ÁFRICA/KENIA - El presidente saliente Uhuru Kenyatta
encabeza el recuento electoral. La oposición habla de fraude
|
|
Nairobi (Agencia Fides) – El presidente saliente Uhuru
Kenyatta encabeza el recuento provisional de los votos de las elecciones de
ayer, 8 de agosto, en las que se decide quién será el nuevo presidente de
Kenia (Ver Fides 8/8/2017). El resultado ha sido criticado por Raila
Odinga, candidato de la oposición, quien asegura que “los hackers han
tenido acceso a la base de datos del sistema electoral” para falsificar los
resultados. “No puede engañar más a la población”, ha declarado Odinga
durante una rueda de prensa. “Las elecciones generales del 2017 son un
fraude”, ha añadido.
Según la oposición, los hackers habrían entrado en el sistema electoral
aprovechando la contraseña de Chris Msando, responsable informático de la
Comisión Electoral Independiente (IEBC) que fue hallado muerto el 30 de
julio con evidentes signos de tortura. (Ver Fides 2/8/2017).
De acuerdo con los resultados publicados hasta ahora por el IEBC con el 90%
de los votos escrutados, Kenyatta contaría con un 54,41% de los votos
seguido de Odinga con el 44,72%. Las elecciones de 2007 provocaron una ola
de violencia en el país que se saldó con miles de muertos y casi un millón
de desplazados internos. Tal y como informan los periódicos, esta mañana ha
habido disturbios en los que ha tenido que intervenir la policía en Kisumu,
en el este del país, uno de los lugares más golpeados por la violencia hace
10 años. La policía ha debido usar gas lacrimógeno contra cientos de
manifestantes que construyeron barricadas y prendieron fuego a neumáticos.
(L.M.) (Agencia Fides 9/8/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/PALESTINA - Un teatro itinerante para aliviar los
traumas de los niños de Gaza
|
|
Gaza (Agencia Fides) – Un grupo de jóvenes de Gaza se ha
organizado para llevar el único teatro itinerante del país a los orfanatos,
hospedales y centros de asistencia con el fin de aliviar el estrés
psicológico y los traumas de los menores de la Franja de Gaza, donde
persiste el bloqueo y el conflicto. Se trata del Grupo de Entretenimiento
de Teatro Palestino, 12 jóvenes artistas voluntarios que emplean su propio
dinero y su tiempo en mantener el único teatro ambulante local que fue
fundado el año pasado. Uno de los espectáculos preferidos por el joven
público incluye a un narrador que lleva un sombrero rojo turco en la
cabeza, conocido como Tarbush, y el símbolo palestino del poder, la jufiya,
y que se sienta en el centro de los niños para narrarles aventuras.
A través de las representaciones se tratan temas delicados sobre la
sociedad en la que viven los pequeños y además se les transmiten mensajes
prácticos sobre, por ejemplo, no tocar los restos de los misiles israelíes
o mantenerse alejados de la frontera. Estos encuentros lúdicos no son
frecuentes en esta zona empobrecida. Según la Oficina Central de
Estadística de Palestina (PCBS) actualmente hay 14 teatros en Palestina, 11
en Cisjordania y 3 en Gaza, sin embargo ninguno es teatro itinerante. Ente
las dificultades que encuentran está la falta de jóvenes actrices ya que la
tradición palestina rechaza que las mujeres realicen este tipo de actividad
y, por eso, los hombres se ven obligados a interpretar también a personajes
femeninos.
(AP) (9/8/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/GUATEMALA - Más del 60 por ciento de los
guatemaltecos viven en condiciones de pobreza
|
|
Ciudad de Guatemala (Agencia Fides) – Guatemala es escenario
de desigualdad, racismo, pobreza y desnutrición. De los más de 16 millones
de personas que viven en el país latinoamericano, el 60% se encuentra en
situación de pobreza y más del 23% en situación de pobreza extrema. Son
cifras oficiales difundidas por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos. Según estos datos, el país ocupa el puesto 128 de la lista de los
188 países que se componen el Índice del Desarrollo Humano.
(AP) (9/8/207 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario