jueves, 7 de septiembre de 2017

Agencia Fides 07092017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 07-09-2017







News


ÁFRICA/KENIA - “No a las amenazas contra la Corte Suprema. Que se trabaje para que la nueva votación sea pacífica”: llamamiento de los obispos

Nairobi (Agencia Fides) - “Hacemos un llamamiento a los keniatas para que apoyen la independencia, la dignidad y la integridad de la Corte Suprema y de las instituciones constitucionales incluso cuando no están de acuerdo con sus decisiones”, dicen los obispos de Kenia en un mensaje sobre la situación política del país enviado a la Agencia Fides. Los obispos elogian la decisión del grupo de la oposición, NASA (National Super Alliance), de recurrir a la Corte Suprema, como prevé la Constitución, en lugar de lanzar llamamientos incendiarios a la población, para oponerse a la victoria del Presidente saliente Uhuru Kenyatta, sobre el proprio candidato, Raila Odinga. El recurso presentado por la oposición ha sido acogido por la Corte Suprema (véase Fides 1/9/2017) que ha verificado irregularidades y ha procedido a anular las elecciones, disponiendo una nueva votación en 60 días. La Comisión Electoral (IEBC) ha establecido el 17 de octubre como fecha para la votación.
Sin embargo, la sentencia de la Corte ha causado fuertes tensiones que han terminado en intimidaciones contra sus miembros. “Pedimos que se ponga fin a esta intimidación abierta y a las amenazas contra el Poder Judicial y la Corte Suprema”, se lee en el mensaje de los Obispos. “Si bien cada individuo puede criticar a cualquier institución con la que no esté de acuerdo, los ataques que reducen la integridad del poder judicial y de cualquier otra institución pública deben cesar”.
Los obispos también están “preocupados por las amenazas de la NASA sobre boicotear las nuevas elecciones presidenciales que la Corte Suprema ha ordenado si no se respeta su ultimátum”. “Por otro lado, hemos visto a los líderes del partido de Kenyatta actuar como portavoces de la IEBC. Tales acciones violan la independencia y la autoridad de la IEBC”, se subraya en el mensaje.
Odinga ha pedido una reorganización de la IEBC y una revisión del sistema de votación electrónica. Ayer, 6 de septiembre, la IEBC anunció una reorganización de la composición de sus nuevos miembros. Odinga hasta ahora no ha hablado de este desarrollo que parece satisfacer, al menos en parte, sus peticiones.
Los obispos se proponen, “junto a otros miembros del grupo de mediadores de los líderes religiosos en el ámbito del forum multisectorial, facilitar conversaciones sobre la petición de la IEBC para contribuir a crear consenso y confianza sobre los preparativos, los procesos y las acciones para el desarrollo de las nuevas elecciones presidenciales”. (L.M.) (Agencia Fides 7/9/2017)



ASIA/LÍBANO - Iglesia Maronita: el aumento de sueldo a los maestros de escuelas privadas debe ser financiado por el Estado

Beirut (Agencia Fides) - Las nuevas disposiciones del gobierno libanés sobre los salarios y el consiguiente aumento de los salarios del sector público corren el peligro de tener un impacto devastador en toda la realidad de las escuelas libanesas, que están administradas en dos terceras partes por sujetos no estatales, que en su mayoría hacen referencia a las iglesias y a las comunidades cristianas libanesas. Por este motivo, los obispos maronitas, este miércoles 6 de septiembre, solicitaron que el Estado revisara el mecanismo de la disparidad de sueldos puesto en marcha por las nuevas normas sobre negociación salarial, o bien que se haga cargo de los costes previstos para financiar el aumento salarial de los maestros de escuelas privadas.
En la reunión mensual celebrada en Dimane y presidida por el Patriarca Boutros Bechara Rai, los obispos maronitas han señalado que sólo una contribución pública podría hacer que las escuelas católicas no caigan en el peligro de sufrir una crisis financiera que tendría consecuencias devastadoras para todo el sistema educativo nacional.
El martes 5 de septiembre, en la ceremonia inaugural del 24º Congreso Nacional de Escuelas Católicas en el Líbano, el Patriarca Rai había afirmado que las escuelas católicas no están en contra del aumento de los salarios de los maestros, pero quieren evitar que este aumento comporte un drástico aumento de los impuestos y de las tasas que las familias pagan a los colegios, por lo que piden “que el Estado se haga cargo del aumento salarial de los profesores”. “Las escuelas privadas” señaló la semana pasada Boulos Matar, arzobispo maronita de Beirut “al recibir a más de dos tercios de los estudiantes libaneses. “Si se cerrasen, ¿sería capaz el Estado de proveer a la educación para estos estudiantes?” (GV) (Agencia Fides 7/9/2017)



ASIA/INDIA - La fe como auxilio para combatir las dependencias: la lección de la Madre Teresa

Mumbai (Agencia Fides) – La fe es una fuerza determinante en la lucha contra las adicciones a las drogas, el alcohol, el juego y todas las demás formas de dependencia – así lo afirma, gracias a su experiencia de más de cuarenta años, el p. Joseph Pereira, sacerdote de la diócesis de Mumbai, que quedó extasiado tras un encuentro con la Madre Teresa de Calcuta. Padre Pereira es el fundador y director de la “Kripa Foundation”, una organización que actúa en la India desde hace más de cuarenta años contra las dependencias. Una reunión con la Madre Teresa durante una crisis vocacional en 1971 lo llevó a trabajar con los últimos.
“La Madre Teresa me llamó para ayudarla en el servicio con las personas caídas en la miseria más extrema debido a las dependencias”, explica a la Agencia Fides el p. Joseph. “Con la inspiración y la asistencia de la Madre Teresa - continua el sacerdote – junto a tres pacientes de la casa de las Misioneras de la Caridad Asha Daan y a otras personas de la calle, en 1981 inicié Kripa en el complejo de la iglesia del Monte Carmelo donde era asistente parroquial. Dado que la edad media de las personas adictas está encuadrada en el periodo de la adolescencia, trato de buscar principalmente a jóvenes para desafiar el fenómeno. Madre Teresa nos enseñó que la mejor manera de ayudar a los demás es cuidarlos. Y gracias a este principio Kripa se ha convertido en una presencia mundial para la curación de las dependencias”.
A los 75 años de edad, y celebrando su 50º sacerdocio, el p. Pereira ha querido recoger sus reflexiones en el libro “Addiction. A spritual paradox”, elaborado en colaboración con el dr. Ashok Bedi MD, analista de Chicago. Fruto de tantos años de trabajo y estudios entre la India y América, el libro es un conjunto de Ciencia y Fe. Las dependencias se han convertido en un fenómeno global. Hay países que siguen cediendo a la legalización de sustancias que se consideran de alguna manera “curativas”, pero que sólo abren el camino para el abuso de sustancias alteradas.
Con la creciente concienciación entre los profesionales de la salud, la fe es la dimensión más importante para la salud y el bienestar humanos. En este sentido, el libro del Padre Joe satisface la necesidad que tienen muchos profesionales y estructuras de atención médica para encontrar una solución duradera a este problema global que se ha convertido en la causa principal de los trastornos más importantes. En la actualidad, la Kripa Foundation es una de las principales ONG del Ministerio de Justicia Social y está presente en 40 países. (AP) (7/9/2017 Agencia Fides)



ASIA/INDONESIA - Boom de vocaciones al sacerdocio en la diócesis de Manado

Manado (Agencia Fides) – No hay falta de seminaristas o sacerdotes en Manado, capital de la provincia indonesia de Nord Sulawesi, en la parte oriental de Indonesia. Es más, sobre abundan. Según la información de la Agencia Fides, en el retiro para el clero local organizado del 4 al 8 de septiembre, la diócesis ha tenido que crear grupos diferentes, cada uno con 60 sacerdotes. “Hemos tenido que buscar una estructura para retiros más grande y dividir a los participantes en grupos” explica a la Agencia Fides el p. Albertus Sujoko, de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC), responsable del Seminario Mayor del Sagrado Corazón, recordando que “en los últimos veinte años se ha producido un crecimiento exponencial del número de sacerdotes”.
El nuevo obispo de Manado, Mons. Benedictus Estephanus Rolly Untu, MSC, ahora dispone de un número adecuado de Pastores para servir al pueblo de Dios en la diócesis y “está tratando de incrementar la colegialidad en la relación con los sacerdotes, afirma el p. Sujoko.
En 2015 fueron ordenados dos sacerdotes diocesanos y cinco sacerdotes del MSC; en 2016 tres sacerdotes diocesanos y cuatro del MSC; mientras que este año 2017 han sido cinco sacerdotes diocesanos y dos del MSC.
“Esta es una obra de Dios: es Él quién llama a tantos jóvenes a entrar en el seminario, al servicio de su Reino”, señala el p.Sujoko
En los últimos años también se ha elevado el número de seminaristas diocesanos de forma notable: “En el año académico 2016-2017 hemos tenido 81 seminaristas mayores. Este año académico 2017-2018, el número supera los 100 y el próximo, con la unión que se realizará con el colegio de Tateli, serán más de 190. Por ello estamos organizándonos para ampliar la estructura del Seminario mayor de Pineleng”, prosigue el p. Sujoko.
Según los datos que la diócesis de Manado a proporcionado a la Agencia Fides, hay 106.654 católicos en la diócesis que incluye tres provincias (Nord Sulawesi, Sulawesi central, Gorontalo) que en su conjunto cuentan con una población de 6,5 millones de habitantes. Las parroquias son 61, en las que sirven 96 sacerdotes diocesanos, 41 sacerdotes de los Misioneros del Sagrado Corazón y 3 de otras ordenes religiosas.
En virtud de este especial fermento juvenil, la diócesis de Manado el año pasado fue anfitriona de la Jornada de la Juventud Indonesia (Indonesia Youth Day), en la que participaron 2.500 jóvenes provenientes de 37 diócesis de todo el país para profundizar en el tema: “La alegría del Evangelio en la sociedad plural indonesia”. (PA-PP) (Agencia Fides 7/9/2017)



AMÉRICA/PUERTO RICO - El huracán Irma golpea la isla endeudada que sufre recortes en los servicios de emergencia

Washington (Agencia Fides) – El huracán Irma, de categoría 5, se acerca al territorio estadounidense de Puerto Rico. La isla lucha desde hace mucho tiempo con una crisis por la deuda de 74 mil millones de dólares, y por esta razón sufre recortes en los servicios de emergencia.
Eric LeCompte, director ejecutivo de la Red de Desarrollo Religioso Jubilee USA, ha enviado a la Agencia Fides la siguiente declaración: “Estamos preocupados por cómo la crisis de la deuda podría condicionar la capacidad de Puerto Rico para hacer frente al impacto del huracán Irma. Antes del huracán hemos visto realizarse recortes en los servicios sociales y de emergencia. Estamos orando por todos los que se encuentran en el camino de este huracán”.
De las últimas noticias se sabe que el huracán Irma en estas horas ha dejado en black out gran parte de Puerto Rico debido a las fuertes ráfagas de viento y las lluvias que están golpeando la zona. Hay más de 50.000 casas sin agua y los hospitales continúan funcionando sólo gracias los generadores de emergencia.
La población de la isla recuerda que desde 1928 no se producía un fenómeno catastrófico tan devastador: en aquel entonces el huracán San Felipe causó la muerte de 2.700 personas; en 1989 el huracán Hugo se cobró la vida de decenas de personas, pero la fuerza del Irma no parece disminuir. Los mayores daños se han registrado en Barbuda, donde el 90% de las casas han quedado destruidas. (CE) (Agencia Fides, 07/09/2017)



ÁFRICA/CAMERÚN - Nombramiento del Rector del Seminario propedéutico “Santa Josefina Bakhita” de Ngaoundéré

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el 28 de junio de 2017, ha nombrado Rector del Seminario propedéutico interdiocesano “Santa Josefina Bakhita” en la archidiócesis de Ngaoundéré (Camerún), al rev. André Pakeu, del clero diocesano de Yagoua.
El nuevo Rector nació el 27 de mayo de 1974 en la localidad de Mindjil y fue ordenado sacerdote el 25 de junio de 2005. Estudió filosofía y teología en el Seminario mayor de Maroua, luego obtuvo una licenciatura en administración de empresas en la Université catholique d’Afrique central de Yaoundé. Tras su ordenación ha sido párroco en diferentes comunidades, vice Ecónomo diocesano, capellán de Codas-Cáritas, Vicario episcopal adjunto. (SL) (Agencia Fides 07/09/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario