lunes, 5 de junio de 2017

Agencia Fides 05062017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 05-06-2017






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


VATICANO - El Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2017

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - Al finalizar la Santa Misa de la solemnidad de Pentecostes, celebrada en la plaza de San Pedro el domingo 4 de junio, el Santo Padre Francisco ha introducido la oración del “Regina Coeli” con estas palabras: “Hoy, en la fiesta de Pentecostés, será publicado mi Mensaje para la próxima Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra cada año en el mes de octubre. El tema es: 'La misión en el corazón de la fe cristiana'. El Espíritu Santo sostenga la misión de la Iglesia en el mundo entero y de fuerza a todos los misioneros y las misioneras del Evangelio. El Espíritu done la paz al mundo entero; sane las llagas de la guerra y del terrorismo, que también esta noche, en Londres, ha afectado a civiles inocentes: oremos por las víctimas y los familiares”.

A continuación publicamos el texto completo del Mensaje para la Jornada Misionera que se celebrará el 22 de octubre.

La misión en el corazón de la fe cristiana

Queridos hermanos y hermanas:
Este año la Jornada Mundial de las Misiones nos vuelve a convocar entorno a la persona de Jesús, «el primero y el más grande evangelizador» (Pablo VI, Exhort. ap. Evangelii nuntiandi, 7), que nos llama continuamente a anunciar el Evangelio del amor de Dios Padre con la fuerza del Espíritu Santo. Esta Jornada nos invita a reflexionar de nuevo sobre la misión en el corazón de la fe cristiana. De hecho, la Iglesia es misionera por naturaleza; si no lo fuera, no sería la Iglesia de Cristo, sino que sería sólo una asociación entre muchas otras, que terminaría rápidamente agotando su propósito y desapareciendo. Por ello, se nos invita a hacernos algunas preguntas que tocan nuestra identidad cristiana y nuestras responsabilidades como creyentes, en un mundo confundido por tantas ilusiones, herido por grandes frustraciones y desgarrado por numerosas guerras fratricidas, que afectan de forma injusta sobre todo a los inocentes. ¿Cuál es el fundamento de la misión? ¿C uál es el corazón de la misión? ¿Cuáles son las actitudes vitales de la misión?

La misión y el poder transformador del Evangelio de Cristo, Camino, Verdad y Vida
1. La misión de la Iglesia, destinada a todas las personas de buena voluntad, está fundada sobre la fuerza transformadora del Evangelio. El Evangelio es la Buena Nueva que trae consigo una alegría contagiosa, porque contiene y ofrece una vida nueva: la de Cristo resucitado, el cual, comunicando su Espíritu dador de vida, se convierte en Camino, Verdad y Vida por nosotros (cf. Jn 14,6). Es Camino que nos invita a seguirlo con confianza y valor. Al seguir a Jesús como nuestro Camino, experimentamos la Verdad y recibimos su Vida, que es la plena comunión con Dios Padre en la fuerza del Espíritu Santo, que nos libera de toda forma de egoísmo y es fuente de creatividad en el amor.
2. Dios Padre desea esta transformación existencial de sus hijos e hijas; transformación que se expresa como culto en espíritu y en verdad (cf. Jn 4,23-24), en una vida animada por el Espíritu Santo en la imitación del Hijo Jesús, para gloria de Dios Padre. «La gloria de Dios es el hombre viviente» (Ireneo, Adversus haereses IV, 20,7). De este modo, el anuncio del Evangelio se convierte en palabra viva y eficaz que realiza lo que proclama (cf. Is 55,10-11), es decir Jesucristo, el cual continuamente se hace carne en cada situación humana (cf. Jn 1,14).

La misión y el kairos de Cristo
3. La misión de la Iglesia no es la propagación de una ideología religiosa, ni tampoco la propuesta de una ética sublime. Muchos movimientos del mundo saben proponer grandes ideales o expresiones éticas sublimes. A través de la misión de la Iglesia, Jesucristo sigue evangelizando y actuando; por eso, ella representa el kairos, el tiempo propicio de la salvación en la historia. A través del anuncio del Evangelio, Jesús se convierte de nuevo en contemporáneo nuestro, de modo que quienes lo acogen con fe y amor experimentan la fuerza transformadora de su Espíritu de Resucitado que fecunda lo humano y la creación, como la lluvia lo hace con la tierra. «Su resurrección no es algo del pasado; entraña una fuerza de vida que ha penetrado el mundo. Donde parece que todo ha muerto, por todas partes vuelven a aparecer los brotes de la resurrección. Es una fuerza imparable» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 276).
4. Recordemos siempre que «no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva» (Benedicto XVI, Carta enc. Deus caritas est, 1). El Evangelio es una persona, que continuamente se ofrece y continuamente invita a los que la reciben con fe humilde y laboriosa a compartir su vida mediante la participación efectiva en su misterio pascual de muerte y resurrección. El Evangelio se convierte así, por medio del Bautismo, en fuente de vida nueva, libre del dominio del pecado, iluminada y transformada por el Espíritu Santo; por medio de la Confirmación, se hace unción fortalecedora que, gracias al mismo Espíritu, indica caminos y estrategias nuevas de testimonio y de proximidad; y por medio de la Eucaristía se convierte en el alimento del hombre nuevo, «medicina de inmortalidad» (Ignacio de Antioquía, Epístola ad Ephe sios, 20,2).
5. El mundo necesita el Evangelio de Jesucristo como algo esencial. Él, a través de la Iglesia, continúa su misión de Buen Samaritano, curando las heridas sangrantes de la humanidad, y de Buen Pastor, buscando sin descanso a quienes se han perdido por caminos tortuosos y sin una meta. Gracias a Dios no faltan experiencias significativas que dan testimonio de la fuerza transformadora del Evangelio. Pienso en el gesto de aquel estudiante Dinka que, a costa de su propia vida, protegió a un estudiante de la tribu Nuer que iba a ser asesinado. Pienso en aquella celebración eucarística en Kitgum, en el norte de Uganda, por aquel entonces, ensangrentada por la ferocidad de un grupo de rebeldes, cuando un misionero hizo repetir al pueblo las palabras de Jesús en la cruz: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?», como expresión del grito desesperado de los hermanos y hermanas del Señor crucificado. Esa celebración fue para la gente una fuente de gran consuelo y valor. Y podemos pensar en muchos, numerosísimos testimonios de cómo el Evangelio ayuda a superar la cerrazón, los conflictos, el racismo, el tribalismo, promoviendo en todas partes y entre todos la reconciliación, la fraternidad y el saber compartir.

La misión inspira una espiritualidad de éxodo continuo, peregrinación y exilio
6. La misión de la Iglesia está animada por una espiritualidad de éxodo continuo. Se trata de «salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 20). La misión de la Iglesia estimula una actitud de continua peregrinación a través de los diversos desiertos de la vida, a través de las diferentes experiencias de hambre y sed, de verdad y de justicia. La misión de la Iglesia propone una experiencia de continuo exilio, para hacer sentir al hombre, sediento de infinito, su condición de exiliado en camino hacia la patria final, entre el «ya» y el «todavía no» del Reino de los Cielos.
7. La misión dice a la Iglesia que ella no es un fin en sí misma, sino que es un humilde instrumento y mediación del Reino. Una Iglesia autorreferencial, que se complace en éxitos terrenos, no es la Iglesia de Cristo, no es su cuerpo crucificado y glorioso. Es por eso que debemos preferir «una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades» (ibíd., 49).

Los jóvenes, esperanza de la misión
8. Los jóvenes son la esperanza de la misión. La persona de Jesús y la Buena Nueva proclamada por él siguen fascinando a muchos jóvenes. Ellos buscan caminos en los que poner en práctica el valor y los impulsos del corazón al servicio de la humanidad. «Son muchos los jóvenes que se solidarizan ante los males del mundo y se embarcan en diversas formas de militancia y voluntariado [...]. ¡Qué bueno es que los jóvenes sean “callejeros de la fe”, felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza, a cada rincón de la tierra!» (ibíd., 106). La próxima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en el año 2018 sobre el tema «los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional», se presenta como una oportunidad providencial para involucrar a los jóvenes en la responsabilidad misionera, que necesita de su rica imaginación y creatividad.

El servicio de las Obras Misionales Pontificias
9. Las Obras Misionales Pontificias son un instrumento precioso para suscitar en cada comunidad cristiana el deseo de salir de sus propias fronteras y sus seguridades, y remar mar adentro para anunciar el Evangelio a todos. A través de una profunda espiritualidad misionera, que hay que vivir a diario, de un compromiso constante de formación y animación misionera, muchachos, jóvenes, adultos, familias, sacerdotes, religiosos y obispos se involucran para que crezca en cada uno un corazón misionero. La Jornada Mundial de las Misiones, promovida por la Obra de la Propagación de la Fe, es una ocasión favorable para que el corazón misionero de las comunidades cristianas participe, a través de la oración, del testimonio de vida y de la comunión de bienes, en la respuesta a las graves y vastas necesidades de la evangelización.

Hacer misión con María, Madre de la evangelización
10. Queridos hermanos y hermanas, hagamos misión inspirándonos en María, Madre de la evangelización. Ella, movida por el Espíritu, recibió la Palabra de vida en lo más profundo de su fe humilde. Que la Virgen nos ayude a decir nuestro «sí» en la urgencia de hacer resonar la Buena Nueva de Jesús en nuestro tiempo; que nos obtenga un nuevo celo de resucitados para llevar a todos el Evangelio de la vida que vence a la muerte; que interceda por nosotros para que podamos adquirir la santa audacia de buscar nuevos caminos para que llegue a todos el don de la salvación.

Vaticano, 4 de junio de 2017
Solemnidad de Pentecostés
FRANCISCO
(Agencia Fides 5/6/2017)



ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Fallecen 15 niños por una vacuna mal suministrada

Juba (Agencia Fides) - Quince niños han fallecido en Sudán del Sur por una vacuna contra el sarampión. Los niños, de cinco años, vivían en el pueblo de Kapoeta, en el sureste del país. Según una investigación realizada con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, alrededor de 300 niños fueron vacunados en una campaña de cuatro días durante la cual un equipo médico local ha utilizó una única jeringa para combinar varios viales de vacuna. Además los viales, proporcionados por UNICEF, se almacenaron en un edificio que no estaba refrigerado adecuadamente.
Otros 32 niños han sufrido las consecuencias de la vacuna mal suministrada pero han superado la crisis.
El equipo de enfermeros había recibido formación de la OMS y de sus partner pero no ha seguido escrupulosamente el procedimiento de suministración de la vacuna. (L.M.) (Agencia Fides 5/6/2017)



ÁFRICA/CAMERÚN - Dos “niños kamikaze” se inmolan en un campo de refugiados

Kolofata (Agencia Fides) - Dos niños, con explosivos encima se inmolaron el viernes 3 de junio cerca de un campo de refugiados en el norte de Camerún, en el que estaban alojados los civiles desplazados por los ataques de Boko Haram en Nigeria. En el atentado perdieron la vida 9 personas, además de los dos niños kamikaze, otras 30 personas resultaron heridas. Los atacantes suicidas entraron en la ciudad de Kolofata, a unos 10 kilómetros de la frontera con Nigeria, antes del amanecer, haciéndose pasar por refugiados en busca de comida antes del ayuno del Ramadán.
En los últimos años, el norte de Camerún ha vivido un clima de violencia generalizada debido a los rebeldes islamistas de Boko Haram en Nigeria. Los refugiados nigerianos han inundado el país desde la frontera y los residentes locales se han visto obligados a abandonar sus hogares. Las autoridades locales han informado de que estas explosiones se han producido a un día de distancia de las causadas por otras dos chicas en el pueblo cercano de Djakana, donde perdieron la vida ambas y quedaron heridos dos miembros de la fuerza de autodefensa civil local. (AP) (5/6/2017 Agencia Fides)



ASIA/PAKISTÁN - Los médicos rechazan el tratamiento: un obrero cristiano muere

Lahore (Agencia Fides) - Se trata de un episodio que ha despertado gran indignación, y que saca a la luz la discriminación existente contra las minorías religiosas en Pakistán: Irfan Masih, un obrero cristiano que trabajaba en las obras de canalización de las aguas residuales, ha fallecido el 2 de junio porque un médico musulmán del hospital de Umerkot, en Lahore, se ha negado a tocar su cuerpo, cubierto de barro, porque estaba ayunando y siguiendo las prácticas del Ramadán.
El médico dijo que no iba a intervenir hasta que el cuerpo del hombre no fuese lavado.
Masih, de 30 años de edad, se desmayó mientras limpiaba un canal de drenaje, debido a los humos tóxicos. Sus colegas lo llevaron al Hospital Civil más cercano, en estado crítico, pero los médicos en la sala de emergencias declararon inmediatamente que comenzarían a examinarlo y curarlo sólo tras se lavado completamente. Irfan estaba en estado grave y necesitaba de una intervención urgente. Su familia y sus colegas rogaron al personal del hospital, pero el Dr. Yusuf se mostró inflexible.
La familia de Irfanc considera que podría haber sobrevivido si se le hubiera proporcionado el tratamiento médico oportuno afirmando que Irfan murió a causa de una negligencia médica.
Los compañeros de Irfan y numerosos miembros de la comunidad cristiana de Umerkot tomaron el cuerpo y organizaron una protesta contra el gobierno local y contra el hospital. El padre de la victima, Nazeer Masih, ha presentado una denuncia a la policía contra seis empleados del hospital, tres de ellos médicos. La policía ha dispuesto la detención del doctor Jaam Kunbhar. El director general del Departamento para la salud Akhlaq Khan ha visitado el hospital diciendo que, según los registros y las declaraciones, la muerte de Irfan no se debe a una negligencia del médico.
Nasir Saeed director de la Ong CLAAS (Centre for Legal Aid, Assistance and Settlement), que proporciona asistencia legal a los cristianos paquistaníes, comenta a la Agencia Fides: “Es un episodio triste y significativo: una vida podría haberse salvado si se hubiese proporcionado ayuda médica con prontitud. No es la primera vez que un trabajador del servicio de red de alcantarillado muere haciendo su deber. El gobierno debería proporcionar equipo de seguridad adecuado a sus trabajadores, pero dado que estos puestos de trabajo están ocupados solamente por cristianos nadie se preocupa por ellos”.
Incluso la Fundación“Cecil e Iris Chaudhry” (CICF) ha expresado su consternación por el trágico episodio. Michelle Chaudhry, presidente de la Fundación, dice a la Agencia Fides: “Una sociedad se vuelve extremadamente peligrosa cuando se convierte en inhumana. Una vida inocente se ha perdido porque alguien se ha negado a cumplir con su deber, a nivel deontológico y de servicio público. El médico ha violado el juramento hipocrático que le obliga a tratar a un paciente en en toda circunstancia, más allá de la religión y clase social”.
La Fundación pide justicia, y ha escrito al primer ministro de la provincia, al Ministerio de Salud provincial y a todas las autoridades competentes para garantizar la puesta en marcha de una investigación imparcial. (PA) (Agencia Fides 5/6/2017)



AMÉRICA/PANAMÁ - El 64% de los casos de trabajo infantil se concentra en el sector agrícola

Panamá (Agencia Fides) – De los más de 23.000 niños y niñas trabajadores que están censados en la República de Panamá, el 64% se dedica a actividades agrícolas. Por esta razón, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo, este año ha centrado su campaña en la erradicación del trabajo infantil en las zonas remotas del país. El tema de la campaña del 2017 es la siguiente: “Los Niños y Niñas tenemos Derecho. Protégenos del Trabajo Infantil”. Según la información enviada a la Agencia Fides,han tomado parte 23 instituciones, con el objetivo de hacer volver a los niños a la escuela y proporcionarles oportunidades reales de desarrollo. Según las últimas investigaciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el país ha habido una disminución del 12% de niños trabajadores. La Organización Internacional del Trabajo define el trabajo infantil como “cualquier tipo de trabajo que priva a los niños de su infancia y dignidad y que afecta a su desarrol lo físico y psicológico”. El objetivo de Panamá es convertirse en el primer país de América Latina que está libre del trabajo infantil. (AP) (5/6/2017 Agencia Fides



AMÉRICA/ARGENTINA - “Un minuto por la paz en el mundo”: este jueves 8 de junio a las 13

Buenos Aires (Agencia Fides) - La Comisión Nacional de Justicia y Paz, la Acción Católica Argentina, junto con el Departamento de Laicos, la Comisión Episcopal de Ecumenismo, las Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las diversas asociaciones religiosas, nacionales e internacionales, en comunión con la Conferencia Episcopal Argentina, promueven de nuevo la iniciativa 'Un minuto por la paz', que se celebra este jueves, 8 de junio a las 13 horas.
En ese día, informa el comunicado de prensa enviado a la Agencia Fides, se invita a todos a interrumpir sus actividades diarias y tomar un momento para reflexionar, orando según su tradición religiosa, y para trabajar por la paz en el mundo. Este “minuto” puede ser vivido solos o junto a otros, en la calle o en la iglesia, en el hogar, en la escuela, en el trabajo, en la fábrica, en la oficina...
“Un minuto por la paz” es una propuesta sencilla, que todo el mundo puede realizar, que llama a ofrecer la propia oración y a ser promotores de la paz, en el tercer aniversario del histórico encuentro entre Francisco y los presidentes Shimon Peres de Israel, y Abu Mazen, de Palestina, que se produjo el 8 de junio de 2014 en el Vaticano.
A nivel internacional, la iniciativa también es apoyada por el Forum Internacional de Acción Católica (FIAC) y la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC). (SL) (Agencia Fides 5/6/2017)



VATICANO - El Papa a la OMP: “El mes de octubre de 2019 será un mes extraordinario para la missio ad gentes”

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - En la mañana del 3 de junio, el Papa Francisco ha recibido en audiencia a los participantes en la Asamblea de las Obras Misionales Pontificias (OMP), dirigiendo a todos los presentes el siguiente discurso, que publicamos de forma integral:
“Señor cardenal, venerados hermanos en el episcopado y en el sacerdocio, queridos hermanos y hermanas:
Os doy la bienvenida a todos, directores nacionales de las Obras misionales pontificias y colaboradores de la Congregación para la evangelización de los pueblos. Agradezco al cardenal Fernando Filoni las palabras que me ha dirigido. Junto a él saludo a todos los Superiores, los Secretarios Generales, los Directores Nacionales y todos vosotros aquí presentes.
Conocéis bien mi preocupación a cerca de las Obras Misionales Pontificias, reducidas, a menudo, a una organización que recoge y distribuye, en nombre del Papa, ayuda económica para las Iglesias necesitadas. Se que estáis buscando caminos nuevos y modalidades más adecuadas, más eclesiales para desarrollar vuestro servicio a la misión universal de la Iglesia. Dejémonos sostener en este proceso de reforma urgente, también por la intercesión de los Santos Carlos Luanga y compañeros, mártires de Uganda, cuya memoria litúrgica celebramos hoy.
Para renovar el ardor y la pasión, motor espiritual de la actividad apostólica de innumerables santos y mártires misioneros  he acogido con mucho favor vuestra propuesta, elaborada junto con la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, de convocar un tiempo extraordinario de oración y reflexión sobre la missio ad gentes. Pediré a toda la Iglesia que dedique el mes de octubre del año 2019 a esta finalidad, porque ese año celebraremos el centenario de la Carta Apostólica Maximum illud, del Papa Benedicto XV. En ese importantísimo documento de su Magisterio sobre la misión, el Papa recuerda cuán necesaria es para la eficacia del apostolado misionero, la santidad de vida; recomienda, por tanto, una unión con Cristo cada vez mayor y una participación más convencida y alegre en su divina pasión de anunciar el Evangelio a todos, amando y siendo misericordiosos para con todos. Esto es más indispensable que nunca para la misión hoy. Los hombres y las mu jeres “con un celo y una santidad excepcional” son cada vez más necesarios para la Iglesia y para la misión. “El que predica a Dios sea hombre de Dios”, exhortaba Benedicto XV (cfr Carta ap. Maximum illud, 30 noviembre 1919: AAS XI [1919], 449).
Renovarse requiere conversión, requiere vivir la misión como una oportunidad permanente de anunciar a Cristo, de hacerlo encontrar dando testimonio y haciendo a los demás partícipes de nuestro encuentro personal con él. Deseo que vuestra asistencia espiritual y material a las Iglesias las haga que estén cada vez más fundadas en el Evangelio y en el compromiso bautismal de todos los fieles, laicos y clérigos, en la única misión de la Iglesia: aproxime  el amor de Dios a todo hombre, en especial a los más necesitados de su misericordia. El Mes extraordinario de oración y reflexión sobre la misión como primera evangelización servirá para esta renovación de la fe eclesial, con el fin de que tenga siempre y obre en su corazón la Pascua de Jesucristo, único Salvador, Señor y Esposo de su Iglesia.
Que la preparación de este tiempo extraordinario dedicado al primer anuncio del Evangelio nos ayude a ser cada vez más Iglesia en misión, según las palabras del Beato Pablo VI, en su Exhortación Apostólica Evangelii nuntiandi, magna carta del compromiso misionero postconciliar. El Papa Montini escribía: «Evangelizadora, la Iglesia comienza por evangelizarse a sí misma. Comunidad de creyentes, comunidad de esperanza vivida y comunicada, comunidad de amor fraterno, tiene necesidad de escuchar sin cesar lo que debe creer, las razones para esperar, el mandamiento nuevo del amor. Pueblo de Dios inmerso en el mundo y, con frecuencia, tentado por los ídolos, necesita saber proclamar "las grandezas de Dios" (cfr At 2,11; 1 Pt 2,9), que la han convertido al Señor, y ser nuevamente convocada y reunida por El. En una palabra, esto quiere decir que la Iglesia siempre tiene necesidad de ser evangelizada, si quiere conservar su frescor, su impulso y su fuerza para anu nciar el Evangelio» (n. 15).
En el espíritu del magisterio del Beato Pablo VI, deseo que la celebración de los 100 años de la Maximum illud, en el mes de octubre de 2019, sea un tiempo propicio para que la oración, el testimonio de tantos santos y mártires de la misión, la reflexión bíblica y teológica, la catequesis y la caridad misionera contribuyan a evangelizar ante todo a la Iglesia, de modo que ella, volviendo a encontrar el frescor y el ardor de su primer amor para con el Señor crucificado y resucitado, pueda evangelizar el mundo con credibilidad y eficacia evangélica
Os bendigo a todos en este día antes de la fiesta de Pentecostés. Pido a la Virgen María, Reina de los Apóstoles y Madre de la Iglesia, que os anime siempre con el testimonio de su fe y con la garantía tranquilizadora de su intercesión maternal. Que los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo, los santos Mártires Carlo Lwanga y compañeros, el Beato Paolo Manna no dejen de orar a Dios por todos nosotros, sus misioneros”. (Agencia Fides 3/6/2017)



ASIA/FILIPINAS - El obispo de Marawi: “Esperanza y oración”

Marawi (Agencia Fides) - Horas de espera y de gran tensión en la ciudad de Marawi en la isla de Mindanao, donde hay una gran acción militar en curso para expulsar a los terroristas que el 23 de mayo ocuparon la ciudad (véase Fides 1 y 2/6/2017). Unos treinta militantes del grupo terrorista “Maute”, que han proclamado su lealtad al Estado Islámico, todavía se anidan en un área restringida de la ciudad, rodeados por el ejército regular. “Se trata de la última fase del asedio. Es una guerrilla puerta a puerta, los terroristas se encuentran en lugares seguros y en las zonas más altas. Hay un número limitado, pero actúan como francotiradores. Los soldados proceden con cautela”, dice a la Agencia Fides el Obispo de Marawi, Edwin de la Pena.
“En esa zona – añade – todavía están atrapados más de 1.500 civiles, en su mayoría ancianos y enfermos que no pudieron huir. Para ellos, estamos tratando de preparar el plan de salvamento de tierra. No sabemos donde tienen a los 200 rehenes secuestrados por los terroristas, entre ellos 15 católicos y nuestro vicario diocesano p. Chito. Sabemos que es un momento muy delicado. Estamos esperando con angustia. Ahora rogamos para que todo este asunto termine sin bajas. Sabemos que hay contactos informales entre los terroristas y el ejército, pero nada más. Nos anima el que que muchos musulmanes expresen su solidaridad y nos apoyen. Todos los días pedimos la bendición y la ayuda de Dios y de la Virgen María, patrona de nuestra Prelatura”, concluye el obispo. (PA) (Agencia Fides 3/6/2017)



AMÉRICA/MÉXICO - Un obispo: apoyo y oración por los periodistas que buscan la verdad

Saltillo (Agencia Fides) – México es uno de los países en los que es más arriesgado llevar a cabo el trabajo de periodista y donde los profesionales de la información que buscan la verdad sufren ataques y amenazas. Es por ello, “que necesitan nuestro apoyo y nuestra oración”: ha dicho el Obispo de la diócesis de Saltillo, Mons. Raúl Vera López, celebrando en los últimos días una misa con motivo del “Día de los periodistas”, y orando por aquellos que fueron asesinados mientras realizaban esta profesión.
Durante la misa celebrada en la iglesia del Santo Cristo, el obispo ha hablado sobre las difíciles condiciones en las que ejercen su trabajo. Después de la misa se ha tenido una breve reunión con la participación de periodistas y corresponsales de diversos medios de comunicación locales.
“Nosotros los periodistas, muchas veces, tenemos horarios muy esclavos, pasamos horas dedicadas a la investigación, algunos colegas tienen salarios muy bajos que no les permiten vivir con dignidad o mantener una familia”, ha comentado un periodista presente.
Durante la última década, México se ha convertido en uno de los países donde realizar este trabajo es un peligro. Según los datos de la prensa local ya van 6 periodistas asesinados en poco más de dos meses. La comisión de la Protección de Periodistas ha registrado 42 periodistas asesinados desde 2006. (CE) (Agencia Fides, 03/06/2017)








Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario