VATICANO - Consistorio para el nombramiento de 5 nuevos
Cardenales, “sean anunciadores gozosos del Evangelio en todo el mundo”
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – Después de la oración
mariana del Regina Coeli, el domingo 21 de mayo, el Santo Padre Francisco
ha anunciado un consistorio para el 28 de junio, para el nombramiento de
cinco nuevos cardenales. Dos de ellos, el arzobispo de Bamako, en Mali y
Vicario Apostólico de Pakse en Laos, son ordinarios que dependen de la
Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
A continuación publicamos las palabras del Papa.
“Deseo anunciar que el miércoles 28 de junio celebraré un Consistorio
para el nombramiento de cinco nuevos cardenales. Su proveniencia de
diversas partes del mundo manifiesta la catolicidad de la Iglesia difundida
por toda la tierra y la asignación de un título o una diaconía en la Urbe
expresa la pertenencia de los cardenales a la diócesis de Roma que,
según la conocida expresión de San Ignacio (de Antioquía) preside en la
caridad a todas las Iglesias. Y el jueves, 29 de junio,
Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, concelebraré la Santa
Misa con los nuevos cardenales, con el colegio cardenalicio, con los nuevos
obispos, los metropolitanos, los obispos y algunos presbíteros.
Estos son los nombres de los nuevos cardenales: Mons. Jean Zerbo, arzobispo
de Bamako, (Mali); Mons. Juan José Omella, arzobispo de Barcelona,
(España); Mons. Anders Arborelius , obispo de Estocolmo (Suecia); Mons.
Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun , obispo titular de Acque Nuove di
Proconsolare, vicario Apostólico de Paksé (Laos); Mons. Gregorio Rosa
Chávez , obispo titular de Mulli, auxiliar de San Salvador (El
Salvador).
Confiamos a los nuevos cardenales a la protección de los santos Pedro y
Pablo para que con la intercesión del Príncipe de los Apóstoles, sean
auténticos servidores de la comunión eclesial y con la del Apóstol de las
Gentes, sean anunciadores gozosos del Evangelio en todo el mundo y con su
testimonio y su consejo me sostengan con más intensidad en mi servicio de
Obispo de Roma, Pastor universal de la Iglesia”. (SL) (Agencia Fides
22/05/2017)
|
|
|
|
|
VATICANO - El Card. Filoni en Evinayong: “Ser buenos
constructores de esta nueva Iglesia”
|
|
Evinayong (Agencia Fides) – El Prefecto de la Congregación
para el Evangelización de los Pueblos, el Card. Fernando Filoni, ha pasado
la jornada del domingo 21 de mayo en la nueva diócesis de Evinayong, creada
el 1 de abril (véase Fides 1/4/2017; 17/5/2017). Por la mañana, en la
Catedral, ha presidido la santa Misa con la toma de posesión del primer
obispo, ordenado el día precedente en Mongomo, S.E. Mons. Callixto-Paulino,
y por la tarde se ha reunido con el clero, los religiosos y religiosas de
la nueva diócesis.
En la homilía, partiendo de la primera lectura de la Misa, el Prefecto del
Dicasterio Misionero ha recordado el deber de la iglesia de evangelizar:
“Predicar a Cristo es la misión de la Iglesia, de la que ninguno está
excluido, porque predicar a Jesús es un compromiso obligatorio para todos
los bautizados”. Luego ha recordado que en 1645 los Capuchinos llegaron a
la actual Guinea Ecuatorial, seguidos por otros misioneros, los sacerdotes
de Toledo, los Jesuitas y, sobre todo, los Claretianos: todos “han
predicado aquí a Cristo, mostrándose como sus fieles testigos…plantando los
cimientos de la Iglesia en medio de vosotros”. Hoy se abre un nuevo
capítulo de la Iglesia en Guinea Ecuatorial, con esta nueva diócesis. “La
Iglesia Católica de Guinea Ecuatorial, como cualquier familia, espera de la
nueva diócesis de Evinayong un desarrollo generoso y un enriquecimiento
espiritual, junto con un nuevo impulso evangelizador” ha subrayado,
asegurando que “la nue va diócesis no quedará sola, porque el Señor Jesús
nos garantizó su presencia constante”.
Luego dirigiéndose a todos los miembros de la nueva diócesis, el Card.
Filoni ha reiterado: “esta diócesis ha sido confiada a vuestros cuidados;
depende de vosotros como un recién nacido depende de los cuidados maternos
y paternos. Como una pequeña semilla, vuestra nueva diócesis se os confía
como a competentes agricultores… En el pasado, ya otros han sembrado y
plantado la palabra de Dios; ahora os toca a vosotros regar el campo para
que crezca y dé fruto el bien. De este modo, como miembros de esta Iglesia,
contribuiréis al crecimiento de esta planta que es vuestra diócesis de
Evinayong. No sembréis la cizaña en este campo del Señor, es decir, no
sembréis ni confusión, ni odio, ni celos; no murmuréis”.
El Prefecto del Dicasterio Misionero también les ha recomendado lo
siguiente: Estáis llamados a ser buenos constructores de esta nueva
Iglesia. Construid, por tanto, sobre Cristo, el cimiento indestructible.
Llevad a la construcción de esta Iglesia la preciosidad de la caridad
fraterna, de la comunión y de la unidad; usad como piedras preciosas el
perdón, la solidaridad, la verdad y la justicia. No aportéis la discordia,
ni el interés personal, ni el pecado de la mentira. En esta obra de
construcción de vuestra diócesis, todos vosotros sois colaboradores de
Dios”.
Comentando el evangelio del día, en el que hacen eco las palabras de Jesús
“Si me amáis, guardaréis mis mandamientos”, el Cardenal ha puesto de
relieve que “el secreto de todo es el amor por Cristo. Nuestra misión
cristiana y eclesial brota de un profundo acto de amor, si no, todo se
reduce a una simple actividad social. Todo compromiso apostólico, toda
actividad misionera, todo servicio en la Iglesia tiene su origen en el amor
por Cristo, al que no se debe anteponer nada”.
Por la tarde el Card. Filoni se ha reunido con el clero, los religiosos y
las religiosas, a los que ha recordado: “Os corresponde a vosotros el gran
reto de poner en marcha la nueva diócesis, de levantar las estructuras
necesarias para la organización pastoral y administrativa, así como el
desarrollo de la actividad misionera”. Luego ha dirigido unas
recomendaciones, junto a palabras de ánimo, para afrontar los nuevos retos:
la participación de todos, como primeros colaboradores del obispo, para
poner en marcha y llevar adelante la diócesis; la llamada a “vivir
fielmente y con alegría” la identidad sacerdotal y religiosa; el anuncio y
el buen testimonio de vida en el plano espiritual, moral y pastoral; la
necesidad de tener el corazón de Jesús, “es decir amar como Jesús ama,
pensar como Jesús piensa, obrar como Jesús obra, servir como Jesús sirve en
cada momento de la vida”.
“Para ser siempre vivaces en la vida sacerdotal y religiosa será oportuno
cuidar siempre vuestra formación permanente” ha dicho el Cardenal, que ha
concluido dando las gracias a los sacerdotes y religiosos “por el celo y la
incansable solicitud con que lleváis adelante la evangelización”, y
exhortándolos con estas palabras: “Caminemos hacia el frente, animados por
el amor que compartimos por el Señor y por la Santa Madre Iglesia. Quedemos
unidos en la oración. Recordad: de vosotros depende la construcción en
Evinayong de una Iglesia según el Corazón de Cristo”. (SL) (Agencia Fides
22/5/2017)
|
|
|
|
|
|
VATICANO - El Card. Filoni se reúne con los obispos de
Guinea Ecuatorial, “pastores, padres y hermanos”
|
|
Mongomo (Agencia Fides) – Esta mañana, 22 de Mayo, el
Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el
cardenal Fernando Filoni, se ha reunido con los obispos de Guinea
Ecuatorial, en Mongomo, donde después ha presidido la misa concelebrada con
ellos.
En su discurso el cardenal se ha centrado en particular en la importancia
de la comunión entre los obispos, con los sacerdotes, con los miembros de
la vida consagrada y con todo el pueblo de Dios.
“Reunidos como pastores y hermanos, formáis, como los apóstoles en torno al
Maestro, un cuerpo de personas responsables de la Iglesia de Guinea
Ecuatorial” ha dicho el Card. Filoni, que luego ha reiterado: “Habéis sido
elegidos por Cristo para ser pastores, padres y hermanos”. Esta paternidad
y fraternidad deben expresarse, particularmente, hacia los primeros
colaboradores, que son los sacerdotes, creando un clima de comprensión y de
solidaridad. No tiene que faltar tampoco la colaboración con los religiosos
y las religiosas: “En vuestro país – ha recordado - tenéis una buena
presencia de institutos de vida consagrada, también gracias a la histórica
ayuda proveniente de España. Estos años de incansable trabajo misionero, de
compromiso formativo, educativo y catequético, de silencioso trabajo en el
campo sanitario, merecen realmente un fuerte aprecio. Procurad,
queridísimos, sostener esta preciosa colaboración, ayudando a todos los
institutos present es en vuestro territorio también en su obra vocacional”.
Entre los problemas que deben abordarse, el prefecto de la Congregación ha
llamado la atención “sobre la infiltración entre el Pueblo de Dios de las
sectas. Donde nosotros nos retiramos o perdemos el celo, allí se abre la
puerta a la cizaña, a las sectas”. “A vosotros se os ha confiado la grave
responsabilidad (munus) de enseñar, gobernar y santificar al Pueblo de
Dios. – ha proseguido -. El ejercicio de un encargo tal exige de vosotros
una permanente configuración con Jesús Buen Pastor. Debéis sentir, obrar y
amar como Él. Amad a vuestra Iglesia, trabajad no para vosotros mismos,
sino por el bien de la Iglesia y de los fieles que se os han encomendado”.
El obispo, como padre de la diócesis, “es el que escucha para luego
decidir; es el que ama y tiene una mirada hacia el futuro. Este amor y esta
responsabilidad deben ayudar a crecer a los demás”. En particular, ha
indicado a los Obispos que deben estar atentos a la formación de los
sacerdotes y al c uidado de las nuevas vocaciones.
La paternidad del obispo se extiende a todo el pueblo de Dios: hoy en día
la pastoral de las familias tiene un papel crucial, para lo cual se deben
tener líderes parroquiales bien preparados. “En todas las parroquias sería
bueno proponer diversas iniciativas sociales y espirituales, valiéndose
también de la colaboración de los movimientos que se han desarrollado en
los últimos tiempos, siempre bajo la guía y la responsabilidad de los
sacerdotes que trabajan in loco – ha recomendado -. De este modo, la
parroquia se convierte en lugar de crecimiento, de cultura, de desarrollo humano,
capaz de responder a las diversas exigencias de nuestros fieles. Y, lo que
es más importante, la parroquia debe ser un lugar de profunda vida
cristiana, de encuentro y de anuncio evangélico”.
“Os agradezco todo lo que hacéis; os exhorto a no cansaros nunca en la
difusión del mensaje de salvación que se os ha confiado” ha concluido el
Card. Prefecto, recordando que el Papa Francisco “nos enseña y nos da
ejemplo de cómo salir de la visión de una Iglesia cómoda y nos empuja a ir
hacia las periferias reales y existenciales”.
En su homilía de la misa después de la reunión, el cardenal. Filoni ha
hablado de nuevo sobre la importancia de la comunión - “El obispo tiene que
ser, en efecto, un hombre de comunión, cercano a todos, capaz de compartir
la vida del rebaño, incluidos los más pobres y lejanos, los excluidos y los
marginados” – y sobre la tarea misionera del obispo. “Aunque en Guinea
Ecuatorial no existan hoy persecuciones contra los cristianos, como en
algunos países del Medio Oriente, de Asia y de ciertas zonas de África – ha
dicho el Card. Prefecto -, sí que hay varios problemas que amenazan la fe
cristiana, en particular, la actividad agresiva de las sectas, la brujería,
las envidias, el materialismo, el aislamiento, el individualismo, así como
el degrado de la moralidad. Frente a tales problemas, no debéis tener
miedo. Hay que seguir adelante con valentía y confianza”.
El libro de los Hechos de los Apóstoles nos enseña que la obra de
evangelización se inspira y guía por el Espíritu Santo, y “esto debe
animarnos a poner a nuestra Iglesia en un estado permanente de misión, sin
miedo ni temor” ha dicho para terminar el Card. Filoni, reiterando que “el
impulso misionero es señal de vitalidad y de crecimiento de una Iglesia”.
(SL) (Agencia Fides 22/5/2017)
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/MALI - “Mons. Zerbo gratamente sorprendido por el
nombramiento como cardenal”
|
|
Bamako (Agencia Fides) - “El arzobispo está gratamente
sorprendido por la noticia. No esperaba su nombramiento como cardenal” dice
a la Agencia Fides don Edmond Dembele, Secretario general de la Conferencia
Episcopal de Mali, informando sobre las reacciones en el País ante el
anuncio por parte del Papa Francisco del nombramiento, en el Consistorio
del 28 de junio de cinco nuevos Cardenales, entre ellos Su Exc. Mons. Jean
Zerbo, Arzobispo de Bamako
“La noticia ha sido recibida en el país con alegría. El Presidente Ibrahim
Boubacar Keïta ha enviado un mensaje para felicitar al Arzobispo,
expresando su agradecimiento al Papa Francisco. Los otros obispos de Mali
están felices, así como los fieles católicos. La comunidad de Bamako ha
expresado su satisfacción con cantos y aplausos. Pero no sólo los católicos
están contentos con este nombramiento: en todo Malí, la noticia ha sido
bien recibida”.
Esto se debe a que - dice el sacerdote – los malienses han visto el
nombramiento a cardenal de Mons. Zerbo como un mensaje del Papa dirigió
principalmente a la Iglesia local para que continúe la misión que comenzó
hace mucho tiempo y sobre todo para que persevere en los esfuerzos para
reconciliar el país. Pero también es un llamamiento a todo el Mali para que
salga de la crisis que inició en 2012 y camine hacia la reconciliación y la
paz”.
La crisis del 2012 vio como el norte del país caía en manos de diversos
grupos yihadistas. La intervención francesa, seguida de una misión de la
ONU, permitió liberar las zonas ocupadas, pero, como dice, don Dembele
“Malí se enfrenta ahora a un conflicto asimétrico, con ataques de grupos
armados contra localidades en el norte y el centro del país que crean una
gran inseguridad”. (L.M.) (Agencia Fides 22/5/2017)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/MADAGASCAR - “Produzcan los frutos de una sincera
conversión” mensaje de los Obispos
|
|
Antananarivo (Agencia Fides) - Ante el empeoramiento de las
condiciones del país en diversos campos, la Conferencia Episcopal de
Madagascar ha publicado recientemente un mensaje dirigido a todos los
bautizados y personas de buena voluntad, recordando el verso del Evangelio
de Lucas: “Produzcan los frutos de una sincera conversión” (Lc 3,8). La
carta, recibida en la Agencia Fides, inicia con la firme condena de las
atrocidades ocurridas en varios lugares de Madagascar como en Antsakabary,
Antsirabe, Antsohihy. Los obispos no se contentan con despertar las
conciencias, sino que llaman a una conversión genuina, para que el
verdadero cambio sea real. Para ello invitan a la conversión, a ser modelos
de patriotismo como Ramose Lucien Botovasoa, un laico terciario franciscano,
padre de familia, asesinado en Vohipeno (Madagascar) por odio a la fe el 17
de abril de 1947, por quién el Papa Francisco, el pasado 4 de mayo,
promulgó el decreto sobre su martirio. Definido como mártir de la fe y de
la caridad, era un hombre convertido, incorruptible, un testigo de la
verdad y la reconciliación, que dio su vida por la nación diciendo: “que mi
sangre derramada sirva para la protección de mi patria”.
En su mensaje, los obispos invitan a las autoridades de la iglesia a
combatir los puntos débiles que son objeto de escándalo, llamando a los
responsables de la vida pública, en particular en las siguientes áreas:
salud, educación y formación, seguridad pública y defensa nacional. Los
obispos también recuerdan los deberes de cada uno para un cambio real. Por
último, dirigen una llamada a todos a la oración, lanzando una novena a
partir de la ascensión hasta el sábado antes de Pentecostés (AR/AP)
(22/5/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
ASIA/TAILANDIA - En el sur del país, profesores y alumnos
son el objetivo de la guerrilla
|
|
Pattani (Agencia Fides) - Cada día los jeeps del Ejército
escoltan a los maestros budistas a las escuelas que se encuentran en el sur
del país, cuya área es patrullada por los grupos armados paramilitares y
por voluntarios armados mientras que los niños estudian y juegan. Este
clima de tensión se ha agravado desde cuando, en el mes de septiembre de
2016, 700 estudiantes que estaban en clase escucharon una fuerte explosión
que mató a una niña de 4 años y a su padre, además de causar varios
heridos, en una tierra donde los insurgentes musulmanes tiene como objetivo
las escuelas y los maestros.
Desde entonces, han muerto 185 maestros a causa de ataques atribuidos a los
grupos armados musulmanes que reclaman la independencia de las provincias
de Pattani, Yala y Narathiwat, al sur de Tailandia.
Estas cifras han sido publicadas por Human Rights Watch (HRW), que además
ha declarado que los rebeldes creen que el sistema educativo promovido por
el gobierno es un símbolo, así como el primer frente de batalla de la ocupación
del estado de Tailandia en la región. Sin embargo, la violencia también
afecta a los maestros y a las escuelas islámicas, por un lado son víctimas
los profesores musulmanes que trabajan con el Estado y por otro las fuerzas
de seguridad hacen incursiones en las madrasas en busca de rebeldes.
Debido al conflicto en el sur del país desde 2004, han muerto al menos
6.700 personas, la mayoría civiles. La principal recriminación de los
insurgentes, es el estado islámico en lo que era el antiguo Sultanato de Patani,
compuesto por Pattani, Yala y Narathiwat, que denuncian la opresión y la
discriminación por parte de la administración de mayoría budista del país.
(AP) (22/5/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/VENEZUELA - Se celebra la “Jornada por la Paz”, el
Card. Urosa dice: “¡Basta violencia!”
|
|
Caracas (Agencia Fides) – El domingo 21 de mayo, tras
culminar la Jornada por la Paz por Venezuela, organizada por la Conferencia
Episcopal Venezolana (CEV), en la iglesia La Chiquinquirá, el Cardenal
Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas, ha ratificado ante la prensa el
rechazo de los obispos a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada
por el presidente Nicolás Maduro.
“Mons. Diego Padrón, Presidente de la CEV, ha expresado el sentir y la
opinión del episcopado venezolano “no estamos de acuerdo con la ANC, la
rechazamos y pensamos que lo que el gobierno tiene que hacer es resolver
los problemas reales que tenemos y no crear un problema más con una
constituyente que nadie sabe cómo será y que presenta todas las
características para convertirse en algo negativo para el país” ha dicho el
Cardenal a los periodistas.
La nota recibida en la Agencia Fides por Unión Radio informa que el
Cardenal ha pedido el cese inmediato de la violencia contra los
manifestantes por parte de los cuerpos de seguridad del estado. “No tienen
que tirar lacrimógenos a quemarropa a la gente, ni por supuesto disparar,
ni permitir que haya gente que dispare, porque están actuando también
grupos paramilitares, todo el mundo ha visto los vídeos, eso debe cesar
inmediatamente”.
En la Agencia Fides también se han recibido vídeos, a través de las redes
sociales, donde se ve claramente como disparan gases lacrimógenos contra la
población que se manifiesta de forma pacífica. (CE) (Agencia Fides,
22/05/2017)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/COLOMBIA - “Buenaventura necesita soluciones
estructurales”: Mons. Epalza a favor del diálogo con el gobierno
|
|
Buenaventura (Agencia Fides) – “Buenaventura ya no está para
planes de choque, necesita soluciones estructurales para sus problemas
estructurales. No pañitos de agua tibia, hay que intervenir-2 ha dicho
Mons. Héctor Epalza Quintero, P.S.S., obispo de Buenaventura en una
entrevista al diario “El Tiempo” después de otra interrupción del diálogo
entre los manifestantes y el gobierno con respecto a la huelga general de
los trabajadores del puerto. El viernes 19 de mayo, se han producido otras
manifestaciones violentas y toda la ciudad y el puerto de Buenaventura han
quedado paralizados.
El bloqueo de todas las instituciones de la ciudad para protestar por la
falta de servicios del gobierno central comenzó el lunes 15 de mayo, de
forma pacífica pero decidida .El hospital cerrado y la inseguridad de la
población, son los puntos principales de las manifestaciones que han sacado
a las calles a los trabajadores y a los ciudadanos hasta el viernes 19,
cuando se ha desencadenado una vandalismo sin precedentes.
La policía y la intervención militar han sido necesarias para restablecer
la calma después de que un gran número de tiendas fuesen devastadas y
saqueadas. El alcalde y la prefectura han impuesto un toque de queda y al
día siguiente se ha regresado a la calma.
“Los obispos del Pacífico y el arzobispo de Cali hicimos un comunicado
donde reafirmamos nuestro acompañamiento y solidaridad con el pueblo de
toda la costa Pacífica, de Quibdó, de Buenaventura, que ha estado tan
marginado, al que le han hecho tantas promesas y muy pocas han sido
cumplidas” ha reiterado Mons. Epalza en la misma entrevista. Ante la
pregunta de si considera que hay posibilidades de que se reanude el diálogo
Mons. Epalza responde: "Depende. Si el Gobierno manda funcionarios
competentes para negociar con los manifestantes, sí se puede”.
El puerto de Buenaventura es fundamental para la economía del país, en sólo
cinco días de huelga, se ha detenido la entrega de 11 millones de toneladas
de mercancías en todo el país. Por no hablar de los Productos pendientes de
autorización de descargas de las naves porque no hay sitio en el puerto. La
situación comienza a preocupar incluso a los empresarios y a las empresas
de transporte. (CE) (Agencia Fides, 22/05/2017)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario