lunes, 10 de abril de 2017

Agencia Fides 10042017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 10-04-2017






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


ÁFRICA/GHANA - Más de dos mil jóvenes lanzan un mensaje de esperanza a sus coetáneos en problemas

Acra (Agencia Fides) - Los jóvenes de Ghana no debe perder la esperanza a pesar de las dificultades a las que se enfrentan. Este es el mensaje lanzado por los más de dos mil jóvenes que han asistido a dos jornadas de oración en Dodowa, un suburbio de Acra, organizadas por la Accra Archdiocesan Catholic Youth Council (AADCYC) en preparación para la 32a JMJ que se ha celebrado a nivel diocesano en todo el mundo, este domingo 9 de abril, Domingo de Ramos.
El evento ha contado con la participación de Su Exc. Mons. Charles G. Palmer-Buckle, Arzobispo de Acra, Su Exc. Mons. Joseph Kwaku Afrifah-Agyekum, obispo de Koforidua, exponentes políticos y varios sacerdotes.
El Presidente de la AADCYC, Charles Mark Odoi, en su discurso ha subrayado que los jóvenes de Ghana deben hacer frente a diferentes problemas y ha expresado su preocupación por el aumento de suicidios entre los jóvenes en los últimos meses. Esta es una tendencia preocupante, ha destacado alentando a los demás coetáneos a confiar en Dios: “La solución no es poner fin a sus vidas. Sed valientes como María que temía la vergüenza pública”.
El Presidente de AADCYC por último, ha hecho un llamamiento a los obispos para que se creen centros parroquiales y de orientación escolar para ayudar a los jóvenes con dificultades. (A.A.) (L.M.) (Agencia Fides 10/4/2017)



ÁFRICA/EGIPTO - Funeral de los mártires de Tanta. El Papa Tawadros: han pasado del dolor a la alegría de ser abrazados por Cristo

Tanta (Agencia Fides) – El funeral de las 29 víctimas de la matanza llevada a cabo el Domingo de Ramos por un Kamikace suicida en Tanta, al norte del Cairo, en la iglesia copta de San Jorge, ya se ha celebrado ayer tarde noche. En cuestión de horas, los fieles han construido las tumbas donde han sido enterrados los cuerpos de las víctimas, en la misma iglesia donde ha tenido lugar la masacre. El funeral se ha realizado el mismo día del atentado, porque la tradición litúrgica copta no prevé ceremonias funerarias durante la Semana Santa. El funeral ha sido celebrado por Anba Paula, Obispo copto ortodoxo de Tanta, y han asistido otros obispos del Sínodo Copto. En el mensaje enviado por el patriarca copto ortodoxo al Obispo y a los fieles de la Diócesis de Tanta, leído durante la misa del funeral, se expresa la mirada de fe con la que muchos cristianos egipcios están experimentando los trágicos acontecimientos que les han afectado precisamente al comienzo de la Sem ana Santa. “Con la celebración de la entrada de Jesús en Jerusalén”, se lee en el mensaje del Patriarca, recibido en la Agencia Fides “nos hemos separado de nuestros queridos mártires de la iglesia de Mar Girgis en Tanta.
Ellos han sido llamados al cielo en el día de fiesta, para llevar las ramas de palma y de olivo ante Cristo. (...). Se habían preparado con el ayuno para celebrar los sagrados misterios, y rezando y alabando con todo el corazón, en el momento del martirio, han pasado a través del dolor, a la alegría de la gloria de la resurrección”. En su mensaje, el Patriarca no pide que se oculte el dolor de la separación de los hermanos asesinados por los terroristas “porque los amamos”, pero invita a todos a encontrar consuelo en la esperanza segura de que los mártires del Domingo de Ramos han sido recibidos por “el abrazo de Cristo”, y ahora viven con Él.
El balance provisional de los dos atentados terroristas contra los coptos egipcios el Domingo de Ramos, hasta el momento es de 47 víctimas. En la iglesia de San Jorge, en Tanta, se han registrado 29 muertes y más de 70 heridos, mientras que el ataque a la Iglesia de San Marcos en Alejandría a causado la muerte de otras 18 personas. En esta iglesia, donde también estaba presente el Patriarca Tawadros, la policía bloqueó el terrorista suicida que se inmoló fuera del lugar de culto.
Según las noticias relanzada por la prensa egipcia, ambos kamikaze responsables de las masacres al parecer han pasado los últimos años en Siria. Abu Ishaq al Masri, presentado por los medios egipcios como el kamikaze de Alejandría, habría entrado en Siria en diciembre de 2013, a través de Turquía. Una vez de regreso en Egipto, se había instalado en la península del Sinaí. Del terrorista suicida de Tanta, identificado como Abu al Bara al Masri, al parecer estaba en Siria desde agosto de 2013. (GV) (Agencia Fides 10/4/2017).



ÁFRICA/CONGO RD - “No sólo los políticos sino también la sociedad civil es responsable del caos”

Kinshasa (Agencia Fides) - La responsabilidad del caos político que ha sumido a la República Democrática del Congo es de los políticos, pero también de la sociedad civil, afirma una nota enviada a la Agencia Fides por la Comisión de Justicia y Paz de la Archidiócesis de Bukavu, al este del país.
Recordando el caos que en 1997 siguió a la caída del presidente Mobutu, la nota afirma que “fue la presión de la sociedad civil la que salvo a Zaire de Mobutu y la República Democrática del Congo de un riesgo real de tomar un camino dictatorial”.
Esto se debe a que en aquel momento “la sociedad civil estaba compuesta por personalidades capaces de construir una oposición ante los actores políticos. Podían dar una contraseña a la población y asegúrese de que eran seguidos”. “Ahora es todo lo contrario”, dice Justicia y Paz que se lamenta de la falta de líderes creíbles, ya que la mayoría de éstos son jóvenes que no tienen experiencia, sin la estatura de un verdadero líder que “cabalgan a través de los medios de comunicación improvisándose analistas políticos y proponiendo soluciones impopulares como ellos mismos”.
Esto se debe a que la escena social ha sido abandonado por los verdaderos protagonistas que prefieren tratar de dividirse los puestos de poder sin importar el bien de la población.
“Sin organizaciones de base sólidas con líderes comprometidos con el cambio y el bienestar de las personas, es el caos. Se puede ver por qué los políticos se permiten cualquier cosa, porque no les preocupa nadie realmente”.
La apatía política es tal que ahora “la política no interesa a nadie, ni el manejo de lo público interesa a los políticos. Todos somos víctimas, tal vez, pero también todos somos culpables. En el futuro de la nación congoleña hemos fallado todos; unos a través de las acciones, otro de la omisión. Todos necesitamos sanar para resolver el problema” (L.M.) (Agencia Fides 10/4/2017)



ASIA/PAKISTÁN - Campaña de paz conjunta entre cristianos y musulmanes

Lahore (Agencia Fides) – Cristianos y musulmanes en Pakistán quieren construir la paz social y religiosa en la nación y, con esto en mente, han puesto en marcha una campaña que tiene como el símbolo el olivo, para indicar el compromiso común: según lo informado a la Agencia Fides por la Comisión Nacional para el Diálogo Interreligioso y el Ecumenismo, en la Conferencia Episcopal de Pakistán, presidida por el Arzobispo Sebastian Francis Shaw, para promover la paz y la armonía se ha iniciado, en todas las diócesis de Pakistán, una campaña simbólica de plantación de olivos en escuelas, iglesias, mezquitas, madrasas, seminarios e instituciones cristianos e islámicas.
“El olivo es un árbol de hoja perenne. La rama de olivo es símbolo de abundancia, gloria y paz. El olivo es también símbolo de paz, sabiduría, gloria, fertilidad, potencia y pureza. La paloma trajo una rama de olivo a Noé para mostrar que el diluvio había terminado. La oliva y el aceite de oliva se mencionan siete veces en el Corán y la aceituna es alabada como un fruto precioso”, recuerda a la Agencia Fides el p. Francis Nadeem, Secretario Ejecutivo de la Comisión.
“Los líderes islámicos - refiere p.Nadeem – han querido que los olivos fuesen plantados en diversos seminarios donde los estudiantes musulmanes estudian y aprenden a convertirse en seres humanos amantes de la paz. De esta manera queremos y podemos llevar a cabo el deseo innato de todo ser humano de vivir en paz. Tenemos la intención de promover la paz y la armonía en particular entre los niños.
Además, como los olivos crecen de día en día en el jardín de un seminario, de la misma manera esperamos que las actitudes y las relaciones de amor y paz crecerán entre los residentes y vecinos”. Es significativo que esta campaña haya iniciado durante la Cuaresma, y continuará durante el tiempo de Pascua, señala la Comisión, Al menos cinco escuelas islámicas en cada diócesis se han unido a la iniciativa.
Entre los otros eventos que están caracterizando positivamente las relaciones interreligiosas, hay que señalar la invitación de la “Majlias Wahadat Muslimin”, congregación religiosa islámica de carácter socio-político, que recientemente ha organizado una reunión con la Comisión Nacional para el Diálogo Interreligioso y Ecumenismo, anunciando planes para convertir una zona de la congregación en zona interconfesional, para promover la estabilidad de las iniciativas de diálogo islámico-cristianas. (PA) (Agencia Fides 10/4/2017)



ASIA/INDIA - En Uttar Pradesh extremistas hindúes detienen una oración en la iglesia

Nueva Delhi (Agencia Fides) - “La interrupción de la oración en una iglesia ha sido un acto vil que no debe quedar impune”: así lo dice a la Agencia Fides John Dayal, activista de los derechos humanos católico y secretario general del All India Christian Council, comentando el episodio de la irrupción de un grupo de extremistas hindúes en una iglesia protestante, ocurrida en Uttar Pradesh, el 7 de abril. Los extremistas eran miembros del grupo “Yuva Vahin”, creado en 2002 por el líder hindú Yogi Adityanath, ahora primer ministro de Uttar Pradesh.
“El gobierno debe tomar las medidas y precauciones necesarias para mantener la paz y el orden y para asegurar que las minorías cristianas no sean molestadas o amenazadas”, ha dicho Dayal, miembro del Consejo Nacional para la Integración del Gobierno de la India.
Según la policía, los extremistas han detenido la liturgia a la que asistían más de 150 personas, entre ellos 11 turistas estadounidenses, lamentándose de que el evento era una ceremonia para la conversión religiosa.
EI grupo “Yuva Vahin” ha presentado una denuncia contra Yohannan Adam, el Pastor de la iglesia, que se encuentra en el distrito de Maharajganj, donde se celebraba la oración, acusándolo de convertir a los hindúes al cristianismo. La policía ha declarado que se está realizando una investigación al respecto.
Según Krishna Nandan, un líder hindú del Yuva Vahini, “la presencia de ciudadanos de Estados Unidos indica que muchos hindúes inocentes e ignorantes eran convertidos por misioneros, que los atraían con dinero para cambiar su religión”. Las autoridades cristianas han rechazado tales acusaciones de conversión, definiéndolas como “absolutamente privadas de fundamento”.
A principios de 2017, los activistas hindúes del “Yuva Vahini” realizaron la misma acción en la “Full Gospel Church" de Gorakhpur, acusando a los cristianos de proselitismo (SD-PA) (Agencia Fides 10/4/2017)



AMÉRICA/VENEZUELA - “Tenemos que defender nuestros derechos pero sin violencia” reitera el Card. Urosa

Caracas (Agencia Fides) – “Tenemos que controlar nuestra pasión y actuar con serenidad de una manera racional buscando el entendimiento con los demás. Lo hemos dicho en nuestros últimos mensajes de la conferencia episcopal, tenemos que defender nuestros derechos y los derechos de los demás pero hacerlo sin violencia acatando la constitución y las leyes”. Son las palabras del Card. Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas, pronunciadas ayer, durante la celebración del Domingo de Ramos en la Catedral de la capital.
En una iglesia llena como pocas veces sucede, el Arzobispo ha llamado a los fieles venezolanos a no perder la esperanza frente a la actual situación del país
La nota enviada a la Agencia Fides desde la Archidiócesis de Caracas, concluye indicando la invitación del Cardenal a participar en las celebraciones de esta Semana Santa en todas las iglesias de Venezuela, y a rezar por la situación del país.
Por desgracia, la tensión en Venezuela no disminuye. Durante dos días se han realizado varias manifestaciones en diferentes lugares de todo el país, algunas de ellas violentas. La oposición ha llamado a manifestarse hoy en 23 ciudades para apoyar el proceso de la Cámara para quitar a los siete jueces del Tribunal Supremo acusados de organizar un “golpe de Estado”. (CE) (Agencia Fides, 10/04/2017)



AMÉRICA/PERÚ - Desde la jungla peruana se reza por las victimas del terrorismo en Egipto

Iquitos (Agencia Fides) – La comunidad católica en Iquitos, una ciudad en el medio de la Amazonía peruana, ha celebrado el Domingo de Ramos rezando para que Venezuela consiga encontrar una solución política y social a la crisis que está atravesando, por las víctimas de los desastres naturales en Perú y por las víctimas del terrible acto terrorista en Egipto.
Su Exc. Mons. Miguel Olaortúa Laspra, O.S.A., Vicario apostólico de Iquitos, ha sido muy claro
ante la difícil situación que vive el país. Aunque geográficamente distante, la comunidad católica, según lo referido por Mons. Olaortua Laspra, ha orado por Egipto, por las víctimas de esta violencia sin sentido, y también por Perú, para que después de los desastres naturales causados por el fenómeno del "Niño costero", que ha dejado a muchas familias sin hogar, crezca cada vez más la solidaridad de la población peruana con sus hermanos (CE) (Agencia Fides, 10/04/2017)



ÁFRICA/ETIOPÍA - Renuncia del vicario apostólico de Hosanna y nombramiento del sucesor

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 8 de abril de 2017 ha  aceptado la renuncia al gobierno pastoral del Vicariato Apostólico de Hosanna, (Etiopía), presentada por S. E. Mons. Woldeghiorghis Matheos. El Papa ha nombrado vicario apostólico de Hosanna, al Rev. Seyoum Franso Noel, vicario delegado del Vicariato Apostólico de Meki y director Nacional de las Obras Misioneras Pontificias. Se le ha asignado la sede titular episcopal de Eminenziana.
El Rev. Seyoum Franso Noel nació el 20 de agosto de 1970 en Etiopía, en la zona de Arsi (Distrito de  Gololcha, aldea de Waragu), en el Vicariato Apostólico de Meki. Después de sus estudios secundarios en la Escuela Católica de Meki, estudió Filosofía y Teología en el Instituto Franciscano Capuchino en Addis Abeba, afiliado a la Universidad Pontificia Urbaniana, donde consiguió el Bachillerato  en Teología. Después de la ordenación, que tuvo lugar el 5 de septiembre de 1998, por el Vicariato Apostólico de Meki, ha ocupado los siguientes cargos: 1998-1999 Asistente del rector del Seminario Mayor de Meki en Addis Abeba;1999-2002: Rector del Seminario Menor de Meki y asistente del  párroco de la catedral;2001-2003:  Frecuenta los cursos de Management General en el Instituto Alpha Education and Share Company en Addis Abeba y se gradúa;2002-2006: Asistente del Secretario en  la Secretaría Católica Nacional en Addis Abeba; 2006-2012: Estudia  Misionología la Pontificia Universidad Urbaniana, donde obtiene la Licenciatura y el  Doctorado, mientras reside en el Colegio Pontificia de San Pedro. Desde 2012 es secretario general adjunto de la Secretaría Católica Nacional en Addis Abeba; desde  2013, director Nacional de las Obras Misioneras Pontificias y desde 2016 director del Departamento de Pastoral  de la Secretaría Católica. Desde 2015 es también vicario delegado de Meki.
El Vicariato Apostólico de Hosanna, erigido en 2010, tiene una superficie de 8.214 km2 y una población de 2.695.564 habitantes, de los cuales 124.225 son católicos. Tiene 29 parroquias, 60 sacerdotes (50 diocesanos, 10 religiosos), 42 religiosas, 2 diáconos próximos a la ordenación presbiteral y 4 seminaristas mayores. (SL) (Agencia Fides 10/4/2017)



ÁFRICA/NIGERIA - Nombramiento del obispo de Ogoja

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 9 de abril de 2017 ha nombrado obispo de la diócesis de Ogoja, en Nigeria, al rev. Donatus Edet Akpan, del clero de Ikot Ekpene, actualmente párroco de la archidiócesis de Abuja.
El Rev. Donatus Edet Akpan, nació el 7 de agosto de 1952 en Ikot Ada Utor, Urua Akpan Parish, diócesis de Ikot Ekpene. Después de la escuela primaria en St. Mary’s School , Nto Okpo (1962-1970),  entró en el Seminario Menor Queen of Apostles (1971-1975) Comenzó sus estudios de filosofía en el Seminario Bigard Memorial en Enugu (1975), y los completó en el Seminario Mayor St. Joseph de Ikot Ekpene (1979). Completó sus estudios teológicos en  el Bigard Memorial Major Seminary, Enugu (1981-1985). Fue ordenado sacerdote el 12 de octubre de 1985, por la diócesis de Ikot Ekpene.
Después de su ordenación ha ocupado los siguientes cargos y  también ha estudiado cuanto sigue:: 1985-1987: Profesor en el Seminario menor de Afaha Obong y vice párroco de la Immaculate Conception Parish , Afaha Obong; 1987-1989: Diploma en Educación y Master en Teología Bíblica en la Universidad de Nigeria, Nsukka; 1989: es envíado  a prestar el servicio pastoral como sacerdote fidei donum en la archidiócesis de Abuja; 1989-1991: Profesor en el Seminario Sts. Simon and Jude , Kuje; vicepárroco  de   San Kizito , Kuje  y de St. Paul , Gwagwalada; 1991-1994: Rector del Seminario Menor de   Sts Simon and Jude , Kule; 1994-2001: párroco  de Christ the King , Kubwa; 2001-2006: Párroco de All Saints , Dutse Alhaji; 2006-2011: administrador del pro-Catedral de Our Lady of Nigeria , Garki; 2011-2016, párroco Sts. Peter and Paul , Nyanya, Abuja. Desde 2016 párroco de Holy Rosary , Wuse, Abuja; Presidente de la  Comisión Litúrgica archidiocesana de Abuja y maes tro de ceremonias, archidiócesis de Abuja
La diócesis de Ogoja, erigida en 1955, es sufragánea de la Archidiócesis de Calabar, cuanta con una superficie de 12.557 km2 y una población de 2.886.417 habitantes, de los cuales 910.584 son católicos. Tiene 68 Parroquias, 100 sacerdotes (97 diocesanos y 3 religiosos), 3 religiosos no sacerdotes, 46 religiosas y 126 seminaristas. (SL) (Agencia Fides 10/4/2017)



ASIA/VIETNAM - Nombramiento del Coadjutor  de  Ðà Lat

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 8 de abril de 2017 ha nombrado obispo Coadjutor de la diócesis de Ðà Lat, (Viêt Nam) al Rev. Dominic Nguyen Van Manh, Vicario Judicial de la misma diócesis.
El Rev. Dominic Nguyen Van Manh nació el 12 de agosto de 1955 en Can Tho. De 1966 a 1973 fue  estudiante en el Seminario Menor de Simon Hoa de Ðà Lat. Entre 1973 y 1977, completó sus estudios de filosofía y teología en el Colegio de San Pío X de Ðà Lat,  permaneciendo después en la misma sede como supervisor desde 1977 a 1980. Fue ordenado sacerdote el 29 de mayo de 1994 en la diócesis de Ðà Lat.
Después de su ordenación ha ocupado los siguientes cargos: 1994-2003: Vicario parroquial de Tan Hoa, Bao Loc; 2003-2009: Estudios en Roma, en la Pontificia Universidad Urbaniana, donde se  doctoró en Derecho Canónico; En esos años residió en el Colegio Pontificio de San Pablo; 2009: Vicario Judicial de la Diócesis de  Ðà Lat.
La Diócesis de Dà Lat (1960), es sufragánea de la Archidiócesis de Hochiminh Ville. Cuenta con una superficie de 8.764 km2 y una población de 1.246.200 habitantes, de los cuales 377.492 son católicos. Tiene 96 parroquias, 290 sacerdotes (166 diocesanos y 124 religiosos), 275 religiosos no sacerdotes y 932 religiosas, 76 seminaristas mayores. (SL) (Agencia Fides 10/4/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario