miércoles, 6 de septiembre de 2017

Agencia Fides 06092017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 06-09-2017







News


ÁFRICA/EGIPTO - Se solicita al gobierno que publique los reglamentos ejecutivos de la ley sobre la construcción de iglesias

El Cairo (Agencia Fides) – El diputado egipcio Mohamed Fouad, miembro del Comité de Planificación Urbana, ha instado al primer ministro Sherif Ismail a que publique los reglamentos ejecutivos de la nueva ley sobre la construcción de iglesias. Esta ley, aprobada después de un largo período parlamentario, el 30 de agosto de 2016, obtuvo el consenso de la Iglesia copta ortodoxa, pero a distancia de un año, la falta de publicación de los reglamentos ejecutivos de la ley sigue alimentando la confusión y los problemas en muchas situaciones locales. Según muchos observadores, la falta de reglamentos para aplicar acaba comprometiendo el alcance positivo de la ley aprobada, transformándola en una “victoria a medias” para los cristianos egipcios.
El 30 de agosto de 2016, la aprobación de la ley se llevó a cabo en un clima relajado, con algunos parlamentarios gritando consignas como “viva la cruz y la media luna”. Según la nueva ley, los gobernadores provinciales tendrán que responder dentro de cuatro meses a las solicitudes de construcción de nuevas iglesias presentadas por las comunidades cristianas. En caso de denegación, el gobernador debe motivar su decisión, y la comunidad tiene derecho a apelar ante los tribunales administrativos. La ley, entre otras cosas, estipula que “la superficie de la iglesia debe ser adecuada al número de ciudadanos pertenecientes a la comunidad cristiana, y debe tener en cuenta el crecimiento de la población”. Una indicación criticada en el momento por muchos por su ambigüedad. (GV) (Agencia Fides 6/9/2017).



ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - En libertad bajo fianza la responsable de “Justicia y Paz” acusada del envenenamiento del jefe local del ejército

Juba (Agencia Fides) - Ha sido puesta en libertad bajo fianza Natalina Andrea Mabu, coordinadora de la Comisión de Justicia y Paz de la diócesis de Wau. Lo informan a la Agencia Fides fuentes de la Iglesia local, que por razones de seguridad piden permanecer en el anonimato. La responsable de “Justicia y Paz” está acusada de estar envuelta en la intoxicación alimentaria del 3 de agosto, durante un seminario militar celebrado en el cuartel de Garussa en Wau, que causó la muerte del General de Brigada Mathok Akec, comandante de operaciones en la zona de Wau (véase Fides 28/8/2017).
“La señora Mabu siempre ha negado las acusaciones contra ella”, afirman las fuentes de Fides. “El episodio de envenenamiento debe enmarcarse en la compleja situación de Wau, donde las fuertes tensiones étnicas han provocado varias muertes”, explican nuestras fuentes. “La responsable de Justicia y Paz pertenece a una tribu, los Balands, que ha sufrido varias muertes debido a la represión del ejército dominado por la etnia Dinka. Y de hecho el comandante asesinado era un Dinka”.
En Wau debido a la violencia, miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus casas. Sólo en la catedral local hay 12.000 desplazados, muchos de los cuales son Balande. La señora Mabu ha negado las acusaciones en una entrevista concedida a Radio Tamazuj. (L.M.) (Agencia Fides 6/9/2017)



ASIA/INDONESIA - Experiencias de genuina fraternidad islámico-cristiana en las áreas de mayoría católica

Lembata (Agencia Fides) – En el país de mayoría islámica más poblado del mundo, Indonesia, también hay pequeñas zonas predominantemente cristianas y católicas, sobre todo en la parte central del vasto archipiélago asiático. Estas son precisamente las áreas donde la convivencia entre las religiones y la armonía entre cristianos y musulmanes son particularmente sentidas y cuidadas. Según la información de la Agencia Fides, en el distrito de Lembata, de mayoría católica, parte de la provincia de Nusa Tenggara (Indonesia Central), hay un clima de armonía que comprende solidaridad y ayuda mutua: “Cada vez que celebramos una fiesta religiosa nos beneficiamos de una gran servicio y ayuda por parte de los católicos. Nuestros niños se sienten realmente honrados por cómo son tratados por los pueblos de fe cristiana”, explica a la Agencia Fides Rajuni Welin, jefe de una aldea en el distrito de Lembata.
En los últimos días, en vísperas de la celebración islámica de “Eid al-Adha”, celebrada el 1 de septiembre, muchos católicos han viajado hasta la comunidad islámica para ofrecer una valiosa contribución en la preparación de la fiesta musulmana. Rajuni Welin señala a Fides que “durante las fiestas religiosas musulmanas el comité preparatorio está formado por muchos católicos y viceversa, cuando los católicos celebran la Navidad o la Pascua, los musulmanes les ayudan y la preparan con ellos”.
Este año, ha añadido, el presidente del comité organizador de los preparativos para la fiesta de Eid al-Adha ha sido Frederick Daeng, un católico que es el jefe del consejo pastoral local de la parroquia. “Es una tradición que pretendemos mantener para demostrar la verdadera hermandad entre musulmanes y católicos en el distrito de Lembata. Nuestra relación fraterna nos une en la vida social”, ha explicado. Y durante la fiesta de Eid al-Adha, los musulmanes locales han subrayado que rechazan cualquier lectura fundamentalista o integralista del Corán. Un signo importante, concluye Rajuni Welin, en un país que actualmente está expuesto al contagio de la ideología de grupos islámicos radicales como el Isis, que promueve la violencia, el odio y la división entre las comunidades religiosas. (PP-PA) (Agencia Fides 6/9/2017)



AMÉRICA/ESTADOS UNIDOS - “Una decisión deplorable y desgarradora”, dicen los obispos sobre el cierre del DACA

Washington (Agencia Fides) - La Conferencia Episcopal de los Estados Unidos ha respondido rápidamente a una decisión de la administración Trump que pone fin a un programa de la presidencia Obama que tenia como objetivo proteger a los llamados jóvenes “soñadores” de la expulsión, definiendo esta decisión como “deplorable” y “desgarradora”.
El programa denominado “The Deferred Action for Childhood Arrivals – DACA” (Acción diferida para las llegadas de la infancia) había creado uno escudo temporal para unos 800.000 chicos y jóvenes adultos sin documentos que habían llegado a los Estados Unidos de niños y que, al estar inscritos en el programa DACA, habían conseguido completar la educación superior y trabajar legalmente.
Respondiendo a la decisión de poner fin al programa, los Obispos han escrito: “Hoy nuestra nación ha hecho lo contrario a cómo las Escrituras nos piden que respondamos. Es un paso atrás en los progresos que debemos hacer como país”.
El texto de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos está firmado por los Obispos más representativos de la Conferencia, entre ellos el Presidente, el Cardenal Daniel N. DiNardo de Galveston-Houston; el Vice Presidente Mons. José H. Gomez de Los Angeles; Mons. Joe S. Vásquez de Austin, Presidente de la Comisión para la emigración; Mons. Joseph J. Tyson de Yakima, Washington, Presidente de la subcomisión par la pastoral de los migrantes, de los refugiados y de los viajeros.
Los obispos deploran la decisión, anunciada por el abogado general Jeff Sessions, como “un momento en nuestra historia que rompe nuestro corazón, que manifiesta la falta de misericordia y de buena voluntad y una visión miope del futuro”. (CE) (Agencia Fides, 06/09/2017)



AMÉRICA/MÉXICO - Niños de la calle, un fenómeno que se transmite de padre a hijo

Durango (Agencia Fides) - En los ambientes urbanos del país, vive una tercera generación de niños y adolescentes que han nacido en una situación de calle, que no tienen una mejor elección de vida y que no han conocido otra realidad. La alarma ha sido lanzada por un estudio reciente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se trata de niños nacidos de padres que viven en una situación callejera que en ese momento habían decidido abandonar a sus familias por la pobreza, la violencia física, verbal o sexual, o porque el sistema educativo nacional era incapaz de mantenerlos en la escuela.
A todo esto se añaden factores como el abuso de alcohol y de drogas en los hogares, la falta de relaciones positivas y de un proyecto de vida entre los miembros de la familia. “La calle, para algunas poblaciones, es una opción y un espacio de vida. Aquellos que en otro tiempo eran niños de la calle han extendido su permanencia dando lugar hoy a una tercera generación que ya ha nacido en la calle y que no conoce un hogar diferente”, se lee en una declaración recibida en la Agencia Fides enviada por un académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social . (AP) (6/9/2017 Agencia Fides)



OMNIS TERRA/NEWS ANALYSIS - La visita del Papa y los cabos sueltos por atar

Bogotá (Agencia Fides) - Es un país que se enfrenta a una profunda transformación donde los cabos sueltos también constituyen oportunidades de cambio. Colombia que recibe al Papa Francisco (en el viaje del 6 al 10 de septiembre) ha vuelto a reescribir recientemente su historia para tratar de salir de un conflicto que lo ha tenido como rehén durante 53 años. Son muchos los interrogantes que tendrán que encontrar respuesta en un futuro próximo y que se propagan entre las crónicas internacionales mientras el Papa Francisco aterriza en el país andino (...)
LINK
continúa leyendo la news analysis en OMNIS TERRA -> http://omnisterra.fides.org/articles/view/48



ÁFRICA/ZIMBABWE - Nombramiento el Rector del Seminario mayor interdiocesano de Harare

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el 1 de junio de 2017, ha nombrado al Rector del Seminario mayor propedéutico interdiocesano en la archidiócesis de Harare (Zimbabwe), al rev. Andrew Lastborn Foto, del clero diocesano de Masvingo.
El nuevo Rector nació el 10 de diciembre de 1976 y fue ordenado sacerdote el 23 de junio de 2001. Después de la escuela primaria entró en el Chikwingwizha Minor Seminary y luego pasó al Chikwingwizha Maior Seminary, consiguiendo el diploma en filosofía y teología. Luego consiguió el diploma en estudios religiosos en la Universidad de Zimbabwe (1997-2001) y la licenciatura y el doctorado en teología bíblica en la Universidad Urbaniana en Roma (2005-2011). Después de la ordenación ha sido vice-párroco y Párroco en comunidades diferentes, capellán de escuela y del movimiento de los estudiantes, secretario del obispo. Desde el 2015 era Rector del St. Kizito minor Seminary y promotor vocacional diocesano. (SL) (Agencia Fides 06/09/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario