D.Q. Jerusalén saqueada. España funda ciudades y universidades en América. Nace Catalina Emmerick | |||||||||||
| |||||||||||
Y un viernes más, heme aquí con el “Día cualquiera” que algunos de Vds. habrán podido escuchar esta madrugada en el interesante programa que dirige Javier Angel Ramírez “Diálogos con la Ciencia”, en Radio María, una sección en la que les narro los episodios interesantes que se han producido cualquier año de la historia pero necesariamente tal día como hoy, o sea, un 8 de septiembre. Efemérides En el año 70, el ejército romano del luego emperador Tito saquea la ciudad de Jerusalén. El retrato del saqueo lo pueden Vds. contemplar en el maravilloso arco de Tito que aún existe en Roma, con una réplica de lo que era la Menorah o el candelabro judío de siete brazos y la Mesa del pan de la proposición. Es un buen día para la fundación de ciudades en América, porque en 1529, el alemán Ambrosius Ehinger, representante de la casa comercial Welsares, para dar cumplimiento a las capitulaciones firmadas con Carlos V, funda la ciudad de Maracaibo, en Venezuela. En 1546, el español Juan de Tolosa funda en Méjico la ciudad de Zacatecas. Y en 1565, en Florida, el también español Pedro Menéndez de Áviles funda el primer asentamiento europeo permanente de Norteamérica, que bautiza con el nombre de San Agustín (Pinche aquí se desea conocer más sobre la fundación de las muchas ciudades americanas llamadas Santiago, y aquí para conocer las no menos llamadas Asunción). En 1636, en Estados Unidos se funda el Harvard College. Para ese entonces los españoles llevan fundadas en América quince universidades, a saber: la Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, en Santo Domingo, la primera en 1538; la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, en Lima (Perú); la Real y Pontificia Universidad de México, creada por real cédula de 21 de septiembre de 1551; la Real Universidad de La Plata, en Sucre; la Real y Pontificia Universidad de Santiago de la Paz y de Gorjón, en Santo Domingo; la Universidad de Santo Tomás de Aquino, en Bogotá; la Universidad de San Fulgencio, en Quito; la Pontificia Universidad de San Ildefonso, en Lima; la Universidad de Córdoba; la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, en Santiago de Chile; la Real y Pontificia Universidad de Mérida, en Yucatán; la Pontificia Universidad de San Ignacio de Loyola, en Cuzco; la Universidad de San Miguel, en Chile; la Pontificia Universidad de San Francisco Javier, en Bogotá; y la Universidad de San Gregorio Magno, en Quito. En 1847, comienza en México la invasión norteamericana que terminará un año después con la paz de Guadalupe Hidalgo y la sustracción de 2 millones de kms2 por Estados Unidos a Méjico, para que se hagan Vds. una idea, cuatro veces el territorio español. En 1925, en el marco de las guerras de Marruecos, el ejército español en coordinación con el ejército francés lleva a cabo el Desembarco de Alhucemas, que pone fin a las hostilidades. En 1941, en el marco de la II Guerra Mundial, comienza el sitio de Leningrado por el ejército alemán, que se prolonga casi 900 días. Los habitantes sobrevivirán en durísimas condiciones, comiendo pan de serrín y quedándose sin calefacción. 650.000 ciudadanos de Leningrado mueren de hambre y de frío. En enero de 1944, la contraofensiva soviética consigue levantar el sitio. En 1966, la cadena norteamericana NBC emite el primer episodio de la serie de ciencia ficción “Star Trek”, que luego dará origen a una importante saga cinematográfica. En 1994, Alemania despide los últimos efectivos de las tropas aliadas presentes en su territorio, que han ocupado Berlín durante la Guerra Fría. Las tropas soviéticas se habían retirado ocho días antes, el 31 de agosto. En 2004, a 170 kms. de Salt Lake City, la sonda espacial Génesis de la NASA se estrella en tierra al fallar su paracaídas. Natalicio En el capítulo del natalicio, nace en 801 San Óscar, obispo y evangelizador de los países escandinavos, primer arzobispo de Hamburgo y santo patrono de Escandinavia. En 1157, en Oxford, el mítico Ricardo I Corazón de León, recordado por sus proezas durante la Tercera Cruzada. En 1474, en Italia, Ludovico Ariosto, apodado “el Homero de Italia”, autor del famoso poema épico “Orlando furioso” entre otras muchas obras. En 1774, Ana Catalina Emmerick, la religiosa alemana que escribe sus visiones sobre la vida y pasión de Jesucristo con gran pasión y verosimilitud, en la que se basan algunas de las escenas de la gran película de Mel Gibson “La Pasión”, sobre la que Juan Pablo II exclamará: “así fue efectivamente”. En 1841, el gran compositor checo Antonin Dvorak, autor de nueve sinfonías, de las cuales la famosa novena más conocida como Sinfonia del Nuevo Mundo. Obituario En el capítulo del obituario, muere en 701 San Sergio I, octuagésimo cuarto papa de la Iglesia católica, que lo es de 687 a 701, durante cuyo pontificado el Emperador Justiniano II convoca un concilio en Constantinopla, conocido como Segundo Concilio Trullano, que permite el acceso al sacerdocio de personas casadas, concilio que no será ratificado por el Papa, lo que dará lugar a una persecución implacable por parte del Emperador. Introduce el Agnus Dei en la liturgia. En 1645, en la preciosa ciudad manchega de Villanueva de los Infantes, Francisco de Quevedo y Villegas, escritor español del Siglo de Oro, uno de los más destacados de la literatura española de todos los tiempos, representante del conceptismo barroco, autor de obras como “Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos”, sus “Sueños y Discursos” y algunos de los mejores sonetos en español. En 1682 Juan Caramuel, monje cisterciense, filósofo, matemático, lógico, lingüista y políglota, llamado el Leibnitz español, que mantuvo correspondencia con Descartes y con toda la intelectualidad europea de su época, autor de 262 títulos, a quien debemos la primera descripción impresa del sistema binario en su “Mathesis bíceps” y una tabla de logaritmos, y hasta intentó crear una lengua universal como luego sería el esperanto de Zamenhoff. En 1949, el gran compositor alemán Richard Strauss, autor de grandes obras como por ejemplo este opus 30, “Así hablaba Zaratustra”, convertido en banda sonora de la película “2001, Odisea en el Espacio” de Kubrick. En 1978, el que junto a Iker Casillas, tal vez sea el mejor portero que haya tenido nunca la selección española, Ricardo Zamora. En 2004, el gran Matías Prats, periodista español, gran locutor de radio y uno de los pioneros de la televisión en España. Y en 2009, Aage Niels Bohr, físico nuclear, nobel de Física 1975 por el descubrimiento de la conexión entre el movimiento colectivo y el movimiento de las partículas en el núcleo atómico. Cumpleaños Felicitamos hoy a la cantante francesa Carmen Campagne, que cumple 58. Y a ese gran tenista de dobles, probablemente el mejor de su época en la especialidad, que fue el español Sergio Casal, que cumple 55. Y al gran torero Miguel Báez Spínola “El Litri”, que cumple 49- Hoy es el Día Internacional de la Alfabetización. Día Mundial de la Fibrosis quística. Día Internacional del Periodista. Día Internacional de la Fisioterapia. Y celebra España el Día del Cooperante. Y bien amigos, como siempre, que hagan Vds. mucho bien y que no reciban menos. ©L.A. Si desea suscribirse a esta columna y recibirla en su correo cada día, o bien ponerse en contacto con su autor, puede hacerlo en encuerpoyalma@movistar.es. En Twitter @LuisAntequeraB | |||||||||||



No hay comentarios:
Publicar un comentario