|
EUROPA/POLONIA - El Cardenal Filoni ordena a Mons. Tadeusz
Wojda Arzobispo de Białystok
|
|
|
|
Białystok (Agencia Fides) - “En la solemnidad de la
Santísima Trinidad, la iglesia se presenta al mundo como comunión de
personas, a imagen y semejanza de Dios; porque Dios es comunión de
Personas. Que este gran misterio sea para ti, querido don Taddeo, el
proyecto para tu iglesia diocesana. Que sea comunión de personas que en la
oración y en la santificación encuentran a Cristo y dan testimonio de Él.
Se para ella pastor humilde y generoso que carga con las necesidades de sus
fieles; infunde confianza entre tus sacerdotes y religiosos, fomenta la
colaboración y el intercambio; no se desanimes ante las dificultades”. Este
es el deseo que el cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación
para la Evangelización de los Pueblos (CEP), ha dirigido a Mons. Tadeusz
Wojda, en la homilía de la Misa para su consagración como Arzobispo de
Białystok.
El Cardenal Filoni ha ordenado Arzobispo a Mons. Wojda, Sacerdote de la
Sociedad del Apostolado Católico que era Subsecretario de la Congregación
para la Evangelización de los Pueblos, en la Basílica Metropolitana de
Białystok, la mañana del sábado 10 de junio, en presencia de 33 obispos y
unos 350 sacerdotes. También estaban presentes una delegación de la CEP,
que contaba además de con el Cardenal Prefecto, con Su Exc. Mons. Protase
Rugambwa, Secretario Adjunto de la Congregación y Presidente de las Obras
Misionales Pontificias, y con representantes de las confesiones ortodoxa y
protestantes, además de autoridades civiles y militares. El Presidente de
Polonia, Andrzej Duda, ha enviado un mensaje al nuevo Arzobispo, que ha
sido leído por su capellán el P. Zbigniew Kras.
Luego el Cardenal Filoni ha subrayado: “Don Taddeo es un digno hijo de esta
querida tierra de Polonia y estoy feliz de que me haya pedido consagrarlo
obispo, no sólo por la amistad y la estima que me unen a él, sino también
porque, habiendo recibido yo mismo la ordenación episcopal de San Juan
Pablo II, podré transmitirle, por así decirlo, un poco del ADN espiritual
de ese gran Pontífice a él y a toda esta Iglesia tan querida”.
Al desear a Mons. Wojda que sea un pastor que “guíe al pueblo de Dios en la
peregrinación terrena hasta la felicidad eterna”, el Cardenal ha concluido
dándole las gracias “por los veintisiete años de servicio dedicado a la
Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Y vosotros, queridos
hermanos y hermanas de Białystok orad y amad siempre a vuestro nuevo
pastor. Y que María, Reina de Polonia, te proteja a ti y a tu iglesia”.
Amen”. (L.M.) (Agencia Fides 12/6/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - “Comprometámonos para hacer posible
la visita del Papa Francisco” dice el Presidente de la Conferencia
Episcopal
|
|
|
|
Juba (Agencia Fides) - “La cancelación de la visita del Papa
Francisco a Sudán del Sur debe tomarse en primer lugar con respeto y ¡con
oración! Las razones de la cancelación pueden ir más allá de la
especulación superficial y podrían deberse a los desafíos que nuestro país
está afrontando”, advierte Su Exc. Mons. Barani Eduardo Hiiboro Kussala,
Tombura-Yambio y presidente de la Conferencia Episcopal de Sudán y Sudán
del Sur, en un mensaje sobre la anulación de la visita del Santo Padre a
Sudán del Sur.
A finales de febrero durante su visita a la iglesia anglicana All Saints en
Roma, el Papa Francisco había afirmado que estaba sopesando la posibilidad
de viajar al País africano junto al Arzobispo anglicano de Canterbury,
Justin Welby.
A principios de junio, el portavoz vaticano Greg Burke anunció que la
visita a Juba, que se había hipotizado en octubre, había sido anulada,
recordando en primer lugar que nunca había llegado a ser confirmada
oficialmente por la Santa Sede.
Mons. Kussala da voz a la decepción de los sudaneses del Sur, que lo habían
visto como una oportunidad para restaurar la paz en el estado más joven del
mundo (es independiente desde 2011), pero ha instado a la población a
comprometerse para que dicha visita sea posible en un futuro próximo.
“Todos tenemos ahora que participar en una obra de discernimiento
espiritual, fomentando la paz y tratando de crear la atmósfera positiva que
haga posible la visita del Santo Padre de la manera adecuada”
La guerra civil que estalló en diciembre de 2013 ha creado una grave crisis
humanitaria, con millones de desplazados internos y refugiados en países
vecinos, además de dar lugar a la hambruna actual que amenaza la vida de al
menos 5 millones de personas. (L.M.) (Agencia Fides 12/6/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/IRAQ - Su familia vuelve a abrazar a Christina, la niña
cristiana secuestrada hace 3 años por los milicianos del Daesh
|
|
|
|
Mosul (Agencia Fides) - La niña cristiana de Qaraqosh que ha
podido abrazar de nuevo a su familia después de estar secuestrada durante 3
años por los yihadistas del Estado Islámico se llama Christina Kader Ebada.
La niña, que ahora tiene seis años de edad, fue encontrada el viernes, 9 de
junio. Según las vagas noticias de los medios locales, Christina fue
encontrada en las afueras de Mosul, la ciudad del norte de Iraq, que desde
junio de 2014 había sido ocupada por las milicias del Estado Islámico
(Daesh), y que ahora ha sido casi completamente reconquistada por el
ejército iraquí con el apoyo de la coalición internacional anti-Daesh.
Hace tres años, el 22 de agosto de 2014, cuando Chistina tenía tan solo
tres años, la madre Aida explicó que los milicianos del Daesh se la
quitaron de los brazos antes de expulsarla, junto con su marido ciego y sus
otros cuatro hijos. En aquel momento, se lanzo una campaña de movilización
internacional – con el hastag #savecristina a través de los medios de
comunicación social - para pedir la liberación de la niña.
También se propagaron versiones no verificadas - y en este punto pueden
considerarse no creíbles - según las cuales la niña había sido secuestrada
para terminar en el harén de un viejo yihadista afgano.
Los familiares de Christina, que durante tres años han estado viviendo como
desplazados en Erbil, capital del Kurdistán iraquí, han expresado en varias
entrevistas su alegría incontenible por el regreso de Christina, junto a su
intención de emigrar de Iraq. (GV) (Agencia Fides 12/6/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/JORDANIA - La Cáritas distribuye paquetes de víveres a
los musulmanes durante el Ramadán
|
|
|
|
Amman (Agencia Fides) – La Cáritas del Reino Hachemita de
Jordania ha iniciado un programa de distribución de paquetes de víveres
para las familias musulmanas más necesitadas en el distrito de Naur, zona
urbana occidental del municipio de Amman. La puesta en marcha de la
iniciativa, en colaboración con la parroquia católica latina local, ha
estado acompañada por discursos e intervenciones de representantes
cristianos y musulmanes – incluido el del padre Rifat Bader, un sacerdote
jordano promotor del Catholic Centre for Studies and Media – que han
subrayado la proficua convivencia y colaboración entre varias comunidades
confesionales y religiosas que continúa caracterizando Jordania, en un
Oriente Medio trastornado por los conflictos sectarios.
Este año Cáritas de Jordania celebra los cincuenta años desde el inicio de
su fundación y de sus actividades ordinarias en el Reino Hachemita. Otras
iniciativas similares de distribución y de ayudas a las familias musulmanas
por parte de Cáritas Jordania se han programado ya en otras ciudades del
país. (GV) (Agencia Fides 12/6/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/MÉXICO - El país se está desangrando: no se
garantiza la seguridad mínima, las autoridades son impotentes
|
|
|
|
Ciudad de México (Agencia Fides) – “Durante las últimas
semanas, en distintas regiones del país, la violencia no ha dado tregua.
Tamaulipas ha visto prolongadísimos combates en la disputa por el control
de plazas entre carteles de la droga. En los primeros días de la semana que
concluye, el penal de Reynosa se convirtió en zona de guerra ante la
impotencia de las autoridades para controlar la situación; en Veracruz,
desde enero hasta abril pasado, se habían dado 620 ejecuciones violentas;
en Guerrero, todos los días se reportan asesinatos sin control; Oaxaca
padece las mismas circunstancias cuando grupos criminales realizan actos de
terror contra la población indefensa. A esto se suman amenazas a los
ciudadanos, quienes deben sobrevivir en incertidumbre absoluta y estado de
impotencia evidente”. Así escribe el sistema informativo de la
archidiócesis de México “Desde la Fe”, en su último editorial.
El texto, recibido en la Agencia Fides, subraya que estos acontecimientos
muestran la falta de seguridad, para las personas y la impotencia de las
autoridades, que no son capaces de responder a la violencia criminal en
parte debido a la corrupción que ha alcanzado los tres niveles de gobierno.
La ausencia de autoridad que apacigüe al crimen, provoca que algunos actores
con autoridad moral salgan a dar la cara para acordar, por lo menos,
algunas cláusulas de paz y seguridad para ciertos sectores que, en el
pasado, gozaban de respeto. “El 28 de mayo pasado, el obispo de
Chilpancingo-Chilapa, Mons. Salvador Rangel Mendoza, no ocultó el
acercamiento que sostuvo con miembros de la delincuencia para acordar lo
que las autoridades ya no garantizan: seguridad.
Y el clero de la región, así como de otras partes del país, no se salva de
este horror… Muchos sacerdotes, en comunidades apartadas del país, son
blanco fácil y viven bajo la gran presión del crimen organizado que les
impide realizar su misión evangelizadora, prohibiéndoles incluso pronunciar
la palabra 'narcotráfico' pues lo pagan con la vida”.
El texto concluye reiterando que “el país se está desangrando”. “La
realidad es que México vive la pobreza y miseria que son campo fértil para
la delincuencia y la corrupción. La intervención del clero para detener
estas condiciones es una reacción ante el vacío de poder institucional,
aunque en esto vaya la vida misma de quienes hacen las tareas que les
correspondería a otros”. Mientras se consumen fuerzas y recursos en
campañas políticas y en sostener a los partidos, la violencia hace
metástasis en las zonas más deprimidas y pobres. Eso pone en grave peligro
nuestro futuro. (SL) (Agencia Fides 12/6/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/MYANMAR - Erección del Seminario Mayor Interdiocesano
“San Juan Vianney” en Loikaw y nombramiento del Rector
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
el 4 de agosto de 2016, ha erigido el Seminario mayor teológico
interdiocesano, con el título de “Instituto teológico San Juan Vianney”, en
la diócesis de Loikaw, en Myanmar. En la misma fecha el Card. Filoni ha
nombrado Rector del “Instituto teológico San Juan Vianney”, al rev. Richard
Gnieri, del clero diocesano de Loikaw.
El nuevo Rector nació el 21 de abril de 1954. Después de frecuentar el
Seminario menor St. Theresa de Taunggyi y el Seminario mayor St. Joseph de
Yangon, fue ordenado sacerdote el 8 de abril de 1980. Continuó los estudios
en la Universidad Pontificia Urbaniana de Roma. Ha sido Rector del
Seminario mayor desde 1995 al 2001. también ha sido capellán de templo
mariano de Jusmuso, Loikaw. (SL) (Agencia Fides 12/06/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VATICANO - Migrantes y refugiados: obispos y responsables
nacionales de todo el mundo se reúnen
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El 12 y 13 de junio la
Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio de
Desarrollo Humano Integral ha organizado en Roma un Seminario de trabajo
con los obispos responsables y con los Directores nacionales de las
Comisiones para los Migrantes y los Refugiados de las Conferencias
Episcopales de los cinco continentes.
Se espera la participación de unas 40 personas directamente involucradas en
la tutela de los derechos de los migrantes y refugiados y en la lucha
contra el tráfico de seres humanos.
Según la información recibida en la Agencia Fides, el Seminario está
enmarcado en el ámbito de los compromisos de la Sección en vista de los
Global Compacts sobre Migrantes y Refugiados que se aprobaran a finales del
2018. Su objetivo es compartir las principales preocupaciones pastorales en
términos de los migrantes, desplazados, solicitantes de asilo, refugiados y
víctimas de tráfico en diferentes regiones del mundo. Además, el trabajo se
propone identificar los elementos esenciales para una estrategia pastoral
común y sugerir contribuciones y ayudas por parte de la Sección.
Todos los participantes colaborarán en la planificación de una acción
conjunta en vista de los Global Compacts 2018 y en la preparación de algunos
puntos fundamentales, que se presentarán en la misma conferencia, y que
serán sometidos al Santo Padre Francisco para su aprobación. (SL) (Agencia
Fides 10/6/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - El Card. Alencherry: liberad a los siete
cristianos de Orissa, que están en la cárcel injustamente
|
|
|
Kochi (Agencia Fides) – “Los cristianos de Orissa en el
distrito de Kandhamal han sufrido la brutalidad y la violencia. Siete
inocentes todavía están en la cárcel y pedimos su liberación. Es urgente
mostrar más solidaridad con los cristianos de Kandhamal y difundir el
mensaje de su testimonio”: así lo declara a la Agencia Fides el Cardenal
George Alencherry, Arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly, que dirige la
iglesia de rito siro-malabares en la India.
En los últimos días, en una intervención en el Kerala Catholic Episcopal
Council (KCBC), ante más de 40 obispo y 150 superiores religiosos, el
Cardenal ha presentado la obra de Anto Akkara, periodista que ha realizado
una minuciosa investigación sobre las masacres anticristianas que se
verificaron en Orissa en el 2008.
Tras el misterioso asesinato del líder hindú Swami Laxmanananda Saraswati,
ocurrido en Kandhamal el 23 de agosto de 2008, los nacionalistas hindúes
acusaron a los cristianos del homicidio. Por ello se desencadenó una
verdadera cacería que provocó la muerte de 100 cristianos. En una oleada de
violencia organizada, que duró varias semanas, los fundamentalistas hindúes
saquearon y quemaron más de 6.000 hogares cristianos y 300 iglesias,
provocando la huida de 56.000 cristianos del distrito, que se han
convertido en desplazados.
Para escribir su libro de investigación “¿Quién mató a Swami
Laxmanananda?”, publicado en 2016, Akkara ha realizado 23 viajes a
Kandhamal entrevistando a cientos de personas. Después de sus
investigaciones, Akkara señala que siete cristianos inocentes (seis de
ellos analfabetos) han sido acusados injustamente y condenados a cadena
perpetua por el homicidio de Swami Laxmanananda. El autor ha lanzado
también una petición on-line en el sitio web www.release7innocents.com,
exhortando a las autoridades a liberar a los siete cristianos inocentes que
hasta ahora permanecen en la cárcel.
“Akkara ha grabado meticulosamente los testimonios, y el sufrimiento de los
cristianos en Kandhamal, arrojando algo de luz sobre el asunto de las siete
personas inocentes que están en prisión. Su libro tiene una gran
importancia para nosotros”, dice a la Agencia Fides el Cardenal Alencherry
durante el encuentro de los obispos.
“El increíble testimonio de los cristianos en Kandhamal lleva el sello de
Cristo crucificado; este libro tiene el poder de estimular la fe y la vida
cristiana en los lectores” comenta el Cardenal Baselios Cleemis, cabeza de
la Iglesia de rito siro-malankarese y presidente de la Conferencia
Episcopal de la India (CBCI). “Los cristianos en Kandhamal han respondido a
la invitación de Santo Tomás que decía: vamos a morir con Cristo”, dice el
Arzobispo Andrews Thazhath, vicepresidente de la CBCI. (PN-PA) (Agencia
Fides 10/6/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/VENEZUELA - El Papa Francisco: “En la voz de los
Obispos Venezolanos también resuena la mía”
|
|
|
|
Roma (Agencia Fides) – Este jueves 8 de junio se ha llevado
a cabo en el Vaticano, el encuentro de la Presidencia de la Conferencia
Episcopal Venezolana (CEV) con el Papa Francisco (véase Fides 6/6/2017).
Según la nota de la CEV enviada a la Agencia Fides, el encuentro ha comenzado
con la lectura de un informe, por parte del Presidente de la CEV, Su Exc.
Mons. Diego Padrón, con el que ha informado al Santo Padre de la situación
actual que vive el país.
El conflicto ha aumentado como consecuencia del profundo sufrimiento que
vive el pueblo de Venezuela y al que ahora se suma el empeño del Gobierno
nacional en un proceso constituyente peligroso e innecesario”se lee en la
nota.
“Estoy al tanto de todo los eventos que se están produciendo en el país” ha
dicho el Papa, que ha añadido: “En la voz de los Obispos Venezolanos
también resuena la mía”. El Santo Padre ha subrayado que “La Santa Sede,
sólo tomará parte en una nueva iniciativa de diálogo, siempre y cuando el
gobierno cumpla con las cuatro condiciones ya expresadas en la Carta del
Cardenal Parolín a inicios de diciembre de 2016, es decir: la apertura de
un canal humanitario que permita hacer ingresar al país alimentos y
medicamentos, la presentación de un cronograma general de elecciones, el
respeto a la autonomía de la Asamblea Nacional y, la liberación de los
detenidos por causas políticas”.
Los obispos venezolanos al final del encuentro han entregado al Papa
Francisco un dossier, preparado por el departamento de medios de
comunicación social de la CEV, sobre las víctimas de la violencia durante
las protestas. Estas fotos han conmovido al Santo Padre. También se le ha
entregado un informe preparado por Cáritas de Venezuela sobre la grave
situación en materia de salud, alimentación, inseguridad, desnutrición
infantil y otros indicadores sociales que hablan de la gravedad de la
crisis. (CE) (Agencia Fides, 10/06/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/MÉXICO - “Es necesario reconstruir el tejido social,
hay demasiada violencia” afirma Mons. Patiño Leal
|
|
|
|
Córdoba (Agencia Fides) – Ante el deterioro del tejido
social debido a la violencia, la inseguridad, la desigualdad social y
económica, algunos obispos mexicanos, como el obispo de la diócesis de
Córdoba, Veracruz, Su Exc. Mons. Eduardo Porfirio Patiño Leal, se han
pronunciado para que se realice un compromiso en la reconstrucción de la
paz, pero también para recordar a los Gobiernos locales que hagan el
trabajo que les corresponde.
Mons. Patiño Leal ha afirmado que todos los sacerdotes llevan a cabo un
importante trabajo social en sus respectivas parroquias, pero hoy crece la
necesidad de encontrar nuevas formas para escuchar a quienes sufren
por tantos crímenes. Hay que decir que lo que hoy se vive a nivel diocesano
como consecuencia de la violencia e inseguridad, hace una década no se
hubiese podido imaginar.
El obispo ha realizado estas declaraciones comentando la reciente
publicación del informe del Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL) donde se recuerda que de los
8 millones de veracruzanos el 60 por ciento vive en gran marginación.
“En la zona - ha comentado el obispo -, por un lado están los millonarios y
por otro la gente que tiene que migrar por falta de empleos y
salarios dignos”. Este tejido social desintegrado hace que los jóvenes sean
presa fácil de los delincuentes y de las drogas, por lo que es importante
primero sanar espiritualmente para componer a la sociedad, ha dicho
el obispo.
El informe titulado “Consideraciones para la elaboración del Presupuesto
2018”, tiene como objetivo fortalecer la toma de decisiones sobre el
presupuesto, pero, sobre todo, ofrece un análisis de las prioridades, las
conclusiones y recomendaciones sobre el desarrollo social del gobierno
federal. Se considera un indicador importante de la realidad social
nacional de todas las instituciones mexicanas. (CE) (Agencia Fides,
10/06/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/CHILE - Mons Vargas en la víspera de la Ley
Araucanía recuerda la deuda con el pueblo Mapuche
|
|
|
|
Arica (Agencia Fides) - Al participar en un taller sobre la
realidad nacional que se celebró ayer en Arica, al norte de Chile, el
Obispo de Temuco, Mons. Héctor Vargas, explicó su experiencia como miembro
de la Comisión de diálogo para la causa Mapuche. “Han sido seis meses de
acoso constante y de duras críticas llovidas por todas partes - dijo el
obispo de acuerdo con la nota recibida por la Agencia Fides -. Nada más ser
nombrado miembro de la comisión, las reacciones fueron terribles. Nunca he
visto tantas mentiras, calumnias y denigración gratuita”.
El trabajo de la Comisión Consultiva para la Araucanía comenzó el 8 de
julio de 2016, y continuó hasta el 23 de enero de este año, cuando se
entregó un informe final a la Presidenta Michelle Bachelet. Casi seis meses
de trabajo de 22 representantes de diversos sectores de la zona en la que,
de acuerdo con el prelado, ha habido dificultades, pero también episodios
curiosos.
“Cuando nos encontramos por primera vez, eramos 22 desconocidos, donde la
mitad miraba con recelo a la otra mitad – explicó Mons.Vargas -. Cada uno
hacia sus cuentas y, en principio, cada uno defendía su propio campo. Fue
entonces cuando sugerí que no votásemos las propuestas. Si tan sólo uno de
nosotros no estaban de acuerdo, no se aceptaba la propuesta. Al final
estuvimos de acuerdo en 70 propuestas”.
En la conclusión, el obispo explicó: “Según el último censo, hay más de
200.000 mapuches que viven en la Novena Región El pueblo mapuche, y no
estoy hablando de grupos extremistas, que son muy pocos, sigue siendo
extremadamente tranquilo. De las 3.500 comunidades, no hay más de 40
involucradas en la violencia. A pesar de las 18 iglesias quemadas, creo
profundamente que, al margen de los grupos extremistas y violentos, existe
una deuda importante con este pueblo”.
A finales de junio debería estar listo el proyecto de la “Ley Araucanía”.
El texto, elaborado siguiendo las conclusiones de la Comisión, ha generado
críticas incluso antes de llegar al parlamento. En particular, las
comunidades acusan a las autoridades de no haberlas tenido en cuenta para
redactar la ley. (CE) (Agencia Fides, 10/06/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario