición han cerrado las calles y quemado contenedores y neumáticos para
bloquear el tránsito de vehículos en Quito, Guayaquil y Ambato, pidiendo un
nuevo recuento de votos. La policía ha tenido que intervenir para detener a
los manifestantes y, en algunos casos, evitar enfrentamientos con los
partidarios del ganador. El Consejo Nacional Electoral ha publicado, hace
dos días, su penúltimo informe en el que señala que Lenín Moreno, ha ganado
con el 51,16% por delante de Lasso que ha obtenido un 48.84 % (CE) (Agencia
Fides, 06/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/URUGUAY - “Proyecto Calle” para miles de niños y
adolescentes de la calle
|
|
|
|
Montevideo (Agencia Fides) - En Montevideo, Paysandú,
Maldonado, Salto y Durazno el “Proyecto Calle” se ocupa de 1.088 niños. El
plan Está formado por los “club para niños”, así como por 90 centros
juveniles que asisten a 7.000 adolescentes de 13 a 17 años, según los datos
publicados por la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de la
República. Las actividades se desarrollan en los centros a tiempo completo
o parcial. Las autoridades del organismo, a partir de este año, trabajarán
siguiendo una nueva hoja de ruta. En 2017 el proyecto es elaborado para ser
presentado en 2018 al Comité de las Naciones Unidas y luego comenzar en
2019 con las políticas públicas. Uruguay ha sido elegido como el país
pionero para diseñar el plan, que tendrá una duración de dos años, con el
objetivo de aplicarlo a nivel nacional y con la posibilidad de replicarlo a
nivel internacional. (AP) (6/4/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/PARAGUAY - La iglesia en el proceso de diálogo:
abandonar la petición de reelección del Presidente
|
|
|
|
San Pedro de Ycuamandiyú (Agencia Fides) – El obispo de la
diócesis de San Pedro, Su Exc. Mons. Pierre Laurent Jubinville, C.S.Sp. Ha
informado que el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal de Paraguay
(CEP) prevé la posibilidad de que alguien pueda dejar la mesa de
negociaciones convocada por el presidente, Horacio Cartes. Sin embargo, ha
subrayado, no debe confundirse el proceso de diálogo, que es mucho más
complejo, con esa reunión.
La situación sigue siendo tensa después de las violentas protestas contra
la reforma constitucional que allanaría el camino para la reelección del
actual Presidente, Horactio Cartes (véase Fides 29/03/2017), el cual ha
propuesto reunirse con varios grupos institucionales para resolver la
situación, entre los cuales están los obispos (véase Fides 04/04/2017).
“Está claro que es inviable sentarse alrededor de una 'mesa vacía' o con
interlocutores que no tienen nada que decir – reitera Mons. Jubinville en
la nota recibida en la Agencia Fides -. Por tanto vamos a tener que inventar
otra estrategia. Nosotros estamos comprometidos con un proyecto de diálogo
y eso supone probablemente mucho más esfuerzo y medios que simplemente
convocar una reunión. Tendríamos que sacar, de nuestra propia autoridad
moral, la fuerza de convocar y hacerle ver a los convocados que es posible
llegar a un resultado”.
Mons. Jubinville recuerda que la posición de la iglesia sobre la
modificación constitucional siempre ha sido la de abandonar el proyecto,
desde el año pasado, pero “parece que no se está escuchando esa petición de
la iglesia”, ha dicho para terminar.
Ayer, el primer Vice presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay,
Amado Florentín, ha abierto la sesión parlamentaria pidiendo al país que
“no se regrese a una dictadura” después de la manifestación contra la
reelección presidencial que ha provocado la muerte de un joven activista y
varios heridos (véase Fides 1/04/2017). (CE) (Agencia Fides, 06/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario