|
ÁFRICA/EGIPTO - Predicador musulmán: los dogmas cristianos
son falsos. Estalla una disputa
|
|
|
|
El Cairo (Agencia Fides) – A menos de dos semanas de
distancia de la visita a Egipto del Papa Francisco, las declaraciones de un
conocido predicador islámico egipcio sobre el cristianismo, han provocado
una oleada de controversias, con implicaciones de carácter
político-institucional. En los últimos días, el jeque Salem Abdul Jalil,
Subsecretario del Ministerio egipcio de instalaciones religiosas (Awqaf),
durante un programa de televisión inició una disputa teológica sobre la
doctrina cristiana, tocando argumentos clásicos de la polémica sobre el
dogma de la Trinidad y afirmado que los cristianos, siguiendo el Corán,
pueden ser definidos como infieles, porque no creen en el único Dios. Los
argumentos utilizados por el Jalil han provocado reacciones negativas entre
los comentaristas y analistas, que han acusado al predicador de alimentar
sentimientos de desprecio hacia los cristianos y de ese modo fomentar la
violencia sectaria que tiene como objetivo romper la unidad nacional. El
predicador también ha sido llamado en causa con una llamada telefónica,
hecha pública en los medios, por Mohamed Mokhtar Gomaa, actual Ministro del
Awqaf, según el cual Jalil, tras sus afirmaciones sobre el cristianismo, no
puede tener nada que ver con el Ministerio, y sólo podrá adquirir la
reputación que ha perdido cuando se disculpe con los cristianos por sus
afirmaciones.
Gomaa también ha remarcado como poco prudente la decisión del funcionario
del ministerio de ponerse a objetar sobre las doctrinas de otros.
Al ser contactado por periodistas egipcios, Jalil ha rechazado hasta ahora
las invitaciones, numerosas y explícitas, de realizar una disculpa pública
por sus declaraciones. (GV) (Agencia Fides 11/5/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COREA DEL SUR - El Cardenal Yeom al presidente Moon: “Se
haga todo para todos”
|
|
|
|
Seúl (Agencia Fides) – “Hacerse todo a todos”, come dice San
Pablo en su Carta a los Corintios: esta es la visión de futuro y el deseo
que el cardenal Andrew Yeom Soo-jung, Arzobispo de Seúl, ha dirigido al
nuevo presidente de la República de Corea, el católico Moon Jae-in, del
Partido democrático. En el mensaje de felicitación, enviado por la
archidiócesis de Seúl y recibido en la Agencia Fides, el cardenal afirma:
“La 19 ronda de elecciones presidenciales ha sido un momento crucial para
el futuro de nuestro país. Me gustaría extender mis felicitaciones al Sr.
Moon Jae-in por su elección y también me gustaría dar las gracias a los
otros candidatos por su duro trabajo”.
“Los ciudadanos de nuestro país - continúa el texto - han confiado al
Presidente Moon una gran responsabilidad. Rezo para que él “se haga todo
para todos” (1 Co 9, 22). Ofrezco mis oraciones a Dios para que le de la
fuerza y la sabiduría necesarias para afrontar los retos difíciles que
Corea tiene por delante”.
En particular, los buenos deseos expresados por el cardenal Yeom es que
“Moon realice su trabajo persiguiendo la justicia, la paz y el bien común,
especialmente en lo que respecta a la protección de los más vulnerables”.
“Dios le bendiga - concluye el mensaje enviado a la Agencia Fides -
mientras se prepara para realizar el servicio a la República de Corea y a
sus ciudadanos".
La Iglesia coreana aprecia el enfoque del nuevo presidente, un enfoque de
apertura y de negociaciones en las relaciones con el Norte. Los
observadores, lo han vinculado a la “Sunshine policy” de su predecesor y
premio Nobel Kim Dae-jung, también católico. Para construir la paz y la
reconciliación en la península coreana, y para protegerse de los vientos de
la guerra, Moon tiene la intención de impulsar la cooperación económica
para contribuir al bienestar de la población de Corea del Norte. Moon
considera esto como la manera correcta para disminuir la tensión y avanzar
hacia una reunificación gradual. (PA) (Agencia Fides 11/5/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/VENEZUELA - “La responsabilidad del desastre de
Venezuela es de Maduro” denuncian los obispos latinoamericanos
|
|
|
|
Trujillo (Agencia Fides) – “Venezuela esta
viviendo una terrible crisis humanitaria, el gobierno está cometiendo un
error con la propuesta de la Asamblea Constituyente que todos los
ciudadanos rechazan” ha afirmado Mons. Cástor Oswaldo Azuaje Pérez, O.C.D.,
obispo de Trujillo (Venezuela), en una entrevista telefónica a un periódico
local, subrayando que la situación del País es dramática y que Venezuela
está siendo gobernada por una “dictadura civil-militar’’.
Mientras el obispo de Trujillo denuncia la política del gobierno que sigue
provocando manifestaciones y protestas entre la población todos los días,
los obispos de toda América, reunidos en San Salvador (véase Fides
9/05/2017) han decidido pronunciarse contra el gobierno de Maduro, al que
consideran como único responsable de la falta de comida y medicinas en el
País. Según cuanto señalaron ayer los medios de comunicación de El
Salvador, esta dura toma de posición de los obispos latinoamericanos, se ha
producido después de que la Asamblea del CELAM escuchase el informe del
Presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, Mons. Rafael Diego
Padron. (CE) (Agencia Fides 11/05/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/GUATEMALA - El 25% de los niños nace de madres
adolescentes, a los 19 años las mujeres tienen ya dos hijos
|
|
|
|
Ciudad de Guatemala (Agencia Fides) - Guatemala tiene una de
las tasas de embarazo entre adolescentes de entre las más altas de América
Latina, y esto lleva a las chicas a caer aún más en la pobreza y en la
dependencia en lugar de poder estudiar y optar por un trabajo digno. Las
estadísticas del gobierno señalan que en el 2014 se registraron más de 5
mil embarazos en niñas de 14 años; en 4 casos de cada 5 el agresor sexual
era un familiar, el padre, un tío, el abuelo. Los activistas calculan que
cada año en el país se practican 66 mil abortos.
El 25% de los niños de Guatemala tiene madres adolescentes. Aunque en las
escuelas se enseña educación sexual, los activistas de los derechos humanos
aseguran que a menudo es una formación incompleta o irrelevante, dado que
menos de la mitad de las chicas en Guatemala va a la escuela. Los servicios
para la salud maternal y reproductiva son caros y inaccesible para las que
viven lejos de las ciudades, en las zonas internas del País. La alta tasa
de violencia sexual contra las mujeres y las niñas deriva del bajo nivel
social de las mujeres, en particular las indígenas de origen maya, en una
sociedad patriarcal y machista como la guatemalteca. Cada día, según las
Naciones Unidad, en Guatemala mueren asesinadas dos mujeres. A los 19 años,
la mayor parte de las mujeres en el País tiene dos hijos. (AP) (11/5/2017
Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ESTADOS UNIDOS - Los jesuitas restituyen a los sioux
los terrenos de la Rosebud Indian Reservation
|
|
|
|
Dakota (Agencia Fides) – Los jesuitas han comenzado a
restituir más de 500 hectáreas de terrenos a la Rosebud Indian Reservation
(RIR), una reserva india de los sioux en Dakota del Sur. La operación de
restitución se completará antes del próximo mes de junio. El gobierno de
los Estados Unidos había concedido la propriedad a los jesuitas en 1880,
para construir iglesias y cementerios, según un vídeo del padre jesuita
John Hatcher, presidente de la misión de San Francisco. “Al principio de
nuestra misión contábamos con 23 puestos de misión – recuerda el p. Hatcher
-. Pero con el pasar de los años, mientras la gente se marchaba de la
pradera y del campo, esas iglesias se fueron cerrando porque no se
utilizaban”.
“Es hora de devolver a la tribu todas aquellas parcelas de terreno que
fueron entregadas a la iglesia con fines religiosos” dice el p. Hatcher,
destacando la oportunidad de devolver las tierras que por derecho les
pertenecen al pueblo Lakota, del que forma parte el Rosebud Sioux .
Esta tierra entregada de nuevo en manos de los Rosebud Sioux “podría ser
utilizada para fines agrícolas, para el pastoreo. Podría ser utilizada para
el desarrollo de la comunidad. Podría seguir siendo utilizada para fines
religiosos”, explica el p. Harold Compton, Director Adjunto de la Tribal
Land Enterprises, la empresa de gestión de la tierra de Rosebud Sioux. Hay
alrededor de 25.000 personas registradas como Rosebud Sioux, de los cuales
15.000 viven en la reserva. (CE) (Agencia Fides 11/05/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/EL SALVADOR - El CELAM crea una Comisión para seguir
la situación de Venezuela
|
|
|
|
San Salvador (Agencia Fides) – Mons. Juan Espinoza, obispo
auxiliar de Morelia (México) y secretario general del Consejo Episcopal
Latinoamericano (CELAM), al inicio de la XXXVI Asamblea General Ordinaria
del CELAM ha anunciado que esta organización se pronunciará por el
deterioro de los derechos humanos en Venezuela.
Según la nota enviada a la Agencia Fides, Mons. Espinoza ha informado
también de la creación de una Comisión para estudiar que está ocurriendo en
esa nación.
La declaración está motivada por la grave situación que está atravesando el
país de América del Sur, donde la represión de las marchas de la oposición
ha dejado más de cuarenta muertos y donde los manifestantes se han dirigido
a la sede de la Conferencia Episcopal de Venezuela para solicitar la
intervención de la Iglesia para poner fin a la violencia por parte de las
fuerzas estatales.
La Comisión estará presidida por el Card. Leopoldo Brenes, Arzobispo de
Managua (Nicaragua) y estará formada por Mons. Diego Rafael Padrón, obispo
de Cumana (Venezuela); Mons. Elkin Fernando Álvarez, obispo auxiliar de
Medellin (Colombia); Mons. Edmundo Valenzuela, Arzobispo de Asunción
(Paraguay) y por Elvy Monzat, del Departamento Justicia y Solidaridad del
CELAM.
La XXXVI Asamblea General Ordinaria del CELAM se está llevando a cabo del 9
al 12 de mayo en El Salvador (véase Fides 9/05/2017). El día 9 en la
apertura de los trabajo, se leyó una carta que el Papa Francisco ha enviado
para animar el compromiso de los Pastores que junto a los laicos deben
sacar a delante la iglesia misionera en América, una iglesia en salida,
además, como señala el Papa en su carta, mirando el ejemplo de la Virgen de
Aparecida, de cuya imagen este año se celebra el 300 aniversario del
descubrimiento. (CE) (Agencia Fides, 10/05/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ARGENTINA - “Reconciliación significa justicia,
reparación y verdad” subraya Mons. Olivera
|
|
|
|
Buenos Aires (Agencia Fides) – “A veces se cree que pensar
en un camino de reconciliación supone también impunidad y dejar atrás los
delitos aberrantes cometidos; pero no es así, la verdadera reconciliación
sólo se va a conseguir con justicia, con reparación y con verdad”: lo ha
declarado así el obispo de Cruz del Eje y Ordinario militar de Argentina,
Mons. Santiago Olivera, en una entrevista a una radio local recibida
también en la Agencia Fides.
El obispo ha comentado con estas palabras la sentencia de la Corte Suprema,
que ha aprobado la ley 24390 (conocida como del 2x1), derogada en 2001, que
reduce a la mitad incluso las condenas contra los militares de la última
dictadura que se mancharon con crímenes contra la humanidad.
Mons. Olivera ha participado en la Asamblea de la Conferencia Episcopal
Argentina, donde se ha reflexionado sobre los acontecimientos del periodo
de la dictadura civil-militar. Un sentimiento común de la Asamblea es que
“la iglesia no busca el olvido”. El obispo ha añadido: “Nos sorprendió a
todos este fallo, porque nosotros estábamos en un camino de servicio y
encuentro”. Con respecto a que la sociedad argentina entre pronto en un
camino de reconciliación, Mons. Olivera ha dicho que “es triste, pero me
parece que estamos lejos aún de reconciliarnos. Hay heridas muy
abiertas,,de uno y otro lado, esa es nuestra realidad”. (CE) (Agencia
Fides, 10/05/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Nombramiento del Rector del Seminario
interdiocesano “San Pablo” en Tiruchirapalli
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
con fecha 2 de enero de 2017, ha nombrado Rector del Seminario
interdiocesano “San Pablo” en la diócesis de Tiruchirapalli, en India, al
rev. Savarimuthu Arockiaraj, del clero de la diócesis de Tiruchirapalli.
El nuevo Rector nació el 24 de octubre de 1954 en Lallapeth, y fue ordenado
sacerdote el 8 enero de 1981 por la diócesis de Tiruchirapalli. Ha
estudiado filosofía (1974/1976) y teología (1977/1980) en el St. Peter’s
Pontifical seminary de Mallewaram West, en Bangalore. Entre 1994 y 2002
estudió en el Institut Catholique de París, donde obtuvo la licenciatura y
el doctorado en teología. (SL) (Agencia Fides 10/05/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/CUBA - Nombramiento del Director nacional de las
OMP, d. Sergio Cabrera Angulo
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
con fecha 20 de enero de 2017 ha nombrado Director nacional de las Obras
Misionales Pontificias (OMP) en Cuba por un periodo de cinco años
(2017-2022), al rev. don Sergio Ernesto Cabrera Angulo, del clero
archidiocesano de Santiago de Cuba.
El nuevo Director nacional tiene 45 años y es sacerdote desde hace 10.
Actualmente es rector del Santuario nacional de San Lazaro, párroco de San
Santiago apóstol, capellán de las Hijas de la Caridad, Vicario episcopal de
la vicaria Sagrado Corazón de Jesus. En precedencia ha sido administrador
parroquial, párroco, director de pastoral vocacional, responsable de
formación de los candidatos al diaconado permanente, organizador de la
visita del Papa Benedicto y del Papa Francisco a Cuba y de la Jornada
mundial de la Juventud. (SL) (Agencia Fides 10/05/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario